BourgeoisieCalderonismoImperialismNational LiberationPartido Liberación Nacional

COEXISTENCIA PACIFICA PIDEN LOS PUEBLOS Director: MARIO SOLIS ADELANTE San José, Costa Rica América Central Apartado 2009. NO 366 Noviembre 29 de 1959 Semanario de Intereses Generales SANTO DE SU DEVOCION NO SE EQUIVOQUE SENADOR YOUNG LA NACIÓN NO CONFUNDA EL SERVILISMO DE CIERTOS CIRCULOS CON EL VERDADERO PENSAMIENTO DE NUESTRO PUEBLO REVOLUCIONARIOS MODELO. PONDERADO, ECUANIME MEJOROUS MEJORAL Visita nuestro país en es ro movimiento de servilismo tos momentos el senador nor. y de desvergüenza.
teamericano Milton Se le pide a Mr. Young Young, poderoso dirigente de que se fije bien en nosotros; la industria azucarera de su que no nos menosprecie por pais. Es. además. miembro ser pequeños; que recuerde de la Comisión de Relaciones que siempre hemos sido suExteriores del Senado de los misos; que se compadezca de Estados Unidos.
nosotros y haga algo por con La importancia política de seguirnos alguna limosna. Le Mr. Young en su país ha si piden, además, a grandes do bien captada por ciertos gritos, que se ocupe de nues.
circulos de nuestra clase do. tras riquezas y empuje a los minante. Desde luego, tam. inversionistas yanquis para bién ha sido captada por La que vengan a apoderarse de Nación y Diario de Costa ellas. De todo puede dispoRica periódicos que se har convertido en incensarios del imperialismo yanqui y en enemigos del movimiento revolucionario de América La.
tina. De aquí ha resultado una verdadera marejada de gacerillas y notas editoriales que constituyen un verdadener, hasta de nuestra bandera si ella puede servirle pary limpiarse los zapatos.
Terminan proponiéndole que se interese porque los Estados Unidos nos compre más cantidad de azúcar.
En dos palabras, le dicen: Nosotros no somos como los cubanos. Los cubanos defienden sus riquezas y su soberania. Para nosotros esas son zarandajas. No le compren ustedes azúcar a Cuba. Cóm prennos a nosotros. Pasa a la Pág. 68)
IMPERAUSMO YA LO ES PARA LA REACCION.
LA NACION COMBATE CONTRATO CON LA CENTRALE PARA DEFENDER INTERESES DE LA ELETRIC BOND Departamento de Estado y nuestro pueblo Los ejes alrededor de los cuales comienzan a organizarse las fuerzas electorales Continúa perfilándose la próxima campaña electo ral. Hasta el momento hay tres Partidos en plena ac tividad: el ulatista, el figuerista y el calderonista. To dos recogen firmas y eligen comités de dirección en di.
ferentes lugares del país.
El señor Ulate ha comenzado por definir la linea ideológica de su Partido. Ha hecho saber que, si gana las elecciones, tratará de salvar al país trayendo inversionistas yanquis. Es algo así como poner en subasta las riquezas de nuestro suelo. Es posible que el señor Ulate se dé cuenta de que la conciencia cívica de nues.
tro pueblo ha madurado lo suficiente como para que no sea posible para ningún gobernante la entrega de nuestro país a los monopolios de los Estados Unidos Pero esas tesis de don Otilio tiene un propósito: congraciarse con el Departamento de Estado. Don Otilio es de los políticos que siguen pensado que el Departamento de Estado puede jugar un papel decisivo en el futuro proceso electoral. Sigue en Pág. 6a)
Don José Figueres pronun de teléfono desde el Hotel ció un discurso por radi so Costa Rica hasta la oficina bre el discutido asunto del del Director de La Nación contrato con la sociedad ita Esto explica por qué este liana Centrale, para la mo diario es tan celoso defensor dernización del sistema nacio de todo lo que huela a do nal de telecomunicaciones.
lares. Es presumible inclu Don Pepe trató de desta so que la United y la Bond car la importancia que en su criterio tiene este negocio pa and Share sean, directa indirectamente, accionistas ra el país y acusó a quienes de La Nación.
se le oponen de estar sirviendo de instrumento a ciertas ¿POR QUE NO CONVIENE ccrrpañías imperialistas nor teamericanas rivales de la EL CONTRATO?
Centrale. Concretamente FiNo obstante lo anterior, gueres señaló a La Nación como órgano periodísico a nosotros sequimos creyendo com! ate el contrato movida que, por el momento, al país Tor los intereses de monopono le conviene el contrato lios eléctricos yanquis.
con la Centrale que se ha venido di tiendo. La razón Tenemos que des para fundamental de nuestra opoclarificar posiciones, que sición es que el país tiene nosotros estamos de acuerdo un ritmo de ahorro muy licon el señor Figueres en que mitado, por su débil desarro La Nación. al combatir el llo económico y que, por tancitado contrato. o hace si to, los recursos nacionales de guiendo directivas y normas dictatias por los monopolies ben emplearse en la realiza ción de las tareas básicas del imperialistas. En términos Imomento, Ahora bien, la generales este diario más reflejar los intereses de la modernización del sistema burguesía nacional, refleja de telecomunicaciones no es.
los intereses del e pital ex por el momento, tarea básitranjero imperialis. Es más ca. Los cien o más millones sabemos bien que la United de colones que el país nece Fruit Co. tiene hilo directo Lita alforrar para moderni zar y adqurir en diez o quia ce años el sistema del teleco municaciones, según la tesis desarrollada por el señor Fi gueres, deben emplearse mejor en la NACIONALIZA CION ELECTRICA, que sí es una tarea básica en la etapa actual de desarrollo de nues tro país. Hay que acabar cuanto antes con esa situación ambigua existente en materia eléctrica, a saber: por una parte, el país produce la mayor parte de la fuerza eléctrica que consume por medio del ICE, una empresa nacional: por otra, la Compañía Nacional de Fuerza y Luz (Bond and Share) sigue haciendo más y más negocio, revendiendo a los consumidores costarricenses la fuerza que producen las plantas del ICE.
Si el Partido Liberación Nacional quiere deveras luchar por la liberación de los recursos naturales del país, de sus fuentes principales de riqueza, entonces que ponga toda su fuerza en la lucha por la más pronta nacionalización eléctrica. La modernización del sistema de telecomunicaciones vendrá después por añadidura.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.