National LiberationPartido Liberación Nacional

ADELANTE 51 Adelante, Echandi, hacia la nacionalización eléctrica Cuando el 15 de Setiembre de 1958 don Mario Echandi declaró, en la tribuna que se levantó frente a la Casa Presidencial, su propósito de hacer efectivo el viejo anhelo de todos los buenos costarricenses, de nacionalizar las instala ciones de la Electric Bond and Share, dijimos que si sólo eso hubiera que atribuirse en el haber de la actual administración, sería suficiente para hacerla pasar a la Historia como una de las más progresistas. partir del 15 de Setiembre, no obstante diversas manifestaciones exhortando al señor Presidente a hacer buenas sus palabras, el asunto de la nacionalización eléctrica parecía destinado a dormir el sueño de los justos. En efecto, el Gobierno no volvió a decir una palabra sobre la materia. Dándose cuenta de la situación, la Federación Nacional de Juntas Progresistas, ortapizadora de la jornada del 15 de Setiembre a que hemos hecho mención, decidió actuar en el senjao de terminar con el sueño que dormía el asun to de la nacionalización eléctrica. Así, procedió a formar, como lo informó don Adán Guevara la semana pasada desde las columnas de este semanario, una comisión especial que tomara en sus anos la tarea de organizar una asociación encargada de movilizar a la opinión pública en favor de la tesis de la completa nacionalización eléctrica. La citada comisión ha estado trabajando, y según informes fidedignos que obran en nuestro poder, tiene ya contratado el Estadio Escarr. a fin de utilizarlo el 11 de Abril próximo en una Asamblea Pública para constituir lo que se llamará Liga Cívica Nacionalista Ricarao Moreno Cañas.
Coincidiendo con este movimiento, el lunes de marzo La Nación brinda al país una gran noticia. Está listo, o casi listo, un proyecto de ley cuyos enunciamientos son dados a la publicidad, para consolidar la nacionalización eléctrica.
El proyecto en cuestión destina al ICE un aporte anual de diez millones de colones, que figurarán en una partida del presupuesto ord:nario de la nación, que serviran, a partir del año 1965, para la compra de las instalaciones de la Compañía Nacional de Fuerza y Luz.
El Gobierno de don Mario Echandį parece así estar dispuesto a hacer efectivas las palabras que el señor Presidente de la República pronunciara el memorable 15 de Setiembre de 1958, No será fácil la tarea, Pronto, muy pronto, se comenzarán a hacer sentir los intereses creados de la poderosa compañía yanqui. No debemos tenerles miedo, pero tampoco menospreciarlos. Hay que prepararse para la gran batalla. De nuestra parte, vale decir, de parte de la nación costarricense, la condición fundamental de la victoria (9 la unidad de las fuerzas patrióticas. Si la Compañía encuentra al país dividido, si logra que intereses politiqucros intrascendentes pongan frente a frente a fuerzas que deben estar unidas para asegurar el dominio nacional de los servicios eléctricos, entonces se llevará el viento los buenos propósitos del señor Echandi, tratando de piasmar las aspiraciones populares externadas en la jornada del 15 de Setiembre.
Una gran lucha está planteada. La Compaſiia tratará de revolver las aguas de la polit;quería nacional, para impedir que se forme el ciima propicio para que priven sobre intereses bastardos los sagrados intereses de la patria.
No cabe duda de que el Gobierno del señor Echandi está bien inspirado en materia eléctrica. Que las palabras de don Mario el 15 de Setiembre de 1958 no fueron demagogia, como algunos han insinuado. Pero para una empresa como la propuesta, el Gobierno necesita apoyo.
Tal apoyo debe venirle no sólo de sus amigos, sino también de los que no lo son. Así, es de esperar que el Partido Liberación Nacional, que tiene en su haber la creación y desarrollo del ICE, sea consecuente, y brinde su respaldo al proyecto del Poder Ejecutivo.
Hay que despojarse de sectarismos y de partidarismos. Hay que ayudar decididamente al señor Echandi en el mejor de sus propósitos de gobernante.
Hay que decirle a don Mario. Adelante, sefior Presidente, en el camino elegido encontrará Ud el apoyo entusiasta y decidido de todos los costarricenses!
Ahora bien, si la Compañía se ve abiigada a ceder ante los propósitos del Gobierno, debemos esperar que trate por todos los medios de desquitarse imponiendo al país prec os exhorbitantes por sus instalaciones, las cuales, dicho sea ce paso, constituyen un puñado de latas viejas de muy escaso valor. Así, la jucha que se plantea tendrá dos frentes: por una parte, asegurar la adquisición por el Estado de las instalaciones de ia Bond and Share. por otra, lograr un avalio justo de dichas instalaciones, teniendo en cuenta, de manera muy particular, que el país na estado pagando el desgaste de las mismas como parte de las tarifas existentes.
Aunque el proyecto del Ejecutivo no ha sido publicado textualmente, sino en sus enunciamientos principales, nos deja la impresión su lectura de que se deja para fecha muy lejana la adquisición por el Estado de las instalaciones de la Compaña. Por tanto, hay que luchar también por mejorar el proyecto en cuestión, principalmente en el sentido de que se proceda desde ahora a notificar a la empresa el propósito del Gobierno de nacionalizarla, ventro del límite de dos años en que deben efectuarse los avalúos.
Tropas extranjeras deben deben irse de Berlín papel celebramos la opinión emitida por Jruschoy.
Recientemente celebróse en Berlin ura conferencia de prensa, en la cual fue dada a conocer la existencia del Libro Blanco de la RDA y se expuso con toda claridad la política agresiva de la República Federal de Alemania y el peligro que significa para el mundo entero el rearme atómico propiciado por el gobierno de Bonn. Un memorándum y el Libro Blanco han sido entregados a 60 países.
En dicho conferencia de prensa, el Presidente del Consejo de Ministros de la República Democrática Alemana, Otto Grotewohl, y su suplente el Dr. Lothar Balz, precisaron la posición de su gobieszo con relación al discurso pronunciado en Noviembre por el Ministro Soviético, Nikita Jruschov, en el cual analiza el problema y exige el retiro de las tropas exiranjeras que actualmente ocupan la ciudad de Berlin.
Grotewohl declaró que si en Alemania son bien interpretados los argumentos del estadista siviético, la proposición de la RDA para la preparación de un Tratado de Paz con Alemania, presentado en Setiembre de 1958, adquiere una base amplia y real. En eso, a su juicio, reside, ante todo, la importancia del discurso de Jruscicy. continuación el Presidente del Concejo de Ministros subrayó que la presencia de tropas extranjeras no es deseada por ningún pueblo; la retirada de todas esas tropas contribuiría considerablemente a la comprensión entre los alemanes.
Analizó, además, detalladamente el punto de vista de Alemania Occidental, según el cual la firma de un Tratado de Paz es tarea única y exclusiva de las grandes potencias. Nosotros dijo con el mayor énfasis el Sr. Grotewohl mantenemos la opinión de que es imposible resolver esta cuestión sin la participación del puehlo alemán, el cual, al decirse la cuestión de la firma de un Tratado de Paz en Alemania, deberá jugar un importante papel.
La declaración del Presidente del Concejo de Ilinistros de la RDA en la contei encia de prensa ha sido muy comentada en los periódicos de diversas partes del mundo por ejemplo, toda la prensa india ha informado sobre ella en la primera página. Los diarios Hindustan Times y Hindustan Standard ponen particularmente de relieve la advertencia ante el desarrollo fascista militarista de Alemania cu lental.
La prensa de Dinamarca commenti un forma extensa la declaración de Grossohl.
El influyente periódico inglés Times hizo hincapié en que cada vez se hace más difícil evitar las negociaciones con el régimen de Alemanja Oriental.
Refiriéndose a la proposición de Jruschov de que las potencias que firmaron los acuerdos de Postdam deben liquidar los restos del régimen de ocupación en Berlín. dardo con ello la posibilidad de crear una situacion normal en la capital de RDA. Grotewohl dijo que ésta es sólo una de las tareas y, por cierto, ne la principal.
Le principal es la paz y la copr nsion mutua entre los alemanes. Pero com) en Jt decisión de este problema Berlin ha de jugar u: irportante El periódico suizo Tat calificó de irreal la posición de Alemania Occidentai en relación con el problema alemán.
El diario italiano Paese Sera subrayó par ticu arment la exigencia de Grotewohl de que sea firmado un Tratado de Paz.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.