ImperialismSandinoSocialismURSS

ADELANTB SECCION EDITORIAL COMPLICASE PROBLEMA CAFETALERO Banco Central anuncia que no financiará los cuotas de retención.
dólares.
Por lo dicho, de suyo se comprende que la situación de la agricultura y la industria nacional del café es grave y que amenaza con convertirse en ruinosa. Cada dia que pasa es más evidente que tanto la política preconizada por el Gobierno como la preconizada por ios cafetaleros resuelve las cosas a medias o no resuelve nada.
Dada la gran importancia del problema del café, conviene hacer una recapitulación del mismo, en vista de que se ha complicado en los últimos tiempos.
El Convenio de Washington, que fija cuotas de retención para el año venidero a partir de este mes de Setiembre, está en consulta de los gobiernos latinoamericanos. Al mismo tiempo, se espera la iniciación el de este mes en Paris de la reunión de los países productores de café en Africa, a la cual asistirán observadores latinoamericanos, y en la que se decidirá si tales países aceptan el convenio internacionat de retención de un 10 por ciento de la cosecha 58 59.
El Banco Central de Costa Rica, al definir su política cafetalera, y como nosotros lo habíamos presumido, accede a adelantar a lo cafetaleros hasta 200. 00 por fanega de la cuota de exportación y 150. 00 por fanega de la cuota de consumo interno. Pero advierte que no permitirá que café de la conta de retención garantice adelantos del sistema bancario nacional, Es decir, que los cafetaleros tendrán que financiar ellos mismos las cuotas de tetención Por lo que se refiere a los 100. 000 sacos retenidos de la cosecha del año pasado, nada efectivo se ha hecho hasta el momento por uncontrarle un mercado, no obstante que tanto el Gobierno como los directamente interesa dos saben que si no se venden pronto se perderán. Nuestro periódico informó ya al país que este café se está blanqueanda y va camino de perderse por completo.
Los precios en el mercado yanqui, a pesar de todos los vaticinios optimistas, han segulilo bajando. Como una manera inoperante de enfrentarse a la tendencia bajista, se anuncia que no se permitirán contratos de venta de los futuros a menos de cuarenta dólares el quintal.
Vadria la pena preguntar qué se hace con el café si por desgracia los precios llegan a bajar a un precio inferior a los citados cuarenta Como el Convenio de Washington que está en trámite de consideración de los gobiernos.
autoriza a vender el café de las cuotas de retención abriendo nuevos mercados externos, por qué, preguntamos nosotros una vez más, no se adelanta la Cámara de Cafetaler y envia una misión comercial a los paises socialistas a negociar la venta de dicho café. Se espera acaso a que el café retenido de la cosecha 57 58 se pudra para reverse a enviar una misión comercial a la URSS y demás paises socialistas? ULATE REVELA INICUA INICUA EXPLOTACION QUE NOS TIENEN SOMETIDOS LOS BANCOS YANQUIS No Darán Trato Preferencialal Café Latinoamericano Declaró Thomas Mann, Secretario Auxiliar de Estado la postre a venido a darle la razón a anguardia Popular.
Es indudable que el más Una de las tablas de salvaCuando la desesperación ha bank le exigió, cuando era te de los graves problemas in grave problema que confrontación de los cafetaleros latinoace presa de los hombres los Presidente de la República, ternos que sufren los Estados nuestro país es el descenso de mericanos era conseguir que obliga a decir verdades, dice un miembro suyo formara par Unidos, no podrán ser ellos los precios del café. La caida en el mercado norteamericanu un viejo proverbio. Ahora, con te del Consejo de Gobierno, quienes nos saquen del atolla de los precios es el resultado se diera preferencia al cafa motivo de la seria crisis eco como requisito previo para dero. Sus relaciones con nos del juego de leyes económicas rantinoamericano. Nó, ha dicho nómica que sufre el mundo conceder un préstamo.
otros son relaciones de tipo del régimen capitalista que no el Departamento de Estado.
capitalista, se han dado a co Los países latinoamericanos imperialista, que no le permiti dependen de la voluntad de na Hemos pensado no es ponocer algunos hechos que in no han querido darse cuenta rán dar ayuda desinteresada o die. De la misma manera, la sible dar este trato diferencia, teresadamente se habían inan de que, en las relaciones econó por lo menos establecer rela solución del grave problema que debe ser evitado. dijo tenido en la penumbra. micas que mantienen con los ciones justas, que es lo que ne está en las manos de ningún Mr. Thomas Mann, Secr tario Don Otilio Ulate, quien du. Estados Unidos, el interés alto cesitamos.
ser providencial, sino en la co Auxiliar de Estado y Presirante los últimos años se ha y el plazo corto han venido En las relaciones de este tirrecta inteligencia de la sen dente del Grupo Internacional caracterizado como uno de los siendo el alfa y omega del ré po donde no hay negocio nocilla ley de la oferta y la de de Peritos del Café de 23 Namás incondicionales defenso. gimen de préstamos dice hay nada. Cuando los imperia manda.
ciones.
res de los monopolios yanquis, Ulate. Los gobernantes entre listas yanquis conceden un emPor eso consideramos inge Además los Estados Unidos ha dado a la luz pública algu guistas son los que no quie préstito lo hacen no sólo a un nuo pensar que sea por obra se han venido oponiendo reinos datos y los ha interpretado ren darse cuenta de ésto. Pe tipo de interés usurario, sino y gracia de la voluntad del teradamente a un acuerdo soen forma correcta.
ro los pueblos si han visto cla con la obligación de que ese Gobierno de los Estados Uni. bre precios. Cosas veredes, amigo San ro desde hace muchos años. dinero sirva exclusivamente pa dos que se pueda solucionar La política y la economía imcho.
Pensar lo contrario es olvidar ra adquirir excedentes del mer este grave problema. No s5lo perialistas de los Estados UniDe los datos que da a la pu las grandes gestas anti imperia cado de los Estados Unidos, porque ellos mismos están siz dos se ha enredado en sus problicidad don Otilio resulta que listas, es olvidar a Sandino, por Oígase lo que dice Ulate: Ade friendo actualmente una crisis pios mecates. Si da preferennosotros hemos tenido razón ejemplo. No hubo, acaso, mu más es extraordinario nues de grandes proporciones (carcia al café latinoamericano, cuando afirmamos que la pre cho de esto en el recibimiento tras propuestas y solicitudes de ca de siete millones de des entra en contradicción con las tendida ayuda de los EE. UU. que le hicieron a Nixon en va préstamos deben llevar el in ocupados. sino que los gran potencias coloniales miembros no es más que una forma de ex rios países sudamericanos? centivo comercial de compra des comerciantes yanqusnc de la OTAN; si no se decide plotación. Ahora resulta que de mercaderías porque de otro van a mermar sus ganancia: era dar tal paso, disgusta ios las ayudas que conceden ahora nos preguntamos, modo el Banco no las conside pro del bienestar de los sra países productores del contipor medio del Eximbank, que pensó don Otilio Ulate en este ra.
sientos que viven al Sur del nente.
es una institución estatal, le alfa y omega durante los cua Los cafetaleros y los otros Rio Bravo. Qué hacer? No esperar que ha producido a los Estados tro años que fue Presidente de capitalistas nacionales que cslos imperialistas yanquis nos nidos la bicoca de 376. 200. 000, Costa Rica?
peran la ayuda del Tio Sam Pero además en declaracio solucionen el problema, poraparte de las graves implica En estos momentos, en que pueden esperar sentados. nes oficiales el Gobierno yan que no podrán. El único caciones políticas nefastas de los la situación económica del país sentados se convenceran qui ha dicho que no está dis mino justo es el de buscarle tales préstamos.
se acerca cada vez más al de de que no queda más carriro puesto a ayudar en forma cs nuevos mercados a nuestro caEl mismo Ulate denunció sastre, los ingenuos vuelven que el de venderle el alma al pecial a los países productores fé y esos mercados están en hace unos meses que Exim sus ojos al Tio Sam. Pero apar diablo.
ge café el mundo socialista.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.