AnarchismBourgeoisieCold WarCommunismCommunist PartyDemocracyURSSWorld War

ADELANIA PROYECTUL ECONOMICO EL PULSO DE AMERICA EL PULSO DEL MUNDO PLAN SEPTENAL DE LA PRODUCCION DE CARNE EN MILLONES DE TONELADAS MONTEVIDEO: SUIZA: 16 179 UNA COMISION DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL, lleva ya más de un mes de estar en Uruguay estudiando, según dicen, la situación económica del país con miras a concederle un empréstico Para sanear la econonia. En todas las esferas sociales se comenta que dicha comisión no ha sido bien recibida en el país.
De todas partes Legan protestas pidjeado que se vaya cuanto antes, Cuando el jefe de la misión estaba hablando en la Uriversidad sobre la colaboración técnica y financiera del Fondo Montetario con los paises de América Latina, fue silbado por los estudiantes y tuvo que abandonar la Uni versidad Los uruguayos no tienen que ir lejos para encontrar ejemplos de la forma como actúa el Fondo Monetario. Brasil llegaron con las mismas buenas intenciones que ahora los anima en Uruguay. Pero cuando se trató del empréstito de 300 millones de dólares le fue pedido al Brasil que el gobierno renunciara al monopolio del petróleo y entregara la industria petrolera al capital privado estadounidense.
Algo parecido ocurrió en Perú. Por eso la prensa latinoamericana llama al Fondo Monetario Internacional instrumento sumiso de Wall Street, Por eso sus misiones no Bon vistas con agrado en América Latina.
LA PRENSA DE LOS PAISES EUROPEO OCCIDENTALES, dice que el capiial yanqui se abalanza sobre Europa Occidental en torrente incontenible. El carácter ds la actual irrupción de los monopolios norteamericanos en Europa Occidental tiene muchos rasgos nuevos. Antes de la Segurda Guerra Mundial el número de monopokios yangu en Europa estaba limitado a grandes firmas que tenían sus Sucursales en esos países. Hoy tratan de afianzarse en el viejo continente muchos grandes monopolios entre ellos los que no tenían empresas propias en Europa.
Veamos algunas cifras sobre el ritmo de las nuevas inversiones yanquis. En los últimos meses han aparecido en Bélgica airededor de 50 sucursales de compañías norteamericanas, pasando ya de 100 su número total. En Holanda pasa ya de 90, y en las solicitudes para la apertura de otras nuevas ascienden a 600. En Alemania Occiden tal en 1958 habían 400 sucursales y empresas subsidiarias, cuyas inversiones pasaron de 365 millones de dólares en 1955 a 550 millones de dólares en 1958. 1958 VIET NARI DEL NORTE: 1953 1965 La principal premisa para la tarea de duplicar en el septenio la producción de carne, es la creación de una firrae base forrajera. El plan asegura el cumplimiento.
En 1965 se obtendrán 32 quintales de carne (peso en canal) por hectarea de tierra en cultivo, En los últimos cinco años el ritmo medio anual de incremento de la producción de carne fue en la URSS de por ciento, mientras que en EE. UU. fue de por ciento.
BUENOS AIRES: El conflicto Chino. Indio am y hacen producir para mejorar la auLOS MAS DIFERENTES SECTORES po líticos se han manifestado en contra de la medida anunciada por el gobierno de Fron dizi de ilegalizar al Partido Comunista.
Grandes personalidades de América han hecho declaraciones en el sentido de que dentro de una democracia tiene derecho el Partido Comunista de actuar legalmente.
Han criticado fuertemente al gobierno til dándolo de resucitador de los ideas maecarthystas y que utiliza esos recursos confor me se entrega más a la presión de los monopolios norteamericanos.
Las fuerzas democráticas argentinas se muestran muy preocupadas ya que cada paso del gobierno lo orienta más hacia ura dictadura militar con lo cual crece cada día la oposición popular. Las medidas de austeridad ha que tiene sometido el gobier no al pueblo, las represiones contra el movimiento sindical y ahora la recomendacion para ilegalizar al Partido Comunista le har creado al gobierno tal impopularidad que su situación se torna insostenible.
Los despachos cablegráficos han estado informando, en términos sensacionalistas, de movimientos de tropas chinas en las fronteras de la India, el Reino de Bhutan y el Estado Independiente de Sikkin y de supuestas violaciones de esas fronteras, las cuales son calificadas como agresiones de los comunistas chinos.
Aunque no tenemos una información de fuente china de lo que está ocurriendo en sus fronteras del suroeste, si estamos en condiciones de coordinar algunos hechos aislados que a nuestro entender don luz sobre estos sucesos.
En primer lugar, de los propios despachos cablegráficos se desprende que las fronteras entre la India y China no han sido delimitadas en extensas secciones. Como consecuencia de ello, en días pasados se venía hablando de una guerra cartográfica entre India y China, a propósito de la publicación por la República Popular China de un mapa, cuyas líneas fronterizas con la India no fueron del agra do del gobierno de Nerhu.
En segundo lugar, la rebelión de los lamas tibetanos bajo la dirección del Dalai Lama, su jefe espiritual, contra el gobierno de la República Popular que ejerce con pleno derecho soberanía sobre el Tibet, puso por primera vez al gobierno de Nerhu contra China. En este caso fue evidente que el gobernante indú actuó sacándole las castañas del fuego a los círculos imperialistas occidentales que habían intrigado y financiado el alzamiento de los lamas. Además, se hizo evidente que desde el territorio en disputa entre India y China agentes imperialistas hicieron llegar armas y abastecimientos a los lamas. Como corolario, el gobierno de Nerhu dió asilo al Dalai Lama, luego de que la insurrección fue aplastada y permitió que éste fijara su residencia en la región fronteriza, cerca de la zona en disputa.
Finalmente, la arbitraria destitución por el gobierno de Nerhu del Estado de Kerala, controlado por el Partido Comunista de la India vino a terminar de revelar que el der Indú y sus gobierno estaban derivando hacia la derecha, hacia una línea reaccionaria, contraria a la orientación de neutralidad nositiva que había venido observando en la guerra fria, No obstante es de esperar que el gobierno de Nerhu recanacite a tiempo, se haga eco de los verdaderos intereses del pueblo de la India. contrarios por trad ción y por esencia a los intereses de los círculos imperialistas que tratan de utilizar a la India contra China.
EN ESTA REPUBLICA EN QUE EL PO.
DER ESTA EN MANOS DEL PUEBLO, se han nacionalizado las grandes empresas in dustriales, propiedad de los capitalistas o colaboraron con los colonialistas extranje.
ros. Se ha practicado una profunda Reforma Agraria que ha colocado a los campesinos en posesión de la tierra que trabaJan y hacen producir para mejorar la alimentación del pueblo. Gracias a todos estos avances sociales el goberno de la República Popular del Viet Nam ha podide subir el salario de los obreros y los ingresos de los campesinos también han subido notoriamente. El comercio y la industria se desarrollan a pasos agigantados y el volumen de las exportacones, después de haber cubierto las necesidades nacionales, han aumentado en 11 veces en comparación con 1955. El carácter planificado de la ec?
nomia del Viet Nam del Norte descarta soda posibilidad de anarquía en la producción, de erisis y depresiones y de su contpañero inseparable: el desempleo. Estos progresos son más aprec ables cada año.
En cambio en el Viet Nam del Sur, donde el poder lo detentan los elementos más reaccionarios de la burguesía, estrechamente ligados con el capital extranjero, la si.
tuación es muy diferente. Por ejemplo la ayuda norteamericana la dedican, porque así lo exigen los yanquis, a fines puramente militares y no hace más que aumentar el déficit del comercio exterior y provocar la contracción de la economía. De los 200 millones que anualmente mandan los yanquis, el 80 por ciento llega en armamentos y del 20 por ciento restante, nueve décimas partes se dedican en adquirir artículos de uso norteamericanos. Estos yanquis hacen negocio redondo. Tal es, en resumen la situación reinante en las dos partes del país a los cinco años de la firma de los acuerdos de Ginebra, RIO DE JANEIRO: EL DIRECTOR DEL DIARIO DE NO TICIAS de esta capital que asistió a la entrevista de Janio Quadros, candidato a la Presidencia del Brasil, con el Primer Ministro Soviético Jruschov, celebrada re.
cientemente en Moscú zo declaraciones a su regreso a Rio. El señor Dantas infor mó que Quadros declaró al dirigentes soviético que en caso de ser elegido Presidente del Brasil, reconocerá a los países del se.
cialismo.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.