Civil WarImperialism

ADELANTE en el a UNA CONFABULA. los padres de familia es decir, al grupo que intercriminal Bien vistas las co vino en los acontecimiensas los estudiantes no fueron tos se les movió por razola fuerza decisiva de estos nes de carácter religioso. Se acontecimientos. Los estu les reunió en determinados diantes fueron convertidos colegios y se les pidió, en en la pantalla detrás de la nombre de la Religión, que cual actuaron otras fuerzas actuaran.
y otros intereses. La Minis los colegios privacios no tra había venido a convcr religiosos se les movió extirse por una serie de razo plicándoles que los planes nes y circunstancias del Ministerio para contronudo que era necesario rom lar sus actividades podían per como primer paso hacia ser el fin de un negocio muy una maniobra de mayor en lucrativo.
vergadura. Por eso le pusie los maestros y profesoron la puntería y la tumba res no titulados se les asusron. Dos batallas dieron pa tó con los planes del MinisTa conseguir este fin, ambas terio para mejorar su caliponiendo a los estudiantes por dad. a un grupo de maesdelante: la primera fue con tros con poca conciencia ciel pretexto de que la Minis vica con el anuncio de que tra quería meterse en el ma se les. quitaría un mes de vanejo interno de los colegios caciones cada seis años para privados; y la segunda con ayudar gratuitamente a la el pretexto de que la Minis preparación de jos niños atra quería cambiar el siste plazados en las escueias.
ma de calificaciones en el sobre el Presidenie de bachillerato. Ambos no fuc la República actuaron por Ton otra cosa que pretextos medio del Secretario Gene porque en realidad nu se tra ral del Gobierno, Lie. Tinoco taba de medidas de mayor Castro. Este terininó renuntrascendencia. Ni se estaba ciando. no sabemos por lesionando el interés de los cuanto tiempo pero descolegios privados en el pri pués de que obligó a la Mimer caso ni se estaba forjan nistra a renunciar también.
do ningún perjuicio para los Dicen que don iuts Demeestudiantes en el segundo.
trio acaricia la esperanza de ocupar el Ministerio de EduLOS HILOS QUE SE cación.
MOVIERON: EL PLAN DE LA los estudiantes se les MINISTRA: movió haciéndoles creer que iban a ser víctimas de un Según se ha sabido ahora, verdadero atropello. No fue. la Ministra venía maduranpor otra parte, dificil inovor do un plan para tratar de los ya que se trata de mu corresir las deficiencias más chachitos para quienes as notorias de nuestra educa manifestaciones callcgerez re ción primaria y secundaria.
sultan divertido entreteni Ese plan, desde Juezo, tenía miento, que chocar con la mentali dad de los sectores más in APOYA.
comprensivos del magisterio y con los intereses creados que se han constituido alre blemas fundamentales que Como ascciación femenina, dedor de la enseñanza priva afectan el desarrollo de nues celebramos con orgullo el da. Tenía que chocar adetra educación nacional.
más, con la tendencia al me sea una mujer la que ha alnor esfuerzo de los estudian Como nuestra organiza zado valientemente su voz tes y con la ments lad ob ción está constituida en su para denunciar las graves tusa de ciertos padres de fa mayoría por mujeres del pue irregularidades y males que milia que anhelan títulos para sus hijos antes de cultublo y tales puntos de vista están perjudicando en gran га. Por eso, en cuanto los coinciden plenamente con los medida los intereses de nues propósitos del Ministerio postulados de nuestro Pro. tra infancia y de nuestra jutrascendieron, la reacción grama, acordamos en esta ventud.
para tumbar a la Ministra comenzó a organizarse.
oportunidad, manifestar Trataremos de seguir el Ud. nuestro apoyo y simpa desarrollo de esta discusión EN RIO REVUELTO: tía.
que debe ser de interés priEn los últimos años se ha Sabemos que la línea jus mordial para todos los costaestablecido en Costa Rica un ta que ha seguido el Minis rricenses.
grupo de sacerdotes extranterio de Educación, frente a jeros que tienen el propósito prácticas antidemocráticas de de controlar la enseñanza Con muestras de nuestra nacional prevaliéndose de 12 algunas escuelas y colegios, mayor consideración, no3 influencia de la Iglesia er: ha provocado la reacción de suscribimos de Ud. atentas nuestro pueblo. Esos sacer ciertos sectores sociales que cotes extranjeros desprecian y seguras servidoras, al Clero Nacional, se burlan ahora buscan pretexto fácil de él por considerarlo poco para promover desórdenes y MARIA DE MATA preparado y poco capaz aun campañas mal intencionadas, Presidenta de que tratan de usarlo para su tendientes a dividir a los cos maniobra. Pero como son gentes que desconocen nuestarricenses en grupos antago PAMELA MARTINEZ tras tradiciones y la verda. nicos, cuya lucha puede de Sria. de Actas y Corresp.
dera psicología de nuestro generar en grave daño y per pueblo lo que van consi guiendo es que se avive el juicio para todas las familias ESTER VASQUEZ odio de clases desde luego de nuestro país.
Sria. de Organización que ellos cultivan a los hijos de nuestra clase ica y que Se inicie una lucha de tipo religioso que no tiene ningu. Nuevamente la calumnia.
PULPERIA LAIKA na razón de ser en nuestro país. En vez de hacerle bien, esos sacerdotes le harán mal mentos anunciaron con albo hay algo más serio todaa su Religión y a su Iglesia.
rozo el fin de la revolución via para el imperialisY van a introducir er nuescubana.
tro pueblo una lucha de conPero se equivoca mo: los pueblos de América secuencias improvisibics. ron, Fidel se mantuvo inco Latina y especialmente los Pues bien, ellos con los que rruptible; y el pueblo de Cu del Caribe ven en el caso se aprovecharon de la si uaba siguió empujando la Re de Cuba un ejemplo y un ción para botar a la Minis.
volución hacia sus consecuen tra y los que ahora trabajan camino de liberación, para llevar al Ministerio a cias lógicas. Las grandes com Por eso han destatado do una persona que puedan ma pañías norteamericanas y nuevo sus jaurias. Todas sus nejar.
los grandes terratenientes cu agencias noticiosas y toda la PALABRAS FINALES: banos han tenido que ven. prensa que controlan en el der sus latifundios al Esta continente ha comenzado a Hemos hecho un análisis do para que los cutiven los derramar inmundicia.
objetivo de los suces. Nues tro criterio sobre el rerria. campesinos y los pongan a dero estado de la educación producir. Cuba ha dejado de Pongámonos alerta y prenacional sobre los caminos ser un Estado dependiente y parémonos para ayudar al mara resolver sus problemas ha pasado a ser un Estado lo daremos a conocer en prá pueblo de Cuba a defender soberano en el Caribe. Pero ximas publicaciones.
su Revolución, DE ALBERTO MENA MENA PUERTO CORTES Abarrotes y artículos de primera necesidad LA REVOLUCION DE PANAMA el Congreso, que todavía continuaria; pero el canal tendría aún que esperar cincuenta años. Después describió los acontecimientos de la revolución, y el 10 de octubre de 1903: Deseché la proposición en esta época de fomentar agregó: Reconocimos a la República de Panamá; sin disparar un tiro evila secesión de Panamá; no obstante lo que puedan hacer otros Gobiernos, tamos una guerra civil; rápidamente negociamtos un tratado con arreglo al los Estados Unidos no pueden intentar obtener la cesión por estos procedi cual el canal se está construyendo. Debe recordarse que si no hubiera mientos bajo cuerda. Privadamente, debo declarar a usted que estaría obrado exactamente en la forma que lo hice, no habría ahora canal de Paencantado de que Panamá fuera un Estado independiente, o lo que asi se namá. Es absurdo adherirse a un fin y al mismo tiempo condenar el único hiciera en estos momentos.
camino por el cual puede alcanzarse éste. La doctrina de que el fin jusSiete años después, en Bekerley (California. en un discurso en relación tifica los medios nunca fue admitida con mayor franqueza.
con sus actos oficiales, Mr. Roosevelt, según se refiere, describió el episodio Nuestro Gobierno se apresuró a aprovecharse de las ventajas que los de Panamá en estos pintorescos términos: Estoy interesado en el canal de dioses le ofrecían escribe el profesor Paul Hawort Tres días después Panamá, porque yo lo inicié. Si hubiera yo seguido los métodos conserva de iniciada la revuelta, el secretario Hay cablegrafió al cónsul americano en dores tradicionales, hubiera sometido al Congreso un solemne documento Panamá que reconociera al Gobierno de facto, y una semana más tarde el cficial, probablemente de 200 páginas( y el debate no habría terminado to presidente Roosevelt recibió formalmente a Bunau Varilla como enviado davía. Pero adquiri la zona del canal y dejé al Congreso discutir, y mien extraordinario y ministro plenipotenciario de la República de Panamá. Altras el debate sigue su curso, el canal también lo sigue.
gunos días después (18 de noviembre. Hay y Bunau Varilla firmaron un Una tempestuosa discusión pública siguió a este discurso, y por vía de tratado por el cual Panamá prometió ceder el control perpetuo de una zona aclaración Roosevelt escribió: Yo estaba dispuesto, si era necesario, a sode diez millas de ancho a través del istmo, mientras que los Estados Unidos meter al Congreso una recomendación de que debería procederse a la obra, acordaron pagar por él 10 millones de dólares, a partir del término de nueva a pesar de la oposición de Colombia, y al efecto había preparado el borra años.
dor de un mensaje con ese fin. Después vino la repudiación del tratado Menos de tres semanas después de la disolución del Congreso colombiapor el Congreso de Colombia. Si yo hubiera adoptado una inactividad jui no, se había efectuado la revolución de Panamá, con la simpatía, si no con ciosa respecto a lo que pasaba en el istmo, dejando que las cosas siguieran ei apoyo, de la Adminstración yanqui. El Gobierno revolucionario habia su curso y sometido después un minucioso informe al Congreso, hubiera pro sido reconocido por cable. Se había convenido y firmado un tratado. la porcionado la oportunidad para que se desarrollara un magnífico debate en mayor parte de estos acontecimientos tuvieron lugar solamente en 15 días.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.