AnarchismCalderonismoCommunism

2 ADEUNTS SE PRETENDE IMPEDIR EL RESELLO DE LA REFORMA DE LA LEY DE INDUSTRIAS MEDIANTE UNA MANIOBRA COMPLICADA OSCURA EDITORIAL de que está obligado a plegarse a la tesis gubernamental. Es un intento de Cohecho do muy mal gusto; c) Por último, ejercen pre.
sión personal sobre determinados diputados calderonistas cuyos amigos y parientes han fogrado agencias de policía y jefaturas políticas en determinadas provincias. Desde luego, no dejan de amenazar la cólera de Mr. Foster Dulles.
Alrededor de la llamada Ley de Industrias Nuevas se está desarrollando en nuestro pais un debate de enorme trascendencia.
Conforme a la Ley vigente en la materia el Poder Ejecutivo puede entregar a cua quler compañía extranjem la explotación de riquexas básicas del pais a cambio de las treinta monedas de Judas. La Asamblea Legislativa ha dispuesto que en lo sucesivo concesiones de ese tipo no pueden ser otorgadas por el Poder Ejcutivo sin autorización Legislativa. La me.
dida nos parece saludable y fue aprobada con los votos de los diputados liberacionistas reforzados con ocho diputados calderonistas.
El Poder Ejecutivo ha reaccionado con furia porque ahora le quedan cerradas las posibilidades de pactar fácilmente con compañias norteamericanas la entrega de nuestros recursos naturales. Por lo pronto el monopolio que pretendíı apoderarse del negocio de nuestro cemento está cpfriendo el peligro de quedarse con tres palmos de narices.
Prácticamente lo que está planteado es una pugna entre el Poder Ejecutivo y la Asamblea Legislativa. E! Poder Ejecutivo cree que le hará un gran bien al país dándole concesiones a los monopolios norteamericanos. La Asamblea se da cuenta de que esa po itica es ne.
fasta porque les monopolios son como las fieras, que nunca se sacian y que conforme comen van sintiendo más apetito.
Lo grave es que el Poder Ejecutivo no parece resuelto a defender su tesis con razones.
Esto es comprensible, porque no puede aportar razones quien carece de ellas. El Poder Ejecutivo pretende ganar la partida med ante manio.
bras de mala ley. en este camino cuenta con la colaboración de los agentes criollos y extranjeros del imperialismo.
Primero se pretendió hacer creer al pueblo a la ley que tramitaba la Asamblea tenía origen comunista; y hasta no faltó quien amenazara con quejarse a la Embajada de los Estados Uni.
dos. Esta maniobra no les dió resultado. Está ya muy desacreditado el disco. Ni el pueblo reaecionó como ellos lo esperaban ni la Asamblea cambió de rumbo. La Ley se dió.
Ahora estamos frente al velo. El Ejecutivo tiene el temor de que la Asamblea reselle. Su táctica consiste en dividir el bloque de diputados que apoyaron la ley y la hicieron triunfar.
Dentro de esa línea echan mano de los slguientes recursos: a) por medio de su prensa quieren hacerle creer a les personas ingenuas que existe un pacto entre el figuerismo y el calderonismo: que el calderonismo se ha en tregado al figuerismo a cambio de oscuras prebendas. Esta campaña tiene por objeto separar a los diputados calderonistas de la buena tesis para demostrarle al país que no tiene pactos con el figuerismo. b) mediante ame nazas, como la de quitarle todos los puestos públicos, pretenden convencer al calderonismo En un principio tuvimos la sensación do que el Dr. Calderón Guardia habia caído en la trampa. Pero las últimas declaraciones del doctor nos hacen cambiar de criterio. En ellas reafirma la independencia de su Partido fren.
te al Gobierno; rechaza el cargo de que está aliado con el figuerismo, pero sin dejarse amedrentar declara que su Partido continuará apoyando todas las tesis buenas aunque ellas sean de procedencia figuerista; y en cuanto a la Ley de Industrias Nuevas anuncia que discutirá su propia tesis con los diputados de su rartido y que está dispuesto a rectificar si Ilega a la conclusión de que ha incurrido en error.
Tal como están plantedas las cosas nos sentimos optimistas porque nos parece que la Asamblea va resellar la Ley. rechazamos. por absurd. la versión que ya circula de que Mr. Stevens y cierta embajada lograron ya corromper a más de un diputado de los que votaron la Ley en su oportunidad.
QUE SE HAGA JUSTICIA LOS MAESTROS PERO QUE NO SE DESQUICIE EL SEGURO SOCIAL El señor don Fernando Car ¡tos aspectos con la exposición seguros sociales, el cual es mado sueldo tope de 100de que esta mejore en todo tín, Srio. General del Comité hecha por la Caja Costarricen justo y conveniente, pues co y estableciendo formas energi sentido sus servicios, y para Pro Ley de Salarios, ha dado se de Seguro Social, oponién mo ciudadanos los demás tracas de coacción para obligar a que pueda satisfacer las jusa publicidad en el Diario de dose a la Ley de Pensiones del bajadores asalariados del pais, la clase patronal a pagar sus tas demandas de los maestros, Costa Rica del domingo 27 del Magisterio.
incluyendo a los empleados pu cuotas a la Caja.
en cuanto se refiere a la reduc corriente, una importante ex Recientemente la Caja ha blicos que no sirven al Minis Desde luego, abogamos por ción de los años de servicio posición sobre el proyecto que declarado que al salir de esa terio de Educación, deben te el robustecimiento economico para el retiro y a la cuantía se está debatſiendo, bajo el Institución a rededor de 500 ner iguales derechos; desqui de la Caja, como una manera de las pensiones.
nombre de Ley de Pensiones maestros hoy asegurados, re cia financieramente el fondo del Magisterio Nacional, cibe un grave golpe el régimen de pensiones de Invalidez, Ve El señor Cartin informa que de pensiones de vejez, invali jez y Muerte de la Caja.
su Comité, así como el Comité dez y muerte. Incluso hizo pú ADELANTE considera Pro Asociación de Empleados blico que las reservas existen el señor Cartin tiene razun y PES MES Públicos, como también los tes para cubrir estos seguros que es desde todo punto de sindicatos de la Administra. se diezmarían y que, como con vista conveniente que el régición pública, han creído opor secuencia, no se podia la Insti men de seguridad social sea El dia 12 de Julio próximo Trabajadores del Calzado hatuno unif carse con el objeto tución comprometer a hacer uno sólo en el país y que la pasado faleció en esta adad se llegar, por este meds, su de dirigirse a la Asamblea Le. efectivo el préstamo de vein base financiera del mismo la Sra. Aurora Arguedas Ma más sentido pésame al comņagislativa, señalando el perjui tiséis millones de colones al calcule de una manera técnica yorga, madre del obrero zapa. ñero Claudio y demás familiacio que les ocasiona el hecno para comenzar las obras por actuarios.
ñero Claudio y demás famil a res dolientes.
de que se dé, en interés ex de la pianta sobre el Río Ma Neda ganan los maestros con El Sindicato Nacional de clusivo de los maestros, lo que cho.
una ley que les ofrece un magél llama una ley de excepción, Como se ve, este asunto de nífico régimen de pensiones, si rompiendo la unidad del régi la Ley de Pensiones del Ma luego dicha ley resulta nc teGiberto Serrú Castrejón, envia a la viuda y a los hijos men nacional de Seguridad So gisterio tiene graves implica ner base económica y, como esforzado luchador ob ero, del fal ec do su más sentida cial, con vio ación del artículo ciones, a saber: no tiene base consecuencia, el Estado deja murió accidentalmente. Ade condolencia.
73 de la Constitución Politi técnica alguna y, como conse de cumplirles sus obligaciones.
lante enluta su bandeza y ca, lo que viene además a agu cuencia, cualquier crisis fiscal Lo que procede es forta. ee dizar la anarquia existente do puede dejar al Estado comple de inmediato a la Caja Costarégimen de pensiones sin base tamente incapacitado par asu rricense del Seguro Social, pa técnica alguna.
mir sus obligaciones con los gando el Estado las obusano. El miércoles 30 del coʻriente semanar o hace presente a sus Las manifestaciones del se maestros pensionados; rompe pendientes por cueta fue enter ado en Barha de He familares sus más sentido péfor Cartin concuerdan en cier. el régimen de unidad de los atrasadas, suprimiendo el lla Tredia Daniel Zumbatlo. Esie same.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
195