CommunismLeón CortésNational LiberationPartido Liberación Nacional

ADELANT todo el pueblo y únicamente la animadversión de la Compañía interesada y de un grupo de periodistas.
SI HAY DINERO no olvide que yo lucharé siempre por la nacionali.
zución de las empresas eléctricas. La planta que ahora va a construir la compañía nadie más que ella podría construirla porque se va a hacer aprovechando una caída artificial que es obra de la propia compañía; se trata de una caida pequeña que no debe desperdiciarse en este moniento en que nos falta electricidad; y el permiso no modificará la situación jurídica existente. Cuando yo explique estas cosas espero que la oposición se modifique. Hasta aquí mi anéc.
dota que es muy ilustrativa de la forma como estas grandes compañías operan sobre la opinión pública de un país. Por cierto que ésta es la razón por la cual, cuando se discutió la contratación del 41. yo traté de eliminar, del artículo 16 de la misma, la disposición que autoriza a la compañía para cargar a los precios de la energía eléctrica sus gastos de publicidad. Me parecía injusto que se autorizara a la compañía para sacar de las costillas de los consumidores, el valor de su propaganda de prensa. No triunfó mi tesis y en la actualidad son los consumidores de fuerza eléctrica quiepañas de prensa de la Compañía de Fuerza y Luz.
nes están cargando con la financiación de las camPasemos ahora al fondo del asunto.
anunciaron y estudiaron. Nosotros escribimos un folleto dando la voz de alarma y lo hicimos cir.
cular por todo el país sin excluir a los organismios oficiales. En ese folleto estudiábamos la posible crisis del café y pedíamos al Gobierno un plan de acción inmediato. No andábamos buscando caldo de miseria para incubar la subversión, como dice don Otilio en su editorial, Andábapios buscando una politica oficial capaz de armar a nuestro pueblo pra enfrentarse a la crisis er la mejor forma posible. Pero ni el señor Ula te ni ningún otro político tomaron en cuenta nuestra gestión, posiblemente porque venía de un grupo de apestados comunistas. continuaTon viviendo la vida alegremente, despreocupadamente, gastando y haciendo todo lo contrario de lo que convenía hacer. Viviamos en Jauja, pues el café estaba produciendo muchos dólares, nuestro país, según esos señores, seguiría siendo ei mejor de los mundos, para usar la frase elásics del doctor Panglos. así, por ese camino, he no tomaron ninguna medida para evitarlo, qu nes se hicieron los sordos ante el clamor de quila nies anunciaban el peligro, quienes pedían quSe sembara más y más café cuando la superproduccin de café era ya un hecho indiscutible, vieran ahora con aires de profeta hebreo a decirnos que si no vendemos nuestras riquezas naturales al primer yanqui que se presente, vamos a morirnos de hambre.
UNA RIQUEZA CLAVE Se trata de confundir al público con la idea de que no es posible nacionalizar porque no hay dinero para comprar los bienes de la Compañía Na cional de Fuerza y Luz, El Presidente de la República sostiene la tesis contraria. Dice que deztinarà de la renta de la Fábrica Nacional de Licores diez millones por año con los que se financlará el empréstito interno o externo que servirá para pagarle a la Compañía, El Presidente de la República tiene razón y si él persevera en su tesis triunfará y pasará a la Historia con la gloria de haber dado remate a una de las aspiraciones niás nobles y más justas de la Nación costarricense.
La Compañía y sus corifeos sostienen que para nacionalizar es preciso disponer de ciento circuenta millones de colones. En eso estiman esos señores el valor de los bienes de la empresa.
Razonemos un poco. Desde hace diez años funciona en el país el Instituto Costarricense de Eelectricidad, que fue creado por el Partido Liberación Nacional y que constituye un jalón básico en el camino de la nacionalización eléctrical Las propiedades del ICE están estimadas en 96 millones de colones y el ICE está produciendo las dos terceras partes de toda la energia eléctricn que consume el país. Sus plantas son todas ruevas. La empresa extranjera apenas está produciendo la tercera parte de la energía eléctrica que consume el país y sus plantas son en su mayoria viejas, varias de ellas con más de setenta afios de vida. Cómo es posible que, si las plantas ruevas que producen las dos terceras partes de la energía del país valen noventa y seis millons de colones, las viejas, que apenas producen una tercera parte, valgan ciento cincuenta millones?
No cabe duda de que estamos en presencia de un truco que el pueblo de Costa Rica no puede aceptar. lo peor es que a base de trucos de esa clase es que la Compañía ha logrado subirnos las tarifas al nivel que actualmente tienen nivel con el que todavía no se conforman.
El valor de sus inversiones ya ha sido recuperado por la Compañia varias veces. Lo ha sacado de los consumidores mediante su mecanismo de precios. Sin embargo, hay que pagarle, pero no lo que tenga a bien cobrar sino lo que realmente valgan sus propiedades. El artículo 36 del contrato autoriza al Estado para rebajar del precio que fijen peritos, el valor de la depreciacón. Por consiguiente, es posible que el valor de todas esas propiedades no llegue a cincuenta millones de colones.
EL PUEBLO FINANCIARA Todo país tiene diferentes riquezas explotables, Pero todas las riquezas naturales de un país no tienen la misma trascendencia dentro del proceso de su explotación. Hay riquezas que además de su valor económico tienen lo que podríamos llamar una significación clave dentro de la economía de un país. Tal es el caso de la energía eléctrica. El pertóleo, el hierro, el manganeso, el oro, el aluminio, etc. son minerales valiosos e importantes, pero su explotación no da necesariamente, a quien la tenga, una ingerencia decisiva en las otras ramas de la economía. Distin.
ta cosa debe decirse de la energía eléctrica, La energía eléctrica es la clave del desarrollo económico de cualquier Nación. Puede decirse que quien controla la fuerza eléctrica puede controlar el desarrollo de la industria y de la agricultura, el alumbrado de las ciudades, la calefacción de los hogares. Por eso es fundamental que la energía eléctrica no esté en manos de empresas extranjeras. Debe ser manejada por el Estado o por capitalistas nacionales.
LOS PRIMEROS PASOS EL SOFISMA DE LAS INVERSIONES Apoyándose en esas razones, y en el conven cimiento de que la compañía norteamericana es taba haciendo su negocio con gran perjuicio para los consumidores costarricenses. Moreno Cañas, Alfredo González Flores, El Dr. Ovares, don Fran cisco Trejos Quirós, don Viriato Epinach, don Vic.
tor Quesada, don Max Kóberg, don Joaquin García Monge, don Adriano Urbina y otros costaTricenses distinguidos iniciaron en Costa Rica hace muchos años, la lucha por la nacionaliza ción de la energía eléctrica.
En el año 1938 el Congreso de la República, con un solo representante comunista en su seno, acordó la expropiación de los bienes de las Compañías Eléctricas. Sólo un voto en contra tuvo esa Ley. Era entonces Presidente de la República don León Cortés, quien le puso el ejecútese.
En la asamblea popular con que se celebró ese paso trascendental del Estado, estuvo presente el Presidente Cortés igual que como en la del 15 de Setiembre último estuvo presente el Presidente Echandi.
Ni Moreno Cañas, ni González Flores y demás ciudadanos eran comunistas, ni lo era don Leó: Cortés. No lo eran los diputados que votaron la expropiacinó en 1938. Fácil es comprender que todos esos ciudadanos, cuyo patriotismo nadie pone en duda, lograron convertir su tesis en tesis de todo el pueblo y por eso la hicieron triunfar.
En el año 1941 se discutió y aprobó la contratación que todavía rige. Los Poderes Públicos obligaron a la Compañía a aceptar la cláusula 35 quo es la que permite al Estado comprarle todos sus bienes siempre que le dé aviso de sus intenciones con dos años de anticipación. Esa cláusula 35 vi.
no a sustituir la Ley de Expropiación y fue neceario incorporarla al contrato para complacer un anhelo de la opinión pública. Sin esa cláusula dificilmente habría podido pasar el contrato.
Pregunto: Con esos antecedentes puede resultar incomprensible para alguien la actitud de las Juntas Progresistas tomada en momentos en que la Compañía amenaza con una alza de tarifas?
Puede decirse que es el comunismo quien manio.
bra y atiza el movimiento de nacionalización? No.
La tesis de la nacionalización está profundamente enraizada en la conciencia de nuestro pueblo y el Presidente que la lleve a cabo tendrá el apoyo de Cincuenta millones de colones. los puede financiar el sistema bancario nacional. Sin embargo, creo que no será necesario que el sistema bancario los financie en su totalidad. Los capitalistas nacionales pueden financiar una parte y el pueblo humilde puede financiar el resto si se hace una emisión de bonos de bajo valor. Estoy seguro de que a lo largo de dos años el pueblo de Costa Rica, con pesos y pesetas logrará hacer suyas las empresas eléctricas, Pienso otra cosa: siendo el negocio eléctrico tan bueno como es, por qué los capitalistas nacionales han de tener vacilaciones para invertir sus capitales en él?
Los que ahora tienen dinero invertido en cafetales amenazados de ruina no se decidirian a invertirlo en la producción y venta de energía eléctrica? Me parece que sería posible plansdr la organización de una empresa mixta en la que intervengan el ICE y los capitalistas nacionales.
Pero conviene analizar un poquito más la tesis de don Otilio. Qué entiende por inversiones don Otilio? No olvidemos que el Departamento de Estado norteamericano tiene una tesis definida e invariable: no permite que se hagan empréstitos a estos países nuestros para explotar aquéllo que pueda ser explotado por los propios capitalistas yanquis. Por lo tanto, lo que los norte.
americanos llaman invertir es apoderarse de nuestras riquezas naturales. No nos permiten que las explotemos nosotros mediante empréstitos de centes. Las explotan ellos mediante contratos leoninos que todos conocemos porque es larga y amarga nuestra experiencia. Qué le queda a nuestro país de cada contrato con una de esas compañías? Salarios de hambre para nuestros trabajadores y prebendas para una media docena de privilegiados. Pero debo decir lo siguiente: Nosotros no nos oponemos a que se contraten empréstitos en los Estados Unidos, siempre que esos empréstitos no tengan condiciones lesivas que sirvan para estrangularnos en vez de ayudarnos a salir del atascadero. Nosotros no comhatimos los contratos con las compañías norteamericanas simplemente porque ellas sean de esa nacionalidad sino porque detrás de ellas está toda la maquinaria del imperialismo. En todo caso, preferimos que las riquezas nacionales sean explotadas por capitalistas nacionales y no por capitalistas extranjeros.
Pasemos a otro aspecto del mismo asunto: Nos anuncia el editorial de don Otilio que existe el peligro de que los inversionistas que él nos trajo de los Estados Unidos regresen a los Estados Unidos sin invertir en nada. nos agrega, que ya existe en el país una sociedad anónima con nombre en inglés Central American Investimente Services Incorporated. constituida por don Gonzalo Facio, don Fernando Fournier y unos norteamericanos, para guiar a los inversionistas en nuestro país. Termina elogiando a los señores Facio y Compañía, a quienes hace muy poco tiempo atacaban sus periódicos por lo del abanderamiento de barcos extranjeras. Dice el editorial que todas esas bellas cosas van a reducirse a cenizas con la nacionalización de las empresas eléctricas. En otras palabras: que los inversionistas que nos trajo don Otilio se van que la sociedad de don Chalo Facio ha nacido frustrada.
Me parece que en los argumentos de don Otilio hay mucha truculencia y voy a tratar de demostrarlo. Los inversionistas que el consiguió traernos son gentes dedicadas a las explotació, de metales. Pero resulta que la crisis mundial afecta también a los metales y talvez en primer lugar. Tenemos a la vista el problema del estaño y el problema del cobre que son tragedia para Bolivia y Chile. a mayor abundamiento, tomemos del propio Diario de Costa Rica el siguiente cable: Nueva York 18 (AP. The Journal of Comerce en un despacho de Washington, dice que la Administración ha resuelto imponer cuotas de importación para los metales respondiendo a las presiones políticas internas. Manifiesta que se espera que el anuncio oficial se hará a pricipios de la semana próxima. Se cree que la Casa Blanca puede hacer coincidir si anuncio (Pasa a la Pág. DON TILIO SE ASUSTA El señor Ulate, en editorial del 19 de setiernbre, dice que está alarmado por el anuncio de nacionalización eléctrica hecho por el señor Presidente de la República el 15 de Setiembre. Hace en ese editorial una serie de consideraciones artificiosas y termina anunciando el apocalipsis.
Yo creo como el señor Ulate que la crisis economica que amenaza a nuestro país es seria. Pero no creo que a ella debamos enfrentarnos por el ramino más fácil que es el que consiste en empeñar o malbaratar las riquezas que poseemos. En eso coincido con el criterio del Dr. Calderón Guardia que el señor Ulate combate en su editorial.
Pero antes de ir adelante yo pregunto. Por qué es hoy, que ya tenemos la crisis encima, que el señor Ulate so muestra alarmado? Este fenóne no viene perfilándose desde hace varios años.
desde que don Otiilo ocupaba la Presidencia. Los pz opios economistas de los Estados Unidos lo Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.