Anti-communismCommunismURSS

8 ADELANTE DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA EL CINE ES UN DEDO QUE SEÑALA Puntos sobre las ies. de adelante EL HAMBRE EN EL JAPON Por EDWIN LI Estudiante de Derecho Asumamos Responsabilidades El de julio próximo pasado se exhibió en San José una modesta cinta japonesa que, para la gran mayoría del público, viajó casi de incógnito en los teatros de la capital, pues su estreno en un cine periférico, valga este calificativo para señalar a un teatro situado a pocas cuadradas del Parque Central, le sustrajo la importancia y el cálido mensaje humano que debió tener como ideal de sus productores, hacer llegar a una gran mayoría de intelectuales, niños, obreros y a todos aquellos que todavía guardan fe en el hombre. Esta película pasó a cines de otras provincias y en San José se le ocul tó a todo el público.
En su mensaje también sentimos al hombre, visión del pueblo; sentimos su callada y profunda energía que mueve a aquel padre sobreviviente de la catástrofe a buscar a su hijo, quien horas antes había marchado a su escuela pero que ahora ha de estar debajo de humeantes escombros en esa ciudad totalmente devastada. Como guiado por un profundo instinto paternal, lo vemos apartar de una masa anónima de cadáveres a su hijo querido, Hichiro. Carga en su brazos al pequeño cadáver y se aleja mascullando, con honda aflicción: después de tantos años hoy vuelvo a llevarlo en la espalda.
No menos desgarrador ni menos disimulado es el mensaje que esta cinta japonesa deja traslucir en franco y duro resentimiento por su antiguo enemigo común, en otra conmovedora escena. Habría encerrado esta última escena el pecado de que antes hablábamos, el exceso o tabú que no debió ser tocado por esta temeraria película para que no tuviera que pasar furtivamente ante pocos ojos, tal como en realidad sucedió? Pe.
ro veamos mejor a qué escena nos referimos.
Un grupo de cafetaleros, asumiendo la representación de la Cámara respectiva, ha declarado que no está dispuesto a venderle café a la Unión Soviética. Tomen nota de esto los pequeños productores y trabajadores de los cafetales. Los cafetaleros podrán darse el lujo de perder o de malbaratar su café. Pero les impediremos que descarguen su ruina sobre los pequeños productores o sobre los jornaleros. 0Decimos que esta es una modesta películo porque no se le dió a ella el oropel que engalana a otra clase de proyecciones que abundan como espectáculos cinematográficos en escenas multicolores y de pre estrenos, pero jamás en cuanto a un esencial sentido positivo. Hiroshima, patentiza la calidad de buen cine que nos puede llegar de Asia.
La Municipalidad y el Gobierno continúan con los brazos cruzados frente al robo de agua que hacen unos cuatro finqueros del río Tiribi. Se acerca el verano y on él se per fila una nueva tragedia para los habitantes de la capital.
Los responsables de esa tragedia serán la Municipalidad y el Gobierno. Dejamos constancia de eso. El diputado don Alfonso Carro pidió en el Congreso que la investigación sobre préstamos bancarios se extienda también a los comunistas. Nosotros aceptamos la idea y le sugerimos al señor Carro que promueva una investigación no sólo de préstamos bancarios sino además, de los negocios rarticulares de dirigentes y militantes detacados de los diferentes Partidos. Nuestras puertas quedan abiertas.
TARJETA AL DIPUTADO MONGE UN DEDO QUE SEÑALA PAN CHOCOLATES La definición más breve del cine apunta Bajo la ocupación norteamericana, un un ensayista, es que el cine es un dedo que grupo de inocentes pequeñuelos de escuela, señala. Nos señala una cosa, subrayándola, famélicos y desgarbados, unían sus voces al y mostrándonos una y otra cosa sucesiva. unísono de: Hungry. Hungryi (Hambre!
mente. En Hiroshima todo esto sucede, pero Hambre. en el idioma de su nuevos conese dedo se alarga para ir más allá toda quistadores.
via, pues se atreve a acusar y, he aquí su. Repite hungry. exigió el mayorpecado, que quizá le causó a esta película cito de ellos, quien parecía llevar al compás el ostracismo para que fuese exhibida úni de las voces de sus conpañetos a otro de camente en otras salas.
los pequeñuelos quien difícilmente balbu Sus protagonistas son sencillos trabajado ceaba esa palabra extranjea. Hungry?
res, obreros de uniones, y mutitud de pe ¿Pero qué es Hungry. preguntó ingequeños estudiantes japoneses: artistas ano nuamente el pequeño. El interpelado bajó nimos porque así lo fueron aquellos seres su cabeza en señal de ignorarlo, pero luego que perecieron cuando a los hombres se les exclamó lastimosamente: No sé. Pero si desconoció su linaje humano.
dices hungry te darán un si dices hello. Hola. te darán chocolates.
200. 000 MUERTOS EN UN SEGUNDO Fuera de toda consideración ideológica, sentimos mucha penz1, al final de la proyec Parece un 19. exclamó una ni ción de Hiroshima, de que ésta no fuese paña. Si. asintió su hermano quien sada por los principales teatros de la Emtambién esa mañana alzaba su mirada inquie presa que la importó.
ta a las nubes. Estoy seguro de que es un 29 afirmó otro pequeño ¿Pero por UNA ESCOGENCIA ACERTADA qué no ha sonado la sirena de alarma?
Hiroshima patéticamente subraya, en una La escogencia de esta cinta para nuestra simple combinación de blanco y negro, la actividad universitaria del Cine Forum, fue espantosa hecatombe humana que la prime uy acertada, pues esta película nos muesra bomba atómica. lanzada una mañana del tra graves y dolorosos cuadros que hoy le de agosto de 1945, destrozó a más de pueden estar reservados a cualquier grupo 200. 000 vidas en la ciudad civil de Hiroshi. humano sobre la tierra, porque la ciencia ha ma, en un segundo.
levantado definitivamente las fronteras geográficas y tiene a su alcance armas de desNo ha habido en esta cinta reserva para trucción apocalípticas. Cualquiera que haya mostrar la verdad no hay tapujos no me tenido la suerte de haber visto este somdias tintas para denunciar al arrogante mili brio documental humano tendrá, también, la tarismo japonés ni tampoco para la ensaña intima convicción de que todo movinsiento da promesa de Truman de arrojar una se que propugne la total prohibicón fabrica gunda bomba, quien la cumplió en efecto, ción, ensayos y empleo de armas nucleares, dos días después de lanzada la primera SO debe tener el apoyo moral universal de su bre el puerto y ciudad de Nagasaki más directo interesado: el género humano: Don Joaquin Morales, pequeño productor de caié de Heredia, persona que goza de gran prestigio y simpatia en su localidad, nos ha solicitado la publicación de las siguientes declaraciones. Como se anunció en ADELANTE del de octubre, un grupo de pequeños poductores de café de Heredia conyocamos a una asamblea para ANALIZAR el proyecto de ley del Diputado Monge Alvarez sobre productores y beneficiadores de café. Obsérvese que la convocatoria dice para analizar y en ninguna parte habla de apoyar. Mal podríamos apoyar un proyecto de ley que primero debemos estudiar para saber si es beneficioso o perjudicial.
Con sólo el anuncio de dicha convocatoria el señor Monge Alvarez se permitió la altanería de enviarnos un telegrama por intermedio del diputado Trejos Dittel diciéndonos que él no necesitaba el apoyo de los comunistas. Reitero que no hemos invitado a nadie a apoyar el proyecto, pero que si llegaramos a la conclusión de que nos favorece y es justo, lo apoyaremos pese a la pequeñez de alma y de mente de este señor Monge que aparece como su autor, pero que posiblemente no haya hecho más que prestar su nombre lo que no sería nada extraño ya que lo acostumbra hacer con la Embajada Americana, la cual se ampara en Monge para publicar todas las inmundicias que elaboran sus exen propaganda anti comunista.
pertos Persianas Venecianas en todo color Marquesinas Arrow Cortineros Gould Persianas Bicolor Persianas Verticales Flexalwm DONDE ROBERTO CANET Avenidas 16 14 Contiguo al Teatro Capitolio Teléfono 8 8 PULPERIA LAIKA DE ALBERTO MENA MENA NO 1460 PUERTO CORTES Abarrotes y artículos de primera necesidad Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica