FascismNazismSandinoWorld War

ADELANTE EL ODIO LOS YANQUIS Dry Cleaning La Elegancia Mujeres de Heredia se dirigen al Consejo Nacional de Salarios a REPRODUCIMOS CONTINUACION EL ARTICULO PUBLICADO EN LA tivo! Odio a lo viejo para que germine lo nuevo. Odio a la PRENSA CHILENA POR EL ESCRITOR NACIONAL JOAQUIN GUTIEREZ obscuridad para que nazca la luz. Odio a la opresión, a la COMENTANDO LOS INCIDENTES DE LA JIRA DE Mr. NIXON infamia, a la humillación, a la explotación, a la miseria!
POR LA AMERICA LATINA Como dijo el poeta cubano: mi patria es dulce por fuera, En todo el cuerpo moreno de América Latina hay rojas manchas de laere pero es amarga por dentro.
ardiendo. Odio a lo amargo de nuestras patrias!
Este es un odio antiguo: tiene ya más de un siglo. Durante todos os últimos cien años, cuando cualquiera de nuestras jóvenes repúblicas sufria un zarpazo, era victima de una humillación o de la mutilación de un pedazo de su territorio, la hoguera del odio se reavivaba. Las agresiones militares contra México, la invasión de Centro América por los filibusteros yanquis; la humillación de Chile a raiz del incidente del Baltimore. la herida honda de Panamá; AV VARGAS las bofetadas contra la soberanía de Cuba; la invasión de Nicaragua y el asesinato de Sandino; el respaldo de tantos dictadores que caían paza que treparan LAVADO EN SECO TINTORERIA otros, ayudados por las mismas fuerzas del dólar; todo esto contra el telón de SERVICIO DOMICILIO fondo, el saqueo de nuestras riquezas, fue levantando el huracán del odio. raíz de la última guerra mundial, cuando los Estados Unidos se unieron 100 vs. Hste y 75 Sur de la Iglesia de los Angeles a la lucha contra el nazi fascismo, el odio palreció disminuir. Disminuyó realmente. Fue una contribución sentimental y justa de nuestros pueblos a la victoria. Fue un sacrificio temporal de nuestra propia lucha. América Latina pareció decir. démosles una tregua, algo bueno están haciendo ahora, ya habrá ocasión de demostrarles de nuevo nuestro odio si acaso vuelven a las andadas. volvieron a las andadas!
Los latinoamericanos nos queremos entre nosotros. pesar de algunas diferencias y rencillas ocasionales muchas de ellas, si no todas, alimentadas por los mismos yanquis no es una frase vacia cuando decimos que somos pueDe manos de la señora doña, do de que este año los nuevos blos hermanos. Por eso todos nuestros 20 pueblos sentían orgullo por GuatemaMaría de Romero, hemos re salarios se aumenten en un 25 la, por lo que estaban haciendo sus gobiernos democráticos. Le daban tierra al cibido copia de la carta que por ciento.
indio, le daban instrucción al analfabeto, levantaban la frente muy alta en las publicamos continuación. Fundamentamos esta peti conferencia interamericana de esos años, cuando la disminución del odio abrió Nos parece importante que ya ción en nuestra experiencia la puerta al entreguismo y permitió la entronización de tanta dictadura. Había las amas de casa empiecen a diaria, nos es más difícil ajusgestos de dignidad y de entereza en el pequeño y noble país de los quetzales, que interesarse en la discusión de tar nuestros presupuestos faa todos nos impresionaban. Eran años negros y Guatemala era una luz.
ese importante asunto del al miliares a los gastos indispenHasta que un día apareció el Quisling, el sucio traidor ue nunca falta.
za de salarios; por eso cede. sables de nuestros hogares.
el Castillo y sus Armas. empujándolo por el trasero con un garrote de oro, mos con gusto este espacio en Estamos dispuestas a discutir se movían los personeros de la siniestra United Fruit Co. ADELANTE con Uds. este problema que Otra vez el yanqui dándonos de patadas.
tanto nos preocupa a todas las El quetzal cayó herido y la luz se apagó. Todo ocurrió con tanta rapidez, Heredia. Mayo de 1958 mujeres del pueblo.
que por toda América Latina se oyó primero un gemido de impotencia. Después, la llamarada del odio volvió a crecer y a iluminar el cielo desde México hasta Señores Miembros del Atentamente nos suscribi da itagonia.
Consejo Nacional de Salarios mos de Uds. Pasó el tiempo, comenzó la baja de nuestras materias primas. Allà el café San José.
del Brasil o Colombia, aquí el cobre de Chile, después el algodón de Perú. el peDistinguidos ciudadanos: María de Romero, Delia Batróleo de Venezuela. la infamia su sumó el hambreamiento. el culpable, Como mujeres trabajadoras rrantes, Raquel Solano, Rosa.
el gran culpable, era el mismo.
y como amas de casa nos diri rio Camacho, Ramona de SoEl torrente de odio se comenzó a desbordar. Se regó por las calles de Bogimos a Uds. para plantear gura, María Teresa Sánchez, gotá, de Lima, de Caracas, y cayeron los tiranos. Un muchacho vengó a Sandinuestra demanda en el senti y siguen 30 firmas más.
no y cayó Somoza. Otros muchachos se fueron a las sierras de Oriente de Cuba con algunos fusiles y el recuerdo de Martí clavado en sus corazones. Otros millones de criollos, de indios, de mestizos, de mulatos, de negros, de toda esta magMUEBLES FINOS nifica mezcla popular latinoamericana, apretaron los dientes.
DE TODA CLASE ESTILO En ese momento Mr. Nixon resolvió hacer un viaje por nuestros pueblos.
Para saludar Presidentes, discutir problemas, dar recomendaciones. propodonde ner brindis en los banquetes. Los técnicos en problemas de América Latina del Departamento de Estado habían consultado todos los informes de su policías y SERGIO ZUNIGA la jira prometía ser triunfal, radiante. Todo indicaba que podia traer consigo incluso a su esposa.
EN PUNTARENAS ¡Ay, ay, ay!
PRECIOS COMODOS ¡Toma, por Guatemala, toma por el algodón, toma, yo, muchacho negro Taller 50 varas al Sur de la Plaza Cañas de Caracas, te lo dedico por los muchachos negros de Little Rock, toma por darle visa a Pérez Jiménez, toma por Puerto Rico, toma por que sí, porque me da la gana, porque tenemos hambre, porque andamos descalzos, porque nues.
tros hijos se mueren de fiebre, por los presos de Paraguay, donde todavia queda un dictador, toma porque América Latina es orgullosa, toma y toma. Ay, ay, ay)
PULPERIA LAIKA Dicen que el odio es negativo. No es crieto. Cristo odio a los mercaderes del templo y los echó a latigazos. No se puede amar a nuestros pueblos sin odiar a quienes le hacen daño. quienes los aherrojan, les mutilan pedazos. los condenan a la miseria. los que nos compran cada día más barato ALBERTO MENA MENA y nos venden cada día más caro, sabiendo que esa fria diferencia estadística lleva consigo a millones de hombres que duermen revueltos con sus familias en Puerto Cortés la tierra, millones de niños con las pancillas hinchadas de hambre, millones Abarrotes y artículos de primera de seres condenados al analfabetismo. No qué va a ser negativa, es, por lo contrario, positivo, hondamente posiEste documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
de