CommunismCommunist PartyImperialismWorking Class

ADELANTE NOTAS DE UN VIAJE CHECOESLOVAQUIA ALEMANIA Por EDUARDO MORA VALVERDE var en un 15 por ciento su producción industrial Terminada la cena subi a mi cuarto y me puse a leer alguna literatura sobre el desarrollo económico de Checoeslovaquia y, de modo particular, sobre las características de la región industrial que comenzaría a recorrer desde el día siguiente.
LA PEQUENA GRAN POTENCIA II tra historia nos han otorgado los colonialistas e imperialistas, especialmente norteamericanos, no seria hoy una pequeña gran potencia sino una nación atrasada, con una estructura económica de tipo agrícola.
Podria afirmarse que el pueblo checoeslovaco es un pueblo muy inteligente y muy laborioso.
Eso es muy cierto. Pero los pueblos latinoameri canos tienen esas cualidades y no les ha sido posible aprovecharlas para convertir sus fabulosas riquezas naturales en fuentes de trabajo, de progreso y de felicidad. Siempre han sido explotados y no se les ha permitido desarrollar sus industrias. El imperialismo cuida celosamente de que esos países no superen su atraso, para que de esa manera sigan siendo importadores de artículos de consumo y exportadores de materias primas DOLOROSA COMPARACION Checoeslovaquia tiene una extensión territo.
xial que es el doble de la de Costa Rica. Sus riquezas naturales están constituidas por yaci mientos de carbón, minerales diversos, grafito, piritas y materias primas para la cerámica y el vidrio. Existen además reservas para materiales de construcción y bosques que cubren la tercera parte de la superficie del país.
Podría ser por su pequeñez un país modesto.
Sin embargo es uno de los países de mayor deserrollo industrial de la tierra. En cuanto a producción por habitante ocupa en el mundo: el 12 lugar en electricidad, el en hulla, el en lig.
nito, el en hierro bruto y el en acero bruto Los economistas acostumbran llamarlo, por esa razón, la pequeña gran potencia.
Mi estudio de Checoeslovaquia me hizo pensar varias veces con dolor en nuestra pobre América Latina. Los países latinoamericanos, salvo unos pocos como el nuestro, son de mayor superficie que Checieslovaquia, y todos tienen recursos naturales que son un prodigio. Sin embargo no pasan de ser países miserables, empotorecidos por la explotación de las empresas extranjeras, y con indices de producción industria: muy bajoss. No ignoro que en el desarrollo econó mico de un país influyen diversas circunstancias, pero no cabe duda de que si Checoeslovaquia tuviera frontera con los países latinoamericanos, disfrutando de la ayuda que a través de nuesSerían las dos de la mañana cuando me dorml Pero no eran aun las seis cuando la puerta de mi cuarto, que había quedado sin llave, fue abierta violentamente. Uno tras otro entraron a ml habitación dos camaradas con quienes había hecho buena amistad: el dirigente del Partido Comunista de España, Antonio Mije, y el abogado boliviano, de la región de Santa Cruz, Salustio Dorado.
En tanto que Dorado de un jalonazo me qu taba las cobijas, Mije me decía. Anda chico. Tú sabes que no podrás quedarte sin conocer en donde vive y trabaja la clase obrera checoeslovaca, que tántos dolores de cabeza le da a Mr. Foster Dulles.
El boliviano reía como un niño la broma que me estaban dando.
Me di una ducha con agua helada, para despabilarme definitivamente, y cuando el boliviano, el español y yo bajamos al restaurante del hotel, apenas lo estaban abriendo. Desayunamos despaciosamente y no fue sino al terminar el desayuno, que comenzaron a entrar en el restaurante los compañeros con los cuales íbamos a hacer el recorrido por las más importantes fábricas de Checoslovaquia.
En cinco automóviles de color negro, de reciente fabricación TATRA, nos acomodamos todos.
Mije y yo ibamos en el segundo automóvil de la caravana. El boliviano iba en el penúltimo. Al doblar en la última esquina de Praga, ya para tomar la carretera, lo vimos saludándonos con una exagerada reverencia.
Poco antes de emprender el viaje a Europa tuve en mis manos una estadística sobre el produeto bruto de Costa Rica durante los últimos chiez años. De esa estadística se desprendia lo siguiente: a pesar de que el producto bruto ha subido durante esos años de 900 millones a 700, no se ha observado ningún proceso de industrialización. Por el contrario, la industria que representaba en 1946 el 12. por ciento del ingreso huuto, bajó a un 11. por ciento. Es decir que a la laboriosidad e inteligencia del pueblo costarricense no pudo canalizarse dentro de un plan de industrialización que fortaleciera la independencia económica del país, porque el imperialismo lo impidió. En cambio subieron durante esos años las importaciones de artículos industriales.
En el mismo período Checoeslovaquia, libre de la buena amistad del imperialismo logró ele CONTINUARA EN EL PROXIMO NUMERO ES EL TRUST ELECTRICO NO EL ICE EL PRINCIPAL CULPABLE DEL ALZA DE TARIFAS ELECTRICAS elevado, pero es incuestiona luego cargar el 15 por cientctricas, dirige mal sus pasos al sumidores costarricenses. Asij Ejecutivo, presionado por la ble que el alza brutal de las de ganancias que le autoriza el emprenderla contra el ICE, y cosas, la Compania prdet. Embajada Americana, cortará tarifas que cobra la Compa. contrato, tiene necesariarien no contra el principal parará ahora lavarse las mans la cuerda por lo más de gado fiía está determinada funda te que estar inflado por el cons ble del problema que confror. y decir que la culpa del alza y descargará el gclpe, no con mentalmente por el insaciable tante reavalúo de que habla tamos.
de tarifas electricas suli ilado tra el trust eléctrico, sino conafán de lucro de la misma. mos. Por otra parte, la Com Lo que es evidente, es que se la tiene el ICE y no ella. Ytra el ICE.
Más que investigar al (CE, pañía calcula sus actuales pas está acercando el momento en si el pueblo no se hace sentir el Ejecutivo debe investigar a tos administrativos arbitraria que el país deba abandona: enérgicamente, no sólo oponien Pero serán las masas popula Compañía Nacional de Elec mente y sin ningún contre la política ambigua que ha ve dose al alza de tarifas, 0lares las que dirán la última tricidad y al propio Servicio. Por ejemplo, quién vert ca nido siguiendo y que respor. de demandando la única y defin palabra en este magno proya que éste último ha venicio el control de los sueldos de la a la tesis equivocada sustentativa solución del problema, a blema nacional que se viene desde hace años haciéndole el alta burocracia del trust? da por el Partido Liberación saber: la tot el nacioaalızació debatiendo hace alrededor de Juego a la Compañía. Lo pri Otra cuestión que el público Nacional en materia eléctric de los servicios eléctrins, elſ treinta y cinco años.
mero que debe verificarse es debe conocer sobre este tras Nos referimos a la tesis de si es justo que la Compañía, cendental problema es que las seguir construyendo plantas que hizo sus inversiones en compañías eléctricas nortean. e por cuenta del Estado, que va plantas eléctricas hace veinte ricanas que operan en América le decir del pueblo, y entregar o treinta años, verifique cons Latina acostumbran tener dos la corriente que producen patantes reavalúos de sus propie. contabilidades ¿Cuál conta. ra que la distribuya y venda dades, sobre la base de los pre lidad es la que se usa para el monopolio norteamericano, cios actuales de la maquinaria, cular los gastos administrati en lugar de distribuirla y ve.
TAVO VARGAS de las materias primas, de las vos de la Compañía?
derla por su propia cuenta. El LAVADO EN SECO redes de distribución, etc, y Como se ve, por este somero monopolio es un empresa coTINTORERIA sobre la base de los niveles análisis de la cuestión plantea mercial y ahora y siempre tenSERVICIO DOMICILIO actuales de salarios. Los cost 13 da, el Ejecutivo, aunque en drá como principal empeño ob de producción y distribución una posición justa al oponerse tener las mayores ganancias 100 vs. Este y 75 Sur de la Iglesia de los Angeles que calcula la Compañía, para al aumento de las tarifas elé posibles a costillas de los conDry Cleaning La Elegancia Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.