BourgeoisieCapitalismCuban RevolutionDemocracyImperialismSocialismWorking Class

ANRAT El carácter de la Revolución Cubana continuación publicamose vanzar hasta cumplirlos, lo Cremos que si ésta es una modo de pro luccia agrícola realmente hablar de la huma.
el primer capítulo de las con que significará su triunfo o revolución de verdad y no de puede ser llantada con razónnidad como un todo. Anibal lusiones del Pleno del Comai. puede estancarse y defraudar euritas de mercurio crino una revolución agraria, una Ponce, el destacado publicista té Nacional del Partido So caria su derrota.
se lo que, de ocurrir, signifi una revolución que no llega revolución que resuelve el ac argentino, dedicó todo un toa compromisos con los restos tual problema agrario de nuesmo a examinar el humanismo cialista Popular de Cuba, cele Uno u otro curso depende de de la tiranía, sino que los ba tro país, para cambiar el sta burgués y el humanismo pro.
brado en mayo próximo pasa la acción de las fuerzas que la rre, que no se queda en la su. economía y promover la in. tringido, limitado del huma.
tus semi slonal de nuestra letario, mostró el carácter res.
do, en la seguridad de que impulsan, de que predominen perficie sino que va al fondo tanto este capítulo, como los las fuerzas más revoluciona que confisca las propiedades dustrializacióg y dar empleo nismo burgués que se olvida que daremos a conocer poste los plattistas (Platt autor a rania, que aplica la justicia ocupados.
rias y populares o predominen de los malversadores de la tia la gran masa de nuestros des de las masas explotadas y la amplitud de nuestra humanis.
riormente, contribuirán gran la enmienda que impuso revolucionaria a los asesinos.
Por todo esto, nosotros pen mo, del humanismo proletario, demente al conocimiento por Estados Unidos a Cuba para torturadores y delatores, que nuestra receron que es una bién humanistas, en el sentido samos que se puede decir de Nosotros, pues, somos tamparte de nuestro pueblo de la que rigiera sus relaciones po toma medidas importantes pa revolución cubana.
litico internacionales. retranra mejorar las condiciones de revolución popular avanzada, de que queremos la liberación cas y derechistas representan vida del pueblo, de los traba. una revolución patriótica y plena de la humanidad de to. Ites de las fuerzas sociales me jadores empleados, etc. que democrática, nacional libera. das las limitaciones, de todas emprende una reforma agraria dora y agraria.
las miserias y de todas las ca.
Los objetivos fundamentales nos revolucionarias o no revoprofunda y va al cambio de lucionarias.
que las necesidades históricas lamidades que le impone el imponen a la revolución cuba.
la estructura semicolonial de ES UNA REVOLUCION imperialismo y el capitalismo, nuestro país, puede ser llama.
LAS FUERZAS HUMANISTA na, son: la independencia y la la exportación y la opresión, REVOLUCIONARIAS da avanzada: esto es, una resoberanía de la nación; la elilas guerras y las crisis.
minación del latifundio, la en volución popular avanzada El llamarla humanista no Las fuerzas motrices de la re.
cambia la esencia ni el onte NO HAY MOTIVO PARA trega de la tierra a los campe.
nido de lo que ha hecho y está sinos y el fomento y diversifi volución, quienes la sostienen REVOLUCION PATRIOTICA DIVISION haciendo en el orden político.
cación de la producción agra y la impulsan son: el campesi. NACIONAL económico y social; no signifi.
ria; la recuperación de las ri nado, la clase obrera, la pe LIBERADORA ca, por tanto, que no es poSi estamos de acuerdo en quezas nacionales; la industria queña burguesia urbana y la pular y avanzada, que no es hacer la revolución, si estalas cosas esenciales que debe lización, la eliminación del burguesía nacional, Nosotros cremos que si la patriótica y democrática, qur sistema de monoproducción y Por todo lo dicho y por las revolución ha reivindicado lai no es nacional liberadora y mos de acuerdo en que debe.
el desarrollo económico inde. características de su desarro independencia poiítica y la so agraria.
mos defender a la revolución pendiente, la eliminación de lo hasta ahora podemos ca beranía de la nación, si ha El humanismo, como se, sade cualquier ataque imperiala dependencia semi colonial lificarla como una revolución constituido un gobierno sin be, es un término muy am.
lista y contrarrevolucionario, del comercio exterior mono. popular avanzada.
polizado prácticamente por un Es una revolución que cabe elamada como uno de ene fi doctrinas de aquellos que ensión venga de donde venga; si mediación extranjera, si ha pro plio. Se aplicó primero a las en que debemos defender a la solo pais; la reducción del des dentro del concepto de lo oue nes el logro de la independen los siglos XV y XVI renova.
empleo y el mejoramiento ra.
dical del nivel de vida de los se ha definido a veces conio cia economica este quiere de ron el estudio de los griegos estamos de acuerdo en que ha revolución democrático hur cir que es una revolución 13 y romanos antiguos y postu ia sido necesario y justificado atrabajadores, los campesinos y todo el pueblo; la ampliación guesa de los países colinines beradora de la nacici de la cron como su finalidad servir plicar la justicia revolucion :de la democracia real para el tes o sea como una revolución imperialista extranjera y que sías de progreso y avance son presión y de la explotación al hombre. Todas las ideolo ria a los esbirros; si estamos de acuerdo en hacer la reforpueblo; la eliminación de la agraria y anti imperialista.
discriminación racial y la ple.
puede ser la nada una revo. humanistas en el sentido del ma agraria, en eliminar el la.
na integración de la naciontado de oponer la definición Algunos elementos han tra lución liberadora que buscan el mejoramiento y tifundio, en dar la tierra a los el bien del hombre, de la hu campesinos, en fomentar la cubana; la extensión y elevación de la cultura nacional pro Castro, a estos conceptos, pa.
humanista, dada por Fidel REVOLUCION manidad.
cooperativas, en desarrollar la DEMOCRATICA Más reciente y cercanamen producción nacional con vistas gresista. poner fin al analfara antagonizar con el Partido betismo; el desarrollo de una Socialista Popular.
te, en Cuba funcionó en 1950 a las necesidades nacionales, Creemos tambien que si es un llamado Movimiento Huen librarnos del monopolio de política exterior independiente basada en la defensa de la En realidad combaten moli. ta revolucion ha dado al pue manista integrado por jóvenes un solo mercado exterior, en blo sus lihestades democrátinos de viento.
industrializar al país, en dar católicos, a cuvo frente estapaz, la no intervención y la cas y las esta llenando de un ba Rubén Darío Runbaut.
trabajo a los desempleados, en no ingerencia, las relaciones UNA REVOLUCION comerciales nuevo sentiao, si apunta a eli.
mejorar el nivel de vida de diplomáticas y POPULAR AVANZADA minar la discoicacion ra BUTANTSMO BURGUES los trabajadores, en eliminar con todos los países, la coexis cial en todas sus manifesta HUMANISMO PROLETAla discriminación racial, destencia y la competencia paciEn la calificación de la re. ciones, si ha res nocido en RIO arrollar la cultura, hacer la Sica.
volución en la denominación trinos generales los derechos independencia económica, amLA REVOLUCION ESTA piar la democracia para el pue En la sociedad dividida en blo sosterer la independencia que se le dé, pueden expre sindicales de los trabajadores, COMENZANDO sarse muchos criterios, según el ésta puede ser llamada una reclases el humanismo, ángulo desde el que se la convolución democesuca.
y la soberanía de la nación, si todas las ideologías, toma tam estamos de acuerdo con esto El que estos sean los obje sidera.
Creemos, en fin, que si uno bién un sentido de clase. Por y en muchas cosas más, por tives que la necesidad histó Nosotros entendemos que si de los objetivos cardinales de eso se ha distinguido un hu.
rica impone a la revolución ésta es una revolución del pue esta revolucion es hacer la Re: manismo burgués y un huma: nernos o distanciarnos por el qué vamos a dividirnos, opoy que la realidad política de blo, es decir, una revolución forma Agraria que ya es la nismo proletario. Gorki, el nombre que se le dé a la re.
nuestro país permita cumplir hecha y dirigida por hoırbres ley incorporacia a la constitusran escritor soviético, descri volución?
los no quiere decir que ya se de las clases medias urbanas ción para eliminar el lati bió con la fuerza y el sentihayan alcanzado ni que todas de los campesinos, de los trafundismo y lar la tierra a los miento de todos sus trabajos Próximo número: las fuerzas que toman pacte bajadores, de los estudiantes, campesinos en forma efectiva, el humanismo proletario y su QUE NA en la revclución están cons de los einpleados, etc. puede io que constituye una revelu realización en el soc alismo. HECHO HASTA AQUI LA cientes y decididamente por ser llamada revolución popu ción en las relaciones de pro cuando la desanarición de las REVOLUCION ellos. La revolución puede a lar.
piedad en el campo y en ell clases explotadoras permita conio Bibliotecas del Centro Obrero Que el Estado a lquiera plantaciones de Abaca El Centro Obrero de Estudios Sociales inaugurará próximamente dos bibliotecas. El sábado pasado a las siete y media, se puso al servicio de los sectores progresistas de Alajuela, una pequeña biblioteca que funcionará en el local situado frente al Parque Juan Santamaría.
en la próxima semana, una biblioteca, con un número importante de volúmenes, funcionará en el local situado en la casa 1023, en la ca.
lle 38.
Don Alfonso Barahona, co rresponsal de Diario de Cos ta Rica. acaba de publicar una información sobre la posible paralización de la industria del abaca. el arrasamiento de las plantaciones y de la población de Bataan.
La información de señor Barahona toda ella muy bien concebida, coincide con el punto de vista que en diversas ocasiones hemos expresado respecto a la forma en que el gobierno debía a.
bordar el problema que ahora se plantea de nuevo. En efecto, el señor Barahona pide que el Estado intervenga para que no se derriben las mercados anunciados.
casas en Bataan, para que las La solución que tiene el plantaciones no se arrašen y problema del abará reclama para que las tierras sean dis. una acción enérgica y or tribuidas en parcelas entre ganizada de los propios tralos trabajadores que van a bajadores. De lo contrario, quedar cesantes. Nosotros a. no creeinos que se logre sobogamos por algo más. Creelución alguna. Así es que log mos que aunque el abacá no trabajadores de Bataan tie.
encuentre ahora mercado en nen la palabra, de ellos de los Estados Unidos, si lo pue penderá en gran medida que de encontrar en Eurona, en el país encuentre una salida particular en los países so buena al problema planteacialistas. Si el Estado adquie do, tanto desde el punto de re las plantaciones junto con vista de los intereses genesus poblados bien podría or rales de la nación, como des.
ganizar un cooperativa agrí de el punto de vista de los cola industrial y exportar la trabajadores amenazados de fibra del abaca a los nuevos cesantía.
El Centro ha venido reco giendo libros y revistas obsequiados por amigos y sim.
patizantes del mismo, a efecto de ordenarlos debidamente y ponerlos al servicio de sus asociados.
En San José se inaugurará.
en fecha que se anunciara Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.