CapitalismCold WarDemocracyEngelsMarxMarxismPrivate PropertySocialismURSSViolence

ANRLAT UNA GENERACION DESQUICI AD más pobre y, ante todo, entre los más desheredados: los negros y los puertorriqueños. Salisbury enmienda esta pintura. Es hoy superior la delincuencia entre los niños de la llamada ca.
sa bien. Crece la generación desquiciada a cuenta de muchachos procedentes de las clases medias. escribe Pienso que a estas dos preguntas es preciso contestar afirmativamente. El autor del libro Una Generación Desquiciada no hace por su cuenta ninguna deducción substancial acerca de las causas del extraordinario incremento de la delincuencia infantil en Estados Unidos. Pero el lector sacará indudablemente algunas conclusiones propias sobre la base de los hechos, los testimonios y los juicios cl Como corresponsal, he hecho muchos viajes en mi vida. Sin embargo, niguno de ellos ha sido tan angustioso como una breve excursión a Brooklyn. Con estas palabras comienza su libro Una Generación Desquiciada el conocido periodista norteamericano Harrison Salisbury, Salisbury ha vivido muchos años fuera de Es.
tados Unidos. Lejos de su patria ensalzaba in cansable y ruidosamente el modo de vida norteamericano. Luego fue a parar al barrio newyorkino de Brooklyn (dicho sea de paso, a este barrio no tienen acceso los periodistas soviéticos que visitan Nueva York. El andén y las paredes de las escaleras de la estación de SmithNinth parecen al principio cubiertas de adoraos en tiza, pintura roja y lápiz negro. Pero no son adornos, sino una crónica viva de las calles. Es un mosaico de amenazas y acusaciones de bandas rivales, de retos y agravios.
Brooklyn no es una excepción. Lo mismo ha visto Salisbury en las calles de Nueva York, da Los Angeles, de Chicago, de Boston, de San Francisco. El escritor habla emocionado de los adolescentes que de chicos, se hacen al culto de la fuerza y el terror. Habla de los jovenzuelos que convierten la clase escolar en arena de ban didaje; de los que fabrican armas improvisadas en la carpintería; de los que pueden tranquila mente clavarle, un cuchillo al monitor de la escuela en el aula y agredir al maestro que intentase llamarles al orden Según los datos más recientes de la Sub comisin senatorial para la delincuencia infantil, una quinta parte de los adolescentes norteameriesnos de diez a diecisiete años ha sido juzgada por infracción de las normas de conducta. La Dirección de Sanidad de Estados Unidos ha confesado recientemente que un número alarmante de niños padece trastornos psiquicos y nerviosos.
Sobrecogen la falta de un sano interés por la vida, la apatia, la ignorancia de esa parte de la juventud a la que Salisbury llama generación desquiciada. Muchos miembros de las bandas fq esas bandas, según testimonio del autor del libro, se cuentan por millares en Norte América)
son deficientes mentales. veces su ignoranea les tal. dice Salislbury que no pueden viajar en Metro porque no saben leer el nombre de las estaciones. He encontrado a muchachos incangces de articular ciertas palabras y que hablan con dificultad. Yo no lograba entender cómo pod an comunicarse entre ellos.
El mundo que asoma a las páginas del libro de Salusbury no se parece en nada al cromo sonrosado que el servicio norteamericano de in.
formación envía a todas partes para persuadir o que precisamente en Estados Unidos es donde Se debe buscar el ideal de la sociedad humana.
El escritor ha descubierto que la generación des quiciada. es un mundo de jóvenes trastornados por la triste realidad: la miseria, el hambre, los padecimientos físicos, el peligro, la enfermedad y las privaciones.
Algunos sociólogos norteamericanos que ocupan de los jóvenes delincuentes sustentan la versión de que en Norte América la delincuenria se produce principalmente entre la población LA BODA DE LOS CONEJOS Ha sido publicada en los Estados Unidos, por la editorial Harper Brothers, un lujoso volumen con el título de La Boda de los Conejos. Sc trata de un cuento para niños de tres a siete a.
ños, ilustrado por Garth Williams, El cuento es sencillo: dos conejitos se conocieron, se quisieron, se casaron y vivieron muy felices en un hermoso bosque, alimentándose de hojas de dientes de león y saltando alegres por encima de las margaritas, En la ilustración de las portadas el artista Wiliams tuvo la ocurrencia de dibujar a uno de los conejitos de color blanco y el otro de co or negro.
Eso provocó las iras racistas de ciertos altrs personajes de la democracia norteamericana.
El senador de Alabama, Mr. Eddins exigió que se quemara el bello volumen pues hablar del matrimonio de un ser blanco con otso negre, es hacer propaganda a la mezelas de razas. esto no lo puede admitir la sociedad americana.
EL Montgomery Home News. periódico de la ciudad de Montgomery, publicó en primera página un escandaloso articulo bajo el siguiente titulo: LO QUE SIRVE PARA LOS CONEIOS.
SIRVE TAMBIEN PARA LOS SERES HUMA.
NOS El articulo arremete con furia racial contra el inocente libro de cuentos.
En Florida la prensa también libró su batalla contra los envió ejemplares de su prensa a todos los miembros de la Asamblea Legislati va del lugar.
Muchos bibliotecarios y directores de esemelas se apresuraron a retirar de la circulación of ea.
mertado libro.
El pintor Garth Williams tuvo que salir en defensa de su dibujo, que nunca creyó que le trarrin semejante persecución. Yo no sabia que los animales de piel blanca pudieran ser considerados como familiares cosanguineos de los seres humanos. declaró en un tomon! in iróninn La conocida revista Newsweek. 1 de junio de 1959) en un articulo titn ado Pulgas Rucistas. dice que toda era historia ne ha di.
vertido mucho a los norteamericanos normales.
Como se ve los racistas han rehasado el mar co del sentido común. y desde hace mucho tados por el autor. He aquí, por ejemplo, las manifestaciones del director de una escuela de Nueva York. Nosotros nos empeñamos en hacer que los niños se conduzcan como no nos comportamc: nosotros mismos. Tratamos de enseñarles a ser corteses, generosos, a creer en que la vida humana es sagrada, a respetar los derechos de los de más. Pero los niños tienen ojos y ven lo que ocurre a su alrededor.
Estas observaciones son confirmadas por el propio Salisbury. Es irreal desasociar el problema de la joven generación de la atmósfera en que vive. Nuestros muchachos son un producto de la cultura norteamericana.
El criminalista de un reformatorio de California, cuyo juicio también se cita en el libro.
explica lo que es esta cultura. El acento sobre la violencia se expresa de muchos modos: el empleo de la energía atómica para el exterminio en masa durante la guerra: la tirantez de la situación internacional, que puede llevar a la guerra; la tensión de las relaciones raciales, etc. esto se añaden los medios de comunicación de masas: las emisiones de televisión, que pueden verse en casa de día y de noche; las películas que subrayan y prácticamente ensalzan la violencia como expresión del valor; los reportajes periodísticos que se deleitan en la descripción de crímenes lo mismo que los comics. que exaltan la fuerza y se burlan de los supremos valores espirituales.
Ante todo esto se comprende por qué son ajenos a la generación desquiciada los ideales elevados. Quién puede servir de auténtico educador al joven norteamericano. El policía? La generación desquiciada. como ha dicho Salisbury, ve en él a un simple gángster legalizado. la escuela? Inculca la intolerancia racial y predica la falsedad. El Ejército? El autor del libro dice que el ejército atrae a los jóvenes. Pero. cómo educa? Quien mejor podría contestar a esta pregunta son los pueblos de los países donde los soldados norteamericanos llegaron como intrusos y violadores, Salisbury dice que los delincuentes menores se apoderan de los surtidores de gasolina en las autopistas para divertirse. Sus dedos ner viosos aprietan frecuentemente el gatillo y la bala alcanza a la victima casi por accidente.
Menos mal, todavía, cuando los dedos nerviosos buscan el gatillo solamente en las autspistas norteamericanas. Pero. y si de pron)
sucede lo mismo a un piloto que lejos de Estados Unidos, vuela sobre territorio extraño con una carga atómica?
Así, la cuestión de la generación desquiciada deja de ser un problema de los sociólogos norte.
americanos. En Estados Unidos se corrompe de.
liberadamente a la juventud en aras de la guerra fría y de la guerra caliente. Los hechos reunidos en el libro de Salusbury demuestran que ésta es una política peligrosa y miope que cuesta muy cara al país y al pueblo norteamericano.
Se Ca ns as del Progreso Soviético Con este título la Asocia ¿Cómo ignorar (sin poner cialista para convertise en ción Nacional de Fomento se desde luego a la a tura capitalista.
Fconómico (ANFF. que es do mialquier vor renei.
tá integrada por distinguidos dor de la pronaganda que dis Dice la ANFE textua menmiembros de las cámaras y tribuye la Embajada Yante: Tal es el secreto del atronales y por algunos pro On mye durante sus nrima.
de anto ruso; la nación ha fesionales publica an La Na. ros cuarenta años el régimen progresado en la medida que ción del domino 19 de julio socia ista de la URSS lowró ha aplicado los principios una columna en la que in un desarrollo tal que los Esdel sistema capitalistas.
tenta demostrar que la base tados Unidos necesitaron paEn un párrafo anterior ha.
de la prosperidad de cual ra lo mismo más de un siglo, bía enumerado los principios quier país está en la iniciati explotando a otros pueblos?
capitalistas a que se ha vis.
va privada y que lo contra ¿Cómo ignorar que el ritmo to obligada la Unión Sovié.
rio, es decir cualquier tipo de desarrollo de la economia tica. y que consisten, segan de intervención del Estado, soviética actual permitirá a la lista que hace la ANFE, es perjudiical para los pue la URSS multiplicar por dos en el respeto a cierto tipo de blos.
su actual potencialidad?
propiedad privada.
to al ritmo de su desarro lo CION. Desde el triunfo de la económico. No le parece Revolución de Octubre fue contradictoria y extraña a la eliminada esta última respe.
ANFE su argumentación? tándose siempre el resto. Paro las tergiversaciones y men tiras contra la Revo ución Otra observación: la ANEE Socialistas han sido tantas y no dice la verdad al afirmar tan grandes que hasta los que para progresar la Unión más hanestos y capaces deSoviética ha tenido que res. fensores del capitalismo se petar la propiedad privada y confunden y no saben ni que regresar al capitalismo. Los es lo que están combatiendo.
directivos de la ANFE pueden consultar a sus co egas Quedamos pues en que la de base. ya que más de Unión Soviética ha alcanzado uno debe haber estudiado el sus tremendos éxitos (que marxismo y leído EL CAPI. reconoce con lealtad la ANTAL, de Carlos Marx. Los 90 FE) aplicando los principios cialistas nunca han luchado del socialismo científico, cucontra todo tipo de propie. yos creadores fueron Marx y dad privada (casa, automó Engels. si en la URSS y en vil dinero en el banco, etc. los demás países socialistas etc. Eso es una alteración existe propiedad privada es que ha hecho la propaganda porque ello no viola los prin enemiga. Los socialistas lu. cipios socialistas, como po chan contra la PROPIEDAD drían creerlo quienes sólo PRIVADA DE LOS GRAN conocen los libros marxistas DES MEDIOS DE PRODUC por el forro.
Pero para la ANFE presenta un gran problema en su empeño de demostrar la sunerioridad de la iniciativa privada sobre la socia ista.
los indiscutibles éxitos de la Unión Soviética y demás pai ses socialistas, sobre los capitalistas.
La ANFE se da cuenta de que debe argumentar de alguna manera, y lo hace di.
siendo esos éxitos han sido do alcanzados por la Unión Soviética en la medida en ha regresado al capitalismo. Es decir en la medida en que ha dejado de ser soCabe una primera observación: Si la Unión Soviética ha obtenido esos éxitos gracias a que recurrió a princi.
pios capitalistas, por qué los demet paſses capitalistas, incluyendo a los propios Es.
tados Unidos, van atrás de la Unión Soviética en cuanEste documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.