Anti-communismCommunismCommunist PartyConfederación General de TrabajadoresStrikeWorkers PartyWorking Class

ADELANTS Represión anti democrática en México México se ha visto envuelto en una atmósfera macarthyista propiciada por su Gobierno.
Los métodos realizados por este al realizar una feroz represalia contra el Comité Ejecutivo del Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana y contra gran cantidad de ferrocarrileros en todo el país, en razón de los paros decretados por el Sindicato y efectuades de manera escalonada durante dos dias consecutivos, como actos de solidaridad con las trabajadores de los Ferrocarriles del Pacífico y de Veracruz que estaban en huelga, no tienen précedente. El movimiento ferrocarrilero culminó cuando las huelgas del Pacífico y de Veracruz fueron declaradas inexistentes (ilegales) por la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje.
Ante esta declaración de inexistencia el Sindicato anunció que los paros escalonados de los Ferrocarriles Nacionales, que cubren la comnicación ferroviaria en todo el país, se convertirían en un paro total e indefinido. Cuando se hizo este anuncio, tanto las autoridades de la Secretaria de Trabajo como el ejecutivo del Siar dicato aun estaban en pláticas, buscando un arre.
glo. Este había prescindido de ciertas prestaciones y sólo quedaba en pie la demanda de carácter económico.
Momentos antes de decretar el paro total e ir definido, la Procuraduría General de la República mandó detener, a las 14:30 del sábado 28 de marzo, al Comité Ejecutivo del Sindieato y a los dirigentes de las distintas secciones en todo el país. Estas aprehensiones coincidieron con el paro total. Cerca de 3, 000 trabajadores ferrocarrileros fueron detenidos en el país y no nenos de 40 mujeres que trabajaban en las oficinas de los Ferrocarriles y del Sindicato.
Estos métodos lleriaron de estupor a la opinión pública. Sin embargo, la prensa toda, inclusive El Popular. se apresuraron a apoyar las medidas represivas del Gobierno y desde ese momento se desató una campaña de calumnias, infundios e insultos contra los ferracarrileros, especialmente contra Vallejo Secretario General del Sindicato y demás dirigentes. Esta campaña fue creciendo y acentuándose el tono anticomunista de la misma, y unos cuantos días después el Gobierno muy eficazmente ayudado por la prensa mercenaria, fue desvirtuando el ori gen obrero patronal del conflicto convirtiéndolo, como por arte de magia, en un falso problema político, inculpando a los dirigentes ferrocarrileros de haber sido instigados y dirigidos por dos miembros de la Embajada Soviética en México, El mayor delito para las autoridades y repetido incansablemente por la prensa, se conwatió en colocar el mote de comunista y traicores a todos y cada uno de los dirigentes fe rrocarrileros y a los grupos que desarrollasen alguna actividad en favor del gremio.
Vallejo y la mayoría del Comité Ejecutivo del Sindicato están detenidos en el Campo Miuitar número de la Ciudad de México y hasta hoy aun no se les ha consignado violando la Constitución que prescribe que a las 72 horas de la aprehensión deben consignarse a los detenidos.
La represión contra los ferrocarrileros, que representa una represión contra la clase obrera en general por su afán de mejorar sus condiciones económicas y de depurar el movimiento sindical, no sólo es grave por el hecho social que entraña, sino por la derivación política nacioral e internacional que el Gobierno se ha empeñado en imprimir: una derivación clara y fran camente macarthyana, de represión de las actividades comunistas. y se ha llegado al extremo de oscurecer el conflicto social con las si guientes tesis: el movimiento ferrocarrilero teria claros designios políticos y la intención era el resquebrajamiento de la economía del país para crear una atmósfera propicia para propiciar una situación caótica que favoreciera los planes para que el comunismo imperara en Méxi.
ce. el movimiento de carácter politico fue dirigido por dos miembros de la Embajada rusa, con quienes Vallejo y sus gentes sesionaban para recibir directivas.
La maniobra es tan burda que la opinión pública no ha salido de su sorpresa, y sobre todo al conocer la determinación del Gobierno de expulsar a los rusos.
Esta medida fue decretada para crear en el país un ambiente patriotero contra la supuesta intervención rusa en nuestros asuntos internos, y así hacer reaccionar a la clase obrera y a la opinión pública contra el movimiento de Valiejo, o sea contra la incipiente independencia sindical que habia cundido no sólo entre los electricistas sino en algunas secciones de petroleros, entre los telefonistas amenazando con la desintegración, a relativamente corto plazo, de la central gubernamentalista, Confederación de Trabajadores de México (C. Esta atmósfera, artificialmente creada, sin em bargo, ha creado confusión y ha intimidado a bastante gente. Pero, los elementos más conscientes empezaron a reaccionar a los pocos días.
Desafortunadamente los actos de protesta contra los métodos del Gobierno han sido brutalmente reprimidos por la policía. Un acto de los normalista fue disuelto a palos y con aprehensio lies. Entre los estudiantes universitarios existe gran descontento y el Gobierno, para ellos, ha utilizado la táctica de emplear a jóvenes gangs ters estudiantiles para que se encarguen de golpear e intimidar a los verdaderos estudiantes, Aquellos han macaneado y pateado a jóvenes estudiantes. hombres y mujeres, al grado de que una de ellas ha quedado estéril. Estos estudiantes universitarios siguen tratando de reunirse para realizar actos de protesta, pero el Gobierno ha llegado a rodear la Universidad con solº dados para intimidarlos.
Grupos de personalidades se han presentado ante la Secretaría de Gobernación y la Procuraduría de Justicia para protestar por los métodos anticonstitucionales del Gobierno. Algunas organizaciones obreras han enviado a la prensa protestas pagadas, pero en und y otro caso nada se ha publicado porque existe una férrea censura.
Siete días después del 28 de marzo empeza ron los encarcelamientos de dirigentes del Partido Comunista y del Partido Obrero y Campesino de México y aun miembros del Partido Popular, entre éstos, Hortensia Rojas. Todavia no se sabe por qué delitos se consignará a los de tenidos, que están a la postre unos doscientos o trescientos en toda la República. Siguen las detenciones.
De buena fuente se sabe que Vallejo ha sido golpeado a un grado en que parece estar grave.
Gran parte de la opinión consciente une estos hechos a la visita de Ike a Acapulco.
Es de máxima importancia que en nuestros países se denuncie todo esto, pues la información de fuera puede ayudar a frenar al Gobierno en sus desmanes. Esta es la ayuda más importante y urgente que requiere ituación mexicana para ver si es posible recobrar, aunque sea parte de los métodos democráticos con que en México siempre se han dilucidado estos problenias, cuando menos de la época de Cárdenas a estas fechas.
Su Gobierno sería uno de los más Sin Fuero Sindical no está garantizado el derecho de sindicalización avanzados de nuestra historia ro siempre con el avieso propósito de quebrantar la organización sindical cortándole la cabeza.
Sr.
tración, la plena nacionali.
Presidente de la República zación de los servicios elécdon Mario Echandi Jiménez. tricos. Tal paso, prometido por Ud. en memorable dis Asamblea Legislativa: derecho de sindicalización, Los obreros costarricenses curso el 15 de Setiembre del consagrado en principio en la reunidos en San José con año pasado, consagraria su Miles de trabajadores re Constitución Política en su motivo del Primero de Ma gobierno como uno de los unidos en San José con mo Capítulo de las Garantías SA yo, día del trabajo, lo salu más avanzados en la historia tivo de la jornada del Pri ciales.
dan cordialmente y lo exhor de nuestra patria.
mero de Mayo, piden a los Sin fuero sindical, la liber tan a mantener inalterabies Atentamente, por el Comi señores diputados aprobar el tad de sindicalización es lelas libertades democrática té Organizador de la Jorna Proyecto de Ley presentado tra muerta, toda vez que a que son la mejor tradición da del Primero de Mayo, por el Lic. Villalobos Arce, las empresas que se niega.
de nuestro país, y le piden para el establecimiento del a admitirla les queda el resatisfacer las mejores anGonzalo Sierra CANTILLO FUERO SINDICAL. Tal com curso que han venido utili sias del pueblo costarricen Srio General de la Confede plemento del Código de Tra. zando de despedir a los dirise, emprendiendo a corto pla racion General de Trabaja bajo es indispensable para gentes sindicales con pago de zo, bajo su propia adminis. cones Costarricenses. garantizar el ejercicio del prestaciones o sin ellas, peEste documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Atentamente, por la Comisión Organizadora de la Jornada del Primero de Mayo, Gonzalo Sierra CANTILLO Srio. General de la Confederación General de Trabajadores Costarriceneses.