BolshevismBourgeoisieCapitalismCivil WarCommunismCommunist PartyLeninLeninismMarxMarxismPrivate PropertySocialismURSSViolenceWorking Class

ADELANTE del congreso también desarrollan la doctrina marxista leninista sobre la diversidad de los caminos de transición al socialismo; concretamen.
te, el congreso planteó el problema de la utilización del camino parlamentario.
Una importante contribución a la teoría marxista leninista es la caracterización de la correlación entre las leyes objetivas generales y las peculiaridades de la construcción del socialismo en los diferentes países que ofrece la Declaración de la Conferencia de representantes de los partidos comunistas y obreros tenida en Moscú.
Los nuevos planteamientos sobre las formas de dirigir la industria socialista y sobre las vías de desarrollo de las dos formas de propiedad socia.
lista estatal y cooperativo koljosiana han sido expuestas en las conocidas decisiones del del y en los informes de Nikita Jruschov. Todo esto es un verdadero desarrollo «Yos.
dor de la teoría marxista aplicada a las nuevas ciscunstancias históricas.
Pero la fidelidad de los comunistas al espiritu revolucionario del marxismo no place a los cnemigos del socialismo. Por eso, contradiciéndose a sí mismos, abandonan la acusación de dogmatismo e intentan presentar el desarroilo del marxismo por Lenin y sus discípulos como distanciamiento del marxismo ortodoxo. Así, el antimarxista inglés John Plamenatz, en su libro El marxismo alemán y el comunismo ruso, pretende disociar el marxismo del bolchevismo.
Convirtiendo a Marx en un reformista coIriente y moliente y suplantando su teoría revolucionaria por el materialismo económico vulgar, los antimarxistas modernos Hegan al punto de ver la Revolución de Octubre como refutacion a la teoría de Marx: Marx enseñó que la base de todo es el desarrollo económico y los bolcheviques organizaron la revolución en un país atrasado. Pero acaso según Marx no es la práctica criterio de la verdad? acaso no se ha creado por vez primera en la Unión Soviética y en los países amigos el nuevo réximen sacia. La vita lidad del leninismo y su fidelidad al espíritu de la doctrina marxista quedan confirmadas por la marcha de la historia, por la experiencia de la Historia mundial ¿Qué pueden oponer a eso los revisionistas?
ciones de existencia verdaderamente dignas. Ese ideal lo encontró en el comunismo.
Después, Marx en este momento se emite un profunno suspiro de dolor dejóse arrastrar por el materialismo y la lucha política y creó la doctrina de la dictadura del proletariado. Pero, como afirma Kurt Welkisch en el artículo ¿Qué salió en realidad de Carlos Marx. aparecido en el periódico germano occidental Die Welt el 15 de marzo, la dictadura del proletariado significa el sometimiento de unos hombres por otros. La economía planificada traba las posibilidades del individuo, le subordina a una fuerza exterior y.
de tal modo, la enajenación que Marx combatió, lejos de desaparecer, se agrava. Así, de la protesta contra la enajenación del hombre, el marxismo pasa a la deificación de los planes económicos y del sojuzgamiento del hombre en el sistema de medios de producción socializados La teoría que hemos expuesto ofrece a la propaganda burguesa un doble valor. Por una parte, niega el carácter científico de la doctrina de Marx, considerándola únicamente como una de las modalidades del socialismo utópico. Por otra, pretende difamar el sistema socialista ya edificado.
Ni las premisas históricas ni las deducciones políticas de esa teoría resisten la crítica. Marx fue efectivamente un apasionado humanista, y el problema de la enajenación le interesó precisamente en orden a la emancipación de la humanidad. Enlazando la inhumanidad de las relaciones capitalistas con el dominio de la propiedad privada, bajo el cual el fruto del trabajo humano se enfrenta al hombre como fuerza ajena y hasta adversa, Marx mostró va en los Manuscritos económico filosóficos de 1844 que la premisa para acabar con esa enajenación debía ser la abolición de la propiedad privada El comunismo. Como supresión de la propiedad privada decía Marx creará por vez primera las condiciones para el desarrollo libre del individuo. y por eso es el humanismo más profundo y auténtico.
Ahora bien, a diferencia del humanismo abstracto burgués, que no va más allá de hermosas declaraciones, el marxismo hace hincapié en que el logro de esas condiciones sociales verdadera miente humanas requiere una lucha rigurosa y tenaz. No se puede llegar a la liberación del individuo sino por la liberación de las masas. y no se puede abolir la explotación sino mediante la lucha inconciliable de clases. los enemigos del marxismo les complace presentar a los comunistas como partidarios de la violencia siempre y en todas las condiciones Pero ese retrato está muy distante de la realidad.
La Revolución de Octubre de 1917 así lo reconoeen hasta ciertos investigadores burguecosfue una de las revoluciones más incruentas. Pre.
cisamente fueron las clases derrocadas, con el apoyo de los intervencionistas extranjeros, las que desencadenaron la guerra civil y obligaron a la clase obrera de Rusia a defender su Poder con las armas en la mano.
Los comunistas son partidarios del paso más indoloro e incruento al socialismo, del paso que comporte menos víctimas. Al propio tiempo, no hay duda que para algunos países capitalistas es inevitable el derrocamiento violento de la dictadura burguesa. Sin embargo, el uso o no uso de la violencia en el paso al socialismo depende no tanto del proletariado como del empleo de la violencia por los propios explotadores. Pero cualquiera que sea el camino de la revolución socialista en todas las circunstancias será un acto de magno humanismo, ya que libera para siempre al hombre de la esclavitud capitalista y crea para él condiciones de desarrollo libre multilateral.
De esta suerte, la teoría marxista leninista de la revolución socialista y de la dictadura del proletariado, además de no lesionar los principios del humanismo, es la única que señala las vías para la aplicación de esos principios. despecho del aserto de los propagandistas burgueses de que bajo el socialismo el individuo es devorado por la colectividad y el hombre es despersonalizado. el régimen soviético ha significado un florecimiento inusitado de las aptitudes del hombre, ha despertado inagotables fuerzas creadoras que el capitalismo yugulaba y deformaba. Toda la política del Partido Comunista y del gobierno soviético tiende a asegurar la satisfacción más plena de las crecientes demandas de la sociedad, al desarrollo máximo de la iniciativa popular, al logro de la meta marcada por Marx de instituir una sociedad de individuos desarrollados en todos los aspectos. Hay por ven.
tura doctrina más humana, más pletórica toda de respeto al hombre, de solicitud por sus dere.
chos?
Por otra parte, precisamente el régimen capitalista conculca los principios humanistas. Los críticos del marxismo reprueban la crueldad de la lucha de clase del proletariado pero no tienen palabras para condenar ia explotación capitalista, el colonialismo y otros fenómenos semejantes. Qué valor tiene su humanismo. No esen realidad una defensa mal disimulada del sistema capitalista?
Desde hace más de un siglo, los ideólogos de la burguesía se esfuerzan en vano por aniquilar el marxismo. Pero ni las injurias ni los intentos de talsearlo pueden zapar la influencia de la teoría del comunismo científico. La doctrina de Marx es omnipotente porque es cierta. dijo Lenin. Las ideas del marxismo triunfan. Bajo el signo del triunfo de estas ideas, toda la humanidad progresista ha conmemorado el 140 aniversario del natalicio de Carlos Marx. X Uno de los recursos preferidos del revisionismo moderno es oponer el marxismo al humanismo. En este aspecto, como en todos los demás.
los revisionistas se dan la mano con los antimarxistas notorios. Dicen que Marx comenzó en su juventud como humanista y por supuesto, como idealista. Lo que más le interesaba en aque.
los años era el problema de la enajenación do la naturaleza humana, quiso encontrar un ré.
gimen ideal que asegurara a los hombres condiEI ropella.
tortura. El Presidente de la Re, tarricense. Una declaración costarricense el que nuestro go trañas a la sensibilidad polípública y los jefes del Servicio dice que se hará en Costa Ri bierno haya sido incapaz de tica de los costarricenses. el señor Eisenhower.
de Inteligencia se reunen en ca, para proteger al señor Ei asegurarle protección al señor de que, con motivo de esas me Se encuentran en el país secreto con el Embajador nor senhower, todo lo que el Eisenhower, sin entregar a po aidas, el Sr. Eisenhower no cien o doscientos policías del teamericano y los jefes del indique, aunque se trate dclicías y fuerzas extranjeras sea un visitante sino un priF. I, la temida policía pok y luego sale de la Casa normas policiacas desusadas prerrogativas y derechos ex sionero en nuestro país.
clusivos de las autoridades cos tida norteamericana, ducha en Presidencial una declaración en Costa Rica.
No resulta asi menos desaiel arte de la persecución y la que sonroja a todo buen cos Debe sonrojar a todo buen tarricenses. Nuestra soberania rada la posición del señor Einacional e entrega muchas senhower, que la de Mr. Nixon veces en las contrataciones con en Lima y en Caracas. Si los mpresas yanquis; se entrega personeros del gobierno de los también en los compromisos Estados Unidos necesitan tánFABRICA DE PERSIANAS VENECIANAS militares que asumimos en el ta protección para visitar nues papel de dar lo único que te tros países, esa protección es DEnemos precisamente.
tan elocuente como los salibaPero también se CANET zos de Caracas.
tregan pedazos de esa soberanía, cuando entregamos a uEN TODOS LOS COLORES, PRECIOSAS DURADERAS, na policía extranjera la tarea DE FINO ACABADO de vigilar y perseguir a los HAGA SUS COMPRA costarricenses.
LA PULGADA DE TRASLAPO ES NUESTRA EXCLUSIVIDAD EN LA PULPERIA SU GARANTIA No es nada ha agador, tanLos Famosos Cortineros Venecia poco, para el señor Eisenho LA LIGIA Wer y para los Estados Unidos, REPARACION GENERAL que la visita de este señor esCONTIGUO AL TEATRO CAPITOLIO té dando en Costa Rica, pais BARRIO DEL CARMEN Teléfono 4828 de tranquilidad democrática lug a medidas policíacas exl PUNTARENAS enmento es propiedad de la Biblioteca Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.