Anti-communismCommunismCommunist PartyMarxWorking Class

2 ADELANTS una EDITORIAL CAMARA DE INDUS. los industriales a través de su, yarse sus utilidades, se convier Porqué apoya nos el homenaje a Cámara. Pero mejor que esta te en fuerza altamente nega AUNQUE UD. NO LO última no hubiera chistado, tiva el progreso del país y tardon Cleto y a don Ricardo? CREA, en Costa Rica existe pues se pronunció al revés de de o temprano provoca graves Se preparan las fuerzas progresistas del país para celeCámara de Industrias como se esperaba: salió en de choques sociales, como es el brar el centenario del nacimiento de don Cleto y don Bi que no se ha dado cuenta del fensa de los industriales norte caso de hoy en el Medio Orien te.
cardo. No hacen falta los apellidos.
por qué de ese estancamien americanos (que están en proto industrial. si lo sabe, ceso de desplazamiento en el Por eso nuestros países, como Nosotros, con plena conciencia de lo que hacemos, nos hace como que lo ignora por Asia Sudoriental y en el Medio lo afirmaba Rodrigo Madrisumamos al homenaje y hacemos votos porque él sea bri que prefiere sacrificar a los Oriente y que buscan sitios en nos, lo que necesita es que gal y su Cámara hace diez allante y fecundo.
industriales del país antes ¿Pero qué sentido tiene nuestra actitud? Es preciso que el Caribe para levantar sus lo expliquemos.
esos capitales no vengan en que enfrentarse a los capita carpas. y no en defensa de inversiones sino en créditos fá listas norteamericanos que Don Ricardo y don Cleto fueron dos notables Jurisconlos industriales costarricenses. ciles para que sean los ciudasabotean el desarrollo ecosultos. Fueron además, estadistas probos y capaces. Pero nómico de la nación.
Lo que ya no es. extraño en danos del país favorecido los esas condiciones no justificarían por si solas, en nuestro con don Otilio, que al fin y al ca que levanten las industrias en cepto, el homenaje.
No exageramos nada. Lo anbo no ha sido elegido para de provecho propio y de la paLa importancia de la obra de don Ricardo y don Cleto terior puede producir alarma. fender los intereses de la in tria en general.
es fundamentalmente de carácter político. Con su trabajo es más, debe producirla. Pero dustria nacional, sí resulta in. Qué puede tener de comunisintelectual y con su ejemplo crearon conciencia democrática desgraciadamente es la cruda explicable en los personeros de ta esta tesis, si lo que persien nuestro pueblo. como gobernantes ampliaron y conso realidad. La Cámara de Indus la Cámara que deben su repre que es desarrollar el capitalistidaron las instituciones democráticas. Lograron compren ler trias, dominada por transito sentación al voto de los indus mo en el país?
los signos de su tiempo. Encabezaron sin vacilaciones las rias ambiciones personales, triales del país.
Cuando se publicó el folleto fuerzas más avanzadas del país. No le temieron a la reacción que no responden ni al sentir Hace unas dos décadas, es que comentamos, don Rodrigo de las fuerzas conservadoras. Modernizaron nuestro Dereni a los intereses del conglo decir cuando el producto social Madrigal era el propietario cho. Dieron libertad al pensamiento, Mandaron al Museo merado que representa, se está bruto no llega a los mil mi de una modesta fábrica de los cepos y demás artefactos de la tirania. Le imprimieron colocando día a día en las trin llones de colones, la Cámara siéndolo, pero ha agregado omuebles metálicos. Hoy sigue sentido liberal a la prensa. Le dieron personería al pueblo cheras más reaccionarias de publicó un folleto trazando su durante las elecciones y después de las elecciones.
nuestra vida económica y po orientación. Su autor, don Ro Lic. Gonzalo Facio y unos fitras posiciones. Junto con el Desde luego, fueron dos liberales. Dentro de los límites lítica. Las tradiciones de lucha de esa ideología se movieron. Las conquistas que ellos ayu por la independencia nacional drigo Madrigal es hoy presi nancieros norteamericanos, és daron a alcanzar tuvieron y siguen teniendo las limitaciones dente de la Cámara. Pero en miembros de una sociedad llay por el progreso, que son la lógicas en una sociedad dominada por una clase privilegia la inspiración de las cámaras in ese folleto don Rodrigo y su mada Central American Iny mediatizada por las fuerzas del imperialismo. Sin embargo, dustriales de otros países, en Cámara se pronunciaron muy vestiment Services incorporason conquistas importisimas que abren amplias perspectivas el nuestro están siendo tira diferente a como lo hacen hoy. ted. de la cual dice don Otihacia la verdadera libertad, hacia la justicia social, y que co das por la borda.
En aquel entonces don Rodri lio que es una sociedad patrió locan a nuestra pequeña república en el grupo de las Nacio Hace poco, en el colmo de go quien sabe en donde logrótica que se esfuerza por traer nes políticamente más avanzadas del mundo.
su incongruencia, la Cámara encontrar un ponunciamiento a nuestro país capital norteLes col. respondió, va ancianos, confrontar los nuevos pro de Industrias salió en defensa de las cámaras de industrias americano desplazado del Meblemas de la época. Vieron surgir a la clase trabajadora efdel monopolio extranjero que de México, que le venían al dio Oriente y del Asia Sudmo fuerza politica organizada y presenciaron los primeros detenta el control de la distri dedo, como dice nuestro pueoriental.
combates del Partido Comunista entonces inexperto por ra bución de la energia eléctrica. blo. Esas cámaras mexicanas, Don Rodrigo ha pasado a zón de su juventud. Se vieron enfrentados a movimientos Ciertamente lo hizo con pudor, que han sido calificadas de ser un hombre de negocios que huelguísticos de gran envergadura, a acciones violentas de pero de todas maneras su so comunistas por su posición trabaja, posiblemente bajo comasas, a ataques duros e implacables de los muchachos que licitud fue para hacerle el jue elevada frente a los monopomisión de utilidades, al servidirigían el nuevo Partido.
go a la campaña que trató de lios deformadores de la econocio de empresas inversionistas La reacción de esta nueva época les pedía mano dura, presentar el movimiento na mía de México, sostienen que yanquis. Esa función choda cincha y calabozo. Les exigia ilegalizar el Partido Comunista cionalista como un movimien los capitales extranjeros que sarios costarricenses que buscon la de los modestos emprey disolver a los sindicatos nacientes. Las grandes compañías to de corte comunista.
norteamericanas reforzaban esos pedimentos con toda la fuer. La actitud de la Cámara fue hayan de invertirse en Hispaza de la diplomacia de Washington. Pero don Cleto y don muy extraña, porque la indus. noamérica no lo harán en forcional o extranjero y la ayuda Ricardo se mantuvieron irreductibles dentro de su posición tria nacional necesita ser due ma directa: se convertirán en del Estado para explotar los liberal. Eran anticomunistas, pero al mismo tiempo eran li ña de la energia hidroeléctri créditos debidamente garanti recursos naturales que persiberales. Contestaron que la libertad era la mejor forma de ca si quiere desenvolverse ple zados, que permitan a los na. guen también los imperialisconvivencia social y de organización política; que era el pue namente.
cionales de cada país desarro tas.
blo a quien correspondia rechazar al comunismo, con sus vo Hace algunos pocos días, sor llar la industrialización y las No es obsurdo, entonces, que tos, y no al Gobierno con su medios de represión; que las prendiendo de nuevo a la opi mejoras agrícolas necesarias. don Rodrigo presida la Cámaideas debían combatirse con ideas y no con persecuciones, nión pública, no es tan lerda Esa es la tesis correcta, que ra de Industrias de Costa RiDon Ricardo dijo más: Si el pueblo hace Presidente al can como algunos lo imaginan, la hemos defendido desde estas ca? Lo es, y por eso se explica didato comunista, yo le entregaré el poder a ese candidato. Cámara se pronunció en favor columnas, y que ahora don o que quien debiera estar en la Pero si los comunistas quiern llegar al Poder por caminos de la entrega de nuestros re tilio Ulate y la Cámara de In primera fila defendiendo los que no sea los del sufragio yo les cerraré el paso con todos cursos naturales a los inver dustrias, junto con otras fuer fecursos naturales de Costa los medios que me brinda la Ley.
sionistas extranjeros. Coinci zas, califican de maniobra co Rica de la voracidad imperialis don Ricardo le tocó vivr los primeros años de la redió así la Cámara de Indus. munista, o de exagerado nacio ta, se haya convertido en deforma social: Garantias Sociales, Código de Trabajo, Seguros Sociales. Tenía ya 83 años. No se asusto. Por el contrario, trias, que por su misión histo nalismo. fensor gratuito del inversioreaccionó como el más joven y el más esclarecido de nuesrica y por los intereses neta Es que el capital cuando lle nismo extranjero, y en obstatros jóvenes. Apoyó la reforma y apoyó a Calderón Guardia mente nacionales que defiende ga a nuestros países, a expio culizador del desarrollo indusno obstante que éste había sido su adversario político. Esta tar fuentes de recursos y a He trial del país.
debiera ser un organismo naactitud le valió ataques envenenados y un cerrado bloqueo cionalista de avanzada, con el de odio en los últimos meses de su vidi. Su entierro fue poexponente máximo de los inMUEBLES FINOS bre en gente de pro. Unos cuantos amigos de esta clase y tereses comerciales y políticos unos centenares de obreros y campesinos. La prensa que hoy de los Estados Unidos. Don ODE TODA CLASE ESTILO la alaba lo envolvió entonces en silencio.
tilio Ulate, que acaba de redonde No dejó de ser liberal ni anticomunista. Pero como homgresar de Norte América, en bre culto y responsable que era, cuando la enfermedad que donde estableció enlaces con SERGIO ZUNIGA habria de cdnducirlo a la muerte lo sorprendió, tenia abierto algunas empresas yanquis de EN PUNTARENAS sobre su mesa El Capital de Carlos Marx, inversión, emprendió campaña Costa Rica se transformará. Lo viejo será barrido. Pero en favor del inversionismo exPRECIOS COMODOS don Ricardo y don Cleto serán siempre merecedores del cari tranjero. Todos esperamos la Taller 50 varas al Sur de la Plaza Cañas ño y de la estimación del pueblo costarricense.
salida patriótica y valiente del Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.