COEXISTENCIA PACIFICA PIDEN LOS PUEBLOS ADELANTE Director: MARIO SOLIS San José, Costa Rica América Central Apartado 2009. NO 361 Octubre 25 de 1959 Semanario de Intereses Generales Ponerse a la cabeza de la Revolución para frenar la Revolución: Táctica de Don Otilio Ulate te de que la reforma agraria se impone en nuestro país.
Sabe que las fuerzas progresistas del pueblo están capacitadas para implantarla a corto plazo. Entonces él se adelanta a defender la reforma agraria pero con condiciones que no expone claramente aunque las da a entender. Son condiciones que seguramente llevan el propó sito de convertir la relorina agraria en un conjunto de medidas sin contenido revolucionario NOS ROBAN EL AGUA. Dor Otilio Ulale ha abieto su campaña politica con un discurso que tiene sus bemoles.
Presionado por las grandes corrientes populares que sin lugar a dudas se orientan haeia la izquierda, el señor Ulate adopta una actitud de reformador social. Pero no se necesita mucha perspicacia para entender que lo que él realmente pretende es coger en sus manos la bandera de nuestra revolución social para desnaturalizarla. En 0tras palabras, que traia de frenar la revolución fingiendose su abanderado.
Se da cuenta el señor UlaAGUA DEL TIRIB Se pronuncia don Otilio por el mejoramiento de los salarios de los wabajadores.
Pero al mismo tiempo sugiere que para que haya mejores salarios debe haber mayor desarrollo de nuestra eco nomía y que este desarrollo sólo puede obtenerse median te la acción de los inversio nistas extranjeros. Es la vieja tesis entregista. Para salvar al país hay que entregar las riquezas nacionales a los monopolios yanquis.
ALERTA. 13 MES File PEQUEÑOS PRODUCTORES JORNALEROS DEL CAFE FINQUEROS TAGAROTES PRECARIA SITUACION DE LA PEQUEÑA INDUSTRIA JOSEFINOS Un grupo de cafetaleros La discusión del proyecto que se dice representante de ley sobre trezavo sueldo del gremio en gener. ha o aguinaldo de navidad, ha aicho en el periódico a Na ción que no hay inte. és en puesto de relieve la precaria vender los excedcates de situación de la pequeña in nuestro café en el mercado dustria nacional y de la pesosialisia queña agricultura. En nuesCoincidiendo con esta actitud, La Nación ha comentro concepto los únicos que zado a informar, con mucha tienen argumentos atendi insistencia, sobre el mejoradibles para que no se les immiento de los precios del café en el exterior y sobre el ponga el pago de un aguinalmejoramiento también del do en diciembre equivalente mercado internacional.
Se acerca el verano y con él la escasez Nadie los controla, Nadie se atreve a a un mes de salario son los De todo esto se desprende de agua en San José. Ni la Municipalique la situación de los cafeHamarles la atención. Son muy grandes pequeños industriales y petaleros es buena y que no dad ni el Gobierno toman medidas efecy tienen rifles, queños agricultores. Sin emEl pueblo debe prepatienen ellos derecho para con tivas. Un puñado de finqueros de Tres rarse para tomar el problema en bargo, nosotros consideramos sus tinuar oprimiendo a los pe Rios continúa chupándose el agua que manos, De lo contrario en el verano que que la pequeña industria y queños productores ni a sus trabajadores.
necesita San José para salvar la crisis.
se acerca nos moriremos de sed.
la pequeña agricultura poLos pequeños productores drían hacerle frente al pago deben organizarse para exidel trezavo sueldo si reciben gir que se les adelante lo a del Gobierno y de la Banca realmente les corresponde. Nacionalizada la ayuda eco un solo frente para frenar las PARA FINANCIAR UN PRESUPUESTO DE CUATROCIENTOS MILLONES nómica y técnica que necesimuchas maniobras que poDE COLONES.
tan para desarrollarse.
nen en práctica los cafetaleLos otros que se oponen al ros con el pretexto de que El Ministro de Hacienda para superar la crisis fiscal. parecida en CUATRO Aconfrontan una mala situa anuncia nuevos impuestos. El presupuesto nacional ce NOS. Los opositores al Gopago del aguinaldo lo hacen (Pasa a la Pág. 62) Dice que no hay otro camino aproxima ya a los cuatrocien (Pasa a la Pág. 64. Pasa a la Pág. 68)
tos millones de colones. Esto MEXICO quiere decir, que cada habitante está obligado a contriPUNTARENAS buir con cuatrocientos coloLázaro Cárdenas denuncia nes anuales para sufragar los gastos públicos. Es un escándalo en un país tan pequeño salvar la Provincia como el nuestro. Tan enorme contribución no se ve tradu la sombra de las ruido confunden y desorientan a la cida en obras remunerativas El sábado 17 de los corrien Quirós, a fin de tratar el prosas propagandas anticomunis opinión pública y lesionan Casi toda la absorbé la butes a iniciativa de la Federa blema de la desocupación de tas que se realizan a lo largo seriamente a los sectores sorocracia.
ción de Trabajadores de Pun Puntarenas y darle adecuada de los paises de nuestro con ciales que pugnan por mejotarenas se sostuvo una inte solución. La Directiva de la tinente, se esconden oligar rar sus condiciones de vida. Calderón Guardia gasto resante conversación con di Federación de Puntarenas ex quías que tratan de incre. De esa manera el General trescientos millones de colo putados de las provincias de puso la delicada situación de mentar sus privilegios, meLázaro Cárdena Ex Presi nes en CUATRO ANOS. TeoPuntarenas y Guanacaste y Puntarenas y algunas solu diante recursos ef etistas que (Pasa a la Pág. 62) doro Picado gastó una suma el señor Don Danie! Oduber (Pasa a la Pág. 62)
Impuestos Movimiento Popular para represión Anti Democrática Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.