Communism

ADELANTE La Independencia de Panamá y el tratado canalero ¿cómo se produjo?
CAPITULO TRAGICO DE LA HISTORIA DE AMERICA LATINA El pueblo de Panamá sigue luchando por llevar la soberanía de su país a la zona canalera. El Gobierno de los Estados Unidos, por medio de sus propagandistas, se empeña en deformar esa lucha. Por eso hemos creido que es necesario que nuestros lectores conozcan cuál es el verdadero fondo del problema que se discute en Panamá. Con ese propósito reproducimos a continuación un capitulo del libro La Diplomacia del Dólar. eserito por dos grandes intelectuales de los Estados Undos, Scott Nearing y Joseph Feeman, uno periodista notable y el otro profesor universitario. Fue escrito en 1925. Nadie puede tacharlo de comunista. Es la Historia de la independencia de Panamá y del tratado canalero.
Otro ejemplo del principio de regulación puede encontrarse en los noviembre: Ninguna revolución ha sido declarada en el istmo.
No hay episodios que rodean a la revolución de Panamá. de 1903. Los esfuerzos por disturbios. Es posible que el movimiento se lleve a cabo esta noche en construir un canal a través del istmo de Panamá se cuentan por siglos. Panamá. Al día siguiente pudo informar del establecimiento, la noche anLos franceses que iniciaron una ambiciosa tentativa para llevar a cabo esta terior, de un Gobierno revolucionario en Panamá.
obra, fueron al final derrotados por las enfermedades y la penuria econó La situación era verdaderamente crítica para los insurgentes, que no temica. Después de largas negociaciones con Colombia y de un arduo debate nían ni ejército ni pertrechos. Las tropas de Colombia, en plena fuerza, sobre los méritos relativos de las vías de Panamá y Nicaragua, el Congreso estaban en Colón, y el Gobierno colombiano hacía todos los esfuerzos por autorizó al presidente para llevar a cabo las negociaciones necesarias, a fin levantar un ejército de emergencia para sofocar la rebelión. La Marina de de construir el canal a través del istmo de Panamá, agregándose que si esto los Estados Unidos manejó el asunto con raro tacto. Persuadió a las tropas no era factible durante un tiempo racional, el presidente quedaba autoriza desembarcadas en Colón de que se reembarcaran y salieran para Colombia, do para emplear la ruta de Nicaragua. El tratado, preparado de acuerdo con y se impidió que un navío que se aproximó a Panamá con nuevas tropas.
esta decisión y ratificado por el Senado, establecía que los Estados Unidos las desembarcara, haciéndole regresar a Cartagena.
pagarían a Colombia diez millones de dólares por un arrendamiento perpeBeaupré, embajador de los Estados Unidos en Bogotá, pasó momentos tuo en una zona de seis millas a lo largo de la línea en que el canal sería muy difíciles. El de noviembre informó al Departamento de Estado acerca construido. El Congreso colombiano, después de una larga sesión convocada de la insurrección, y el de noviembre comunicó al Departamento que el para la ratificación del tratado, se disolvió sin resolver el 31 de octubre de general Reyes, investido de poderes especiales, deseaba saber si los Estados 1903. Mucho antes de esto se hizo evidente que ninguna decisión seria Unidos se hallaban dispuestos a ayudar a Colombia para conservar su sobetomada, y gran parte del pueblo de Colombia, y particularmente del Estado ranía en el istmo. Si los Estados Unidos permitían a Colombia desembarcar de Panamá, criticaban abiertamente el fracaso del Congreso. Dos de los tropas en el istmo, el general Reyes ofreció declarar la ley marcial y ratifimás notorios ciudadanos del istmo, José Agustin Arango y el Dr. Manuel car el tratado por medio de un decreto, o bien convocar a la sesión del ConAmador Guerrero, conferenciaron con ei capitán Beers, agente de fle greso a gusto de los Estados Unidos. Nuevamente el de noviembre Beautes del ferrocarril de Panamá, acerca de la conveniencia de organizar una pré telegrafió que Reyes tenía amplios poderes e insistía en saber si los Esrevolución. Después de esta conferencia, el Dr. Amador fue a Washington tados Unidos cooperarían con él para mantener la soberanía en el istmo, de y conferenció con el secretario Hay. Al mismo tiempo, Felipe Bunau Vari acuerdo con el artículo 35 del tratado de 1846.
lla, antiguo ingeniero en jefe de la Compañía francesa del canal, llegó a La oferta llegó demasiado tarde. Ya los Estados Unidos habían tomado Nueva York y se unió al proyecto revolucionario. Entonces Amador regre su decisión. El de noviembre, tres días después de que la revolución essó a Panamá; pero sus amigos no estaban aparentemente convencidos de la tallara, el secretario Hay telegrafió a Beaupré: Habiendo disuelto el puedeterminación de los Estados Unidos de llevar las cosas a una solución. blo de Panamá, por un movimiento al parecer unánime, su unión política Beaupré, embajador de los Estados Unidos en Bogotá, notificó al con la República de Colombia y recobrado su independencia, y habiendo secretario Hay el 31 de octubre que el Congreso de Colombia se había di adoptado un Gobierno propio, de carácter republicano, con el cual el Gosuelto sin ratificar el tratado, y agregaba: El pueblo aquí está en gran anbierno de los Estados Unidos de América ha entrado en relaciones, el presiedad por las noticias contradictorias del movimiento de secesión en Cauca sidente de los Estados Unidos, de acuerdo con los lazos de amistad que duy en Panamá. Dos días después reiteró su afirmación en una carta resrante tanto tiempo y tan felizmente han existido entre sus respectivas napecto a la ansiedad que se hacía sentir en Colombia por una posible insu ciones, recomienda con todo interés a los Gobiernos de Colombia y Panamá rrección en Panamá.
que lleguen a un pacífico y equitativo arreglo de todas las cuestiones penMientras tanto, los acontecimientos se sucedían con dramática rapidez dientes entre ambos.
en el istmo. El de noviembre, el secretario de la Marina cablegrafió al coBeaupré parecía no haber entendido. Una vez más telegrafió preguntanmandante del Nashville, en Colón: Impida el desembarco de cualquier fuer do si Reyes tendría libertad para dirigir operaciones militares en Panamá.
za armada, con intentos hostiles, ya sea del Gobierno o de los insurgentes. Hay replicó el 23 de noviembre que el general Reyes obtendría una cortés Al mismo tiempo se enviaron sendos mensajes a otros tres navíos de guerra: recepción y se escucharía con toda consideración. No se cree deseable per Mantengan tránsito libre y sin interrupción. Si el libre tránsito es amena.
mitir el desembarco de tropas colombianas en el istmo, pues eso precipitazado por fuerza armada, ocupen la línea del ferrocarril. Impidan el desem ría la guerra. después: Telegrafié a usted el de noviembre que habíabarco de cualquier fuerza armada con intentos hotiles, ya sea del Gobierno mos entrado en relaciones con el Gobierno provisional. No le quedaba a de 50 Colombia otro camino que elevar una protesta y amenazar con interrumpir Panamá. En el caso de que no pueda precisarse la intención de cualquier sus relaciones diplomáticas.
fuerza armada, ocupe fuertemente con artillería Ancon Hill. Tenemos no. El proceso del reconocimiento de la nueva República de Panamá se caticias de que las fuerzas del Gobierno se aproximan en navíos al istmo. racterizó por una sorprendente suavidad e insólita rapidez. El de noviemImpida su desembarco, si a su juicio esto puede precipitar un conflicto. bre, tres días después de iniciada la revolución, el secretario Loomis notificó Así la víspera del dia en que la revolución debía iniciarse, la Marina ame a Ehrman, en Panamá, que: Tan pronto como esté usted seguro de que se ricana fue ampliamente autorizada para impedir el desembarco de las fuer ha establecido en el Estado de Panamá un Gobierno de facto de carácter rezas colombianas en el istmo.
publicano y sin oposición substancial de su pueblo, entrará usted en relacioEntretanto se hacían los preparativos para la revolución que debía es nes con él, como Gobierno responsable del territorio.
tallar en Panamá. Parece, sin embargo, que los futuros rebeldes vacilaban El mismo día de noviembre, Ehrman comunicó al secretario de Estado en el último momento, y el secretario de Estado, Loomis, telegrafió de Was que Felipe Buau Varilla había sido designado enviado extraordinario y mihington a Ehrman, en Panamá: Se nos informa de la sublevación en el nistro plenipotenciario cerca de los Estados Unidos. El día siguiente, de istmo. Tenga a este Departamento pronta y completamente informado. Este noviembre, Bunau Varilla, desde Nueva York, comunicó su nombramiento mensaje fue enviado a las 3, 40 m: La contestación de Ehrman fue reci al secretario Hay y agregó: Tendiendo tan espontáneamente su generosa bida en la noche, a las 8, 15: No hay rebelión todavía. Tengo noticias de que mano a su último vástago, la Madre de las naciones americanas prosigue su será en la noche; situación critica. Dos horas después llegó otro telegrama noble misión de libertadora y educadora de los pueblos. Al desplegar sus de Ehrman: La sublevación estalló esta noche, a las seis, sin derramamien protectoras alas sobre el territorio de nuestra República, el águila norteameto de sangre; los oficiales del Ejército y de la Marina han sido presos; el ricana lo ha santificado. El secretario Hay contestó inmediatamente, y el Gobierno será organizado esta noche. las 11 18 de la misma noche, Loo 13 de noviembre, diez días después de iniciada la revblución, que comenzó mis ordenó a Ehrman que obrara rápidamente. impidiendo a las tropas el de noviembre de 1903, el presidente Roosevelt recibió oficialmente a colombianas trasladarse de Colón a Panamá.
Bunau Varilla como representante de Panamá.
El mismo día, 400 soldados colombianos habían desembarcado en Colón. El apresuramiento demostrado en el reconocimiento y otras circunstanLos oficiales, que se dirigieron inmedatamente a Panamá, habían caído en cias que rodeaban el incidente, dieron pábulo al rumor de que todo el asunroanos de los insurgentes. Colón estaba en tan completa ignorancia de la to había sido arreglado por los Estados Unidos. El presidente Roosevelt hasituación en la otra extremidad de la linea del ferrocarril que el coman bia atizado el fuego de esta controversia al escribir al doctor Alberto Shaw dante Hobard, del Neshville, telegrafió el sacretario de la Marina el de. Pasa a la Pág. 62. Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
o las alre