AnarchismBourgeoisieCommunismImperialismJoaquín García MongeSocialism

ADELANTE El Problema de la Enseñanza Media en COSTA RICA adelante Puntos Prof. CARLOS LUIS SAENZ sobre las Solicitamos al distinguido educador con rios científicos, bibliotecas al día, campos Carlos Luis Sáenz una colaboración suya de prácticas de ciencias naturales, talleres, ies. de sobre el debatido problema de la Segurda salas de arte, campos de juego y gimnasios, Enseñanza en Costa Rica. Con gran satis etc. etc.
facción dames publicidad a dichia colabu. El problema del profesorado. Aumento ración, del número de profesores y capacitación de todo el profesorado para asegurar hasta Tienen la Palabra los Cafetaleros ANTECEDENTES.
donde eso es humanamente posible. la realización verdadera y fecunda de la reLos cables anuncian nuevamente que la cosecha mute Con la creación de la ESCUELA NOR forma.
dial de café que viene será superior a la presente y que el MAL DE COSTA RICA en 1916 y con Se necesitan profesores entusiastas, con consumo no alcanzará para absorber esa cosecha. Esto quiela elaboración de los Programas urbanoz y rurales. para la escuela primaria, obra vencidos, por sus estudios profesionales de re decir que nuestro problema se agrava; que nos veremos de don Roberto Brenes Mesén; eon la la.
la nueva orientación de los colegios; profe obligados a continuar acumulando café para quemarlo. bor realizada en la Escuela Normal, prinsores que hayan vivido en un plantel forma cipalmente bajo las direcciones de Roberto dor de las experiencias de una institución activa de escuela nueva y progresista. ProTodavía es tiempo de tomar medidas para salvarnos de Brenes Mesén, Joaquín García Monge y fesores con suficiente experiencia en la la crisis. Podemos afirmar que nuestro café puede ser colomar Dengo, se inició en nuestro pais la re práctica de los mejores métodos en cada cado en el socialismo; que con el café que se va a quemar forma de la enseñanza primaria y en pax actividad del colegio, desde la condución podemos construir la planta de Río Macho, o la cañeria ca te de la preprimaria.
y vitalización de la disciplina democrática, San José, o cualquiera de las grandes obras que requiere Hasta esa época nuestra enseñanza pri pongamos por caso, hasta el detalle, diga nuestro país para desarrollarse. maria, tal como venia funcionando desde mos, de la oportunidad de la composición principios del siglo, tenía todas las caraclingüística funcional. o de la ortografia teristicas de la escuela tradicional: intelecrealizada ésta como necesidad e interes del En vez de continuar planeando empréstitos que a la tualista, memorista. formalista, rutinaria; alumno en su progreso y dominio de su ex larga nos arruinarán más y que no nos resolverán el proble de disciplina heterónoma, ete. ete.
presión social.
ma del café, podemos utilizar todo el café que nos sobre La tarea de la Escuela Normal como ins El problema de una administración de la para financiar grandes obras sin desembolsar dólares. Esas titución guía piloto como se dice hoyenseñanza media apropiada y favorable a la obras nos permitirán darle mucho trabajo al puebio e informadora de maestros; los programas de reforma, que acabe, entre otras cosas, con pulsar el desarrollo económico del pais.
Brenes Mesén y un apreciable grupo de ela situación del actual profesor mecanira. ducadores convencidos de las nuevas ideas, do. es decir, del profesor que da lecciones técnicas y métodos, empezaron la reforma en dos o tres colegios situados en comuniLos Estados Unidos siguen comerciando con el socia.
de la educación primaria, para transformardades distintas y que, en consecuencia, no lismo. Varios países de América Latina también están hala en la escuela activa en la escuela nuev. 1, dedica su actividad completa a ninguno de ciéndolo. Comerciar con el socialismo no es importar ideas en la escuela a la medida del educando, ellos, ni le alcanza el tiempo para integrarsocialistas. Es vender nuestro café, nuestras maderas, nues daptada a su desarrollo, tomando en cuenta se a la comunidad educativa que debe ser tras frutas y todo lo que podamos producir. Si los cafetael medio natural y humano.
el colegio. El problema de la creación de leros se cruzan de brazos por cobardía no tendrían derecho La reforma de nuestra enseñanza prima un cuerpo de inspectores supervisoresa negarle a los trabajadores el mejoramiento de salarios ria no se llevó a cabo sin la oposición, a también animados por el nuevo espíritu de que ellos les exijan. Tampoco podrán coger la crisis de preveces sincera e ilustrada, a veces maliciosa la reforma, que oriente al profesorado y texto para fomentar la desocupación.
e ignorante de muchos sectores de la opi resuelva junto con él los diferentes problenión pública: padres de familia, periodis mas que se vayan presentando en los distas, profesionales y educadores apegados a tintos colegios.
la tradición, El problema de la composición de plaLa Cámara de Industrias No es esta la ocasión para analizar las nes de estudios y programas para la enseperipecias de esa reforma: sus éxitos y fra. ñanza media reformada, que han de ser casos; las circunstancias favorables y des. realizados por técnidos los cuales han favorables que en ella han influido, ni los de contener detallamente, en forma operanConyersábamos sobre las recientes declaraciones logros alcanzados, ni los errores cometidos te. los principios básicos de la reforma, así hasta hoy, y a qué diferentes causas se han como las actividades y distribución de las de la Cámara de Industrias en contra de la interventdebido.
materias en los ciclos del colegio. Sin pro ión del Estado en la actividad productiva del país.
En tanto que nuestra enseñanza primaria gramas modernos, que guíen la acción diaUn joven industrial que participaba en la converevolucionaba de acuerdo con las nuevas co ria del profesor, que lo estimulen en sui persación dijo: rrientes educativas que privaban en el mun sonal actividad creadora, pero que al mis Curiosa la actitud de los dirigentes de la Cámado, nuestra enseñanza media se matenía. mo tiempo le marquen los aspectos imporra.
y se ha mantenido estática. En forma es tantes de su tarea, la reforma puede, en la Se oponen ellos a que el Estado costarricense les porádica, un tanto superficial, discontinya, práctica, dar ocasión a una lamentable y haga competencia a los industriales nacionales. Sin algunos educadores directores de cole anti económica anarquía.
embargo promueven el ingreso de capital de los Esta.
gios trataban de renovarla. Pero la re Para nuestra sociedad, para los padres de forma sustancial y básica de la enseñanza familia y para muchos alumnos, se plantea dos Unidos, cuya competencia según lo sabemos es bru media no se había realizado.
el problema de indole económica, prinal y que en vez de dejar algo en beneficio del pueblo, cipalmente del aumento de un año de es. sólo calamidades nos trae. En los demás países del mun LA REFORMA tudios. Es natural que los padres de famido (el redactor recuerda que citó la Cámara de In lia en general, y principalmente los de esAhora el Consejo Nacional de Educación casos recursos hayan reaccionado haciendo dustrias y la Cámara de Transformación de México Pública propone esa reforma y se empeña de este problema el problema medular de como ejemplos) las cámaras de industriales mantienen en implantarla a partir del año entrante, la reforma. Si la sociedad, si los padres de una actitud anti imperialista, nacionalista, progresista. Los principios filosóficos, y pedagógicos familia ven con claridad que el mayor say valiente, al grado de que los reaccionarios las califi.
exhibidos por ese organismo director y orien crificio económico que han de hacer, se tratador de nuestra educación, como base para ducirá en verdadero provecho cultural y can de comunistas. La Cámara de Industrias de Cor.
la reforma, son los principios de la escuela económico, para las nuevas generaciones y ta Rica acostumbra adoptar posiciones pro imperialisnueya, de la escuela activa, de la escuela para sus hijos, no es posible que rechacen tas, conservadoras y serviles frente al capital de los concebida, de acuerdo con la Pedagogía ac la reforma por só o este concepto.
Estados Unidos tual, en su concepto de la función educali En síntesis llegamos a las siguientes conva en los diferentes niveles de crecimiento clusiones: La reforma de educación media Otro amigo que estaba presente puso el dedo soy de desarrollo del educando.
es necesaria en nuestro sistema educativo.
bre la llaga: Cualquier persona enterada de los pro En general desde el punto de vista del lo. No ve usted que lo que pasa es que la Cámara blemas generales de la educación y de las gro de esa reforma, no estamos preparados soluciones que a ellos da la Pedagogia ac inmediatamente para realizarla: nos falta el de Industrias está manejada en estos momentos por tual, en todo el mundo civi izado. y cuan profesorado con prenaración técnica aproelementos muy capaces y distinguidos, como don Roto más los profesionales dedicados a la ta piada para hacerla efectiva: no se han eladrigo Madrigal, pero que no son realmente industria Tea educatiya. ha de convenir en que la borado los planes de estudio ni los prograles y que por lo tanto no tienen interés en el desarroreforma de nuestra enseñanza media está mas que la reforma demanda. Infortunadabien orientada y ha de aceptar su conve mente parece que las circunstancias de la ilo de una burguesía industrial costarricense. Don Roniencia teórica y práctica.
economía nacional en el año venidero, no drigo, junto con don Gonzalo Facio y otros costarriEs claro que la reforma aparte de su permitirán financiar la reforma. Finalmencenses y norteamericanos, tiene fundada en San José esencia y contenido doctrinario. plantea te la reforma ha venida de arriha para una serie de problemas concomitantes, de ahain como una disporinión del Consejo una oficina encargada de promover la inversión de Tenemos, por ejemplo, el problema de la Superior de Educación Pública en vez de capitales norteamericanos en Costa Rica. Esas inverampliación, en el presupuesto nacional, de haberse seguido el procedimiento ouesto: siones dejan a ellos un buen porcentaje de utilidades, Jas sumas que de destinarse a los colegios una amnlia anterior discusión piiblica de y de allí su interés no en el desarrollo económico del no sólo para la creación de un año más, siconvencirniento, que hubiera llevado a múlno para atender a muchos otros aspectos. tiples instituniones. santores sociales y perpaís, propiamente, sino en el desarrollo de las empre.
ambiente rico en oportunidades educati sonas, a pedir la reforma de nuestra ensesas norteamericanas que operan o puedan operar en el vas de los mismos, tales como: laborato Fianza media y a acuerparla al ser presen.
futuro en Costa Rica.
mu diversa indole.
tada Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica y el Capital Extranjero