CommunismManuel MoraSubversiveViolenceWorking Class

2 ADELANTE EDITORIAL EL ENEMIGO Bajo este título publica el periódico La Nación un editorial en su edición del domingo 21 de corriente.
La parte principal del citado editoral la dedica el que lo escribe, que suponemos que sea don Ricardo Castro Beeche, a referirse a la participación de los comunistas en el des file y el mitin organizado por las juntas progresistas el 15 de Setiembre.
Al hacer este comentario, tenemos que ja mentar que un hombre que tiene el prestigio de poseer un espíritu ciertamente conserva dor, pero ponderado, haya sido arrastrado escribir respecto de los comunistas con los mis mos argumentos y recursos con que lo suelen hacer los vulgares, dictadorzuelos que todavía padecen algunos pueblos de América Latina argumentos y recursos falsos y de bajo linaje.
En efecto, al comienzo no más de su ataque al comunismo, dice que su líderes se in filtraron en la manifestación del 15 mediante un golpe de audacia y pue si desea ran verda deramente que Costa Rica nacionalice sus em presas eléctricas, lo primero que deberían hacer es permanecer quietos y en la sombra.
Como ya lo expresó al país don Manuel Mora, los comunistas no tuvieron que infil.
trarse en el desfile y el mitin del 15, por la simple y la sencilla razón de que fueron invitados a participar en ellos, con el mismo de recho que cualquier otro ciudadano. Resulta un recurso muy trillado ese de presentar las actuaciones de los comunistas, que siempre se hacen a la luz del día, como infiltraciones tramadas en la sombra con propósitos incon fesables.
Más adelante expresa el señor editorialista. Al comunismo le intersa, no que Costa Rica se salve o su pueblo mejore las condiciones de vira. Al contrario, aquí, como en cualquier parte del mundo, sus líderes buscan y propician el descontento, la miseria, el tumulto, cuanto ofrezca oportunidad para desacreditar nuestras instituciones y nuestra religión. Ellos van a lo que van, y si en su marcha han de llenar de dolor y sangre a su pueblo, la harán con perfecta satisfacción de ayudar a la poli tica de Rusia. Por supuesto, para formular tan temeraria cuanto falsa afirmación, don Ricardo no se molesta en presentar pruebas de lo qeu afirma. Pero los hechos hablan un lenguaje muy distinto del usado en el editorial que nos ocupa. En efecto, quién no sabe en Costa Riea que los comunistas han luchado siempre en primera línea contra la miseria, contra todas aquellas condiciones que engendran descontento y por una solución armóniea de los problemas nacionales? No presentaren acaso los comunistas, desde hace ya cuatro años, un plan para el pais se enfrentara con éxito a la crisis que actualmente aflige al país?
Ahora mismo. no son los comunistas los únicos que están señalando el camino para que Costa Rica venda sus excedentes de café y salve de la bancarrota a la rama básica de su eccnomía?
Veamos en cambio cuál ha sido la actitud del periódico La Nación en los últimos tiempos, para referirnos únicamente a lo que todos recordamos: se opuso a la supresión de los sueldos topes en les cotizantes del Seguro Social medida necesaria para fortalecer la Caja, ampliar sus servicios y extenderlos a nuevas zonas; se opuso y se opone al fuero sixdical y por tanto, al derecho de sindicalización de los trabajadores; se opone, en comentario peblicado en la misma página en que aprece el que es objeto de este análisis, a que se extiende el Seguro Contra Riesgos Profesionales a los trabajadores del campo; y se opone a la tesis de nacionalización eléctrica no tan que el propósito fue enunciado por el Pdte. Echandi, a quien hasta ahora La Nación venía respaldando en sus gestión administrativa. Los hechos apuntados que son más tercos que las pala.
bras sin fundamento del editorial de La Nación revelan a las claras que, mientras los comunistas luchan contra la miseria y por el bienestar del pueblo y por unir a todos los costarricenses alrededor de un programa que ponga al país al margen de la crisis, aquelos que acusan a los comunistas de demagogos y de propiciar el caos y la violencia, se dedican a entorpecer todo propósito de bien público, todo lo que busque favorecer a las masas, todo lo que sea llevar un poco más de pan y de bienestar a los hogares de los que trabajan.
Así, los enemigos de la República no son los comunistas. Lo son aquellos que se empeñan, cubriéndose con un manto patriótic y democrático que les queda muy grande, en que todas las riquezas naturales del país sean vendidas a empresa extranjeras, en que se deje a tales compañías explotar a nuestro pueblo a su anchas, en que los terratenientes sigan haciendo su agosto a costa de la miseria de los campesinos y se oponen a toda reforma que redunde en provecho de la clase obrera.
10MIRADOR LATINOAMERICANO DESARROLLAR LA INDUSTRIA DE LOS HILOS Las Compañías Petroleras En Los Durante las últimas semanas Piden los productores que cer y desarrollar la industria los algodoneros han plantear o se les permita negociar en el de hilos en el país. Nuestro a! Complots Contsa El Régimen una serie de peticiones al Po mercado Libre de divisas os godón, según dictamen de los der Ejecutivo con miras a que dólares que obtengan por la técnicos es de magnífica caliDemocrático De Venezuela se solucione lo que ellos lla exportación. El Ministro Bordad y con él se podrían elaman situación gravísima. To bón se ha pronunciade, en borar hilos de primera calidad; La vigilancia combativa del siones técnicas de tipo militados los países algodoneros os principio, de acuerdo con tal ya en estas condiciones seria pueblo venezolano ha frustra e insurreccional que los comtán en estos momentos vivien petición. Es claro que esto no posible cerrar las puertas a la do ya dos graves intentos sub plotistas pensaba llevar a ca do una situación verdaaera. solucionaría nada, ademas de importación de hilos extranjeversivos contra el régimen de bo. Ese documento lo publica mente crítica debido a la enor los efectos nocivos que tendría ros. Con esta solución se mocrático del Almirante Larra el periódico El Nacional de me superproducción que inun para la economía nacional. De graria no sólo desarrollar la zábal. Hay en Venezuela to. Caracas, de fecha de setiem da el mercado mundial. cimos que ésta no seria ura industria nacional sino cerrar davía fuerzas poderosas, las bre de este año. Allí puede Pero es realmente crítica la solución simplemente porque un portillo de escape de divisas fuerzas del perezjimenismo y leerse en los aparte 25 y 26 del situación de los algodoneros no hay buenos mercados para extranjeras.
las del imperialismo, tratando plan subversivo, lo siguiente: nacionales?
el algodón, incluso los Estade frenar el desarrollo demo. Dar instrucciones al Bat. Si tomamos en cuenta que dos Unidos han estado vendien La fábrica de hilos podría crático venezolano.
Carabobo para que asegure el la industria textil es una de do sus excedentes a precios de ser financiada por el Estado, Al ser derrotada la última abastecimiento de gasolina pa las más desarrolladas en el dumping.
los productores de algodón y intentona subversiva, fue ocu ra aviones desde los depósito país y que se alimenta en un La solución es otra: foriae los industriales textiles.
pada por las fuerzas leales al de Guacara hasta: 1) Base Aé 90 por ciento o más de mategobierno un sensacional docu rea de Palo Negro; 2) Base aéria prima importada, podemos mento: el recuento de las mirea de Boca del Río.
afirmar que no existe tal cri 26 Ordenar a los depósitos sis o que si la hay puede ser fácilmente solucionada. DE MUEBLES FINOS EDEN ARIAS BOLANOS de la Shell (compañía petroleDE TODA CLASE ESTILO ra yanqui. en Guacara que despache para las Bases de EN GRECIA donde Palo Negro y de Boca del Río los camiones tanques de gasole ofrece a Ud. la mejor tela impermeable inglesa SERGIO ZUNIGA lina de avión, necesarios y suimportada hasta ahora.
EN PUNTARENAS ficientes para el abastecimiento de los aviones. SE CUESTA Broche inoxidable de seguridad PRECIOS COMODOS CON LA COLABORACION Taller 50 varas al Sur de la Plaza Cafias DEL DIRECTOR GERENTE Artículos importados exclusivamente por este taller GENERAL DE LA SHELL Taller de Capotas y Tapicería Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.