CommunismFidel CastroImperialismNational LiberationSocialismURSS

ADELANTE Puntos sobre las ies. de adelante EL TEATRO NACIONAL Ya en Nuestro Teatro Nacional fue construido con dineros del pueblo. Quienes lo idearon tuvieron el propósito de crear una fuente de cultura artistica. Durante muchos años el Teatro llenó su misión. Grandes artistas, con la ayuda del Estado, vinieron de diferentes lugares de Europa y América a trabajar en él. No sólo artistas extranjeros ocuparon el Teatre Nacional. También artistas nacionales; y conjuntos artísticos salidos de nuestras escuelas y colegios. Pero en los últimos años las cosas han cambiado. Por el Teatro hemos visto desfilar espectáculos que no sólo no construyan sino que destruyan la poca cultura artistica que existe en nuestro medio.
0: 10 En estos momentos funciona en el Teatro una compañía de zarzuela que se empeña en montar obras nada edificantes La Duquesa del Tabarín, Las Leandras, La Corte del Faraón, Las Corsarias, etc.
0: 10 Se nos informa que el Consevatorio Castella no pudo conseguirlo para representar con sus niños El Pájaro Azul.
El Gerente de la compañía de zarzuela cobró cuatro mil colones por eederlo. el Teatro es de la Nación, Resulta que el señor Figueres le dió autonomía al Teatro, Lo puso en manos de una Junta autónoma que lo maneja como empresa privada y con criterio mercantilista. la fuente de la cultura planeada es ahora la fuente de. Las Corsarias y la Corte del Faraón.
BAJO LAS BANDERAS DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL POR Nos visitan en estos momentos delegados te. Sin embargo, este instrumento de predel Banco Mundial con el propósito de sión continúa funcionando.
investigar las condiciones en que esa insti En esos países se ha establecido una situción podrá dar un crédito a Costa Rica tuación que virtualmente implica la dictapara el desarrollo del Plan Vial.
dudo del Fondo Monetario Internacional estas mismas columnas nos hemos referido Argentina es la más notable ilustración de al carácter de dicha institución de crédito. esto.
Publicamos hoy un magnifico análisis del hermano gemelo del Banco Mundial, es En diciembre de 1958 el Fondo Monetadecir del Fondo Monetario Internacional.
rio Internacional comprometió al gobierno de Frondizi a aceptar un plan de esEl llamado Fondo Monetario Internaciotabilización económica, en garantía de nal fue establecido después de la guerra prometidos préstamos. El Econmista.
con el propósito, como lo establecen sus órgano de los hombres de negocios, desestatutos, de conceder empréstitos a sus Es cribe la negociación como la rendición tados Miembros para conservar la estabili incondicional de la Argentina, en térmi.
dad de sus monedas. Pero desde hace munos excesivamente rigurosos e inhuma cho tiempo en rigor, inmediatamente des nos.
El Fondo exigió que el peso arpués de la guerra perdió su significado gentino fuera devaluado que se abolieran internacional, cesando en gran medida de las restricciones a las importaciones nor llenar los requisitos para los que fue crea teamericanas, se creara una clima favodo.
rable para las inversiones extranjeras, Los más importantes bancos norteamerilos salarios fueran congelados, los impues canos dominan en el Fondo y lo utilizan tos fuesen considerablemente elevados y no tanto para estabilizar las monedas como que sea restringuido el derecho de huelpara reforzar y extender las posiciones del que fuera restringido el derecho de huel imperialismo yanqui y salvar el tambaleante sistema colonial. Tal por lo menos, es En concordancia con el plan del Fondo, la situación en América Latina, donde el se abolió la anterior cotización oficial de movimiento de liberación nacional está en 18 pesos por dólar y se introdujo en su luascenso.
gar un tipo de cambio libre, en rigor una La situación en esos países preocupa a tasa de mercado negro, utilizado para mul.
los círculos monopolistas yanquis. Qué tiplicar los beneficios de los importadores.
deberían hacer? Hasta 1954 estuvieron en Además, la eliminación de importantes rescondiciones de derribar mediante la intertricciones y el clima favorable para las vención armada al gobierno de Guatemala inversiones extranjeras, han reforzado considerablemente la posición económica del que rehusó aceptar las órdenes de los trots norteamericanos.
capital norteamericano en el país.
Esta Pero ahora, como quiera que sea, esto se ha vuelto muy peligroso. estabilización ha significado, sin embarSon necesarios métodos más flexibles, Was go, precios más altos aun, desempleo y pohington emplea en creciente escala la interbreza en la Argentina.
vención bajo la apariencia de estabiliza La situación es sensiblemente la misma ción. con la ayuda del Fondo Monetario Internacional.
en Chile, país al cual el Fondo Monetario Internacional concedió un préstamo para Casi todos los países de América Latina reorganizar sus finanzas después de obli.
están acosados por agudas dificultades ecogar a su gobierno a aceptar términos onenómicas, causadas principalmente por la rosos: reducir en una tercera parte su plan de desarrollo de la industria nacional naturaleza semi colonial de la economía de esos países, la dominación de los monopoy comprometerse a mantener congelados llos norteamericanos en sus economías y su los salarios. Hablando sobre estos temas, el diputado chileno Rafael Gamusio de dependencia de la política económica extranjera de Washington. La última crisis claró: Existe el peligro que la enfermedad económica de los Estados Unidos complicó sea curada, pero el paciente muera.
En Bolivia, el Fondo ha presentado como estas dificultades, No obstante, Washington trata sistemáticamente de hacerse pacondición para dar ayuda la exigencia sar por un benefactor y asesora en cuanto de que el gobierno elimine sus subsidios la manera de curar las graves heridas de para mantener precios bajos a los alimenla economía latinoamericana y a los remetos destinados a los mineros del país, lo dios que hay que usar.
que haría descender el nivel de vida de los trabajadores, extremadamente bajo ya La receta es muy simple. Se aconseja a de por sí. La exigencia hecha al Uruguay los países latinoamericanos que comiencen es que se prohiba la actividad sindical.
por estabilizar sus monedas, para lo cual deben recurrir al Fondo Monetario InterPero la politica imperialista de los Esnacional en procura de un préstamo, y por tados Unidos que está usando al Fonds consiguiente, atenerse a los términos en los para llevar agua a su propio molino. est cuales el mismo les es otorgado. Estos tér fracasando de más en más. Durantes minos, han sido detallados muy ampliamen visita a los Estados Unidos en abril de te en la prensa, por los hombres de Estado corriente año, el Primer Ministro Cabano latinoamericanos y por sus dirigentes po Fidel Castro rechazó una oferta de ayu líticos.
da económica que, dada la casualidai Salvador Allende, ex candidato a la pre nunca había solicitado.
sidencia de Chile, describió al Fondo Monetario Internacional como un Gobierno Después de algunos meses de negociacioSupremo. que busca dominar a los gobier nes entre el gobierno brasileño y el Fondo nos de la América Latina. Los términos Monetario Internacional, por un préstam: que el Fondo Monetario Internacional nos de 300 millones de dólares al Brasil, para impone dijo el Presidente Kubitschek del cubrir el déficit previsto del balance de Brasil. equivalen a intervenir en la políti pagos de ese año, el Presidente Kubitschek ca del país y en los problemas internos interrumpió sus conversaciones, porque los El diputado brasileño Gabriel Pasos subra términos propuestos eran inaceptables. El ya que el Fondo obstaculiza el desarrollo Fondo había exigido que Brasil efectuara económico de los países que quieran cons una reforma monetaria y estableciera una truir sus propias industrias. Es un instru cotización realista (léase: beneficios para mento de presión al servicio de los grandes los Estados Unidos) para el cruceiro brasi hombres de negocios de los Estados Uni leño. Además, su exigencia principal fu la de que se admitiera el capital yanqui ei La estrategia de los trusts norteamerica la industria nacionalizada del petróleo. nos, que descaradamente aprovechan las diplomacia colonialista norteamericana, que dificultades económicas latinoamericanas emplea el Fondo Monetario Internacion que ellos mismos han originado para obs como uno de sus principales instrumento.
truir el desarrollo industrial de América encuentra una creciente resistencia en Amr Latina, origina indignación en el continen rica Latina El Vice Primer Ministro de la Unión Soviética, Anasasio Micoyan visitó México con motivo de la Exposición soviética dedicada a dar a conocer la ciencia, la técnica y la cultura del grun, pais del socialismo que hoy marcha hacia la etapa comunista.
La prensa mexicana subrayó la importancia de ese acontecimiento que sin duda alguna contribuyó a estrechar las viejas relaciones comerciales y diplomáticas que mantienen México y la URSS.
El diario Novedades, que dirige Ramón Beteta, Ministro de Hacienda en el Gobierno de Avila Camacho, comentó la visita de Micoyan diciendo que la misla había puesto de manifiesto que México y la URSS coinciden con la política de desarme y de lucha contra el colonialismo. la vez destacó los esfuerzos de la Unión Soviética tendientes a establecer contactos con el mundo occidental para eliminar la incomprensión y debilitar la tensión internacional.
Por supuesto, tanto en Novedades, come en otros órganos de prensa, aparecieron articulejos anónimos o con firma, en los que se dijeron las cosas más absurdas sobre la exposición y de la visita de Micoyan.
Por cierto que uno de los hombres de inás oropelosa cultura de nuestro país, don Lilito Agular Machado, se documento debidamente en esos articulejos y nos mandó a decir desde México una sarta de disparates. Cediendo a su tendencia a hablar doctamente sobre lo que no sabe, censuró desde la escultura soviética hasta la arquitectura, pasando por la pintura. terminó sin saberse por qué, con un ¡Viva México!
Así como nadie esperaba un ¡Viva Méxid! al pie de un articulo de don Lilito sobre la exposición soviéiica, asi tampoco nadie esperaba un viva a la Unión Soviética. Pero si era de esperarse una crítica seria, que le hubiera permitido a nuestro pueblo explicarse por qué siendo tan atrasada la Unión Soviética como dice don Lilo, fue ella y no Estados Unidos la que llegó de primera a la Luna. Debe recordarse que hace 40 años la URSS era un pais de analfabetos y de miseria. y Estados Unidos ya era una gran potencia industrial. Entonces que qué ha pasado en ese lapso?
dos.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.