HitlerImperialism

6 ADELANTE Nacionalizar el Fe.
EL Ferrocarril fomenta la desocupación en Puntarenas El Sindickto de Trabajadores de Agencias Aduanales, plenamente con vencido de la actitud absolutista del Ferrocarril Eléctrico al Pacífico al pretender monopolizar el movimiento de mercaderías que se importan por el puerto de Puntarenas, se ve obligado a hacer de conocimiento público su proceder arbitrario con lo que ha perjudicado enormemente no sólo a los afiliados de nuestro Sindicato sino también al pueblo de Puntarenas.
Desde hace ya mucho tiempo el Ferrocarril ha venido transportando considerable cantidad de mercaderías del Muelle a San José directamente sin que tenga que pasar por la Aduana de Puntarenas. Dia a dia el Ferrocarril ha ido ensanchando el volumen de transporte de estas mercaderías y hasta se ha dado el caso de atrasar la descarga de mercaderías que vienen consignadas a otras Agencias Aduanales para darle preferencia a las que el Ferrocarril se propone transportar.
En varias oportunidades nos hemos dirigido a distintos organismos con el propósito de conjurar la desocupación que el Ferrocarril fomenta con esta manera de proceder. Ultimamente nos permitimos solicitar la ayuda del Ministerio de Trabajo y Previsión Social, pero hasta el momento sus gestiones no han tenido resultados satisfactorios. Por el contrario, ahora el Ferrocarril trata de legalizar esta práctica mediante un proyecto de ley que pronto habrá de conocer la Asamblea Legislativa. Si tal ley fuese promulgada, serán lanzados a la desocupación cientos de trabajadores y como consecuencia lógica, cientos de hogares serán privados del pan, cometiéndose así, la más grande de las injusticias. Pero si analizamos a fondo el problema nos daremos cuenta de que afectará también a diferentes sectores de la población porteña.
LAS VOCES DE LOS por lo que ahora el tráfico ACOMPLEJADOS aéreo está tomando mayor y.
obligado ir. cremento. La taUna de las voces que se picería de los carros de pe han levantado contra esa in sajeros es una solemne porciativa de nacionaiización, a quería No queda un solo firma que nunca el Estado vagón con asientos ya no di se encontrará en condiciones gamos decentes, por lo menos de administrar mejor una em conservados con un mínimo presa que una sociedad de aseo.
capital particular, especial. No cabe duda de que al pa mente como ésta en existe sar el Ferrocarril al Atláncapital extranjero. Quienes tico a manos nacionales el así razonan o actúan con com servicio mejorará notable pleta ignorancia de la reali mente y la economía del pals dad o proceden de mala fe. mejorará también Precisamente el sistema te rrocarrilero que hoy conecta EL CONTRATO ESTA el Océano Pacífico con el OPUNTO DE VENCER céano Atlántico es el mejor mentís a ese infame argu Por otra parte tenemos enmento, tendido que el contrato firmado con la Northern está PROPIEDAD IMPERIALS a punto de vencer y de acuer TA PROPIEDAD do con el mismo todas las NACIONAL instalaciones deberán pasar a manos del Estado.
El Ferrocarril al AtlántiEn esas condiciones la naco pertenece a un monopolis cionalización del sistema de imperialista y el Ferrocarcil comunicaciones al Atlántico al Pacífico pertenece al Esta no obligaría al Estado a adop do. Pues bien, el primero tar medidas drásticas. Senclpera con tarifas el doble más llamente se trata de que el elevadas, para cubrir un tra Estado se mantenga firme eyecto semejante al que cubre xigiendo a la Northern que el ferrocarril nacional. Pero cumpla con su deber.
además de cobrar el doble, el Pero es claro que la naservicio es muy inferior. Fe cionalización del Ferrocarcil suficiente con hacer un or al Atlántico es una necesidad to viaje a cualquier punto y que el Gobierno que forsituado en el trayecto al malice tal nacionalización tlántico para darse cuenta pasará a la historia con el del pésimo servicio que pres galardón de haber contributta la Northern. Esta enpre do de verdad a la indepensa extranjera no usa como la dencia nacional y de haber del Estado combustible eléc dado un paso de positivo betrico y en consecuencia los neficio para la ecoonmſa del trenes son mucho más lentos, pals. QUE OTROS SECTORES AFECTARA LA LEY Diputado de Ar.
En primer lugar afectará no solamente a los simples trabajadores.
sino también a muchos empleados de oficina.
Afectará de manera considerable al comercio local, ya que dejarár de circular semanalmente varios milles de colones equivalente al monto de los salarios que actualmente devengan los empleados de aduana.
Se perjudicará la Municipalidad porteña por cuanto dejará de percibir el porcentaje que le corresponde por el impuesto ad valorem que actualmente se paga en la Aduana de Puntarenas.
Serán perjudicadas, además, las empresas de transportes por carretera que mantienen a gran número de trabajadores y empleados.
Esto es, a grandes rasgos, el problema que nos ha creado el Ferin.
carril con su injusto proceder. Su actitud como institución autónoma por los costarricenses todos, debiera ser un beneficio del pueblo y no en favor de un puñado de importadores millonarios.
Pedimos la colaboración de la ciudadanía, el comercio, la Municipalidad y la diputación porteñas, así como la de las demás organizaciones obreras para que sin distingos políticos de ninguna especie, nos ayuden a resolver nuestra difícil situación.
Los colones que se deje de pagar a humildes trabajadores con el propósito de aumentar los millones de cuatro grandes importadores, se traducirán en hambre y miseria para un gran sector del pueblo de Puntarenas.
JUNTA DIRECTIVA DEL SINDICATO DE TRABAJADORES DE AGENCIAS ADUANALES Pero varios diputados ya habían anunciado que de pro ducirse esa declaración del diputado argelino. ellos se le enfrentarían y denunciarían los campos de concentra ción que ha establecido el gobierno francés en aquel lu.
gar, tan salvajes como los de Hitler, y los atropelios a a el gobierno francés somete a ese pueblo colonial. Además anunciaron que defenderlan la causa justa y noble del pueblo argelino.
El diputado prefirió, en vez de pronunciar su discus so ingerir algunos cuanto whisky y.
agradecer la atención.
Es decir, que vino por lana, pero para no salir tras.
quilado mejor no cumplió su misión PULPERIA LAIKA DE ALBERTO MENA MENA PUERTO CORTES Abarrotes y artículos de primera necesidad Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.