ImperialismStrike

8 ADELANTE 24 DE ENERO DE 1960 Las condiciones que la Bananera y el Gobierno aceptaron para poner fin a la huelga bananera Puntos sobre las ies. de de Le quitamos careta a ANFE adelante El peso de la campaña contra la huelga lo llevó una organización llamada ANFE. El Secretario y director de propaganda de ANFE es un señor llamado Guido Fernández empleado de la Embajada de los EE. UU. La ANFE es, aparentemente, una organización de industriales costarricenses. Pero no la financian industriales costarricenses sino tres empresas extranjeras: La Compañía Nacional de Fuerza y Luz, la Compañía Bananera de Costa Rica y la Northern Railway Co.
0: 10 Golfito, 16 de Enero de 1960 en la forma que textualmente copiamos de su nota adicional al documento del 15 de Señor enero en curso y que dice. a. la CompaPresidente de la República ñía no podrá hacer despidos sin prestacioLic. don Mario Echandi Jiménez nes en el lapso de las cuatro semanas indiS.
cadas; la continuidad de los contratos de trabajo se efectúa desde el lunes 18 de Señor Presidente: enero si como usted lo afirma en su nota El Comité Ejecutivo de Huelga se com Ios trabajadores no abandonarán labores durante esas cuatro semanas. Debemos place en darle respuesta a su mentorandum de fecha 15 de enero en curso, contentivo agregar para mayor tranquilidad de ustede los tres puntos fundamentales que se pro des que inclusive está obtenido que las Compañías han cancelado los despidos que ponen adicionados por nota de esta misma fecha para ponerle fin a la huelga que por jadores en forma individual, quienes al rehabían notificado a algunos de sus trabaespacio de 25 días se ha mantenido en la zona bananera del Pacífico Sur.
gresar a su labores de acuerdo con las conDespués de amplia discusión del memodiciones conocidas, mantendrán la continui randum en referencia, por parte de este cios. Así lo entiende y lo garantiza para dad de sus contratos y sus records de serviComité y de delegados de los distintos secustedes el Gobierno de la República.
tores de la zona y de todos los departamenAdemás, hemos recibido su declaración tos de trabajo de Golfito, se llegó a los sien nombre del Gobierno de la República guientes acuerdos: que textualmente dice: El Gobierno inter1. Aceptar que el Gobierno adelante el preta y garantiza a los trabajadores, en vispago del 75 del beneficio económico a ta de las seguridades por él recibidas en doque tienen derecho los trabajadores banacumentos auténticos de las Compañías Baneros, establecido en el fallo dictado por el naneras, que el trabajador que reinicie sus señor Juez de Trabajo de Golfito a las 16 labores el dia lunes 18 de los corrientes, horas y 25 minutos del 11 de Enero de 1960, mantendrá su contrato laboral sin rompi2. Convenir en que los trabajadores miento del récord de servicios, en el ensubroguen su derechos relativos al fallo antendido de que trabajará normalmente por tes dicho, para que el Gobierno de la Relo menos cuatro semanas.
pública demande a la Compañía Bananera También hemos recibido de sus manos el de Costa Rica y a la Chiriquí Land Comtelegrama que en esta fecha le dirigieran pany para que dichas Compañías reinte los señores Sanderson y Alberto Magren al Estado las sumas pagadas a los tra verick en nombre de las Compañías Banabajadores. Por lo tanto, los trabajadores neras que en parte dice:. advirtiendo esperan que el Estado entable acción judique al exigir un período de cuatro sema cial inmediata contra las Compañías a efecnas, durante el cual los trabajadores deben to de que sean éstas las que en definitiva permanecer en su labores normales, no ha paguen el trezavo mes.
siđo con la intención de aprovecharse de Nos damos por notificados por su ese plazo para tomar durante él, represadigno medio de que las compañías han en lias de ninguna especie.
tregado a Usted y al Consejo de Gobierno De acuerdo con los términos anteriores los documentos y garantías suficientes para quedamos entendidos de que los trabajadorestablecer la continuidad de los contratos res y sus organizaciones sindicales tienen de trabajo de todos los trabajadores que se el derecho de pedir su intervención efectiencontraban laborando al iniciarse el moviva ante las Compañías en caso de que almiento de huelga el dia 22 de Diciembre guna de ellas viole las condiciones establede 1959 con el mantenimiento de los rescidas en este punto.
pectivos records, y de la condición de que De conformidad con lc expuesto, el no habrá represalias contra los trabajado Comité Ejecutivo de Huelga convocará inres. Igualmente manifestamos en este punmediatamente a las asambleas de trabajato que los trabajadores aceptan la condidores en cada sector para que den su apro ción de no hacer abandono de las labores bación a las condiciones aceptadas por nosdurante las cuatro semanas subsiguientes otros y se restablezcan las labores en toda al reinicio de las labores el próximo lunes 18 de enero de 1960, siempre y cuando no la zona bananera a partir del día lunes 18 de enero de 1960 a la hora de costumbre.
se produzcan represalias ni despidos conDeUsted con todo respeto y consideratra los trabajadores que estuvieron en huelción, somos atentos servidores, ga. Igualmente nos damos por notificados El Comité Ejecutivo de Huelga de que su Gobierno interpreta la garantía no rompimiento de los contratos de traJUAN RAFAEL SOLIS BARBOZA bajo que le ha entregado el señor ALVARO MONTERO VEGA Sanderson, Gerente General de la Compa DOMINGO ROJAS VILLARREAL ñia Bananera de Costa Rica y Apoderado OTTO ARMAS GARNIER Generalísimo de la Chiriquí Land Company JOSE MELENDEZ IBARRA Muchos costarricenses respetables facilitaron sus nombres para la constitución de ANFE. Pero la mayor parte de ellos fueron engañados. Esos caballeros están sirviendo de pantalla a un organismo creado para facilitar la domesticación de nuestro país por compañías extranjeras, Obsérvese que el eje de la campaña de ANFE es éste: hay que desarrollar el país mediante inversiones extranjeras.
Esto quiere decir, que hay que entregarles las riquezas de nuestro suelo a los grandes monopolios de los Estados Unidos. Esta política entreguista la disfrazan con toda clase de falacias retóricas. CONSIGNAS DE MOSCU?
Comité Patriótico en Puntarenas El sábado de diciembre a las siete y Don Pedro Suñol Leal.
media de la noche, se reunieron en ei salón Secretario de Relaciones Públicas, Don Ende sesiones de la Municipalidad de Punta rique Montes de Oca.
renas delegados de los Sindicatos, Institu Secretario de Organizacion: Don Mario Zúciones cívicas, Juntas Progresi tas y dele ñiga Aguilar gados de todas las Municipalidades de la Primer Vocal: Don Jorge Huertas Arroyo Provincia y de los Institutos Autór omos de Segundo Vocal: Doña Angela Camareno la República, para hacer el nombramiento Camareno del Comité Ejecutivo de esta Gran Junta. Tercer Vocal: Don Armando Conejo Diaz El siguiente es el Comité Ejecutivo que Cuarto Vocal: Don Manuel Antonio Ortega quedó electo en la Asambiea del de di Alvarado ciembre.
Quinto Vocal: Don Rafael Montes Angulo Presidente: Dr. Oscar Hidalgo Murillo PRESIDENTES HONORARIOS: Vice Presidente: don Hernia Chaverri El señor Gobernador de la Provincia, don Ulloa Eduardo Angulo Obando; don Alvaro Rojas Tesorero: Don Miguel Gómez Buonacorsi Rojas, el señor Presidente Municipal, los Secretario de Actas: Don Manuel Antonio señores diputados de la Provincia de PunCastillo Moya tarenas y los gerentes de los Institutos AuPro Secretario y Secretario de Propaganda: tónomos.
Cuando los trabajadores bananeros del Pacífico Sur plantearon sus demandas, la Compañía Bananera alegó que el conflicto era artificial ordenado desde Moscú. En la prensa del exterior el imperialismo hizo regar otra especie: que a los trabajadores les llegó de Cuba la orden de ir a la huelga; y que eran barbudos quienes realmente dirigian a los huelguistas.
Patrañas todas ellas (de las que cada vez son menos creídas por las gentes ingenuas) que no dejaron de confundir a ciertos círculos.
En un momento, que pensamos lo fue de ofuscación, el señor Presidente se dejó llevar por la propaganda de la United y afirmó que el movimiento de los huel.
guistas no obedecia a condiciones objetivas sino a imposiciones artificiales de sus líderes.
Pero el señor Presidente tuvo muy pronto una respuesta categorica que seguramente lo habrá hecho pensar mucho y que lanzó por los suelos la argumentación yunaitista de que los obreros habían ido a la hueiga arrastrados por consignas extrañas.
Veamos: El señor Echandi logró que el Comité Ejecutivo de Huelga aceptara en principio un determinado arreglo.
El Comité, lo sometió a consideración de los huelguistas sugiriéndoles su aceptación. los huelguistas acogieron el arreglo con silbidos y otras demostraciones de inconformidad y el conflicto tuvo que seguir Todos los costarricenses pudimos oir desde el radioperiódico Radio Reloj la trasmisión correspondiente.
El señor Echandi tuvo el privilegio de oirlo perso nalmente. Los obreros huelguistas obligaron a sus dirigentes a seguir luchando, demostrándose que no eran los obreros bananeros fichas inconscientes de sus dirigentes que seguían órdenes de otro país como lo afirmó la Bananera.
El argumento de las consignas del exterior quedó una vez más en el mayor descrédito.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.