DemocracyFidel CastroWorking Class

ADELANTE Homenaje a Rodolfo Guzmán Hay que ayudar a Adelante del semanario por medio de dad que combate en Costa sas campesinas y proporciounos bonos especialmente e Rica de manera firme y conse nar una base sólida al dezmitidos.
cuente por la Liberación Na arrollo industrial del país.
En la provincia de San lo cional de nuestra patria, con ADELANTE es el periódi.
sé se han formado po: inicia tra la rapiña de las empre co que lucha por la paz, por tiva propia en los barrios, sas extranjeras, por mejores la verdadera democracia, y comités de ayuda a ADE. condiciones de vida para los por la libertad nacional de LANTE. los cuales se encar obreros, empleados y puebio nuestro país.
garán de llevar a cabo la en general; se trata de ayuventa de bonos. En provindar al periódico que levanta Por todo lo dicho, estamos cias se formarán comités de tenazmente la demanda de seguros de que el pueblo este tipo, con la misma fina Reforma Agraria que ha de contribuirá generosamente a lidad.
sacar de la miseria a las ma esta campaña. la vez que se realiza la campaña económica para paAVANZA MANIOBRA. Llorona; y por último sostuvo que las armas tomadas en gar la deuda del periódico, Cuba pretenden compli ese lugar eran de procedenlos comités de ayuda toma. carla tratando de demostrar cia cubana, sin lugar a durán medidas para aumentar que el campo de La Llorona das. Su audacia llegó al exla circulación. En esto sentifue preparado y organizado tremo de sostener que los Con motivo de la reunión cato de Zapateros, Victor directamente por Fidel Cas sacos de arroz que habían do se promoverán las siguien tro; que las armas y abaste sido encontrados en dicho del Consejo Nacional de la Mora Mora, al cual pertenetes iniciativas: cimientos que fueron encon campo de operaciones tenían Confederación General de ció Guzmán, un discurso del a) conseguir nuevos sus trados en ese campo tienen letreros que indicaban que Trabaajdores Costarricensas Secretario General de la procedencia cubana; y que habían sido traídos de Cuba.
critores en general; los hombres que en él ope (CGTC) y aprovechando CGTC, Gonzalo Sierra CanTambién se dijo que el fab) conseguir suscritores es raban eran cubanos en su moso barco, que segúr cierse encontrarán entonces en tillo, y la colocación del repeciales que se comprometan mayoría.
tas versiones recogió a los esta capital los principales si trato del querido dirigente Al Gobierno de Costa Ria pagar por el periód. co cinextranjeros de la Llorona, rigentes sindicales del país, desaparecido.
ca pretenden complicarlo me era un barco cubano.
co colones por mes; diante la tesis de que los el Comité Ejecutivo de la ci La asamblea se efectuara Muy deleznables estos arc) conseguir muchachos extranjeros operan en Costa gumentos para quien tenga tada central ha convocado el jueves de junio a las siequieran vender el periódico Rica y crean bases de ope sentido común: los revolupara una asamblea en home te y media de la noche en el raciones con su tolerancia.
al pregón, ganando diez céncionarios de la Llorona no naje a Rodolfo Guzmán. local de la Confederación, Con esos pretextos una tenían por qué traer sacos timos por ejemplar.
vez acogidos por la OEA de arroz de Cuba, con marcas El programa formulado con situado en los altos de Las d) conseguir en los distin las fuerzas militares de los cubanas, pudiendo conseguir siste en un discurso del Se Antillas, tos barrios casas en donde se Estados Unidos, bajo la banese arroz en Costa Rica; los cretario General del Sindidera de la organización de venda el periódico, indicánrifles que se dicen de proceEstados Americanos podrian dencia cubana son rifles dodolo por medio de carteles. desplegar su acción en tres minicanos que un grupo de Los invasores sólo encontrarán. Las direcciones de estas adirecciones: controlando calderonistas reconoció como le suspende el castigo a su biertamente el aire y los maron en sus automóviles letre.
gencias se publicarán en forlos mismos que Tacho SomoPresidente, ritos diciendo: Gradias te res en la región del Caribe za les suministró en 1955 y ma permanente en una secque es lo que los Somoza ne que quedaron fuera de conReproducimos a continua damos, Fidel. Pero que aho ción. cesitan: interviniendo direc trol de nuestro Gobierno; 13.
ción un resumen del discut ra, cuando el Gobierno se La Administración del petamente en nuestro país por presencia de barbudos ha.
so pronunciado por Quevedo: mantiene al lado de los posmedio de comisiones militariódico espera que los lectosido desmentida cotegóricares de vigilancia; y facilitan Antes de caer en manos tulados socio económicos de res de ADELANTE responmente por los diputados Mar do la acción revolucionaria shall y Aguiluz; y el famoso de intereses capitalistas, an la Revolución, cuando se lu dan ampliamente a esta cam de las fuerzas reaccionarias barco, si existió, no pudo ser tes de traicionar la Revolu cha por la Reforma Agraria, paña. No se trata, como se en Cuba combinada con las cubano porque Cuba está en ción. Cuba será una hogue muchos de los cartelitos desfuerzas de los monopolios comprende, de ayudar a cualel Atlántico y el barco apanorteamericanos para llevar ra por propias manos de sus apa redieron. Se trataba de reció en el Pacífico sin que quier semanario. Se trata de adelante la contrarrevolulas autoridades norteamerica.
hijos. Retó a Trujillo y a personas que creyeron en u ayudar al único vocero genui ción en este país.
nas hayan reportado su paso Somoza a intervenir en su na traición a la revolucón y no de la clase trabajadora Desde que se iniciaron los por el Canal de Panamá.
país. Aseguró que entonces que seguirían oprimiendo al nacional. Se trata de ayudar sucesos de la Llorona que Sin embargo y no bas por gospechosa casualidad se los invasores, sólo encontra pueblo, disfrutando de los tante lo burdo de la argu al único órgano de publici produjeron, precisamente, mentación el Presidente de rán el suelo de Cuba regado privilegios tenidos en la tiracuando la comisión de la la Comisión Investigadora de por la sangre de los cubanos nía batistiana. Hizo énfasis escoja. Pero que teniendo ac OEA arribaba nuestro la OEA señor Lacarta que defenderán al actual Go en que cuando se demuestre tualmente el apoyo del país, país cierta prensa, inspiraacaba de pedir por la vía oda en fuentes que no descobierno. Dijo que cuando Fi que la mayoría del pueblo no especialmente de las grandes ficial, al Gobierno de Costa nocemos, sostuvo que en ese Rica, información sobre los del triunfó el primero de e. está con Fidel Castro y su masas de guajiros que por a campo se habian entrenado hechos. Es que se empeña nero anterior, muchos capi Gobierno, entonces, todos se ños han esperado tierras y las fuerzas con que Fidel la OEA en utilizarlos para Castro dió su Batalla en Cutalistas de La Habana y de irán a la casa y acuerparán derechos para salir de la mi.
llevar adelante la maniobra?
ba. Luegs habló de la pre otras grandes ciudades pusie al Gobierno que el pueblo seria, no se irán. a propósito. qué pitos fue sencia de barbudos en La a tocar el Agregado Militar arrer TANTR2Zrcerererererererer de la Embajada de los Estados Unidos en nuestro país, a La Llorona. Qué justificación y qué fines tuvo esa visita?
a PAN LEANDRO CON SUS DESPACHOS Ν ALAJUELA HEREDIA DONDE ENCONTRARA EL PAN DE LA MEJOR CALIDAD OFRECE ADEMAS, EN SU DESPACHO DE IEREDIA, UNA NUEVA LINEA EN ABARRO.
TES DONDE ENCONTRARA UN COMPLETO SURTIDO DE ARTICULOS DE PRIMERA NECESIDAD, PRECIOS BAJISIMOS.
VISITENOS HOY MISMO SE CONVENCERA EN HEREDIA, FRENTE LA BOMBA JARA En cuanto al cargo que se le pretende hacer al Gobierno de Costa Rica para justificar la intervención de que con su tolerancia los extranjeros han establecido en nuestro país bases de operaciones para intervenir en Nicaragua, nos parece que el asunto quedó claro: porque diputados costarricenses han asumido públicamente la res ponsabilidad de la organización y funcionamiento de ese camno. El problema entonces deja de tener carácter in ternacional para convertirse en un asunto interno en el cual no tiene derecho a intervenir la OEA.
22222 rasa 12 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.