National Liberation

ADELANTE POLITICA INTERNACIONAL EL CASO DE DE ARGELIA Consideramos oportuno y necesario reproducir ahora los capitulos más importantes del folleto de Alain Le Leap, Secretario General de la de Francia y Vice Presidente de la M, sobre el problema argelino.
El folleto de Le Leap se basa en la encuesta efectuada en Argelia en el mes de Enero de 1956 por una Comisión integrada por: el Dr. WeillHalle, miembro de la Academia de Medicina, Presidente de la delegación, las señoras Cailliez y Huisman, el señor André Souquieres y el propio Sr. Le Leap. ES ARGELIA UNA PROVINCIA FRANCESA?
Los musulmanes no tienen los mismos derechos que los europeos. Las asambleas son elegi das por dos colegios: el primer colegio comprende a los europeos y algunos musulmanes que tienen un nivel elevado de instrucción o que tienen títulos militares; el segundo colegio está formado por la casi totalidad de la población musu:mana. Las mujeres musulmanas carecen de voto; el texto legal necesario para la aplicación del estatuto de 1947, que les da ese derecho que no han disfrutado nunca, fue adoptado desde hace años por la Asamblea argelina. La Asamblea argelina y los Consejos Generales son electos por mitad por el primer colegio y por mitad, también por el segundo colegio. Las asambleas municipales se integran con tres miembros elegidos por el primer colegio, y por dos del segundo colegio. Se ve, pues, que los derechos de los musulmanes son singularmente reducidos con relación a los de los europeos. 1)
Las leyes francesas no tienen aplicación au.
tomática en Argelia. Por ejemplo: las mujeres musulmanas no votan; los obreros agrícolas no disfrutan del seguro de enfermedad; la indemnización para los que trabajan la intemperie (prevista en Francia para los trabajadores de la construcción y de los trabajos públicos por la ley de 12 10 1946) no existe en Argelia. los subsidios familiares son diferentes para los trabajadores según sean o no de origen eu ropeo; las leyes sobre la Medicina de Trabajo (8 1942 11 10 1946) no se aplican alli: etu.
Asi pues, incluso administrativamente, Arge lia no es Francia y pretender que ella está compuesta por departamentos franceses es una odiosa mentira.
Por otra parte, hay diferencias esenciales entre la población de nuestro país y la población musulmana de Argelia: la raza, las costumbres, los hábitos, la religión, son diferentes. EXISTE UN SENTIMIENTO NACIONAL los dirigentes del gobierno, todo razonamiento será falseado desde su origen y no se hallará nunca la solución justa.
Yo considero que se necesita ser ciego por conveniencia para no comprender que Argelia, no es, ni puede ser, una excepción en Africa del Norte; que es imposible que el sentimiento nacional que ha nacido y se desarrolla en Marruecos y Túnez no haya nacido, ni se haya desarrollado en Argelia en las mismas condiciones.
Cualesquiera que sean las diferencias entre los tres paises de Africa del Norte, en las presentes circunstancias, los sentimientos han evolucionado necesariamente en el mismo sentido. De qué sentimiento proceden la cohesión y la disciplina de los argelinos residentes en Francia, cuya acción de masas es particularmente potente, si no del sentimiento nacional. La rebelión argelina se mueve en torno de los viejos conceptos religiosos y raciales y no para tener patria. declara Bourges Mounnoury.
No. La solidaridad se afirma, innegablemente, entre personas de religión musulmana, entre gen te de la misma raza. Pero Argelia se bate por la independencia de Argelia y el enrolamiento de la casi totalidad de la población en el movimiento de liberación nacional. sería una prueba suplementaria de ello si hubiera necesidad de probarlo.
HA LLEVADO FRANCIA LA CIVILIZACION ARGELIA?
ARGELINO?
Esta es la tesis defendida por todos los que quieren mantener el actual estado de cosas o que no quieren sino reformas de poca importancia.
Esta tesis es sostenida también por los miembros del gobierno. Dos de ellos, en particular en los discursos pronunciados el 25 de marzo de 1956, se han expresado en este sentido, el señor Bourges Mannoury, Ministro de Defensa Nacional:. Argelia es una provincia especial, integrada por elementos dispares, individuos y territorios, cuyo único basamento es Francia. y el señor Guille, Secretario de Estado en la Presidencia del Consejo: No existe el Estado argelino. Argelia es parte integrante de Francia.
Pero estas son palabras detrás de las cuales no se encuentra ninguna realidad viva.
Argelia tiene una población de poco más de 10 millones de habitantes, compuesta de millones, aproximadamente de aborígenes (árabes, berberes, etc. y de 200, 000 europeos, de los cuales 850, 000 son franceses.
La raíz de la cuestión argelina proviene esencialmente, de este hecho: la población está integrada por gentes diferentes desde el punto de vista de la raza, de la reilgión, de las costumbres, etc. Arabes, berberes, franceses, espa fioles, italianos, malteses, católicos, protestantes israelíes, musulmanes. Los franceses son, en su mayoría, funcionarios, algunos recientemente llegados: colonos, comerciantes, etc. cuya familia reside en muchos casos desde hace 100 años en Argelia.
Esta característica hace muy particular el problema argelino. La solución válida será la que permita realizar el acuerdo de los diversos elementos de la población.
No es imposible encontrarla, pues si es cier to que existe una oposición evidente de intereses entre los grandes colonos, los grandes capitalistas franceses y el resto de la poblacion de Argelia. así como existe en Francia una oposición absoluta y permanente de intereses entre Joos capitalistas y los trabajadores, entre los capitalistas y la inmensa mayoría de la población franceses no hay, por el contrario, ninguna ra zón de que existan las oposiciones entre los diversos elementos de la población distintos a los colonos.
Las personalidades musulmanas que hemos entrevistado tienen, por lo demás, una comprensión muy justa de este problema. Después trataré de ello.
Administrativamente. Argelia está dividida er departamentos (Argel, Bone, Constantina y Orán) a la cabeza de cada uno de los cuales se halla un prefecto, y tienen su Consejo Geueral (En Bone, no obstante, el Consejo General no ha podido hasta hoy constituirse, en razón de los econtecimientos) eso se limitan las simini tudes con Francia. Pero los departamentos de Argelia están colocados bajo la autoridad de ur Gobernador General (el actual tiene el rango de Ministro Residente en Argelia. existía una samblea argelina, disuelta hace algunos días: só.
lo las ciudades importantes tienen una asamblea local electa; en las otras las comunas mixtas, hay simplemente un administrador rodeado de un Consejo integrado por personalidades no elee.
tas.
Como va a verse, eso surge claramente de los escritos de los oficiales de la conquista, El coronel Montagnac queria que se deportara a toda la población argelina a plieno Océano Pacífico, a las islas Marquesas. En nombre de la ci vilización.
El general Changarnier escribió, hablando de sus tropas: Ellas encuentran distracciones en las incursiones de pillaje constantes con que, durante el invierno, hostigué las tribus hostiles de Harrach en la Baurkika.
El coronel Focey escribía en 1843: Siete columnas portirán de Milana y de Cherchel antes de devastar el país. llevarse el mayor ganado posible y, sobre todo, a las mujeres y niños. a continuación agregaba: en esta operación se requisaron 3, 000 cabezas de ganado. se prendió fuego a más de 10 grandes poblados, se corteron o incendiaron más de 10, 000 olivos higueras, etc.
El comandante Westee escribió en 1841: El número de aduares incendiados y la cantidad de cosechas destruidas son increibles. ambos flancos de la columna no se veian más que llamas.
Otro oficial, Bouteilloux, indicaba en 1942. Desde el mes de diciembre, se han realizado en todas direcciones, alrededor de Blida, incursiones de pillaje organizadas. Estas incursiones, que han sido muy hábilmente concebidas, han arruinado o al menos iniciado la ruina del país. se ha hecho mucho daño a los cultivadores, a las gentes pācificas.
El comandante Lioux, en 1842. Se degtruyeron muchos poblados pobres y ricos y abun dantes cosechas. Entonces atravesamos un hermoso país que los árabes habían cultivado diligentemente. Pueblos enteros, grandes y verdaderos pueblos han desaparecido por el incendio y muchos millares de pies de higuera, de olivos y otros han sido destruidos. No me explico esta última forma de devastación si realmenta se quiere ocupar el país.
El historiaoor Bousset relata una operación inilitar contra la Ulad Riah, ahogados con humo en las cuevas donde se habían refugiado con mujeres y sus hijos. El dice esto: Cuando por fin se pudo entrar a la hornaza ya apagada, se contó allí a más de 500 víctimas, hombres, mujeres y niños. etc.
Se podrían multinlizar estas citas, aportadas. Pasa a la Pág. 5)
No, dicen los que sostienen el principio de la integración Yo sostego lo contrario.
Argelia sufrió la dominación romana, la dominación turca, la dominación francesa. Ninguna de las tres civilizaciones. romana turca, francesa. ha dejado huella profunda en las costumbres, los usos, la lengua de los kabyles, por ejem plo. No es esto significativo?
Argelia era, antes de la conquista francesa, un Estado con el que contaban las potencias europeas, con el que concertaban alianzas, del que recibían ayuda material, incluso ayuda financiera.
Nunca la población árabe o berbere de Argelia ha aceptado, después de la conquista, la dominación francesa; 37 rebeliones se han efectuado, ante todo la rebelión actual desde 1830. Toda la población musulmana ha apoyado al emir Abl el Kadar en su lucha contra el ejército francés.
Incluso quienes se niegan a dar eso el nombre de sentimiento nacional argelino. deben darse cuenta de este hecho indiscutible. Ante las expoliaciones las injusticias, las burlas, la discrininación de que han sido víctimas desde hace 125 años, ha nacido entre ellos un sentimiento común: el de quierer cambiar este estado de co sas. este sentimiento se ha transformaro por sí mismo en el de querer ser sus propios amos, manejar por sí mismos los asuntos de Argelia.
ser independientes y tener su propio Parlamento, su propia Constitución, su propio gobierno a efecto de que los asuntos políticos se orienten ro hacia la defensa de los privilegios de los grandes poseedores europeos, sino hacia la defensa ce los intereses de toda la población argelita.
Que so lame a eso como se quiera nero que Se reconnuea pso hecho. pues si semejante in comprensión sigue subsistiendo en el criterio de 66 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.