Cuban RevolutionDemocracyFidel CastroImperialismManuel MoraSocialismTerrorism

ADELANTE INDUSTRIA TEXTIL.
Centro Obrero de Estudios Sociales Industrialicémonos y no sigamos exportando materias primas SAN JOSE DOMINGO 22 DE NOVIEMBRE las p.
EN BARRIO SAGRADA FAMILIA Homenaje a doña GLADYS SAENZ LUNES 23 DE NOVIEMBRE las 30 En el nuevo local situado al costado Norte dei Colegio de los Angeles Conferencia del LIC. MANUEL MORA SOBRE LOS SUCESOS POLITICOS DE PANAMA Expresan a movimiento sindical ALAJUELA Local: Costado Sur del Parque Juan Santamaría.
MARTES 24 DE NOVIEMBRE a las y 30 de la noche PROGRAMA 19 Entrega de firmas.
29 Entrega de dinero por venta de folletos.
3º Discurso de Arnoldo Ferreto Con motivo de la visita al do su etapa de colonia. más tenemos que decir que país de una delegación japo Creemos que el Ing. Her es indispensable ya que nues nesa que viene en vía de ne nández Volio tiene toda la tro Gobierno establez a relagocios, se ha discutido por la razón. Es necesario que el ciones corer. diploma prensa un problema de mu Gobierno, y el señor Hernán ticas con el Socialism. para cha trascendencia: el de si se cez Volio desde su elerate que pueda gestionar y consehacen esfuerzos para colocar posición puede dar un paso guir la ayuda que nos permiel algodón que nuestra inci decisivo, debe romper la cor tira dejar dr ser un país atra piente industria textil nc lo tina de alambre de páa que sado, exporta! de ateria gra consumir, o si se hacen ha puesto el impallismo prima a bajos precios, para esfuerzos para darle a esa alrededor de nuestro país, y convertirnos en pais indusindustria el grado de desa que no nos perm te encon. trial, con un elevado sianrrollo para ponerla en conditrar los recursos necesarios dard de vida y con indepenciones de consumir toda la para financiar ei desarrollo dencia absoluta en nuestros materia prima y devolverla económico del país. Una vez destinos.
al pueblo transformarla en telas.
El señor Ministro de Economía y Hacienda criticó de Cuba su solidaridad fuertemente la estructura de la economía de los países co La Confederación General entero.
loniales y semi coloniales co de Trabajadores Costarcicen Nosotros tenemos fe en a mo el nuestro, y llegó a la ses (CGTC) se dirigido a la la dirección nacional que se conclusión de que por resol Central Unitaria de Cuba pa elija en este importantísimo ver transitoriamente el prg ra expresarle el saludo fracongreso responda a los inblema de desbalance en los ternal con motivo de su pró tereses supremos de la Revo pagos no debemos tomar el ximo 1er. Congreso.
lución Cubana, que con hecamino fácil de buscar coroísmo y clara visión dirige locación a la mteria prima, Estimado compañero: el Dr. Fidel Castro.
sino primero agotar los es. Por su digno medio nos Va en este saludo involufuerzos para impulsar el des dirigimos al Décimo Congre crado nuestro más entusiasta arrollo industrial del país y so Obrero Nacional de la apoyo a todas las medidas de convertinos en un país in Confederación de Trabajado positivo beneficio para el dustrializado que ha supera. res de Cuba, que es el pri pueblo cubano que está pomero en celebrarse bajo el niendo en práctica el gobierPUERTO RICO.
régimen revolucionario que no revolucionario, en partidecisión, apoyada por una gobierna actualmente en cular para su reforma agrainmensa, cantidad de incen vuestra Patria.
ria que tiende a liquidar el satez. Por eso persigue con Se celebra ese Congreso en atraso feudal en el campo enfermiza saña a los partida rios de la independencia y momentos decisivos para la cubano y a darle sustento elos encierra por insensatos revolución cubana, atacada conómico a la industria de en los hospitales, tal como hoy por los enemigos de den Cuba.
hizo con el líder nacionalista tro y fuera pero defendida Deseándoles muchos éxitos Albizu Campos, condenado a prisión perpetua en una casa ardientemente por todas las en sus labores a todos los de salud insular.
fuerzas progresistas de nues participantes en este CongreCuando en 1954 los patrio tro Continente y del mundo so, los saluda, tas puertorriqueños atacaron a los congregantes en Was hington, Muñoz Marín diri to a Albizu Campos añadió continuó: Me place que gió a sus superiores de la despectivamente, que el ilus haya pasado el momento en Casa Blanca el siguiente as tre preso le costaba al país que el nacionalismo pudiera queroso telegrama: Los na varios cientos de dólares al servir un propósito inútil, cionalistas son los viejos a año. Entre pitiyanquis, en pues su cualidad negativa gresores de la democracia tre gentes de sentido prác contradice el destino de nues porque la democracia los ha dico. colonizadas, como la tro hemisferio. Estoy seguro convertido aquí en minoría alcaldesa, esto equivalía a de que cada país del nuevo infinitesimal. Como repre decir que el mejor negocio mundo se da cuenta de que sentante del buen pueblo de para el imperialismo sería su edad de oro está a poca mocrático de Puerto Rico, la muerte del meritisimo pa distancia del futuro y no setambién ha sido víctima del tricta de Puerto Rico.
pultada en el pasado; y la terrorismo nacionalista, ex Por su parte, Muñoz Ma mejor prueba de este concep preso mi profunda indigna. rin no sólo arremote contra to es la tendencia cada dia dignación, junto con la de el nacionalismo puertorrique mayor hacia la cooperación mi pueblo, y de nuevo rea ño sino contra el de todos los regional económica e intelecfirmo los principios de aso. paises. En un discurso que tual que relegue al olvido ciación entre Puerto Rico y pronunció en San Juan el los conceptos tradicionales de los Estados Unidos.
14 de octubre de 1958 ante la soberanía nacional. La úLa Alcaldesa de Puerto Ri los educadores, administra nica soberanía realista de co, Felisa Rincón de Gautier. dores y empleados públicos hoy es la ominosa soberanía visitó a Venezliela en no de la Primera Conferencia nuclear que nos amenaza a viembre de 1952. y servil Interamericana de Intercam todos.
mente elogió en la Casa Sin bio de personas, insultó a las La vergonzante figura la dical de Caracas al colonia. saberanías latinoamericanas miserable figura del goberlismo yanqui, no sin las pro en los siguientes términos: nador de Puerto Rico preten testas del Comité Nacional Las repúblicas americanas de que toda América Latina Unificado cuyos líderes asu deben evitar el nacionalismo reniegue de sus tradiciones y mieron inmediatamente la extramo ha venido retar de su historia y se convierta defensa del pueblo puerto. dando nuestro progreso con en un Estado Libre Asociarriqueño. Estamos muy perjuicios y neciones erró do. y amenaza con la bomcontentos con el nuevo siste neas acerca de nuestros veci ba atómica de sus amos la ma de gobierno (el Estado nos y con odios. El naciona insurgencia nacionalista de Libre. porque no pagamos lismo no retarda, sino el im estos países contra el pirata impuestos y nos protege el perialismo de esos vecinos norteamericano.
ejército norteamericano. de en cuvo nombre hablaba el claró a la prensa. en cuan gobernador.
Caracas, Febrero de 1959.
HEREDIA (Altos Panadería Leandro, 50 varas al Oeste del Mercado. DOMINGO 29 DE NOVIEMBRE a las PROGRAMA 19 Entrega de firmas.
29 Entrega de dinero por venta de folletos.
39 Discurso de Antonio Acosta.
40 Discurso de Arnolfo Ferreto.
Homenaje a Herminio Alfaro en Barba de Heredia Sus amigos de Barba y de la ciudad de Heredia hacen preparativos para que este nuevo homenaje a Herminio resulte digno de la grata memoria de quien sacrificó su vida por servir los intereses del pueblo.
El domingo de Diciembre próximo en el Cementerio de la Ciudad de Barba, Heredia, se efectuará un homenaje a la memoria del dirigente campesino HERMINIO ALFARO.
CARTAGO LUNES 30 DE NOVIEMBRE a las 30 PROGRAMA 19 Juramentación de la nueva Directiva del Centro.
29 Entrega de firmas y dinero por venta de folletos.
39 Análisis sobre la situación política nacional.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.