BourgeoisieCold WarCommunismCuban RevolutionDemocracyImperialismLeninismMarxismMarxism-leninismNational LiberationSocialismURSSViolenceWorking ClassWorld War

ADELANTE Particularidades y enseñanzas de la Rev. Cubana.
Terminaremos con este ca El divisionismo, la subesti Segunda: el papel del cam.
a la teoria del fatalismo geo campo mundial del socialismo pítulo, la publicación de mación a la ideologia burgue pesinado subrayado siempre zráfico, a la teoría de que Cu el desarrollo de los nuevos pai los aspectos de mayor tras sa y pro imperialista el eco por el marxismo leninismo se ba. por estar situada en el ses liberados que tienen gocendencia de las resolucio. Comismo, la falta de unidad destaca en la experiencia de Continente Americano y en las biernos anti imperialistas, la nes del Pleno del Comite revolucionaria, impidieron u Cuba.
cercanías de los Estados Uni influencia del movimiento obre Nacional del Partido Socia sa acción de las masas obre Las guerrillas pudieron sub ios, tiene que conformarse con ro organizado y la creciente lista Popular de Cuba, de ras, de carácter decisivo ensistir en los primeros tiempos ser un país dependiente, un conciencia anti imperialista, de mayo de 1959.
toda la nación.
gracias a la ayuda de los cam verdadera semi colonia econó los propios pueblos de Amé La lucha armada, basada en pesinos.
nica de Estados Unidos y de rica Latina es lo que impide Es nuestro deber estudiar las guerrillas se nutrió, no Los campesinos pobres y que aquí sólo se puede hacer a los imperialistas yanquis rs.
las particularidades y las en obstante, con trabajadores, es medios nutrieron las filas de lo que quieran los america. currir a los viejos métodos de señanzas de la revolución mil pecialmente trabajadores agri Ejército Rebelde.
bana, entre las que debemos coles, como con elementos pro La participación de las ma día tumbarse mientras con marina y de intervención milidestacar las siguientes: cedentes de la pequeña bur sas campesinas en la lucha ar tara con el apoyo de Washing tar o diplomática para aplas Esta es la primera revolu guesía que eran en lo funda mada impulsó la revolución ton que ningún gobierno que tar el movimiento democráti ción en Latinoamérica que se mental, los iniciadores y la hacia la reforma agraria radi: no tuviera el respaldo de los co, revolucionario y anti impe desarrolla, hasta triunfar con gran masa de campesinos po cal, al mismo tiempo que el Estados Unidos o por lo me. rialista en nuestros países. Atra una tiranía y alcanzar el bres. El sector más radical de contacto con los elementos re nos su permiso podía estable hora tiene que usar otros propoder a partir de guerrillas a la pequeña burguesía tomó la volucionarios y con los rebel. cerse aquí.
cedimientos, depende más de se transforman en ejército re: iniciativa y dirigió la lucha ar des procedentes del proletaria Esto ha dado un rudo go. sus lacayos de los que se pres belde revolucionario y derro mada y el curso posterior de do ha hecho avanzar a los cam pe a la mentalidad plattista, tan a servirles como traidores tan al ejército profesional pro la revolución.
pesinos como masa.
los que conservan en su es nacionales, de los Castillos Ar imperialista y reaccionario de La revolución triunfó, como La máxima atención al tra. píritu la Enmienda Platt ya mas que cubren su intervenla tiranía. La revolución des la de China o como la cuba bajo en el campo es una con. derogada hace años y creención con apariencias de mos arrollada en esa forma destru na en 1895. del campo hac: dición del desarrollo de la lu que no debe hacerse nada que vimientos propios.
yó completamente las fuerzas las ciudades de las provincias cha en nuestros países. 20 tenga el visto bueno de las Estas son algunas de las par armadas y los aparatos repre hacia la capital.
autoridades de Washington ticularidades importantes de sivos así como el aparato poDe todo esto podemos deduLA LABOR IDEOLOGICA del embajador norteamerica la revolución cubana.
ES BASICA lítico de la tiranía y estable cir algunas enseñanzas: no, que creen que si los impe. Estas y otras particularidació un nuevo poder nacional Tercera: La enorme impor rialistas yanquis gritan con des determinan ciertas caracrevolucionario y democrático, EL PAPEL DE LA cancia que tiene la labor ideo ra el comunismo ellos tam terísticas y formas pecăliares creando las condiciones más PEQUENA BURGUESIA lógica contra el economismo bién deben hacerlo, que creen de desarrollo de la revolución favorables para su avance ul cubana.
Primera: En nuestros países y las influencias imperialistas que si los imperialistas yan terior y para el cumplimiento ciertas capas pequeño burgue. letariado, así como la unidad la y burguesas dentro del pro quis quieren la guerra fría y Al lado de las particulari de sus tareas económicas y sas tienen un papel revoluciosostienen Cuba tambiér dades de su desarrollo, la re: sociales. El nuevo gobierno nario muy importante en lamiento sindical para que ie y la independencia del movi: debe quererla y sostenerla, volución cubana tiene dificul.
pudo disponer de todos los lucha contra la reacción y el clase obrera pueda cumplir su volución cubana ha puesto de PERO EXISTEN LAS Esta particularidad de la re tades propias específicas.
poderes: ejecutivo, legislativo, imperialismo.
constituyente, judicial milirol histórico en todas las fa relieve el hecho de que el im SIGUIENTES En toda América Latina he.
tar mos visto que, como consecuen ses y etapas revolucionarias, perialismo en general se ha DIFICULTADES De esta particularidad se des cia de la opresión impuesta policial burocrático del apara cialistas yanquis no tienen la En la situación de control debilitado, ya que los impeSomos un país pequeño, siprende una enseñanza funda por los imperialistas y los go mental: la de que en América biernos lacayos que se some vimos los Comités de Masas to sindical que nosotros tu misma facilidad que antes pa: de los Estados Unidos que de tuado a muy corta distancia Latina, aún en países peque ten de la crisis de toda la es de Defensa de las Demandas América Latina, que ya no tie imponer sus condiciones hecho, monopolizan nuestro ños como Cuba, es posible en tructura económica latifunda y por la Democratización de nen la misma facilidad comercio exterior y controlad determinadas condiciones, in: ria y semicolonial, de la in los sindicatos, jugaron un grar hasta los años treinta para in nuestra economía. La deforma desarrollarla y mantener la y de los avances nacional li papel organizador y moviliza tervenir militar y diploma. ción de nuestra economía por acción armada hasta la derro beradores de los países de Ador que hubiera sido mayor ticamente en los países de intervención imperialista ta del régimen pro imperialis sia y Africa, amplias masas de y hubiera permitido a la ma mérica Latina; que cuando enposcha hecho agudamente deta reaccionario y estableci. la pequeña burguesía de las sa trabajadora destacar más cuentran un gobierno revoli pendientes de la exportaciónmiento de un gobierno nacio ciudades se han radicalizado de la revolución, si hubiéra. pueblo, que no quiere somesu actividad en el desarrollccionario que se apoya en el importación, incluso para los alimentos más elementales del nal, independiente y democrá. Las manifestaciones contra Ni tico.
en Sudamérica, fueron mos logrado que los demás terse y que está dispuesto a pueblo. Estas dificultades son Otro particularidad de la re uno de los exponentes de este sectores revolucionarios hu resistir, nos les es fácil doble reales. Los entreguistas y plattistas cuando las mencionan volución cubana es que la lu nuevo espíritu bieran convenido en el Frente garlo y hacerlo capitular.
que incluso cha armada fue la forma prin influye en capas de la burque.
lo hacen para justificar su soUnico Obrero Esto es un resultado que no cipal de lucha a partir de sía y de los exportadores Otra particularidad de la obedece a causas locales sind metimiento y subordinación a los imperialistas yanquis. Nos1957. mientras que la movili hasta en gobiernos. Las recla. Irania fue derrotada por el proceso histórico de los últi. otros las tomamos en cuenta pulares en las ciudades, juga. toriales son un ejemplo de esplomática, propagandística y fue el primer golpe serio que cuados de llevar adelante la y otras acciones obreras y po Canal y sobre las aguas terri jército Rebelde a pesar de la mos decenios.
para vencerlas, para encontrar La instauración de la URSS los modos mejores y más aderon un papel auxiliar, de apo to último.
yo a la lucha armada.
Pese a las vacilaciones y de todo orden que le prestó debilitó al imperialismo. Lue: obra de la liberación nacional las contradicciones propias del imperialismo yangui y a pe LA UNIDAD SINDICAL la pequeña burguesía, no de.
sar de los esfuerzos de Was: go la segunda guerra mundial de la independencia econó. REVOLUCIONARIA ES la instauración de los países ca. de la solución de los probe desestimarse el papel revohington, a través de Cantillo INDISPENSABLE lucionario de esas capas. Ella: de Barquin y otros, por limi de Democracia Popular y eblemas de nuestro país.
La revolución cubana re La acción del proletariado pueden unirse para un largo tución del gobierno de Batista na en 1949 lo debilitaron aún quiere de sus dirigentes un for principal de la derrota de con los campesinos. Como ha por otro integrado por perso: independientes, que acaban de rio, una gran firmeza de can: la tiranía, como lo fue en probado la historia de nuestra najes con el visto bueno pre liberarse de la dominación im vicciones, una resolución in1933 en la lucha contra Ma desarrollo. los elementos más chado debido a una serie de evolucionarios se masoatinas tado y comprometidos a man perialista, en Asia y Africa quebrantable de llevar adelan circunstancias entre las que que surgen de esas capas, aca: tener la subordinación de Cu contribuyó a debilitar al im. te la revolución y al misina tiempo, una gran habilidad y cabe mencionar: el divisionis ban fundiéndose con el proleba a los Estados Unidos.
Después de la derrota de la URSS a la cabeza, se desarr3El campo socialista, con la flexibilidad en la táctica.
mo introducido entre los t19 tariado para llevar adelante La revolución cubana re tiranía los imperialistas tambajadores, el espíritu econo la revolución, mientras que los poco han podido intervenir ni lla económicamente a una ve quiere la mayor unidad posimista prevaleciente en ciercas elementos más capas obreras, el control buro menos firmes pasan a las polan podido rendir al gobierno locidad impresionante, mion ble del pueblo cubano para crático sobre el aparato sindi siciones de los que quieren pre cubano, pese a la acción de los tras el campo del imperialis. evitar las grietas que puedan mo se desarrolla muy lenta. ser aprovechadas por el erecal oficial a través de Mujal nar y desviar a la revolución en su seno, a las vacilaciones mente, o se estanca y hasta migo la mayor unidad para la violencia policial y el tra todos los esfuerzos necesar of de las clases que ejercen la retrocede en algunos aspectos hacer frente a las grandes pro El cumplimiento del ambicis longadas y difíciles tareas que picheo del Ministero de. Tra para mantener una alianza hegemonía y a las presiones so Plan Septenal, aprobado por enfrenta.
bajo, la resistencia y negativa anti latifundista y anti impe de todo orden que se vienes el XXI Congreso del PCOS La revolución cubana rede ciertos sectores revolucio rialista con estas canas, una a.
Esto ha dado un rudo golpe dará a los países del campo quiere, para vencer, la más narios a integrar con nosotros lianza para hacer avanzar la a todas las teorias con que los socialista más de la mitad in amplia y sostenida solidaridad amplios comités obreros de revolución.
la producción industrial de to internacional Esto es importante incluso entreguistas justificaban su Frente Unico que dirigieran en particular, do el mundo.
de los países latinoamericanos.
la lucha de las masas al mar para la política de atraer a la sometimiento y su traición a los intereses nacionales.
El movimiento anti imperia Nuestro Partido siente una gen de las directivas oficiales burguesía nacional al campo lista, obrero, democrático y particular responsabilidad en los errores cometidos en la de la lucha por la liberación UN RUDO AL GOLPE AL pro paz crece en los mismos la tarea de promover la solipreparación y desarrollo de la nac onal la reforma agraria, FATALISMO GEOGRAFICO países dominados por el im. daridad internacional y latino hul monorol convocada pa la industrialización y la indeperialismo.
americana hacia la revolución ro de abril.
pendencia económica.
Esto ha dado un rudo golpe La existencia del poderosol cubana.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
xon