CommunismCommunist PartyCuban RevolutionFidel CastroNational LiberationSocialismURSSWorkers MovementWorking Class

ADELANTE EL PULSO DEZ MUNDO Betancourt rompe la unidad nacional en Venezuela y pone en peligro su régimen EL PULSO DE AMERICA CUBA CHIPRE El pueblo chipriota, que tan generosamente ha derramado su sangre en lucha por la libertad, ha sido prácticamente burlado. Los Primeros Ministros turco y griego llegacon a un acuerdo para darle a Chipre su independencia. Pero se trasladaron a Londres para ofrecerle a los ingleses esa independencia apenas acordada, con la resolución de mantener en Chipre las grandes bases militares de la OTAN. Lo cual quiere decir que los ingleses seguirán ocupando militarmente la isla, puesta al servicio de los planes guerreristas de occidente.
La renuncia del Gabinete del Gobierno Provisional coloca las cosas en Cuba en su verdadera posición revolucionaria. El Gabinete constituía una fuerza de derecha dent:o de la revolución cubana. No compaginaba de ninguna manera con el ejército rebeide, que es la expresión de la masa pcpular y en el cual reside verlaente el poder.
Al asumir Fidel Castro la Jefatura del GoLierno se unifican efectivarner. te gobierno y ejército para el cumplimiento de las tareas democráticas y de liberación nacional de la revolución.
VENEZUELA FRANCIA El plan de austeridad del Gobierno de Te Gaulle significa un plan de hambre para el pueblo y enriquecimiento para las grandes empresas Los ex combatientes deben renunciar a sus pensiones. Los impuestos haa sido elevados en 625 millones anuales. El franco ha sido desvalorizado. Subirán escandalosamente los precios de los cigarrillos.
el carbón, el gas y la electricidad, los trans portes, el pan, el vino, etc. El mercado común europeo aumentará las exportaciones en beneficio de los grandes comerciantes.
Al facilitarse la inversión de capital extran.
jero en empresas francesas, las cotizacion 23 de las acciones de las grandes empresas han aumentado en un 28 por ciento. La Bolsa de París ha comenzado a experimentar un período de bonanza sin precedentes.
La rebelión argelina sigue adelante con nuevos brios. La matanza colonialista en Argelia no se ha detenido. De Gaulle está entrando en nuevos conflictos con Túnez, Fran cia sigue atada al carro de la guerra de los Estados Unidos. Para todo esto, necesitaba la reacción francesa sacar a los comunistas del Parlamento, mediante un fraude desvergonzado. Pero lo que ocurrirá es que la lucha del pueblo se trasladará, cada vez más, a la calle, a la acción de masas.
No es de ningún modo casual que haya sido Caracas, ciudad capital de Venezuela, la que le diera a Rómulo Be.
tancourt la más vergonzosa derrota en las recientes elecciones presidenciales. Caracas es el centro politico e intelectual de Venezuela. En e la vive y lucha el proletariado venezolano de más desarrollo político. Es allí donde vibra mejor el pensamiento democrático y unitario de las masas.
desde el proletariado hasta los estudiantes. los profesionales, los intelectuales, los periodistas, los maestros, etc. Esta enorme ması humana que constituye el cerebro de Veue.
zuela, le cijo NO! a Rómulo Betancourt. Peso se trató de una negativa rotunda, aplastante, decisiva, hasta dejarlo en el último lugar de los partidos que participaron en las elecciones presidenc ales. Rómulo Betancourt logró ganar votos en las grandes zonas rurales, apoyado en la magnifica organización de Acción Democrática y, muchas veces, en la ignorancia politica de las masas campesinas que en muchos casos, nada sabían de los grandes acontecimientos políticos que habían oeurrido en la lejana Caracas.
La causa de este importante fenómeno politco es clara.
La lucha contri la tiranía perezjimenista plasmó de una manera combativa la unidad en la acción de todas las fuerzas sociales y políticas que estaban contra el régimen die terror y de entreguismo de Pérez Jiménez. Espccialmente dentro de Venezuela esa unidad se fortaleció en las persecuciones en las cárceles, en la peligroza lucha clandest na, en los medios obreros, estudiantiles, inteleoluales, en todos los sectores donde se alzara una vez contra tu rania. De esta manera adecos y comunistas, especialmente, llegaron a tener un concepción de la unidad en la lucha me la democraci, consistente en considerar la unidad no sólo como fae tor indisponsable para tomar el régimen oprobioso de la tran a sino para la realización de las grandes tareas democráticas y de liberación nacional de Venezuela.
En el exilio. Rómulo Betancourt y algunos de los diri.
gentes de Acción Democrát ea, desvinculados del sint ento y de in acción unitaria de las musas dentro de Venezuela, fueron una fuerza anti unlara. Pero no se trataba en e los solamente de un problema na desvinculac ón. Se trata ha también de una grave cuestión de orientac ón política. Eu Acción Democrática se mantentan dos corrient: una co rriente reformista. servil frente a los intereses del imperiaL smo y por lo tanto anti com nista y ant unitaria. Su jfo era y size siendo Rómulo Betancourt. La otra corriente, pregresista unitaria, con un mejor concepto de ts luchas de liberación nacional del pueblo, tiene com lid rºs a lo mejor de la militancia dirigente de Acción Democrática y, sobre todo, tiene a lo mejor de la base de masas de ese partido: a los que compartieron con los comunistas la penosa y peligrosa lucha contra la tiranía y compartieron con ellos la cárcel las terturas do régimen nereziimenista.
La crida de la dictadura fue el producto de la mejor lucha unitaria. Rómulo Betancourt regresó a Ven zuela y se encontró frente a hechos contra los cua es no podía combatir, por lo mno mientras no tuviera el nader en sus manos esos hechos eran la unidad amplia, profunda, com bativa; en los sindicatos en la Univeridad en las asociacioncz profesionales, en los centros de trabajo y en los colegios. Era la unidad en Caracas, dispuesta a luchar por la verdad litornion An Van ela. Saben Caracas nie era y qué pensaba Rómulo Betancourt, lo der :otó vergon:samento. Pero no obstante que se malogr ron los esfuerzos del Partido Comunista Ven zolano para lograr la unifica ción de todos los partidos enn un solo candiArt extra par.
tido. lo que obligó al lanzamiento de la ca didatura pe idencial del Almiranta Larra ábal quien con el apoyo de log comunistas ganó ampliamenta Caracas, la verdad es que existía de morte de todos los partidos el camp omiso de mantener, cualquiera que fuera el resultado dº las eccio n3 la unidad nacional en interés de la estabilidd del régimon democrát en. Es iste natriót co compromºso el qua ha violado Betancourt al asumir la Presidencia de la Repuhlica y hacer dolarariones contra o Partido Comunista Ve.
nezolano. Al misun tiempo que adonta tal porición anti rnitaria en re ación con el Pirt do Comunista. Betancourt hace walemas a Washington invitann 1ch toma de nasesión, como invitados narsonales, a los dir gentes del CIO AFL de los Estados Unidos. nrec samente a aquellos más car cleri.
zados como instrumentos al servirin los intereses los grandes monopolios yanquis dentro del movimiento obrero amaricano a aquellos que sostienen económicamente a la ORIT en los momentos en que esta última se desculabra en Criha por haber ad su filial ruhana mujalista uno de los sostenez de la dictadura de tista, Todo parses indica, en consecraneng Be ancourt piensa qe nuede continuar desde el Poder, la misma no itica anti unitaria y de debilidades frente al imperiimo mi handante Angel. avli Sus desplantes contra el Partido Comunnista de Venezuela no afectan en noda la enne tenen do masas de este última ni su gran prestigio nacional. Pero afectan de una manera peligrosa la unidad nacional necesaria para la estabilidait lel régimen democrático venezolano y para el cumpl miento do los srandes tareas de liberación naconal del pueblo venezolano. Pasa a la Pág. 52)
Rómulo Betancourt inauguró su Gobierno asestando peligroso golpe a la unidad nacional, tan necesaria para consolidar el régimen democrático de su país. Continuando su línea anti unitaria, linea que hizo más larga y difícil la lucha contra la dictadura perezjimenista. Betancourt pretende tam bién debilitar las defensas de la nueva de.
mocracia venezolana abriendo brechas inconvenientes en la unidad nacional. No otro contenido tienen sus declaraciones en el sentido de que para gobernar no contará con los comunistas porque no concuerdan coa la orientación de su gobierno ni con los mejores intereses del país. Las masas podulares venezolanas piensan de otro modo y serán ellas las que le darán al Gobierno la orientación que hoy necesita Venezuela.
NICARAGUA El Cardenal Spellman, al llegar a Managua, declaró que el Gobierno de Somoza es un Gobierno democrático, que da libertades y que respeta las leyes. Nicaragua, según el purpurado principe de la Iglesia Católica, es un país libre. Sobran comentarios.
Los tachitos abrazaron al Cardenal.
ESTADOS UNIDOS ALEMANIA OCCIDENTAL Entre Alemania Occidental y la Unión Soviética se ha firmado un acuerdo comercial por valor de 124 millones de dólares para 1959. Supera en 24 millones el acuerdo comercial de 1958. Por lo visto el señor Adenauer no comparte tampoco el criterio obtuso de La Prensa Libre en relación con el comercio con el socialismo.
La enfermedad del Secretario de Estado John Foster Dulles llena de angustia a las cancillerías del mundo occidental. Dulles padece de cáncer. Ha sido el director de la política internacional de las potencias occidentales frente a la política internacional de los países del campo socialista. Esa dirección, caracterizada por los principios de hablar desde posiciones de fuerza y de caminar al borde de la guerra, ha sido profundamente negativa para los intereses de la paz mundial.
ITALIA MEXICO Los diputados comunistas Pietro Socchia y Fausto Gullo declararon a los periodistas.
después de haber conversado con el presidente Gronchi que la graved de la situación política y económica exige que lo comunistas vue van a formar part del go.
bierno como lo hicieron al te minar la Se.
gunda Guerra Mund Agreg ron que ningún gobierno podría sobrevivir da ellos.
La opinión pública del crntinente está a la expectativa ante la próxim reunión del Presidente de los Estados Unidos y el de México en Acapulco por iniciativa del primero. Como es de todos conocido. este tipo de entrevista siempre tiene un móvil pc itico oculto que siempre va contra los intereses de la nación mexicana.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.