CapitalismFascismNazism

ADELANTE MI A O a De DON ALVARO QUIROGA La crisis del dólar, resultado de la crisis general del capitalismo DOS LIBROS, DOS MUNDOS En los últimos días la prensa se ha referido a la posible caída del dólar de los Estados Unidos.
Quien ha leído a Charles Gorham, el novelista nortea Algunos economistas costarricenses, inmericano, sabe de su impresionante realismo, su descarnaterrogados por la prensa nacional, dieron da objetividad, su crudeza cruel. La literatura descriptiva sus opiniones. En lo esencial, todas ellas coincidieron en decir que si los Estados Ude Gorham podría surtir un fichero clínico. Sus tipos y nidos no lograba superar su crisis monepinturas ambientales, de tan exactos y vívidos, sorprenden taria, ésta terminaría por convertirse en al lector con la impresión de que es la vida misma de las una crisis de toda la economía, lo cual seciudades norteamericanas de hoy en dia bullentes, vacías ría fatal para el mundo capitalista y para la posición política del país más poderoso y terribles lo que tiene entre las manos. Esa impresión del capitalismo.
siempre amarga desolada; pero acaso la peor, entre los Aparte de otras consideraciones, sobre Libros de Gorham, es la que nos deja su Martha Grane.
las cuales hablaremos en otra oportunidad debemos decir que los economistas costarri Martha Grane nombre de la protagonista) es una viocenses que han opinado han visto el fenólenta agua fuerte en que Charles Gorhamn deja al desnudo meno muy superficialmente; es decir, han algunos de los característicos extremos a que llega en su opinado habiendo leído apenas algunas cipaís el mercantilismo: la trata de blancas, que puede defras parciales de la situación económica del país dadas a conocer en los Estados Ucirse libre; la rufianería y la prostitución organizadas y nidos en forma habilidosa para dejar la su utilización en los planes de las grandes firmas comercia impresión de que los fenómenos monetarios les; el mercado negro de lo niños nonatos; el alcohol, el que hoy sufre el país del Norte se deben a Juego y los estupefacientes como auxiliares; el gangsterismo simples descuidos de las autoridades monetarias y no a una enfermedad más secomo sistema; etcétera. Algy espantoso, excelente para ria de la estructura.
juzgar del modo de vida norteamericano. y ofrecido en En la Economía se ha debatido suficienclara vitrina preciamente por un buen escritor norteametemente sobre si la crisis monetaria es la causa ricano.
o el efecto de la crisis de toda la economía, presentadas cada ocho o diez aDe ese aquelarre salía, horrorizado, quien esto escribe, ños, y observadas en los años 1954. 1957 y cuando casualmente cayó en su manos otro libro que ha si ahora en 1959, bajo formas menos agudas do, en tal ocasión, como un recurso Tel destino para evitar y que han sido llamadas como recesiones.
No cabe ning dudan que las crisis la caida en el más profundo desprecio a los hombres. Este monetarias son el resultado y la consecuen otro libro de salvación, de fuerza moral, de grandeza hu cia de la crisis general de la economía camana, de fe en el hombre y fundada esperanza en su futu pitalista agudizadas en las fases de las cri sis cíclicas y de ro, ha sido escrito por las débiles manos de un mujer helos fenómenos de rerida de muerte e inmensa como símbolo: se llama Los cesión para llamarlas de la misma mane.
ra como las llama la prensa.
Días de Nuestra Vida. y su autora fue una combatiente y Por ejemplo el año pasado los indices de dulce italiana, una esposa y madre templada al fuego de producción de la industria con respecto al los más nobles ideales, Marina Sereni, año 1957, sufrieron un descenso muy pronunciado. La industria del automóvil por Esos días de aquella vida transcurrieron en Italia y ejemplo dió un salto atrás de diez años Francia, en los negros tiempos del fascismo entronizado y redujo la producción en 855. 000 unidades las salvajes oleadas sel nazismo. Caian las gentes indefen La reducción en la producción de locomotoras diessel fue de 878 unidades. EL DO sas, a montones bajo la presión y el empuje brutales, como tróleo redujo su producción en 22. 800. 000 ravillas de sarmientos bajo el huracán. Estaba el corazón toneladas. La industria del acero dió un de Europa atravesado y sangrante por siete puñales. Se os salto atrás de años y redujo su produccurecía sin esperanza el mundo, y sin embargo, más fuer ción en 25. 100. 000 toneladas. así por el estilo. La producción industrial dib un tes que la catástrofe y más grandes que la ignominia, hasalto atrás de años.
bía seres sencillos que lo desafiaron todo y todo lo vencie.
Como consecuencia aumentó el número ron, luchando por la justicia sin más escudo que el de su de desocupados hasta 681. 000, con un aucorazón ni más acero que el de sus convicciones.
mento casi del 90 por ciento sobre 1957.
La cartera de pedidos no cumplidos se Dos de ellos, hechos uno por el amor y la fe, fueron redujo de 64. 210 millones de dólares en Marina Sereni y su compañero. De aquella lucha ha salido 1956, a 46. 79 millones de dólares en octuel libro fuerte, tierno, duro de temple y fragrante de ter bre de 1958.
Libro de amor altísimo de fe inconmovible, de por.
Las inversiones de capital básico disminura.
nuyeron de 36. 962 millones de dólares en venir seguro que milagrosamente riegan y fecundan con su 1957 a 30. 530 millones en 1958, sacrificio, con sudor y sangre propios, las gentes ilumina El aumento del número de quiebras fue das como Marina Sereni y su compañero.
Ese libro extraordinario y breve, tremendo y dulce. Los Días de Nuestra Vida. puede usted, lector, encontrarlo fácilmente en librerías de esta ciudad de San José.
muy grande. Las letras protestadas aumentó de 615. millones de dólares a 723. millones en 1958. Las firmas que se declararon en bancarrota fueron 14. 864. Eso además de que 356. 500 firmas pequeñas suspendieron simplemente actividades, sin declararse en quiebra, y 372. 500 fueron absorbidas por otras más grandes o cambiaron de dueno.
Por supuesto los impuestos comenzaron a subir, afectando precisamente a las clases que menos debieran ser afectadas porque sus ingresos son los más bajos, y el costo de la vida aumentó en un por ciento.
La revitsa News World Report de 27 de abril de 1959, definió así el estado de las finanzas públicas. Casi no se advierte lo más importante de la presente situación. El gobierno tiene que pagar por ciento por su obli gación a corto plazo y por ciento por sus obligaciones a largo plazo. No obstante, es difícil venderlas. Debido a ello se ve en la necesidad de imprimir dinero para pagar.
Queda con estos datos que acabamos de citar y con la opinión de la revista norteamericana, muy clara la causa de la actual crisis monetaria en los Estados Unidos. El gobierno norteamericano se ha visto obligado a emitir moneda para cubrir sus obligaciones, y le ha alseado a la misma su base sana. toda esa crisis ha contribuido en gran medida la política helicista que na seguido el gobierno norteamericano, porque por mantener el ritmo de fabricación de los muy caros armamentos modernos, y por mantener en fin su pesada maquinaria belicista, ha incurrido en gastos exorbitantes.
Por ejemplo en el año 58 csos gastos ascendieron a un mínimo de 415 millones de dólares. De dónde sale ese dinero? Los monopolios no lo van a sufragar toda vez que ellos impulsan la guerra para poder vender armas y hacer utilidades. Los gastos los cubre el pueblo, y como no tiene una capacidad determinada y hace resistencia a los impuestos, el gobierno recurre a las emisiones, a la fabricación de dinero sin respaldo. eso has que agregar las grandes desembolsos para mantener los precios de las mercancías agrícolas, las asignaciones rara carreteras (los kevresistas dicen que se pueden fabricar pirám:Jes y hacer huecos)
para combatir la desocupación el pago de los intereses de la deuda pública que suma 000 millones de dólares, y que mantienen en una tensión muy elevada el Presupuesto Je crisis monetaria de los Estados Unidos es pues el resoltado de la crisis general del capitalismo, agudizadas sus mani festaciones con motivo de la crisis (o recesión) que se obser en 1958 y que ha contiuado en el año 1939.
Saludo al Congreso Latinoamericano de Mujeres Zapatería y Talabartería Octubre de 1959 San José, Costa Rica mujer, por procurar una in de nuestras demandas, a traNoviembre de 1959 fancia feliz a todos los ni vés de la acción unida y el Amigas de la ños de América y por asegu fraternal apoyo de todas las América Latina: rar la paz necesaria para el mujeres del Continente.
VISITE LA desarrollo económico y cul Que éste sea sólo el prime No pudiendo estar presentural de nuestros pueblos. ro de muchos eventos similates en este magnífico acto, os Tenemos fe en que reuni res que se realicen en toda saludamos en nombre de las das allí las mujeres más cons América, es nuestra esperanmujeres costarricenses. cientes de nuestras patrias. za; QUE EL TRIUNFO Sabemos que este Primer conocerán y discutirán con CORONE VUESTROS ESCONGRESO LATINOAME honradez y valentía los pro FUERZOS EN ESTA OCA100 VARAS AL SUR DE LA CANADA RICANO DE MUJERES, que blemas más agudos que hoy SION, ES NUESTRO FERtanto esfuerzo ha costado, afrontamos; y que de esta VIENTE DESEO.
OFRECE TODA CLASE DE ARTICULOS marcará nuevos rumbos a las discusión saldrá una mejor DE CUERO organizaciones femeninas del comprensión para los mis Por Asamblea de Mujeres, Continente que luchan por mos y una mayor fe en las América Rodriguez, Dulcelimejorar la condición de la responsabilidades de triunfo na Méndez, Mercedes Palma, Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
LA ESTANCIA