URSS

ADELANTE EMPRESTITOS LARGO PLAZO amortizables con artículos de exportación Plantas eléctricas, fábricas, maquinaria ofrece la URSS a la América Latina LA EXPORTACION DE MERCANCIAS SOVIETICAS LOS PAISES DE AMERICA LATINA Par ALEXANDROV En la lista de las mercancías soviéticas que se exportan a los países de América Latina ocupan un lugar de consideración las inaterias primas y las instalaciones para la industria, combustibie, productos químicos, máquinas y niedios de trans porte.
Así, las organizaciones de comercio exterior de la URSS han vendido a diversas casas del Uruguay durante 11 meses del año 1956: transformadores, polipastos eléctricos, diversas bombas, transportadores, automóviles, máquinaria agrícola, laminados de acero y productos químicos (soda cáustica, difenilo amoniacal, uréa, parafina, etc. No hace mucho que a los clientes uruguayos se les sirvieron considerables partidas de hierro colado y de algodón. Según ha comunicado la prensa uruguaya, el 15 de noviemkre arribó al puerto de Montevideo el vapor poJaco Hugo Kollotav. llevando a bordo unas 2, 750 toneladas de algodón comprado en la Unión Soviética. Con ese motivo el periódico uruguayo La Mañana escribió que los suministros de algodón soviético ascendían a una tercera parte del consumo de esa materia prima por las empresas nacionales y que ellos permitirían reanudar el trabaio en 10 fábricas textiles paradas por falta de materia prima.
La elaboración experimental de las muestras de algodón en las fábricas uruguayas demostró, según manifestaron los propietarios de las mismas, que el algodón soviético se distingue por la solidez de su fibra y puede ser empleado para fabricar un amplio surtido de telas de algodón de excelente calidad (estampadas, teñidas, etc. El desarrollo del comercio entre la URSS y el Uruguay incrementa el empleo en el país y brinda la posibilidad de importar las materias primas, las máquinas e instalaciones necesarias para el Uruguay, sin gastos de divisas.
El senador Cusosno, en un informe hecho a principios de diciembre de 1956 en la sesión del Senado uruguayo, dijo que el Uruguay tiene grandes posibilidades para ampliar las ventajosas relaciones comerciales con la Unión Soviética. Señaló también que las opiniones sociales o filosóficas, así como los sistemas políticos, no deben influir para nada en las relaciones comerciales.
Las relaciones comerciales soviético argentinas se desarrollan activamente.
La Argentina fue el primer país latinoamericeno que concerto con la Unión Soviética, en agosto de 1953, un acuerdo comercial y de pagos. Ese acuerdo ha creado una base sólida para el desarrollo de amplias relaciones comerciales, mutuamente ventajosas, entre ambos países.
Así, por ejemplo, de conformidad con los contratos firmados (principalmente en las condiciones de costo y flete. las organizaciones soviéticas del comercio exterior han suministrado a la Argentina durante los dos años y medio últimos más de un millón de toneladas de derivados del petróleo (residuos del petróleo, aceites pesados, bencina. cerca de 400. 000 toneladas de laminados de metales ferrosos, incluidos techos de acero, diversos tipos de planchas laminadas, laminados de marca, acero de calidad para la industria de la construcción de maquiraria y para la construcción. La Argentina ha recibido para la modernización y ampliación de su ferrocarriles nacionales cerca de 75, 000 toneladas de rieles y para las locomotoras y vagones, completos de ruedas, ejes y llantas.
Para la industria extractiva del petróleo se ha suministrado a las organizaciones argentinas tubos de surtido petrolero. La Argentina también ha importado de la URSS unos 70, 000 metros cúbicos de madera aserrada, una considerable cantidad de celulosa, hierro colado, aluminio, acero de calidad y para herramientas de va.
rias marcas, colorantes y otras mercancías.
La Unión Soviética ha mandado asimismo a la Argentina las primeras partidas de diversas máe instalaciones entre ellas, centralillas eléctricas movibles, máquinas para cargar tierra, máquinas de soldar, compresores. excavadoras, autoterraplenadoras, diversas herramientas, aparatos de óptica y otras mercancías.
Las materias primas y los artículos industriales soviéticos han obtenido una buena apreciación de los consumidores argentinos.
Una importante partida de kraft celulosa llegada no hace mucho de la URSS a la Argentina ha sido muy bien apreciada por los consumidores. Según dictamen de los expertos argentinos, esa kraft celulosa puede ser empleada no sólo para la elaboración de sólido papel de envolver y de papel para los sacos de cemento y demás artículos usuales de la celulosa, sino también para Ja producción de papel de cable, el cual requiere re una materia prima de excepcional calidad.
En 1956 también se ha contratado la venta de mercancias soviéticas al Brasil (aluminio y soda cáustica) y a México: centralillas eléctricas movibles, colorantes, lino, pieles, aparatos fotográficos, maquinaria agrícola y otras mezcancías.
El suministro de mercancías soviéticas a las casas particulares y a las organizaciones estatales, la construcción de empresas y la prestación de ayuda técnica son realizadas por la Unión Soviética a precios equitativos y sin la imposición de ningún compromiso de carácter econo mico, político o militar.
Las posibilidades para seguir ampliando el comarcio entre la Unión Soviética y los países ia tinoamericanos sobre esa base distan mucho de estar agotadas.
Las organizaciones soviéticas del comercio exterior podrían suministrar a los países sudamericanos, para la creación de sus propias bases energéticas, las instalaciones energéticas necesarias (centralillas eléctricas móviles, generadores Diesel, motores eléctricos de fuerza, transformadores) y les podrían construir potentes centrales termoeléctricas; para la industria del petróleo podrían suministrar máquinas e instalaciones de perforación, tubos para el petróleo, turboperio radoras de alto rendimiento y otro utillaje; poarían construir refinerías de petróleo.
Los organizaciones soviéticas podrían asimismo colaborar en la elaboración de los proyectos y en la construcción de empresas mineras, de construcción de maquinaria y de otras ramas de la industria, así como en la organización del proceso de la producción en las inisias. La colaboración de la Unión Soviética con los países do América Latina puede verificarse a base de la concesión de créditos a largo plazo que podrían ser amortizados con mercancías de la exportación tradicional de esos países.
Por consiguiente, existen grandes posibilidades para la exportación soviética a los países de América Latina sobre la base de la igualdad de las partes y el provecho mutuo del intercambio.
פרמיום PESIMO EN SERVICIO DE AUTOBUSES BARRIO CRISTO REY Tractoristas pagados como peones por la Pananera Numerosos vecinos de es ganización del servicio de au servicio de autobuses del bate barrio se entrevistaron en tobuses de ese barrio. Como rrio, parece un desfile ya que El Sindicato de Trabajado ¡tres años y algunos hasta sieesta semana con un miembro en todas partes hay gentes de siempre anda un autobús de res Bananeros de Quepos, aci. te.
del Consejo de Tránsito, para buen humor y los de Cristo trás de otro. esto lo dicen liado a la FOBA y a la CGTC, También se quejó el mismo plantearle el serio problema Rey no se quedan atrás ya ha por cuanto, y es cierto que o ha planteado reclamo ante la Sindicato ante la Bananera del que afrontan con la mala cr cieron un chiste. Dicen que el curre, o están todos los auto Compañía Bananera en defen nuevo sistema adoptado para buses en la parada final del sa de los salarios de los trae controlar el trabajo realizado barrio, o van uno detrás de o toristas. El hecho es que la por cada trabajador, ya que tro haciendo servicio. Por eso Empresa tiene clasificados a en vez de hacerlo en forma inVTSTE LA es que lo llaman el Desfile estos trabajadores especializadividual y detallada como se de autobuses.
dos como si fueran peones hacía antes los controlan en agrícolas y por lo consiguiente forma global trayendo como El problema este fue lleva les paga salarios de peoncs. consecuencia confusión y desdo esa misma noche ante el El Sindicato le planteó a la orden en perjuicio de vacios Administrador de la empresa Compañía: LA ESTANCIA trabajadores. Con este sistema para que le busque la mejor. ya no pueden decir que a muchos trabajadores les ha solución y lcge dar el ser son inexpertos (los tractoris faltado salario, pero el rec a100 VARAS AL SUR DE LA CANADA cio que los vecinos demandan. tas) ya que el que menos tiem mo les ha sido casi imposible El usuario siempre tiene ra po tiene de trabajar una ma porque no tienen forma de pro OFRECE TODA CLASE DE ARTICULOS DE CUERO zón, para es paga.
quina (tractor. bajo su com bar que no se computó bian pleta respo asabilidad, lleva ya su trabajo.
Zapatería y Talabartería Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.