BourgeoisieImperialismLiberalism

ADELANTE Preguntas y Respuestas El goSE PERFILA COSTA RICA Continuamos en el análisis del trabajador de acatar 129 del artículo 81 del Código de disposiciones del patrón para Por PEDRO PORRAS Trabajo, que en su inciso h)
obtener mayor eficacia y rem dice: dimiento en el trabajo.
ER Consolidada la independencia del 15 de Setbre, de 1821 en Cuando el trabajador se contenido de este párrafo del el combate de Ochomogo del de abril de 1823, el país, ya niegue de manera manifies. Lic. Alvaro Montero referido inciso es esencialmer bajo la dirección de los pequeños burgueses revolucionarios ta y reiterada a adoptar te contrario a los intereses ce comenzó a perfilar algunas de sus caracteristicas esenciales las medidas preventivas o ¿EN QUE Entre ellas, su tendencia de apartarse de la República Fe.
CASOS PUEDE los trabajadores, pues no coz deral de Centro América la llamada ahora unión centroSER DESPEDIDO EL TRAa seguir los procedimientempla que si al trabajador americana de lo que don Juan Mora Fernández. primer BAJADOR SIN PAGO DE tos indicados para evitar se le obliga a dar mayor til jefe del Estado de Costa Rica, dió demostraciones elocuen accidentes o enfermedades; PRESTACIONES?
cacia y rendimiento tambies tes. Por ejemplo: de la capital de Centro América se le pedia la extradición de un reo de delitos politicos.
o cuando el trabajador se debería pagársele un mejag bierno de don Juan Mora, urgido a entregar a aquel perseniegue en igual forma a medades, puede ser despedido salario porque esto significa guido, se hizo el tonto ante todas las requisitorias. Sabién acatar, en perjuicio del pa sin pago de prestaciones. En un mayor rendimiento físico dolo en San José, respondía a las notas del gobierno fedotrono, las normas que éste caso: a un electric sta se le y también mayores utilidades ral centroamericano diciendo que no sabía donde estaba.
El derecho de asilo tiene ahi un antecedente que no debe o su representante en la previene que debe usar gunst para el padrón. Dispone este olvidarse. Después se conso idaria bajo el gobierno de don dirección de los trabajos tes al desempeñar su traba inciso que las instrucciones Jesús Jiménez, con su Ministro don Julián Volio, hasta re le indique con claridad jo y éste se niega insitente. patronales deben ser claras cogerlo la Carta Magna que nos rige ahora, para obtener la mayor efi mente sin tener motivo para para que puedan ser acatadas, Apartarse de los bochinches del resto de Centro América fue característica del liberalismo costarricense, surglcacia y rend:miento en las negarse, puede ser despedido El contenido de este incise da ya en sus pañales. nacimiento, al propio tiempo, de labores que se están ejecu sin prestaciones. Otro caso: si permite el cambio de métodos esa concepción humanista que se llama el derecho de asilo tando el patrón ordena a los fumiga y de instrumentos en el trasin discriminaciones políticas. Amparo tanto al amigo coEste inciso tiene dos aspee dores de yerbicidas usar mis bajo, pero no quiere esto de mo al enemigo de nuestras ideas. siempre que sea perseguido por sustentar las suyas, cualesquiera que sean.
tos. Uno se refiere a le pre carilla para evitar envenena cir que pueda el patrón obti.
Bajo la jefatura de don Juan Mora ya en la dirección vención de accidentes o enfer miento con esas sustancias y gar a un obrero a desempeñar de los destinos políticos del país, el régimen liberal repu medades. Si el trabajadores se niegan a usarla. puden ser una labor que no está dentro blicano fusiló. Al alzarse en armas el coronel Zamora, quien pretendía volver a reatar el país a la corona españorenuente, sin motivo justo, a despeddios con causa justa. de su especialidad o de su o la, don Juan Mora no tembló ante la decisión de ajusti poner en práctica las medidas El otro aspecto de este in ficio para el cual fue contraciarlo a bala.
para evitar accidente o enfer ciso se refiere a la obligación tado.
En su intento de devolver la rueda de la historia, Zamora tuvo el apoyo de los restos del feudalismo que toda LA BOND AND SHARE. tán favoreciendo todavía los do un nuevo y fervoroso movía no cesaban, y no cesarían en mucho tiempo, de pretenintereses de la Compañía vimiento nacionalista en mader meterle una cuña a esa rueda para entrabarla.
Un piquete de soldados, disparando al cuerpo del coronel ZamoJa poderosa Electric Bond and ¿Quién es Marco Tulio Soteria de servicios eléctricos ra, escribía en el paredón de fusilamientos la firmeza de Share y que Marco Tulio So lano? Tal es la pregunta que que ha conducido inclusive a.
nuestros abuelos liberales burgueses para tener República lano A, no es más que un tes. se hace la inmensa mayoría una intervención del propio en Costa Rica.
taferro del truts norteameri de los costarricenses. Quién Poder Ejecutivo para satisfaAl gobierno de don Juan Mora (su estatua se ve frente al Teatro Nacional. descendiente de ese austero don Juan cano. El propósito fundamen se esconde detrás de ese nom cer las demandas del pueblo?
el Mayor de los emigrantes de Cartago hacia los valles, tal consiste en desprestigiar bre hasta hace poco casi des Todas estas preguntas parecentrales por haber sido desplazados de la posesión de la al ICE, en aprovechar las fa conocido. Por qué la prensa cen tener una sola contesta tierra en el Guarco sucedieron otros de carácter patriarllas administrativas que 5ste le brinda tan amplios espa ción: Marco Tulio Solanos cal que, sin embargo, externaron ya matices propios. Fue en 1822 cuando el ayuntamiento josefino ordenó por bando tiene indudablemente, para cios y los honores de las pri el membrete escogido esta ves que se sembrase café. El primer cafetal estuvo en el edifi tratar de liquidar el grande y meras páginas. Por qué apa por la Electric Bond and Shacio Feoli. Esos patricios, al ordenar el cultivo del café, patriótico esfuerzo de nacio rece Marco Tulio Solano tra re para combatir al ICE y las le daban, sin saberlo, al régimen liberal burgués de los años y del siglo siguientes características propias.
nalización electrica que el ICE tando de desprestigiar al ICE, luchas de nuestro pueblo por verá.
viene realizando, aun con sus atacando su labor, precisamen una completa nacionalización Debemos recordar, antes del gobierno dictatorial y re errores y desviaciones que es te cuando en el país ha naci eléctrica.
volucionario de don Braulio Carrillo, la elección discutida.
a la jefatura del Estado de don José Rafael de Gallegos, uno de los señores imperialistas derrotados por Ramirez en En defensa de obreros puntarenenses desocupados Ochomogo. Pero en realidad, ante la oposición del liberalismo, no pudo gobernar. El liberalismo promulgó la Ley En denuncia radiada en días la denuncia, encuentran Puntarenas hay arquitectos de Imprenta, con libertad de expresión, y la paseó en triun pasados, la Federación de Tra buenos albañiles, armadores, de reconocida capacidad, a to por las calles de San José, entre cohetes y bombetas, bajadores de Puntarenas en pintores, fontaneros, etc. Por quiens también se les ha de desde La Sabana hasta el centro de la naciente capital cosfoca el grave problema de la qué entonces dejar sin trabajado de lado.
tarricense, como una de sus conquistas más valederas.
Desde el Combate de Ochomogo, librado dos años des desocupación en ese puerto. jo a los operarios del puerto?
pués de la independencia, hasta la llegada de don Braulio Dice la Federación, en su No nos oponemos a que de La denuncia termina llaman Carrillo al poder, el liberalismo burgués revolucionario le denuncia, que las construccio San José se traigan algunos do la atención al señor Go.
había dado al país: PRIMERO: la tendencia a hacer casa aparte de la polines en Puntarenas se están obreros de calificada capaci bernador y a la Ingeniería tica anárquica del resto de Centro América.
haciendo por medio de contra dada y práctica, pero que se Municipal para que a la hora SEGUNDO: los antecedentes del derecho de asilo, con tistas de San José, los que lle dé colocación también a los de dar los permisos de consdon Juan Mora Fernández en el caso de Villaseñor.
van todo el personal de la me obreros del puerto y quere. trucción, se obligue a los conTERCERO: el cultivo, con intervención estatal, del café.
CUARTO: la ley de imprenta en la que ya está consig.
seta central, dejando sin colo mos que a los que vengan se tratistas a dar colocación por nada nuestra libertad de expresión.
cación de los trabajadores del les garanticen todos los dere. lo menos al ochenta por ciento QUINTO:una República que pese a los nexos, más que puerto.
chos de nuestra legislación de trabajadores y obreros pun nada simbólicos, con la Unión Centroamericana, se mane.
jaba prácticamente de manera autónoma.
Aquí en Puntarenas. dice social. Señala también que en tarenenses.
Era mucho para los nietos de los pobres de Cartago que por ahí de 1700 habían tenido que emigrar hacia los valles centrales, en busca de tierras, porque habían sido desplazados de su posesión en el estrecho valle del Guareo.
Se hacía la historia. Le hacía, y la hace la lucha de clases. CONTINUARA)
Ya se se PULPERIA LAIKA SUPER MARQUESINAS ARROW Persianas CANET doALBERTO MONA VENA Puerto Cortés Abarroteo y articulos de primera Contiguo al Teatro Capitolio Teléfono 4828 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.