CommunismConfederación General de TrabajadoresCuban RevolutionURSSWorkers MovementWorking Class

ADELANTE LA ORIT SENTADA EN EL BANQUILLO DE LOS ACUSADOS Puntos sobre las ies. de adelante DICE ORIT QUE NADA SABIA DE MUJAL En primer lugar debo decir, en honor a la verdad, que la CTC Revolucionaria invitó tanto a la CCT Rerum Novarum como a nuestra CGTC ofreciendo pagar los pasajes de ida y vuelta y gastos de permanencia en Cuba. Nosotros aceptamos la invitación porque consideramos un deber ineludible hacer acto de presencia en manifectación de solidaridad con la revolución cubana.
Con don Guido y don Joaquín QUIENES ASISTIERON LOS ACTOS Como lo manifesté al periódico NOTICIAS DE HOY de Cuba, considero que la ORIT (Organización Regional Interame ricana de Trabajadores) fue sentada en el banquillo de los acusados en La Habana y sus dirigentes se encontraron en una SItuación muy difícil e incómoda. Por ejemplo, un periodista del diario La Revolución entrevistó a Alfonso Sánchez Madarriaga, Secretario General de la ORIT, y al preguntarle por qué no había actuado contra Mujal ni contra Batista contestó. No sabíamos lo que estaba pasando en Cuba. Mujal decía que Batista era bueno con los obreros. Telletea (compinche de Mujal) parecía ser contrario a Batista.
En una entrevista radial con participación del periodistas de los principales diarios cubanos, se le preguntó al represen.
tante de la ORIT por qué se había permitido a Mujal en su organización sabiendolo un capitalista millonario y por qué se permitía que otros líderes norteamericanos también millonarios dirijan la ORIT, el representante contestó que ellos no sabian que Mujal y esos otros líderes fueran millo narios y que no tenían por qué andar haciendo esas averiguaciones de tipo policiaco.
Dice don Guido Fernández que la Unión Soviética está produciendo mayor radioactividad que Inglaterra y EE. UU.
juntos. La intención de semejante juicio no puede escapar a nadie. Pero lo que no dice don Guido es que la Unión Soviética viene empeñada desde hace varios años en detener las experiencias atómicas y que ha fracasado en ese empe.
ño por la oposición de los EE. UU. e Inglaterra. Díganos, asistieron muchas delegaciones a dichos actos?
Claro que sí. Tómese en cuenta que la clase trabajadora de todo el mundo tiene los ojos puestos en Cuba, por lo que las organizaciones sindicales acudieron a la invitación sin distingos de ninguna clase. Sería largo enumerar todas las organizaciones asistentes, pero que baste con señalar que asistieron centrales nacionales afiliadas a la Confederación de Trabajadores de América Latina, a la Confederación Latinoamericana de Sindicatos Cristianos, a la Organización Interamericana de Trabaja dores, así como centrales no afiliadas a nin guna internacional como la Central Unica de Trabajadores de Chile, la Confederación General de Trabajadores de El Salvador, el Sindicato de Ferrocarrileros de Guatemala, etc. De Europa se hicieron representar la Confederación General de Trabajadores de Francia, el Consejo Central de los Sindicatos Soviéticos y el Movimiento Sindical Cristiano Dice don Guido que nuestro país no está colocado en la zona de mayor peligro radioactivo. Otra afirmación sospechosa del columnista de Diario de Costa Rica. Es el perió dico New York Time el que publicó un mapa que reprodujo La República, en el que puede verse claramente como Costa Rica está completamente ubicada dentro de una do las zonas de mayor peligro radioactivo. 1 LA RERUM NOVARUM MUJAL CENTRAL SINDICAL UNICA EN AMERICA LATINA Los estudiantes universitarios hicieron una manifestación de solidaridad con el pueblo nicaragüense, frente a la Embajada de Somoza. Chocaron con la policía, Increparon al Ministro de Gobernación, don Joaquín Vargas Gené que estaba presente. Pues ahora don Joaquin dice que la mi.
nifestación fue obra de los comunistas. Es triste que don Joaquin haya resuelto ya echar mano de los recursos tontos que explotados y desprestigiados han sido por los Somoza y Trujillos del Caribe. Qué repercusión puede tener en Latino América la asistencia de tantas delegacio.
nes a Cuba. Es indudable que la invitación de la CTC Revolucionaria tuvo como consecuencia que nos encontráramos por primera vez reunidos y compartiendo puntos de vista comunes representantes de organizaciones sindicales que tienen orientaciones distintas. Este contacto personal y en un plano amistoso, indublemente puso de manifiesto que es posible llegar a acuerdos para más adelante crear una sola central sindical en Latino América. Se pueae afir.
mar que existe una fuerte corriente en as grandes masas de trabajadores en favor de la creación de una sola y poderosa cer:tral sindical en América Latina ¿Qué nos dice de la celebración del Prı mero de Mayo en Cuba?
También en una reunión con el Directorio de la CTC Revolucionaria en la que par ticipamos todos los delegados, se le pidió a los dirigentes de la CTC que aclararan sus relaciones con la ORIT y dieron entonces una explicación detallada de la actitud sumisa de la ORIT ante Mujal y ante Batista, del movimiento obrero clandestino de Cuba de su negativa a recibir a una delegación en el Congreso de Bogotá, de cómo los dolegados Reinold González y Plana no pudieron ni entrar al salón de sesiones de la ORIT y tuvieron que distribuir un documento a los delegados en la puerta del edificio donde se celebraba el Congreso Incluso explicó Reinold González, Secretario de Relaciones Exteriores de la direccion provisonal de la CTC Revolucionaria, que algunos delegados como los de la CTC Re rum Novarum de Costa Rica le inanifestaron que no podían votar contra Mujal porque él sufragaba una buena parte de los fondos de la ORIT y que su asistencia a ese evento era posible gracias a la ayuda de Mujal.
EL DEDO SOBRE LA LLAGA DEM NDAS PLANTEADAS LA DRIT GRANDIOSA MANIFESTACION DEL PRIMERO DE MAYO. Imaginémonos la magnitud del desfile si tomamos en cuenta que la manifestación de La Habana empezó a las nueve de la mañana y terminó a las once de la noche, y que el acto o mitin terminó a las dos cuarto de la mañana del dos de mavo.
Primero de Mayo demostro la férrea unidad de la clase trabajadora cubana, forjada en la lucha clandestina contra la tiranía de Batista y mantenida hoy como apoyo fundamental de la revolución que se está desarrollando. Los trabajadores cubanos desean tener una sola central sindical en la que están representadas todas las ten dencias que existen en el seno de la class trabajadora. El desfile se caracterizó, pues, por la enorme concurrencia, por la unidad de los trabajadores dentro de la CTC Revolucionaria, por el apoyo unánime a la revolución y por la alegría sin limite expresada en el desfile. Cómo no vamos a estar alegres, nos decían los trabajadores, st hace ya como quince años que no podíamos celebrar una verdadera manifestación pro letaria con libertad y sin temor e ninguna clase! Pues debemos saber que ya desde el gobierno de Prio Socarras y luego con Batista, no se permitía le celebracion del Primero de Mayo. de Mujal y de la ORIT, que nos puede decir?
También explicaron los dirigentes provisionales de la CTC Revolucionaria, continúa diciendo Montero, los cuatro suntos que ellos le plantearon a la URT como condición para reanudar relaciones con esa organización: a) Expulsión de Mujal Serafino Romualdi de la ORIT; b)
Expulsión del actual Presidente de la CRIT, el cubano mujalista Telſetea, y de otros empleados de la ORIT también sirvientes de Mujal; c) Que la ayuda econó mica que la ORIT destira a América Latina se dé a los trabajadores de los países que sufren regímenes dictatoriales y quo no se destine ninguna ayuda para dividir a los obreros de otros países; d) Expulsion del seno de la ORIT de los dirigentes y 01 ganizaciones que están al servicio de go.
biernos dictatoriales. Hasta este momentu lo único que ha hecho la direccion de la ORIT es maniobrar para que Telletea presentara su renuncia como Presidente de la ORIT y gestionar su libertad ante el Gobierno Cubano, que ie tenia preso por colaboracionista con la dictadura de Batista.
Es del conocimiento de nuestros lectores que en estos momentos se desarrolla una polémica entre el Comité Ejecutivo de la Rerum Novarum (sus miembros son sin excepción partidarios de don José Figaeres) y los trabajadores del Seguro Social. entre los cuales hay simpatizantes de todos los partidos pok.
ticos. Pues bien, LA NACION a la que los figueristas califican como órgano de la oligarquía. da publicidad en dicha polémica a los artículos de la directiva figuerista de la Rerum, y niega espacio al grupo de trabajadores del Seguro Social.
Es voz populi en los corrillos del Seguro que una fuerza superior ha obligado a LA NACION a seguir esa actitud poco ética, Destaca mucho la actitud de dicho periódico con la de LA REPUBLICA, que a pesar de ser el órgano de los figueristas, publica libremente los artículos de ambos grupos.
Como la lógica elemental queda de esa manera rota, en los corrillos del Seguro Social se dice que quien presiona a LA NACION para proceder de esa manera es el agregado obrero de un embajada poderosa, el mismo que ha sido citado varias veces en la polémica, como organizador de alegres francachelas con los directivos de la Rerum Novarum. Al terminar aqui esta entrevista con el amigo Montero Vega le pedimos que escriba para la próxima edición de ADELANTE sobre otros aspectos de la Revolución Cubana, que mucho interesa a nuestros lectores.
Nos negamos a creer que los señores del Seguro Social hayan puesto el dedo sobre la llaga, por más que nos digan que la voz del pueblo es la voz de Dios.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.