Anti-communism

ADELANTE El Caso de Argelia (Viene de la Página 4)
por la revista Los cuadernos internacionales NO 72 de enero de 1956. Para llevar la civilización? La respuesta está dada por el mariscal Bugeaud mismo, el cruel jefe de la conquista de Argelia. Dirigiéndose a los Kabyles, les decía:. Francia quiere go.
bērnarlos para que ustedes prosperen. Desea que todos puedan gozar pacíficamente del fruto de su trabajo y enriquecerse sin el temor de ser despojados. Pero al mismo tiempo escribía al Ministro de la guerra, mostrando así los verdaderos objetivos de la conquista: Los resultados esta corta campaña son haber extendido a más de 20 lugares el radio de Argel en el Estado; de haber agregado a nuestra dominación un territorio rfértil y muy poblado. de haber con.
quistado allí extensas y buenas tierras para la colonización europea.
En 1864 el general Ducrot escribía, en obsequio a Napoleon III. Obstaculizamos tanto como es posible el desarrollo de las escuelas musulmanas. Tendremos, en una palabra, el desarme moral y ial pueblo indígena.
Por el contrario, actuando en sentido inverso sobre el elemento europeo, creamos y desarrolla mos por todos los medios posibles el carácter y la organización militar de nuestros colosos.
Este es todo un programa, el cual fue ejecutado.
Pero, se nos objetará no se puede negar que los franceses hayan contribuido al desenvolvimiento económico de Argelia, construyendo casas, hospitales, escuelas, carreteras y vías fé.
rreas, industrializando algunas regiones, fertilizando algunas otras, etc.
Es cierto. Pero entonces es justo decir. en provecho de quién? El extracto citado más arri ta de la carta de Bugeaud al Ministro de Guerra demuestra cuáles eran los verdaderos objetivos de la conquista, Estos objetivos no se esclarecerán nunca tan bien. La conquista despojó a la poblacin musulmana, la desposeyó de sus tirras que cultivaba diligentemente y que daba ricas y abunoantes cosechas. como lo señalaba el comandante Lioux, Todas las tierras fértiles son propiedad de los colonos europeos y de sociedades colonialistas. Algunas propiedades alcanzan una ssperficie de 40, 000, 050. 000 e incluSC 70, 000 hectáreas. Sólo seis musulmanes pueden ser considerados como grandes propietarios de tierras. En su conjunto, las musulmanes han sido arrojados a las tierras menos fértiles. La propiedad del campesino kabyle se reduce a ve.
ces a una faaj de tierra de 25 centímetros de largo, las ramas de una misma higuera pertenecen a la vez a dos personas diferentes.
Por otra parte, en Argelia no existe la industria básica. Las riquezas del subsuelo se expor.
tan a la Metropoli, que envía a Argelia productos manufacturados. El aprovechamiento de los recursos del país, muy relativo desde luego, se ha eecso, por tanto, no en beneficio de los propios argelinos, no con la preocupaciós de desarrollar la economía argelina, sino con una preocupación de desarrollar la economía argelina, sino con la preocupación de servir a los intereses de los capitalistas franceses.
Se han contruido ciudades, casas modernas y lujosas. Para quién? El contraste en cada ciudad entre el barrio europeo y el barrio musulmán es conmovedor. En uno, bellos edificios, calles bien conservadas, todo con alcantarillado.
agua, gas, electricidad en las casas, etc. en el otro. En el otro? Recuerden, pues, las barracas de Argel, la de Mahiedin, por ejemplo, el más grande grupo de barracas de Argelia en la actualidad.
Creada en 1900, con 30 chozas, contaba con 618 en 1943, 921 en 1946, 2, 500 en 1955, 40, 0000 personas viven ahí en 60. 000 70, 000 metres cua drados de terreno, de los cuales hay que restar.
para buscar la superficie habitable, la de las calles, tiendas, etc. gentes que viven ahí en cabañas, verdaderas jaulas de tablas y lámina de deshecho, en particular los portunarios, entre los cuales se menciona actualmente un 30 por ciento de tuberculosos: el i0 por ciento de su hijos presentan enfermedades de la piel. Que se hace por ellos. Nada. falta de recursos. Anora bien, los portuarios están clasificados entre los salariados menos mal retribuidos. Juzguese de los otros?
Una mujer musulmana nos perimtió visitar su cabaña. Su marido debe dormir allí con las piernas encogidas; no las puede estirar más que cuando está sentado: la cabaña es demasiado pequeña. el alquiler del terreno sobre el que está construida la cabaña, cuesta muy caro.
este barrio de barracas sólo una cabaña, que sirve de tienda, cuenta con electricidad.
Sin embargo, en Argel se construyen grandes ciudades, inmensos edificios (se podría hahlar mucho de los trafiques, de las vergonzosas especulaciones a las que da origen su construcción. Pero las rentas de casas son muy caras para los bolsillos musulmanes, cuando menos para los de los asalariados.
Hay ahora en Argelia médicos, hospitales.
Probablemente. Pero la proporción de musulmares que pueden realmente atenderse no pasa del por ciento. han construido carrteras, presas, vías fé rreas. Es cierto. Se ha construido todo lo que era necesario para el dtsarrollo de la colonización, para la comodidad de los europeos. se han construido escuelas. Es cierto. Pero es cierto también que había en 1830, al principio de la conquista, menos analfabetos en Argelia que en la mayoría de los países de Europa. Hablaban y leían el árabe. Eso les basta.
Hoy, menos del 20 por ciento de los niños musulmanes encuentran sitio en las escuelas. de los alumnos de las academias el 18 por ciento está formado por musulmanes y el 82 por ciento por europeos.
Los musulmanes deben construir a su costa los localas escolares y cubrir los gastos de los educadores, que les dan la instrucción en árabe.
Palabras de amargura, se dirá. Quiza. Pero menos extrañas sin embargo que esta civilización que se pretende llevar a los pueblos mas débilesc a golpes de cañón y de fusil, despojándolos de todo lo que poseen, atacándolos en sus bienes, en su leyes, en su religión, en todo lo que ellos respetan. SIGUE EN EL PROXIMO NUMERO)
Se Organizan Comités de Taller en las Principales Zapaterías Quienes son los Artistas de la Campaña Anticomunista?
Con motivo del exitoso mo antes de 1948: el Sindicato me vimiento propiciado por el jor organizado y más comba Qué amigos tienes Benita! pluma de aves para saber cha mansas palomas bailando rock Sindicato de Trabajadores del tivo de la Meseta Central. Ahora sí que está asegurado palear en esos zuampos de men and roll como monos amaes Calzado para mejorar los sala Ya el Sindicato Nacional de el triunfo rotundo de la cam tiras, calumnias y necedades! trados por ese pícaro diablo, rios del gremio en los talleres Trabajadores del Calzado tiene paña anticomunista: Somoza, Bien dice el refrán: Dios los que ahora parece que anda te primera categoria, este sin comités de taller organizados Trujillo y don Ivívoras Fuen hace y el diablo los junta con el rabillo entre las pierato se ha venido fortale. en los siguientes talleres. El tes se proclaman urbi et orbe cuál diablo? Pues señor aquel nas, buscando cirineos que los endo y organizando cada día Récord, Zapatería Reyes, Mo líderes mundiales de la gran diablillo del Norte que los ha saquen del atolladero.
nás y mejor. Todo parece in lina, Calzado Rojas, que son cruzada anticomunista. Muy ce ver estrellas rojas y fantasicar que el Sindicato volve los principales talleres de San bien señores! Bien señores es mas por todas partes.
Si, señores, esa es la tal cam llori rá a ser muy pronto lo que fue José.
tán Uds. en su charco. qué paña anticomunista: Ya verán ustedes a esas queos, alaridos, pataleos de ahogado. lágrimas de cocodrilos que se juntan en ronda para danzar la danza macabra de sus crímenes y de sus infamias.
Por aquí, es muy posible que salgan unos cuantos monaguillos a quemar incienso a esos héroes de la libertad.
Pero ya el pueblo los conoce y no come cuento.
Para reparación y construcción de edificios. Para compra venta de bienes muebles e inmuebles. Para cálculos y planos topográficos, busque a MANTENIMIENTO CONSERVACION HAGA SUS COMPRA EN LA PULPERIA Teléfono 5179 Apartado 4701 LA LIGIA SAN JOSE BARIO DEL CARMEN PUNTARENAS Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud Costa Rica.