Anti-communismCommunismCuban RevolutionViolence

ADELANTE 17 DE ENERO DE 1960 Responden a la contrarrevolución con armas a los obreros LA CONTRARREVOLUCION SE CONCENTRA EN MIAMI: EN ENERO PROYECTAN COMENZAR LA ACCION ARMADA, BOMBARDEOS QUEMAS DE CAÑAVERALES Por SEGUNDO CAZALIS Artículo especial para El Nacional de Venezuela miento de una sola interferencia del gobierno revolucionario en materia religiosa. No hace un mes de la celebración del acto de masas más grande que ha reunido nunca el catolicismo en Cuba. Aun durante los actos de ese Congreso Católico.
que fue maliciosamente desviado hasta transformarlo en una demostración de fuerza política, el gobierno permaneció impasible. Sólo los Padres Farrill y Aguirre se sienten perseguidos, cosa tanto más difícil si se tiene en cuenta que nadie, ni los jóvenes de Acción Católica saben quienes son esos sacerdotes Todo ello forma parte de un plan para constituir en EE. UU. algo que tenga, por lo menos, cierto aspecto de exilio anti comunista. No importa que las declaraciones sean tan burdas como éstas del Padre Farrill que acusa a Fidel nada menos que de pretender organizar un cisma en el seno del catolicismo mundial. Contra Cuba se puede esgrimir cualquier arma. los corresponsales internacionales, tan cautos frente a las declaraciones de los exilados que huían del terror hace dos años, son increíblemente ingenuos cuando se trata de darle publicidad a las palabras de un contrarrevolucionario fo democrático en las elecciones; especialmente si el candidato se llama Stevenson; le temen al progreso de la paz en las relaciones internacionales; le temen a la honestidad del gobierno revolucionario, capaz a fuerza de honrado de superar todos los errores técnicos, todas las pifias todas las trampas En fin, tienen prisa. Los otros, los partidarios del tratamiento lento no nos creen capaces de aguantar la mala situación: confían en la deserción de la clase media acostumbrada a buen vivir y que en muchos casos léase Urrutia Hubert Matos ya ha comenzado a desertar.
PERO EL PUEBLO ESTA ARMADO tienen entrada y salida del parnaso comen bien y viven mejor en Boston Chicago, Filadelfia o New York Estos son gangsters, asesinos, soldados analfabetos, carteristas reti rados, que ningún país acepta. Su destino es simple y dual: tumban a Fidel o pican piedras. Se trata de un dilema complicado, pues en Cuba los esperan 70 mil obreros, campesinos y estudiantes, con armas en la mano.
El mismo pueblo que un año atrás, totalmente desarmado, los sacó a patadas de la Isla.
Cuando Batista abandonó su artillado refugio dominicano, para dedicarse a la bucólica calma de la Madeira. Qué habrán hecho los humildes portugueses de Madeira, salvo algún bordado más o menos pavoso, para merecerse tal oprobio?
Lo hizo huyéndose a las picadas de su ex colega Trujillo y de sus amigos de exilio. Lo hizo también asus tado de la evaporación violenta que amenazaba a sus 300 millones: se trata en esta ocasión de exilados de lujo. Un viaje a Santo Domingo para conseguir una ayuda de 20 mil pesos significa cuatro o cinco mil de gastos de exilio. además los muchachotes cargan muchas malas costumbres, adquiridas en épocas mejores: necesitan cocaina, fiesta, champagne mujeres. Batista pues está dando su plata con cuenta gotas. a causa de esto, los muchachones de Pedraza comienzan a perder la paciencia. y Trujillo tanbién La carta que llevan a Miami los batistianos es pues muy importante Se puede calcular que sus hombres llegan a la cifra de cinco mil con pertrechos abundantes y armas modernas. Probablemente cuentan tam bién con una oferta de Trujillo. refuerzos en el caso de que la inya.
sión consiga establecerse permanen temente en territorio cubano.
Las fuerzas que conspiran contra Cuba se están concentrando en Miami. pesar de que el sector batistiano que responde al nombre de La Rosa Blanca está tan sucio de crimenes que ni aun los estrategas del gua temalazo se sienten inclinados a aceptar su alianza es evidente que algún tipo de acuerdo secreto se for ja entre los tres sectores que trabajan contra el pueblo cubano. Los conocidos cuarteles de La Rosa Blan ca en Nueva York, están vacíos Díaz Balart, Gimeranez, Núñez, Portuondo, están ahora en Florida. Tam bién Diaz Lanz, Márquez Steriing, dos sacerdotes semidesconocidos que escogieron el exilio por razones ininteligibles de forma y muy claras de fondo, y en fin, todos los diprinutos e intrascendentes tránsfugas que constituyen la corte de Pedro Luis Díaz Lanz. Participan también en la reunión los representantes de Trujillo y los de Eleuterio Pedraza quien es la cabeza visible de los esbirros con base en Santo Domingo En los círculos bien informados, se espera que a mediados de enero debe comenzar la violencia contrarrevolucionaria.
Por lo que se sabe los conspiradores que trabajan entre las bambalinas de Washington no han logrado todo el respaldo que esperaban. Actuarán desde luego con discreta libertad de acción en una especie de clandestinidad protegida, pero de ahí a la invasión proyectada eriginalmente, hay un abismo. Habrá salida de avionetas, quema de cañas con fósforo vivo, campañas pagadas de prensa saboteo comercial exilio dorado. De donde puede y debe venir la invasión es de otra parte. Pero la recepción que les preparan podría resultar tal vez demasiado calurosa.
DIAZ LANZ EL PROTEGIDO DE LA CAMARILLA Evidentemente Pedro Luis Díaz Lanz es el protegido de la camarilla, que gestiona la intervención de Cuba, dentro del complicado laberinto de intereses del Pentágono y del State Departament. Se busca con él construir una especie de héroe simpático, temerario, joven democrático y anti comunista. No pasa una semana sin que aparezca, mostrando siempre abierta la cajetilla de su sonrisa, ante una rueda de prensa que el cable hace inmediatamente internacional. Su últinia pre sentación pública ocurrió durante la primera aparición ante los chicos de la prensa, de los Reverendos Padres Farril y Aguirre, fugitivos sin causa. ya que nadie sabe ni aun dentro de la Iglesia, a que tipo de persecución estaban sometidos.
Como antes ocurrió con Márquez Sterling asilado en la Enibajada de Venezuela y hoy ocurre con el cantante de tangos Marolo Fernández, asilado en la de Chile, y tal como ocurrirá aun muchas veces en el curso de los meses próxirnos, los Padres Ferrill y Aguirre se aco gieron al asilo sin que nadie los persiguiera. Hace apenas quince días y a pesar de que la prensa católica expresa todas las mañanas con entera libertad sus discrepancias con la Revolución, con Fidel y con la Reforma Agraria, Monseñor Evelio Díaz, cabeza oficial de la Iglesia cubana declaró que no tenía conociMUY PRONTO PARA GUATEMALAZOS pesar de esto ninguna invasión más o menos apañada, partirá de las soleadas playas floridanas antiguo refugio de los piratas, lugar de re.
poso para judíos enriquecidos, campo de casa para campiresas de segundo orden y base de acción para revolucionarios arrepentidos. Saldrán avionetas; se organizará un show cada vez que menganito o sutanito huyan del terror rojo. lo foto de Díaz Lanz saldrá todos los días en el Miami Herald. pero no habrá invasión por ahora. Por qué? Porque la situación internacional no es propicia, porque se teme que los demoeratas utilicen tal cosa como una arma electoral, porque la invasión pudiera ser despedazada por las milicias obreras, y porque el núcleo de contrarrevolucionarios que no se marcharon durante el batistato, es demasiado exiguo. Qué cartas juegan entonces en Miami los representantes de Díaz Lanz? Dos y muy importantes: Su influencia ante Washington y su condición de no batistianos. De la opinión real del pueblo cubano habla con extremada eficacia el hecho de que sólo el no ser batistiano sea un ángulo importante y favorable aun en el campo de la contrarrevolución. Además, en realidad, Díaz Lanz y los suyos tienen un aliado importante: Los grandes ca.
pitalistas afectados por la revolu.
ción: United Fruit Petroleras, Azucareras, Exportadoras.
LOS CHICOS DE BATISTA LOS DEL DINERO.
La tercera fuerza en acción, con tanta voz como las otras y probabiemente con más voto, es la fuerza de los que tienen la dule, y sonora plata tan esquiva ¡ay. para algunos y tan pegajosa para otros. Tres grandes intereses han sido duramente afectados por la Revolución Cubana Las empresas mineras, que escon dían las reservas halladas en Cuba y viven temblorosas del virus ae la nacionalización; las empresas latifun distas, cañeras de Cuba, fruteras en Centro América, que tiemblan frente a la palabra Reforma Agraria las empresas exportadoras, tan asus tadas del rencor del nacionalismo y de los intentos de industrialización Fondos pues no les han de faltar, ni les faltan a los esbirros. Su revista Cuba Libre, se envía por correo aé reo cada semana, a varios centenares de miles de cubanos. El corresponsal, lo confiesa recibe una que frecuentemente incluye una epistola con atrabiliarias acusaciones. Life, Time Vision, Miami Herald Chica.
go Tribune, las campañas de prensa cuestan dinero a sacos. De un solo tajo Time, cobró cien mil caballos desde luego en dinero norteamericano. Ese dinero no es ciertamente mana caído del cielo.
En esta fuerza se mueven dos corrientes: Los que son partidarios de matar lentamente a la revolución, a través de una campaña de estrangulamiento económico que ya ands en marcha y los que se sienten tentados financiar la legión de Pedraza. Los últimos le temen el triun Sin embargo hay una medida reciente del gobierno revolucionario, que ha cambiado el equilibrio de esta partida de ajedrez: El pueblo está armado. En realidad la formación de milicias obreras, campesinas, estudiantiles es una petición que viene resonando en el oído de Fidel, desde el último mes de mayo, En aquel entonces, ante el temor de que los capitalistas industriales y del comercio, interpretaren esto como una medida contra sus intereses el gobierno prefirió desautorizar el proyecto, Las circunstancias, la incapacidad para la lealtad de los excasquitos que permanecieron en el ejército, el crecimiento de la legión extranjera de Pedraza, la trai ción de Díaz Lanz, obligaron a Fidel a tomar por el camino más duro: 70 mil armas están hoy en poder del pueblo de Cuba.
Desde luego en cuanto marcialidad y orden, nadie le gana a la bizarra milicia estudiantil, tan elegan te y rítmica que pudiera compararse a un batallón de West Point.
También las milicias obreras crecen cada día en número y disciplina. En las tardes en los parques, en los campos cercanos, grupos de cincuenta voluntarios de cien a veces marchan de dos en fondo, cerrando filas frente al enemigo. Sin embargo es indudable que el pueblo de Cuba tiene depositada su confianza, como en nadie en las manos ārmadas del campesino. Mientras las interminables hileras de tractores si guen llegando cada día a las cooperativas rurales, las toscas manos que aran la tierra se entrenan en el uso del rifle. los actos que se celebran en la fecha del aniversario de la muerte del General Antonio Maceo concurrió un batallón de las milicias campesinas. Alli, junto a la tumba del Titán de Bronce, con el rifle en la mano, los hombres de la tierra tenian tan imponente as pecto que ellos solos parecían ser suficiente garantía para la revolución.
El cubano por eso, espera preocupado, pero no temeroso, el comienzo de la acción de los conjurados de Miami. Preocupado porque las fuer zas hostiles son grandes en lo econo mico y viles en lo personal. preo cupado porque la revolución sueña con la paz y el sosiego que necesita para salir adelante. Pero no temeroso. Temeroso no porque sabe que a los que, por osadía, por necesidad o por maldad, intenten pene trar por la fuerza, los aguarda una acogida digna de la ocasión históri.
ca. En Cuba no puede ocurrir lo que pasó en Guatemala porque aho ra las armas están en poder del pueblo.
Habana, diciembre de 1959.
Dije antes que el lugar del que sí puede y probablemente ha de partir un cuerpo invasor, se llama Santo Domingo. El hombre que organiza esa acción es un viejo asesino y un conocido ladrón: Eleuterio Pedraza. Sus hombres, bien armados bien entrenados, inquietos ante la grave enfermedad que se dice ataca a, Trujillo, sin otro oficio que el crimen sin otro refugio que Santo Domingo, comienzan a perder la ca!
ma. El caso de Díaz Lanz, del Padre Aguirre, del Reverendo Farrill de Márquez Sterling. es distinto: ellos Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.