CalderonismoCommunism

ADELANTE SOLO MEDIANTE UN PROGRAMA DE UNIDAD NACIONAL PODRA RESOLVER EL GOBIERNO LA CRISIS POLITICA QUE CONFRONTA EDITORIAL Diario de Costa Rica y La Nación están llevando a cabo una intensa campaña en favor de lo que ambos periódicos denominan tesis se conciliación nacional.
Según esa campaña la paz de la República está en peligro porque la pugna entre la Asamblea Legislativa y el Poder Ejecutivo puede conducir a la disolución de la primera.
Desde luego, la fórmula que aconsejan ambos periódicos para solucionar el problema es muy simple: que el Poder Ejecutivo y Asamblea ab indonen su antagonismo y marchen en una misma dirección.
Lo que no explican ambos periódicos es la forma concreta como podría conseguirse un acuerdo entre el Poder Ejecutivo y la Asamblea Legislativa. Tal como se orienta ha campaña podría entenderse que lo que se pretende es que la Asamblea se pliegue a la voluntad del Poder Ejecutivo por lo menos en las cues tiones fundamentales de la discrepancia. Fs ésta una solución muy poco saludable por cier to para los intereses de nuestra República. En esto coincidimos con el criterio recientemente expresado por el Lic. don Otón Acosia Jimé nez en interesante publicación.
Nosotros no creemos que la paz de la República esté en peligro por el hecho de que el Poder Ejecutivo y la Asamblea Legislativa sustenten tesis distintas frente a problemas fundamentales de muestra economía y de nuestra vida social. Tampoco creemos que existan condiciones para que el Poder Ejecutivo disuelva la Asamblea y pase a la dictadura. Ni existen esas condiciones ni la formación politica del Presidente Echandi permite pensar en ese peiigro.
Pretender acabar con los grandes debates do ideas, dentro y fuera de la Asamblea Legislativa, con el pretexto de que la tranquilidad pública está en peligro es atentar contra el sistema democrático. La discusión, la lucha de ideas, el choque de tendencias es fundamental dentro del proceso evolutivo de un República que aspira a superarse.
Gobernar en un pais como el nuestru no puede ser imponerle al pueblo, por la fuetza o mediante maniobras, una determinada linea política. Gobernar viene a ser el arte de plasmar en realidades las aspiraciones profundas y positivas de las grandes masas populares.
Para gobernar en Costa Rica en el momento actual hay que tener capacidad para captar e interpretar las verdaderas aspiraciones del pueblo. Quien pretenda gebernar contra la voluntad del pneblo no podrá gobernar.
La conciencia del pubio de Costa Rica ha evolucionado y madurado notablemente en los últim33 años. En el fuego de las grandes lvehas sociales desarrolladas en los últimos veinticinco años se ha forjado una orientación clara y definida de nuestro pueblo. Esa orientación está enfilada hacia el régimen democrático, hacia la defensa de las riquezas y de las tradiciones nacionales, hacia la justicia social.
Usando una expresión en boga puede decirse que es una orientación hacia la izquierda. Ella está poderosamente representada en la Asamblea Legislativa por grupos de diputados que pueden hasta odiarse personalmente pero que no pueden alejarse mucho de la línea que les marca a todos la conciencia nacional.
Nosotros creemos que el Presidente Echandi y algunos de sus amigos son ciudadanos de mentalidad progresista. Pero nos parece que el Gobierno, como equipo, no expresa los intereses de todo el pueblo sino los intereses de un grupo de capitalistas nacionales y de los monopolios de los Estados Unidos. Don Mario Echandi fue electo Presidente por fuerzas antagónicas. Fuerzas de izquierda y fuerzas de derecha se conjugaron para hacerlo Presidente. No debe él extrañarse de que las fuerzas de izquierda sigan su camino. Tampoco puede hacerse la ilusión de que podrá gobernar plácidamente en tanto sus tesis de Gobierno reg.
pondan a los intereses de una minoría nacional la constituida por las fuerzas de derecha y choquen con los intereses de la mayoría que está constituida por las fuerzas do izquierda. En síntesis: que lo que han dado en llamar pugna entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo no es otra cosa que el choquo entre las dos grandes tendencias políticas que sustenta el pueblo de Costa Rica. No hay que ponerles nombres propios a esas tendencias, No hay que pensar en figuerismo, ni en calderonismo ni en el comunismo, De lo que se trata es de definir las orientaciones de bu administración pública y de nuestras institucio nes. Se les encauza hacia la derecha o se les encauza hacia la izquierda? Se mplían las 11 bertades públicas o se las restringen? Se entregan las riquezas nacionales a las compañias norteamericanas o las explota para beneficio de nuestro pueblo? Se defiende de verdad la soberanía de nuestra Nación o nos mantenemos en la condición humillante de país semiocupado? Aquí está el quid de la cuestión.
Esta es la esencia de la llamada pugna de los dos Poderes. Si esa no fuera la esencia del fenómeno nos parece que habría sido imposible que calderonistas y liberacionistas hubiesen votado jantos en más de una ocasión.
De lo dicho se desprende que el Gobierno buscó un camino errado para gobernar porque supuso que la unidad de un pueblo avanzado se puede conseguir integrando un gabinete con personas de diferentes tendencias. Este es ya un criterio anticuado, que responde a los viejos métodos de la política nacional, pero que no armoniza con el grado de evolución política que hemos alcanzado.
Nos parece que si el Presidente Echandi quiere realizar una obra positiva y fecunda debe auscultar la conciencia nacional y debe buscar la unidad del pueblo alrededor de su Gobierno mediante un programa avanzado y democrático y no mediante componendas por arriba. Un buen programa de unidad nacional es la única salida realista que puede tener el conflicto que tiene alarmados a Diario de Costa Rica y a La Nación.
PULPERIA LAIKA ¿A quién pertenecen las tierras que habilitará la canalización del Tortuguero. deALBERTO MENA MENA Puerto Cortés Abarrotes y artículos de primera HIGADO SANO. La Nación del domingo 10 del corriente trae una informa que se financie la obra cita Gobierno o en su defecto la ción relativa al interés que des da, sino que debe emprender Municipalidad de Limón haría pierta entre los limonenses el una campaña para que el Es un gran sacrificio económico proyecto para la canalización tado adquiera las tierras en que redundaría en beneficio de las lagunas de Tortuguero, poder de la Compañía y pro casi exclusivo de la poderosa cuya ejecución se calcula en ceda a parcelarlas y a distri y rica United Fruit Co.
millones de dólares. Nos buirlas.
pareDe lo contrario, el ce natural que el pueblo de Limón, en particular el sector que tiene propiedades que resulten habilitadas por la citada canalización, muestre inVISITE LA terés en proyecto en cuestión. Sin embargo, una duda nos asalta: no están acaparadas por la United Fruit Co, la mayor parte de las tierras que LA ESTANCIA se piensa habilitar con la canalización del Tortuguero? Por 100 VARAS AL SUR DE LA CANADA mia de ser asiel nieblo de Limón no debe limitar su inOFRECE TODA CLASE DE ARTICULOS DE CUERO terés y su lucha a conseguir VIDA RISUENA.
Zapatería y Talabartería MAGNASAL (Sal para el Hígado)
ANTIACIDA CALMANTE REFRESCANTE PRUEBELA Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.