BourgeoisieCuban RevolutionDemocracyFidel CastroImperialismNational LiberationSocialismSocialist PartyStrike

ADELANT.
La Revolución Cubana analizada por vido a adoptar ninguna decisión, por muy justificada y necesaria que fuese desde el punto de vista de los intereses nacionales, vetada por el gobierno de los Estados Unidos.
NUNCA ANTES HUBO UN GOBIERNO CON TAL LIBERTAD El Buró Ejecutivo del Comité Nacional del Partido Socialista Popular dió a la publicidad el 11 de Enero a menos de dos semanas del triunfo de la revolución que derribó a la bestial tirania de Batista un documento de excepcional in:portancia: TESIS SOBRE LA SITUACION ACTUAL, en las que se analiza el carácter de la révolución cubana en los siguientes términos. La revolución ha alcanzado un triunio completo y total sobre la tiranía.
La tiranía ha sido derrocada gracias a que to do el pueblo se le opuso y la combatió activamente en todas las formas posibles y en todos los campos: en la lucha armada, en las huelgas y la huelga general, en el movimiento cívico, en la acción de masas, obrera y campesina, en la propaganda y la agitación, en el boycot a las elec cicnes espurias y en la acción contra los agentes de la tiranía en las distintas organizaciones (como la pandilla traidora y corrompida de Mujal y sus cómplices. El poder pasó a las fuerzas rebeldes, encabezadas y dirigidas por Fidel Castro y su Movimiento 26 de Julio y compuestas, en un 90 por ciento, por campesinos, trabajadores agricolas, obreros de las ciudades y estudiantes de todas las ten.
dencias revolucionarias, Estas fuerzas tomaron el poder sin tener las manos atadas por ningún compromiso, después de destruida toda la estructura de los órganos del po der militar y civil anterior; no quedan ni mandos ni fuerzas organizadas representantes del paBado régimen. Las fuerzas armadas están completamente en manos de las fuerzas rebeldes y de sus mandos y los cargos civiles del poder pasan a manos de quienes éstos designan o aprueban.
Políticamente, el gobierno provisional, constituido bajo la promoción de Fidel Castro. que entregó la Presidencia de la República y la facultad de integrar el Gabinete al Dr. Manuel Urrutia Lleó es el más libre, en el sentido que bu actuación o decisión no está sujeta por ninguna otra fuerza que el ejército rebelde y las organizaciones revolucionarias y sociales, únicas subsistentes y activas en estos momentos en el plano nacional. El gobierno provisional tiene fuerzas armadas nuevas a su entera disposición: su actuación no está restringida por ninguna ley o Constitución, a no ser las mismas que él quiera fijar o reconocer; ni siquiera está limitado por las fuerzas extranjeras ingerencistas. El derrocamiento de la tiranía se ha llevado a cabo sin ninguna mediación o ayuda oficial de última hoTa de los Estados Unidos. Este gobierno provisiozial tiene, ahora, tal apoyo interior y exterior, que el gobierno de Washington no puede ejercer scbre él la tradicional ingerencia que ha hecho que los gobiernos cubanos hayan aplicado sumisa mente las indicaciones del Departamento de Estado o que, aun en los breves momentos de mayor independencia nacional, no se hayan atreNunca antes, en ningún momento de la historia de Cuba, hubo un gobierno con tal libertad y tales posibilidades para decidir y actuar. Las condiciones políticas creadas son tales, que el gobierno provisional puede actuar y decidir sin otras limitaciones que su propio programa, las orientaciones o presiones de las organizaciones revolucionarias y la movilización popular, que tanto y tan seriamente puede influir en la situación.
Fidel Castro y el gobierno provisional disponen en el momento actual de un poder y de una posibilidad de actuación como no ha tenido nunca, hasta ahora, ningún líder político, ni ningún gobierno en nuestro país. Lo que hagan o dejen de hacer depende casi enteramente de ellos, pues.
de hecho y efectivamente, no están limitados más que por el grado de desarrollo de la conciencia revolucionaria, por el sentimiento general antitiranía y por las fuerzas armadas rebeldes y el movimiento revolucionario, obrero y popular, que los apoyan decidida y firmemente. La revolución ha traído un desplazamiento no sólo de hombres en el poder, sino también de clases y fuerzas sociales, Para apreciar debidamente esto, recordemos que el golpe de estado del 10 de marzo significó en términos de clases como dijimos en su tiem po la vuelta al control total del poder de las mismas fuerzas sociales que fueron parcialmente desplazadas en 1933 y que, desde entonces, habian ido restableciendo sus posiciones, paso a paso. La tiranía establecida por el madrugona.
zo. pues, era un gobierno directa e incondicional mente al servicio del imperialismo, de las com pañías y bancos extranjeros, de los latifundistas, los comerciantes importadores y los grandes mag rates del azúcar y otras producciones. Desde el punto de vista de clases, era el gobierno del so.
metimiento al imperialismo, de los latifundistas, grandes comerciantes importadores y grandes magnates del azúcar. Por eso, siempre lo caracterizamos como un gobierno anti nacional, anticbrero y, anti popular.
fundamentalmente, pequeño burgués, son repre sentativos de la pequeña burguesía y de la me dia burguesía (profesionales, industriales, cam pesinos ricos, etc. y de terratenientes no lati fundistas.
Tales fuerzas sociales, como se sabe, aunque no se someten al imperialismo y le hacen resisten.
cia, defendiendo sus intereses y la independencia nacional, no se deciden por una lucha revoluciona ria contra el imperialismo, vacilan ante las me.
didas económicas y sociales que se deben adoptar para llevar adelante la liberación nacional, el desarrollo económico y el progreso social. Estas fuerzas están limitadas en su orientación anti im perialista y revolucionaria por su afán de con servar a todo trance el régimen capitalista.
Al mismo tiempo, el apoyo social del nuevo poder está constituido ahora no solamente por las clases y capas que lo componen, sino también por el campesinado y los trabajadores, que han dado todo su apoyo a la revolución y que sostienen sus demandas propias y las demandas concretas para hacer realidad y llevar adelante la independencia nacional, la democracia, el desarro llo económico, el progreso y la paz, sin sometimiento al imperialismo.
Esto quiere decir, que desde el punto de vista social, el nuevo poder recién establecido se basa en las fuerzas populares (obreras, compesino bur guesas y nacional burguesas. aunque el control y le hegemonía la ejercen, ahora, la burguesia nacional y la pequeña burguesía.
En el orden de la composición política, el gobierno provisional dista mucho de tener represen tación de todos los sectores, movimientos y fuerzas que lo hicieron posible y lo apoyan.
Aunque se apoya en una coalición revolucionaria y popular no acordada ni concertada formalmente, pero sí, integrada de hecho, en la acción. en las filas en las fuerzas armadas rebeldes, en la integración de las directivas sindicales, en las organizaciones femeninas, de la juventud, comités cívicos, etc. el gobierno provisional, por lo que se refiere a su composición política, no puede ser llamado un gobierno de coalición revolucionaria y popular.
Esto está siendo causa, ya, de desavenencia entre ciertos movimientos revolucionarios y es una anjenaza de división, que puede ser aprovechada por los enemigos de la revolución, de la independencia nacional, de la democracia, el desarrollo económico y el progreso social.
HA SIDO UNA DERROTA DEL IMPERIALISMO LA BASE SOCIAL QUE ENGENDRA LAS TIRANIAS ESTA INTACTA La derrota de la tiranía ha sido, también, una derrota del imperialismo yanqui y de sus lacayos, El nuevo gobierno nace libre del sometimiento servil al imperialismo yanqui. Su apoyo social no está en las compañías y bancos extranjeros, ni en los grandes magnates azucareros.
La composición social de los hombres que lo integran es, Más adelante, dicen las Tesis publicadas por el Partido Socialista Popular. Desde el punto de vista social, la situación es bien distinta.
EN MARCHA EL SETIMO FESTI En todo el mundo los jóvenes trabajan intensamente por asistir a la cita de Viena. La juventud que quiere un mundo de paz se ha citado, en Viena, para estrechar su amistad y fortalecer la comprensión entre los pueblos. Desde esta columna mantendremos informados a nues.
tros lectores de los preparativos en el mundo entero.
Los jóvenes colombianos han realizado en honor al VII Festival un encuentro en Viota. Des.
de las diferentes regiones, de las ciudades y del campo, acudieron al encuentro centenares de jódiversos países. Qué utilidad ve usted en lys encuentros, las competencias deportivas, las conferencias internacionales, los Festivales Mundiales de la Juventud?
venes de ambos sexos para formular el programa cultural que refuerce la amistad y cooperación entre la juventud urbana y campesina. igualmente estos jóvenes se interesan en mejorar sus condiciones de vida, a la paz entre los pueblos y a un porvenir seguro y luminoso.
Sa preguntó al Dr. Bruno Pittermann, Vicecanciller de Austria. Cuál es su opinión sobre el rol de los contactos amplios entre jovenes de El Vice canciller respondió: La joven gerer ción de los diferentes países debe tener la posibilidad de encontrarse más seguido. Si las fronteras para esos encuentros disminuyen, menores Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.