National LiberationSocialism

ADELANTE PROGRAMA DE LA REVOLUCION DEMOCRATICA DE NICARAGUA DECLARACION DE PRINCIPIOS 149 Explotación sistemática de los vicios: jue poso, la práctica de los deportes y la nutriPROGRAMA MINIMO DE LA gos, alcohol, prostitución, por el clan gobercón adecuada. El implantamiento de un REVOLUCION NICARAGUENSE nante, con el consecuente incremento de la régimen nacional de higiene y de medicina Organización y desarrollo de la Revolucióa delincuencia juvenil y de la corrupción del preventiva que evite en lo posible las epideDemocrática de Nicaragua es el acuerdo fundapueblo.
mias y la mortalidad infantil. Con priorimental de los más importantes Partidos políti Aparte de las características expuestas, defini dad impostergable se procederá a la dotación cos de aquel hermano país. En reuniones su torias del régimen de terror imperante en Nicade las poblaciones de agua potable y servicesivas, con participación de representantes de ragua, el país ha venido a convertirse, por la cios sanitarios.
la resistencia interna, los patriotas nicaragüen razón misma de su composición, origen y antigüe 139 La construcción de viviendas populares, en ses han elaborado una DECLARACION DE PRIN dad, en contra de operaciones de actividades tepleando para ello preferentemente materia.
CIPIOS y un PROGRAMA MINIMO DE REA rroristas, conspiraciones reaccionarias, atentados les de construcción y mano de obra nacionaLIZACIONES, definiendo y concretando la ac a los sistemas democráticos de otros países, pronales.
ción conjunta para liquidar el régimen de los veedor de armas a las dictaduras americanas y 149 Las empresas extranjeras que exploten los Somoza.
campo de entrenamiento para las invasiones a bienes del Estado estarán sujetas a un réEl documento en cuestión viene firmado por países vecinos, como ha quedado demostrado de el Partido Liberal Independiente de Nicaragua, manera fehaciente, con el suministro de implegimen de tributación que contribuya efectiPartido Social Cristiano de Nicaragua, Partido vamente a la realización de un amplio promentos bélicos al tirano Batista y la protección Socialista Nicaragüense, Partido de Movilización y aprovisionamiento a bandas de invasores congrama de desarrollo económico.
Republicana, Partido de Renovación Nacional, a tra el gobierno legítimo y democrático de Hon 159 Establecimiento de la carrera judicial, didemás, dos organizaciones de exilados: Unión Re duras.
plomática, administrativa y docente, a fin volucionaria Nicaragüense (México, Estados Como consecuencia de lo antes expuesto se de que los cargos públicos sean discernidos nidos y Guatemala) y Unión Patriótica Nicara impone, como imperativo histórico, la organizade acuerdo con la idoneidad de los postugiense (Venezuela. El Partido Conservador de ción y desarrollo de la Revolución Democrática lantes y los ascensos se produzcan de acuerNicaragua, pese a que no firma el documento, de Nicaragua, cuyos propósitos fundamentales do con la antigüedad y los méritos del funestá de acuerdo en la liquidación de la dictadu son: cionario.
y opera on otros métodos en este sentido. 19 Eliminación radical del régimen dinástico 169 Orientación de la política internacional haA continuación publicamos el texto completo existente.
cia la amistad y la alianza con los pueblog de la Declaración de Princicios el Programa 29 Destrucción definitiva de los instrumentos ibero americanos. Realización de una poliMínimo de Realizaciones: que le han servido de base de sustentación.
tica efectiva de unidad centroamericana que 39 Enjuiciamiento y castigo de los responsables propicie la solución pacífica de los litigios DECLARACION DE PRINCIPIOS de crímenes, torturas, persecuciones y latrofronterizos y estructure la ayuda y el becinios contra el Estado y los ciudadanos.
neficio mutuo de los pueblos centroameriDefinimos nuestra lucha democrática como la 49 Incautación y confiscación de bienes y propie canos con vistas a la realización de su unión.
fase del proceso histórico que habrá de liquidac dades mal habidos.
Colaboración con todos los esfuerzos teren Nicaragua un régimen de oprobio y opresión 59 Organización de un ejército democrático padientes a preservar la paz internacional y y sustituirlo por otro que garantice la liberara garantía de la transformación democrátila amistad entre los pueblos del mundo. Soción política, económica, social y moral de nuesca del país.
lidaridad activa con los gobiernos auténticatra patria.
69 Integración de un gobierno popular provisio mente democráticos y con los pueblos que Las instituciones que caracterizan el sistema nal, con participación de todas las fuerzas luchan por su liberación nacional, contra republicano y democrático de gobierno han sique desde ahora están unidas en la lucha las tiranías contra el coloniaje económico do profundamente deformadas en Nicaragua por por el derrocamiento del régimen dinástico. y político. Nicaragua constituirá un asilo la intervención extranjera en sus asuntos inter79 Derogación de todo tratado o compromiso al seguro contra la persecución política y la nos, por la acción funesta de los malos nicaraafecte la soberanía e integridad del territo opresión; el gobierno contrae el compromigüenses que de espaldas al interés nacional rio nicaragüense y de toda legislación o disso de proporcionar trabajo a las personas han comprometido nuestra soberanía y legado posición que de alguna manera obstaculice a quienes haya otorgado asilo. Establecia las generaciones presentes una situación de o impida la transformación democrática de miento del comercio internacional libre con caos que se caracteriza en los siguientes aspecNicaragua todos los países de la tierra, a fin de poder tos: 89 Creación de un estado democrático dotado vender los productos de nuestro suelo a 19 Veinticinco años de régimen dinástico.
de los instrumentos necesarios y suficientes quien pague los mejores precios.
2c Usurpación de los órganos del Estado para para llevar a cabo la defensa de la sobera179 La Revolución se compromete a promover lucro y beneficio de la camarilla gobernante, nía nacional, la industrialización del país, peculado, deshonestidad administrativa y de inmediato el restablecimiento constitucio el rescate de sus fuentes de producción, la nal de la autonomía municipal de los puedespilfarro de los fondos públicos.
defensa de los recursos naturales y la imblos.
39 Negación sistemática del ejercicio del suſraplantación de la honestidad administrativa.
gio universal, fundamento de las sociedades 189 Elecciones libres con rarticipación de todas 99 Reforma Agraria que entregue las tierras las organlitaciones políticas sobre la base democráticas.
baldías del Estado y las tierras incultas de del voto directo. universal y secreto 49 Supresión y persecución de los Partidos Popara los latifundios a los campesinos sin tierras, líticos de oposición y creación de bandas todos los nicaragüenses sin destinción ala los agricultores capaces de hacerlas produ guna.
de asalto y partidos gubernamentales.
La Revolución adonta el lema: SIcir; que elimine los sistemas de mozos colofragio efectivol no reelección.
58 Represión, intervención y corrupción del monos, ratas y demás remanentes feudales de 199 Los recursos del suhusuelo nortenecen da ma vimiento sindical.
explotación y que fortalezca la economía del 69 Asesinatos, torturas, persecuciones, cárceles nar mavorable a la Nación nicaragüens.
pequeño campesinado; los beneficiarios de ET Fstado non rá todo su reforzo para que y destierro de los opositores al régimen y la Reforma Agraria recibirán conjuntamende sus familiares, a fin de implantar un réeste matrimonio sea explotado de acuerdo te con las tierras la asistencia técnica, los gimen policíaco de terror.
con dicho principio y en forma altamente créditos y todos los medios de trabajo ade79 Entrega de concesiones a intereses extranracional y técnico, y en beneficio del puccuados a la inmediata productividad de las jeros en condiciones onerosas que afecten blo. Las concesiones vigentes serán denuntierras, orientada a la diversificación de los las aguas, el suelo y el subsuelo del país y ciadas en los casos en que perjudiquen los cultivos de acuerdo con las condiciones ecolesionan gravemente su soberania y su econo intereses de la Nación y del pueblo. En renómicas y agronómicas de cada zona. El lación con los recursos renovables la ley mía.
Estado orientará la producción agropecua89 Mantenimiento de un ejército de represión reglamentará su explotación eficaz y orderia a fin de satisfacer las necesidades de la al servicio de los intereses particulares de la nada, protegiéndolos de su agotamiento preNación y la exportación de los excedentes.
camarilla gobernante y en contra de la Namaturo.
100 Aplicación y perfeccionamiento de la legisción.
209 fin de promover la elaboración de las 99 Violación de todos los principios contenidos lación social vigente. Extensión del Seguro materias primas nacionales el gobierno de en la Declaración Universal de los Derechos Social a las familias de los asegurados y esla revolución impulsará el programa de elec Humanos.
tablecimiento de salario mínimo.
trificación del país utilizando preferente 109 Despojo y acaparamiento de las tierras rea 119 Elevación de la cultura nacional por medio mente los recursos hidráulicos.
lizado principalmente por miembros del grude la alfabetización de los adultos; creación 219 La revolución propugnará la implantación po gobernante.
de nuevas Escuelas Normales; contrucción y de un sistema de créditos agrarios, industria 110 Desempleo y miseria crec entes, originados adecuada dotación de edificios escolares en les y comerciales a mediano y largo plazo por la subsistencia de una economia semi todo el territorio de la Nación, estableciénque favorezca directamente a los pequeños feudal, sujeta a los intereses del gran capidose la categoría y función de cada uno sey medianos empresarios.
tal explotador nacional y extranjero, por la gún los requerimientos del medio demográ 229 Se implantará un régimen de probidad a ausencia de protección y estímulo a la profico y geográfico en que operen, yendo en fin de asegurar el manejo de los fondos ducción agrícola e industrial, por el mono. escala ascendente desde la escuela elementa! públicos. Todo funcionario público. incl. 1cultivo y por la corrupción administrativa rural hasta los grandes institutos especializayendo al Jefe del Estado, será obligado consque se manifiesta en el peculado y en el dos.
Funcionamiento autonomo de la Uni titucionalmente a presentar una aeciaracion comercio contrabandista practicado por la versidad Nacional y de Extensión Universide capital antes de asumir el cargo e inmecamarilla gobernante.
taria de modo que todas las capas sociales datamente después de aesignarlo; conocerá 129 Constante violación de las leyes de trabadel pais reciban las irradiaciones culturales de tal manifestación de capital la Corte Suio administración arbitraria y deshonesta del de sus investigaciones científicas, filosóficas prema de Justicia y se publicarán tales de.
Instituto de Seguridad Social, con el conse.
y estéticas.
claraciones en el Diario Oficial y en la 129 Mejoramiento de la salud del pueblo nicacuente perjuicio de las clases trabajadoras.
prensa del país. Ningún funcionario que ha139 halinin mist ficación y explotación de la ragüense mediante la elevación del standard ya cesado en su cargo podrá abandonar el autonoraía municipal por la tiranía, en su económico y cultural de la población, de mopaís sin haber obtenido su correspondiente afán do centralizar el poder.
do que el individuo pueda disfrutar del refiniquito.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.