CommunismDemocracyLeón Cortés

2 ADELANTB SECCION EDITORIAL EL ORO DE LA ELECTRIC BOND LAS ALFOMBRAS DE LA EMBAJADA FSTAN YA PRESIONANDO SOBRE NUESTRA GRAN PRENSA SE QUIERE PRESENTAR COMO MANIOBRA COMUNISTA UN PROCESO INICIADO POR MORENO CAÑAS, GONZALEZ FLORES LEON CORTES EL PRESIDENTE ECHANDI. LA ASAMBLEA LEGISLATAVA EL PUEBLO ESTAN UNIDOS EN ESTE CASO FRENTE LOS PERIODISTAS VENALES LOS CENTAVOS DEL PUEBLO AYUDARAN DERROTAR LOS ENTREGUISTAS La decisión del señor Presidente de la República, de nacionalizar la energía eléctrica del pais, ha provocado una tempestad en la prensa influenciada por el imperialismo. Ea tempestad tendrá que crecer en la medida en que la subsidiaria en Costa Rica de la Elec tric Bond and Share coheehe periodistas y en la medida también en que la Embajada de los Estados Unidos invite a determinados personajes de nuestras empresas de publicidad a tomar whisky con soda. El whisky con soda de la Embajıda, tiene la virtud de convertir a muchos pillos y mentecatos en sacerdotes abnegados de la democracia, debiendo entenderse en este caso por democracia el arte de saber mover el rabo frente a Estados Unidos y de saber lamer las botas del primer gringo cargado de dólares que tenga a bien asomar sus narices por nuestras fronteras.
blema. Nuestro pueblo entiende que la electricidad no sólo es un negocio que produce utilidades sino que por encima de eso, es 13 clave de nuestra vida económica. Quien controle la energía eléctrica controla el desarrollo de nuestra industria y de nuestra agricultura y hasta controla la tranquilidad de nuestros hogares. Eso lo entiende ya nuestro pueblo.
Lo ha aprendido a lo largo de treinta años de lucha constante. Por lo tanto, lo que estamos presenciando en estos momentos no es obra de la casualidad; ni fruto de ninguna maniobra política. Es el resultado lógico de un largo proceso de maduración democrática de nuestro pueblo. La democracia no sólo se conquista defendiendo el derecho de elegir. La demo cracia también, y fundamentalmente, se con.
quista defendiéndole y robusteciéndole sus ci.
mientos económicos. País cuyas riquezas básicas estén en manos extranjeras es pais con un régimen politico construido sebre arena: movedizas. Así ha logrado entenderlo el pueblo de Costa Rica, sin distinción de clases so ciales. No conseguirán entonces, los gacecilleros y editorialistas comprados por la Compañía Nacional de Fuerza y Luz o embrujadog por los destellos dorados de las alfombras de la Embajada Americana, hace:le creer al puebli de Costa Rica que la nacionalización de nuestras fuerzas eléctricas es maniobra comnista dirigida desde Moscú.
El Presidente de la República no ha hecho otra cosa que interpretar los anhelos del pueblo de Costa Rica. Esos anhelos no sólo están poniéndolos de manifiesto las Juntas Progresistas de todo el país. También se evidencia ron en la actitud de la Asamblea Legislativa al aprobar por lujosa votación la iniciativa del diputado don Alfonso Carro en favor de la nacionalización eléctrica. Puede decirse que el pueblo, la Asamblea Legislativa y el Presi.
dente constituyen ahora un solo frente de nacionalización eléctrica.
La lucha por nacionalizar nuestras fuer.
zas eléctricas no es de hoy. Es una lucha de muchos años en la que se destacan muchas fi guras notables de nuestra Historia entre las cuales conviene recordar al Dr. Moreno Cañas y al ex presidente González Flores. En el curso de esos años nuestro pueblo ha lo grado forjar una donciencia clara del proEn el año de 1941 se firmó el contrato que en la actualidad rige las relacioses de la Compañia extranjera con nuestro país. La Compañía pretendió anular, mediante ese contrato, el decreto de expropiación de 1938.
Pero no lo consiguió tan ampliamente como se lo proponía, porque el Congreso de entonces, respondiendo a la presión popular, estableció en dicho contrato la cláusula 35 que da derecho al Estado a comprar las empresas eléctricas con sólo darle aviso a la Compañía de su propósito con dos años de anticipación. Esta es la cláusula que ahora pretende usar el Presidente Echandi. Como se ve, la actitud del Presis dente es la culminación o el remate de un proceso jurídico que se inició bajo el patrocinio del Presidente Cortés.
Los servidores de las compañías alegan que nuestro país no tiene dinero para adquirir las empresas. El Presidente Echandi dijo lo contrario. Nosotros estamos de acuerdo con el Presijente.
La compra de las empresas eléctricas debe ser financiado no sólo por el Gobierno sino también por los capitalistas nacionales. El negocio eléctrico es un buen negocio. Por qué hạn de negarse nuestros capitalistas a invertir en él. No habrá más de diez caretaleros que quieran pasar sus capitales, de la producción de café, a la producción de ener gia eléctrica? Por otra parte, en los dos años que deberán correr desde este momento hasta la fecha de compra, el pueblo de Costa Rica podrá demostrar con hechos sus patriotismo.
Que lance el Gobierno una emisión de bonos de carácter popular y los costarricenses los compraremos de peso en peso o de peseta er peseta.
Los centavos del pueblo derrotarán a los entreguistas, En el año 1938, siendo Presidente de la República don León Cortés Castro, fue decreta da la expropiación de las empresas eléctricas.
La Ley respectiva sólo tuvo un voto en con tra en el Congreso de aquellos dias; y el Presidente Cortés le puso el ejecútese y hasta asistió a la Asamblea Popular con que se festejó el trascendental decreto.
BUSQUE EL FAMOSO ILEGAL LA CONCE.
diciendo que no se trata de na fábrica de cemento, sino lisos.
al reformar la Ley de Indusquitarle importancia al asunto. una concesión para instalar u para explotar yacimientos ca Sea como sea, es el caso que trias Nuevas, la Asamblea Legislativa dejó bien ciaro que para otorgar concesiones so bre explotación de recursos naturales del país se requiere la autorización legislativa. la cal, como todos los minerales, constituyen recursos naturales del país. De manera que se está en presencia de una concesión a tortas visas ile gal, la cual puede dar lugar más tarde a reclamaciones y MAGNIFICO SURTIDO DE REPOSTERIA líos que sólo daños le pueden ocasionar al pais.
Pan Leandro Panaderías y distribución a domicilio en Alajuela y Heredia.
Sucursal en San José Barrio México, bajos del Nicolás Marín ESTE PERIODICO Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
VALE 25