Anti-communismCommunismCommunist PartyFidel CastroURSS

ADELANTE Cuba establecerá relaciones con la URSS DEVAS PAISES SOCIALISTAS Vamos a reproducir un artículo aparecido en el diario cubano Revolución. órgano de prensa del Movimiento 26 de Julio. Esta publicación es interesante porque replica Jas declaraciones hechas por el doctor Agramonte, como Ministro de Estado del Gobierno Revolucionario, en las que afirmaba que Cuba no establecería relaciones con la Unión Soviética.
Téngase en cuenta que, posteriormente, se produjo la renuncia espontánea de todos los Ministros, para dejar a Fidel Castro en la más completa libertad para formar Gabinete de acuerdo con los planes y propósitos que sustentan las fuerzas populares lo respaldan y que el gran caudillo revolucionario confirmó en sus cargos a casi todos los minis tros dimitentes, entre los que figura el doctor Agramonte. Cuba debe mantener relaciones con todo el mundo. dice el epígrafe, y el artículo es el siguiente: CON LOS Después de escuchar y leer la entrevista de prensa y televisada del doctor Agramonte, Miristro de Estado del Gobierno Revolucionario, entendemos que contra la opinión del señor Ministro, Cuba debe mantener relaciones diplomaticas y económicas normales con todos los países dispuestos a mantenerlas con nosotros.
Cuba es un país soberano e independiente y, en las Naciones Unidas, por ejemplo, no tiene por qué situarse desde ya a favor ni en contra de ninguno de los bloques de países que se disputan la supremacía mundial, sino actuar en cada caso con criterio propio y particular. Cuando el pensamiento es una línea clara y definida, el contacto no puede desviarla. El mantenimiento de relaciones diplomáticas con países de ideología distinta del nuestro, ni implica un reconocimiento de la misma.
Si los Estados Unidos mantienen embajadas en determinadas naciones. por qué no hemos de hacer lo mismo. Acaso no facilitan las relaciones diplomáticas mejores perspectivas económicas. es que nos sobran mercados?
Uno de los principales fines de la revolución es el desarrollo económico de Cuba. Vayamos a él sin miedo porque nuestro pensamiento es firme y no tememos al libre juego de las ideas. en su edición del día siguiente, 31 de enero. Revolución desarrolló la propia idea en la sección MIRILLA. la sección editorial de la Página de América Latina. a cargo de Julio Cé.
sar Martinez, en un artículo titulado: Rusia es un mercado. del que reproducimos los siguientos párrafos. El Ministro de Estado ha fallado al declarar que Cuba revolucionaria no tendrá relaciones con Rusia. No sé si es el criterio personal del señor Ministro del Gobierno provisorio. No es, sin duda alguna, el criterio de los revolucionarios. No somos comunistas, pero tampoco colonialistas, y consideramos que una resolución de esa especie es el producto de la sutil influencia del colonialismo mental que nos lleva a decir y a hacer cosas incongruentes sin medir las consecuencias que pudieran traer al esfuerzo nacional por la liberación no sólo política sino también económica. Nosotros no tenemos por qué cogerle mie.
do al coco Soviético. Nuestra Revolución tiene que ser superior a cualquier otra.
No vamos a endiosar a nadie ni a instituir el terror para estabilizarnos. Aquí la estabilidad revolucionaria se va a lograr mediante las libertades más amplias y con el libre juego de las opiniones, de las inversiones y del comercio. Cuba no puede caminar hacia atrás como el cangrejo. Mucho menos en el momento en que países liberales de América están acercándose al mercado soviético en procura de aquellas opertunidades comerciales aminoradas cada dia más por las sistemáticas agresiones económicas y las inconsultas restricciones impuestas en los mercado tradicionales. Cuando Estados Unidos restringió la compra de plomo y zinc al Perú, se produjo en el pais un gran movimiento nacional que exigió al Presidente Prado el establecimiento de negociaciones con los mercados ruso y de China roja. Qué se iba a hacer con la producción peruana? Los pueblos tienen un derecho sagrado: el derecho de no dejarse morir de hambre. Igual cosa hizo Siles Suazo, de Bolivia, Ibáñez de Chile y Lleras de Colombia. Los pudores bobos no caben cuando se trata del destino económico de un pueblo. No cabe la vacilación cuando estamos frente a una realidad descarnada, angustiosa, de un pueblo csclavizado, atenaceado, magullado hasta los huesos por ese entreguismo a intereses foráneos insensibles a las angustias nacionales. Tomemos ahí el ejemplo de la Argentina, cuyo Presidente Frondizi está hablando en estos momentos con los inversionistas nor camericanos.
Argentina aceptó que Rusia le prestara cien millones de dólares para fomentar su industria petera. Ese dinero fue prestado a un interés menos leonino que el de cualquier otro, e incluso los rusos admitieron que los argentinos les pagasen parte del préstamo mediante el trueque de productos nacionales. Mientras los rusos hacían esto míster Dulles procedía contrariamente. Cuando el Presidente del Brasil solicitó ayuda de los Estados Unidos para desarrollar la industria petrolera. Dulles, abogado de la Standard Oil, le respondió categóricamente que su país no podia propiciar la empresa nacional sino la que él llama festinadamente libre empresa. Algunas de las potencias democráticas anticomunistas nos compran azúcar, por ejemplo, y luego la revenden a Rusia y China Roja. Por que nosotros no podemos negociar directamente con esos mercados. Qué necesidad tenemos de mediadores. Nuestra Revolución no tiene por qué guardarle consideraciones a gobiernos que la persiguieron y que prestaron ayuda muy poderosa al feroz dictador, contra quien combatimos con una enorme cuota de sangre y de sacrificios inenarrables. No fueron soviéticos sino de otras nacionalidades los aviones y cañones que se regocijaron masacrando a Cienfuegos, a Oro de Guisa, a Sagua de Tánamo y a los caserios de las sierras rebeldes. No fueron rifles ni pistolas ni ametralladoras soviéticas las que barrieron con nuestras juventudes, asaltaron nuestras Universidades y arrasaron nuestros hogares. Mientras los gobierons que aprovisionaron a Batista con armas modernas comercian y coquetean también con los países de detrás de la Cortina de Hierro. nosotros aquí en la Isla tenemos que apretarnos el cinturón porque no teremos qué comer. no tenemos qué comer sencillamente porque no tenemos con quienes comerciar. La Revolución tiene que romper tanlién la ley del embudo. Está bueno ya. Ya en otra oportunidad este PROYECTASE ENORME EMPRESTITO otras obras de mayor urgensemanario había hecho serias máximo de participación de la los cien millones de colonesmo teléfonos, si se le aprietan cabo y el país se capacita ecocia e importancia se llevan a objeciones al proyecto para modernizar el sistema telef opipnión pública. En este sen que se necesitan para poner las tuercas a la Compañía Enómicamente para emprender nico nacional mediante la is tido nuestro criterio también al día el sistema telefónico, léctrica, podemos pasar toda la modernización de su sisteversión de una cuantiosa sucoincide con el externado por se pueden hacer una de estas vía unos diez años, mientras ma telefónico.
ma que algunos calculan en Diario de Costa Rica en su mil veces más necesarias: nacien millones de colones. El a edición del domingo 15 de fe cionalizar las plantas en poOlvida Betancourt que la sede de su gob erno será Casunto ha vuelto a ponerse de brero. Así es que no estamos der a la Bond and Share o racas, que no le es adicta de ninguna manera. Olvida que actualidad con motivo de la de acuerdo con la forma, un construir la planta sobre el en Caracas está lo mejor del pensamiento y de la acción del licitación de nuevo abierta por tanto silenciosa, en que este Río Macho.
pueblo venezolano. Olvida que en Caracas la unidad macional comprende a todos los partidos que lucharon contra el ICE papra la construcción asunto se ha venido tratando la dictadura, inclusive a los comunistas que constituyen una y financiación de esa magna por los personeros del ICE. La opinión pública debe popodero91 fuerza pol tica. Caracas será, en consecuencia, la Por otra parte, como ya lo nerse alerta, porque si el ICE obra.
mejor tinchera de la lucha de las masas populares patriotidijimos en fecha anterior, aun se compromete en una gran cas contra las acciones anti unitarias y las debilidades proUna vez más debemos decir, que el país necesite la moder deuda para modernizar el sisimperialistas de Betancourt, si éste no rectifica su linea política y no se pone de verdad al servicio de los intereses de sin que nos anime el menor nización de su sistema telef tema telefónico, entonces hay su pueblo.
espíritu de oposición al ICE, nico, no es ésta su necesidad que decirle adiós a la naciona No obstante las declaraciones ant unitarias de Boianque un negocio de la enverga más apremiante. Esto lo saber: lización eléctrica. Por otra court, el Partido Comunista Venezolano está dispuesto a arayarin en una polít ea de bien nacional para Vononyol.
dura de la licitación que discu. mejor que nosotros los señores parte, es evidente que con los Asi entienden los comunistas venezolanos los patriot cos intimos deben ventirlase con el que dirigen el Instituto Con tarros viejos que tenemos co tereses de la unidad nacional Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.