Kidnapping

ADELANTE DE LA PRENSA EXTRANJERA El Petróleo de América Latina no El petróleo abunda en el subsuelo de los países Las companias norteamericanas han intentado necer a guatemaltecos. En su lugar fue adoptalatinoamericanos. Los recursos investigados for reiteradamente burlar esa prohibicićn. En 1955 da una ley que entrega por entero esta rama de man una décima parte de los que existen en el consiguieron predisponer a Peron en favor del a la industria a los extranjeros.
mundo capitalista. Además muchas zonas del cuerao pertinente, pero la caida de Perón desbara Los golpes de Estado, los asesinatos de persosur del continente americano todavía no han sido justo aquellos planes. El nuevo presidente, Arturo nalidades políticas, el apoyo a las dictaduras estudiadas por su dificil acceso y pueden multi Frondizi, se na pronunciano rotundamente por la más reaccionarias son métodos que utilizan los plicar las reservas en el futuro. En casi todos inviolabilidad del monopolio nacional del petró. agentes de los monopolios yanquis en la caza de los países de América Latina ha sido des bierto leo. La YPF ha dicho. es sagrada para nos petróleo lantinoamericano, Un ejemplo expresipetróleo otros y se le prestará concurso para que pueda vo de su actividad subversiva es el siguiente.
En 1957, en América Latina fueron extraídos cump. ir su cometido permanentemente.
En 1938, Bolivia y el Brasil firmaron un tratacerca de 190 millones de toneladas. De eilas, 146 En Chile y Bolivia también existieron monops co que otorgaba a este último país las concesiomillones corresponden a Venezuela. En las de lios del Estado. Pero en los últimos años ambos nes de la zona petrolera más rica: Santa Cruz, más repúblicas, la extracción es muy baja de países han hecho concesiones a las casas extran cambio, el Brasil se comprometia a construir sar de que la energética de las repúblicas latin jeras, permtiéndoles colocar capitales en la explo. un ferrocarril desde su población Corumbá hasamericanas se basa esencialmente en el mero tación del petróleo. Por ejemplo, en 1955 el go ta Santa Cruz ferrocarril que ofrecía a Bolivia leo. Según datos de la ON. cerca del po bierno de Bolivia dividió el país en seis zonas, salida al mar. En enero de 1955, el Brasil terciento de la energía eléctrica se obtiene del pe cinco de las cuales propuso otorgar en concesio minó el tendido. Sin embargo, el entonces presitróleo y sus productos. De ahí la gran necesidad nes a compañías extranjeras y una reservarla pa cente boliviano, Victor Paz Estenssoro, propuso de importarlos. La Argentina, por ejemplo, com ra las compañías del Estado.
anular el convenio y declaró que Bolivia pagaría pra en el extranjero petróleo por valor de 300 La propaganda de los monopolios ataca furioga el ferrocarril en petróleo o dinero siempre y Lones de dólares al año lo que constituye unt mente toda la medida que ponga límite a la activi cuando el Brasil renunciara a las concesiones.
quinta parte del valor de sus importaciones. EU dad de las compañías petroleras extranjeras en Como denunció la prensa brasileña, a Paz petróleo del Brasil sólo cubre uma peaueña part los países lantinoamericanos. Las acusaciones de Estenssoro lo respaldaban las compañías yanquis de las necesidades de este país. expolio y secuestro de propiedad ajena gra Gulf Oil Corporation y Standard Oil of New JerSi los recursos petroleros de los países latino nizaron por ejemplo contra México junto a claras sey, que habían prometido a Bolivia fondos para americanos les pertenecieran a ellos. podrian re insinuaciones de posibles sanciones militares. comprar el ferrocarril. Estas mismas compañías so per et problema si mayores dificultades Pero México no se amilano. Su gobierno par codiciaban las concesiones de Santa Cruz, que mediante la cooperación regional. Pero los mo tia de que la nacionalización de propiedades en les permitian el control sobre el petróleo boli nopolios de los EE. UU. controlan hasta el 60 por clavadas en territorios que son jurisdicción del viano, desnacionalizada en 1955. Por otra parte, ciento de la extracción de petróleo en ellos y Estado en un acto legitimo. la postre, Washing perder la concesión de Bolivia era un sensible casi la mitad de las refinerias. Más del 90 por ton hubo de reconocer, cuando menos de palabra contratiempo pera Petrobras que necesitaba Sanciento de la extracción venezolana la acadaron esta incuestionable ley internacional. En la nota ta Cruz para cubrir el déficit de petróleo.
tres compañias: Royal Dutch Shell. Mene Gran que dirigió el de abrii de 1940 al embajador me Los monopolios de los Estados Unidos practide y Creole Petroleum, sucursal ésta de la Stan xicano, el Departamento de Estado declaró que can a menudo los métodos económicos de predard Oil of New Jersey (Rockefeller. En ma el gobierno de los Estados Unidos recense: el de sión sobre los países latinoamericanos que nos extranjeras se encuentran las fuentes petro recho del Estado soberano a expropiar fa propis quieren ver capital extranjero en la industria pe Jeras del Perú, del Ecuador y de Co. ombia.
dad para fines públicos.
trolera. la cosa no se limita a sanciones ecoLa opinión pública de los paises latinoameri Ahora, la propaganda de los monopolios no nómicas visibles como la negativa a suministrar canos se da cuenta de que el desarrollo de la cambiado de cabalgadura. Su tesis es due la mcquipos para la industria del petróleo y medios economía nacional se ve frenada por depender dustria petrolera latinoamericana perecerá de rade transporte. Se apela igualmente a medidas sus fuentes de energía de los monopolios extranje quitismo sin el tonificante del capital extranjero enmascaradas.
ros. Para someter a un país no es necesario La publicación inglesa Contemporary Review auA despecho de la presión de las compañías pe.
dentro de la vida moderna, recurrir a los cañoguraba sombriamente en el número de iulio de troleras, el Brasil no ha modificado sus Jeves renes dice el ilustre economista argentino Adol.
1957: Es dudoso que en un futuro próximo so lativas al petróleo y no admit canital extranie.
fo Silenzi de Stagni en su libro El petróleo ar descubran nuevas fuentes de petróleo en Amériro en esta rama de la economía. Como represagentino, basta con adueñarse de lo que es vi ra Latina en vista de los obstáculos nacionalistas.
Jia, a partir de 1953 el Banco de Exportación e tal para su economía, para su industria y tranzimportación de los Estados Unidos y el Banco InSin embargo, la experiencia de los países que porte: las fuentes naturales de energia. De ahí han nacionalizado la industria petrolera, especrnacional de Reconstrucción y Famento no le el tesón que los países latinoamericanos ponen cialmente en México, muestra que estos países han concedido ni un solo empréstito para desen defender sus recursos frente a los expoliado están en condiciones de administrar sus bienes.
arrollar su economía los otorgados anteriorres monopolistas.
La Pemex tiene casi viente años de existencia mente fueron anulados.
El capital nacional privado de los países latiYSMéxico cubre por entero sus necesidades de pe Entre tanto, el Brasil experimenta agudi noamericanos es todavía muy débil y no está en tróleo y en parte considerable de los derivados casez de dólares, sobre todo por las dificultades condiciones de competir airosamente con los mo. de éste. La extracción ha pasado de cinco milloen la venta del café. Denunciando la polítiu nopolios petroleros mundiales. Por ello se da nes de toneladas en 1938 a 13 millones en 1957.
chantajista de Washington, el diputado brasilepreferencia al desarrollo del sector de Estado Ma comenzado la obtención extensiva de gas naño Roge Ferreira dijo el 19 de diciembre de en la industria petrolera. Empresas estatales en tural, negocio que no interesaba a las compañías 1957 en la Cámara de Diputados: los Estados Uesta rama existen en Argentina Brasil, México, extranjeras. Los recursos investigados de petrónidos esperan que cuando el Brasil tenga veinte Chile, Bolivia y algunos otros países. co y gas han pasado de 94 millones y medio de millones de sacos de café sin saber a quien venMéxico ha logrado los mejores éxitos. En mar toneladas en 1937 a 462 millones en 1956.
derlo, el gobierno se verá obligado. por falta de 70 de 1938, el gobierno de Lázaro Cárdenas na La Pemex utiliza sus ingresos para ayudar a dólares a entregar su petróleo a la Standard Oil.
cionalizó las propiedades de diecisiete compaRefiriéndose a la politica crediticia de los Esotras compañías públicas, concretamente a los tados Unidos en América Latina la revista The fias petroleras extranjeras y contituyó la enti ferrocarriles. Hoy es la espina dorsal de la ecodad Petróleos Mexicanos (Pemes. Acto segui romía del rais que en veinte años ha prospera Nation decía el cinco de octubre de 1957 que los do se aprobó una enmienda a la Constitución, en do a ojos vistas.
recursos concedidos a Amérina Latina por el virtud de la cual los súbditos extranjeros no pue Desalojados de México y luego de la ArgentiBanco Internacional de Reconstrucción Fomenden disponer de concesiones petroleras en el te ra y el Brasil, los monopolios petroleros están to. son utilizados para ejercer presión polítiyritorio mexicano. El Estado controla todo el alerta para no verse expulsados de otros países.
fetróleo.
La actividad subversiva de los gangsters del La prensa norteamericana recurrió a las amenaEn octubre de 1953, el Congreso brasileño aLas zas en cuanto se supo que la caída de Jiménez petróleo tropieza con creciente resistencia.
probó una ley que implantaba el monopolio de en Venezuela podría implicar un mayor control huelgas, las conferencias patriótcias y de homEstado sobre la prospección, extracción y el abo de! Estado sobre el capital extranjero.
bres de negocios en defensa del petróleo son parración del petróleo y estimulaba la participa Representantes de compañías americanas te inseparable de la vida política de América Lacin del capital nacional en la explotación de escribió el 24 de enero el New York Herald Tri.
tina.
riqueza petrolera del país. Se fundó una socie bune declaran que los intentos de volver a ne El nacionalismo se ha convertido en el Bradad anónima llamada Petróleo Brasileiro (Pe gociar los contratos probablemente serán esumasil en la política que graniea el mayor respeto a trobas. en la cual el 51 por ciento de las accio cos como un acto de mala fe que muy bien puede cualquier politico escribía el de diciembr Julius Golden, corresnonsal de la Associatod nes pertenecen al Estado y el resto a compañias aparejar la reducción de la producción de petróPress en Río de Janeiro Todos los partidos o particulares brasileños. Queda excluida toda leo y la abstención en el desarrollo de nuevos participación del capital extranjero en esta in yacimientos.
politicos apoyan a Petrobras.
dustria del Brasil, Está fresco en la memoria el ejemplo de GuaA insistencia de la opin ón pública se ha creaLa situación es un tanto distinta en la Argendo en el Brasil una comisión parlamentaria para tema a, donde los gangsters petroleros, con la tina. Hace muchos años el capital extranjero peinvestigar la actividad de las comnañías perole.
United Fruit, desempeñaron el papel principal netró en su industria petrolera si bien en pro en el derrocamiento del gobierno patriótico de ras extranjeras. Esta co:nisión ha descubierto T12 muchas maquinaciones, averiguado Arbenz.
porciones insignificantes. Después de la funda El testaferro norteamericano Castillo ción de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF Armas, ocupando el Poder merced al golpe de Esejemnio. que en 1955 in compañía norteamericano se ha permitido nuevas inversiones extran tado, abolió en el acto el artícu o de la Constituna ESSO gastó 31 millones de cruzeiros en anun.
ta jeras en la explotacin de los recursos petroleros cios y gratificaciones alonen la rorlin ción guatemalteca en virtud del cual el 51 por del país.
television Ese veto está previsto por el art. 40 ciento de las acciones de cualquier compania La agencie de la Constitucin de 1949.
dedicada a la extracción de petróleo debe perle(LPs a la Pág. Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
ce. 2 por