Cuban RevolutionImperialism

ADELANTB Debemos Relirarnos del Fondo Monetario Internacional Puntos sobre las íes. de adelante Nos faltará nuevamente el agua?
Se acerca el verano y la Municipalidad no ha tomado ninguna medida para resolver el problema de la cañería de San José. Nuevamente estaremos sin agua. Es cierto que hay cuadrillas en San José instalando me.
didores de agua, Pero los están instalando precisamente donde el agua escasea. No han comenzado a instalarlos ignoramos si los instalarán en los barrios donde el agua sirve para llenar piscinas y regar jardines. este ¿Por qué no se atreve la Municipalidad a ponerle la mano encima al río Tiribí. Por qué se quedó en silencio la investigación que se había ordenado. Es que hay temor de tocarle sus intereses a cuatro finqueros. Es justo que esos cuatro finqueros se apoderen del agua que le hace falta a toda la población de la capital? II era Vice Presidente del Chase Manhattan Bank de los Rockefeller. Pues bien, este seDemostramos en el número anterior que for en un informe a las Naciones Unidas el Fondo Monetario Internacional (FMI) y ha dicho lo siguiente: el Banco Mundial (BM) al contrario de ayudar a los países subdesarrollados a ali EL PRESTAMO QUE GESTIONA EL viar sus perturbaciones monetarias (que CON EL BM.
son consecuencia del robo de las riquezas que practica el imperialismo en tales pai El convenio constitutivo del Banco ses. más bien se aprovechan de dichas nos autoriza para hacer préstamos; pero tan perturbaciones para sacar partida muriati sólo préstamos que hayan de ser pagados zándolos más a la economía imperialista. y que ayuden a crear una ambiente en el Solamente dentro del periodo 1955 1958 cual el capital extranjero público y prila politica de préstamos a cortos plazos, vado pueda desempeñar un papel más e(que es en realidad la que sigen esas insfectivo en el desarrollo de las regiones tituciones) abocó a los países latinoameri menos avanzadas del mundo.
canos a la inflación monetaria con sus con Es decir que el Banco Mundial, sirviendo secuencias de carestia y empobrecimiento, los intereses de los Estados Unidos, exige En Paraguay la moneda se desvalorizó en como condición a los países menos desarro un 100 por ciento, en Chile en un 50 por llados, que se comprometan a crear un amciento, en Bolivia en un 800 por ciento, en biente político propicio a los monopolios Brasil en un 100 por ciento, ete. etc. imperialistas, si es que quieren prástamos.
Es una condición humillante por lo que ¿CUAL ES LA POLITICA DEL FONDO siempre, desde estas columnas, hemos comMONETARIO?
batido las gestiones que se han tratado de formalizar con el Banco Mundial para conLos economistas objetivos e independien seguir préstamos que al parecer necesaria.
tes han tenido que aceptar, bajo el peso de mente tendrían que afectar la soberanía da las realidades que los planes y sistemas Costa Rica. En el caso concreto del préstadel FMI son un fracaso completo, al grado mo que gestiona en estos momentos el ICS de que el propio FMI tiene que estar re con el BM, sabemos que último ha novándolos en periodos cortos. Pero ver puesto condiciones tales que burlarían el daderos cambios no se han observado, ya propósito patriótico de nuestro pueblo de que los pilares sobre los que se levanta el nacionalizar la energia eléctrica.
FMI han permanecido intocables, pues to la par de esa política de chantaje y carlos sería como pedirle peras al olmo. de condiciones humillantes y desventajosas La política del FMI consiste en prestar para los países subdesarrollados, Estados ayuda en tanto los países subdesarrolla. Unidos mantienen uno política de elevados se obliguen a practicar las siguientes ción de aforos aduaneros, de restricción en recomendaciones, que los directores del la compra de los productos corrientes de FMI protegen contra viento y marea: a) la América Latina, como el plomo, el zine.
estímulo de exportaciones pero mediante el petróleo, etc. y de dumping con los el establecimiento de tipos de cambio rea productos agropecuarios que son exceden listas (desvalorización. b) no ingerencia tes en los Estados Unidos dentro de su cridel Estado en el manejo de los cambios de sis de sobreproducción, pero que también jando que éstos sean señalados por sus son productos de los cuales viven tales paí propias leyes. c) eliminar medidas que ses pequeños. como eso fuera porestrinjan las importaciones (reducción o co, Estados Unidos sigue la política de com eliminación de barreras aduaneras espe prara lo que compra a tales pequeños paises, cialmente para los artículos de los Esta a precios bajos, y vender lo que les vende dos Unidos. d) eliminar comercio con los a precios muy altos.
países socialistas. e) congelar salarios y f) crear clima favorable para el inversionis NO ES POSIBLE SOPORTAR MAS mo extranjero (imperialista) especialmen TIEMPO te suprimiendo las restricciones al envío de utilidades al exterior.
Es imposible que los países latinoamericanos puedan seguir soportando tal opreAMERICA LATINA ES LA QUE DEBE sión. Baste informar que en el período AYUDAR E. UU.
1946 1955 el capital de los Estados Unidos que ingresó a América Latina ascendió a Todo esto es tan claro en el FMI que su 2, 021 millones de dólares, y que el que saDirector Gerente ha dicho en el boletín In lió de América para los Estados Unidos ternational News Survey que el manteni ascendió a 796 millones de dólares, para miento de la estabilidad económica de los darse cuenta de la magnitud del saqueo de Estados Unidos es un problema que conque son víctimas. Es decir que por cada cierne al mundo libre. El Director Geren dólar que Estados Unidos prestó a la Amste nos revela de la necesidad de hacer ma rica Latina se llevó en calidad de robo tres vorns consideraciones que demuestren que dólares.
el MT es un instrumento para que los pai Las reservas monetarias de Costa Rica nos donendientes empobrecidos y subdes que están a la orden del Fondo Monetario nrrollading contribuyan a la estabildad y Internacional, como lo dijimos en el artieudesarrollo de la conomin nortamericana, lo anterior, son de millones de dólares.
en vez de que sean los Estados Unido po. Teniendo Costa Rica graves problemas ecoderosos enricuccidos rom et roba relas nómicos, y no sirviéndole de nada el menriquezas de los camás países, los que hagan cicudo Fondo, a no ser como una amenaza also prestabilidad se sus cconomins. nuestra independencia económica un En el artículo anterior dimos que el Pre factor regativo de presión sobre la dignidad sittenta in Burg Mr. Tson R: Black in los hombros do Estado. por qué ha de hatta el monto pasu elronión en el DM srcuir CO Rin perteneciendo a él?
La Municipalidad se empeña en contratar un empréstito leonino con una compañía yanqui aiz que para resolver el problema del agua. se niega a sacar a licitación ese empréstito. Sin embargo este empréstito tampoco podrá resolvernos el problema del próximo, verano. Nosotros sabemos que se puede resolver si la Municipalidad se empeña. Pero no se empeña. Tendrá que empeñarse el pueblo.
Cien años de Darwinismo Tomado de la Revista CIENCIA NATURALEZA El mundo cientifico acaba de celebrar el primer cen.
tenario de la teoria darwiniana de la evolución de las es.
pecies por SELECCION NATURAL.
También las ideas y las teorías están sujetas a un proceso evolutivo y a una selección natural. Podría decirse que la teoria evolucionista de Darwin cual especle bien dota.
da. ha solsrevivido el duro embate de ese proceso de selección natural y descansa hoy sobre bases sólidas y firmes.
Tan fehacientes son las pruebas. paleontológicas, ontogénicas, etc. que se han acumulado durante estos cien años sobre la evolución de las especies que nadie que a lscuta sobre bases estrictamente científicas es capaz hoy de sostener lo contrario. Es tan cierto esto que el evolucionismo ha dejado de ser herejía católica y los biólogos católicos de nuestros días. por lo menos los más prestantes y mejor informados han ito minaco por aceptar plenamente la evolución de las especies, Haciendo (tales católicos) dos salvedades: las formas iniciales de la vida habrian sido creadas por la voluntad divina y el hombre, a diferencia de los otros animales, aun de sus parientes cercanos, los primates, tendria alma. Desde luego, para la moderna psicologia ha dejado de ser problema de discusión el de si los animales tienen o no inteligencia tienen o no memoria.
Gracias a las modernas técnicas de investigación no es raro descubrir que en ciertos hechos concretos los animales pue.
den asombrarnos con una inteligencia hasta más aguda que la del propio investigador.
La idea evolucionista no ha quedado restringida sólo a la tonformación de las especies biológicas. Los grandes adelantos en ampo de fisica. la quimica la fica nuclear. Ia astronomin nte. han ampliado tanto los horizontes dei evolucionismo cue hoy enn más base que nunca, podemos torert con Tieráclito: Te lo cambia nada es todo deviene.
Con creciente aliin se estudia hot nesihle historia nic la evolución de la nergia a materia de las vnumerola crcala atóming. de átomos o éculas e polvo y gases la escala a ca de átomos o elérnien, nolun ases sideralo astros nanntasto mat riz ingreánien a oléculas preanimas finn manto materia viviento en la cual el pensamiento enreronta rólo una noia cara teristicas de existencia de los animalos. La teoría darwiniard eucción por scieee on natiral ha sido un invalorain in frumento non averioración propuesta pornonio Darwin: e! dónde precedemos hacir dóm vamos.
Defenderemos la Revolución Cubana La revolución rubana, a pesar de que tiene sus domandas Sus caracteristicas particulares ajustadas a las condicio nes concretas de su país ya las tradi.
cion in Inn resima lo fundamental Ins an lacionada Indar les mueblos latinoamerican desarrollo Independiente y sohrrano.
Por tal razón consorramos esencia de nuestro pueblo defender ja vanhana en el nom espirit.
de sacrificin con que la defienden hos valientemente los cubanos bajo su dires ción.
En vista de que los monopolios impe se cuentan preparaation agresión con su raamovándore en Torni china pronto no pir in.
mánica tina consideramos que3 ur Pior asos, prartrations con mrlins marimient densas e cul.
minen on ta gran conrerstraezan de entanto las corrientes nario malas democráticas de continente.
en fecha cercana.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.