Anti-communismCommunismFidel CastroGuerrillaSocialismSocialist Party

ADELANTE MANIFIESTO DEL PARTIDO SOCIALISTA POPULAR DE CUBA SE EXTIENDE LA LUCHA DE LAS GUERRILLAS EN CUBA garantias constitucionales y la reimposición de la censura de prensa se caracterizó por un crecimien to incontenible de las protestas populares. Instituciones Cívicas y profesionales, sociedades cultura les y organizaciones religiosas, organizaciones esfudiantiles y juveniles, sectores patronales e instituciones femeninas, todas levantaron su voz. más enérgica que nunca antes en protesta contra la política de terror del gobierno y en demanda de una solución democrática de la crisis cubaba. lo que resultaba particularmente significativo, en todo el país crecía la iucha de los trabajadores por aumentos de salarios y contra el terror y las desapariciones de dirigentes obreros y de los campesinos por mejores precios para sus cosechas, contra los desalojos y por la tierra.
fe del Servicio de Inteligencia Naval, y varios sus subordinados por el asesinato del capitán del Puerto de Cienfuegos, Alejandro González Brito.
y las torturas a que lo sometieron antes de matarlo y desaparecer su cadávar.
Entre los obreros, se hacía evidente el creci miento de la voluntad de lucha: acuerdos en drincipio de varios sectores, como los tabacaleros de ir a un paro si no le concendían sus demandas.
movilización de las zucareros por la restitución del por ciento en sus salarios, demanda en la mayoría de los sectores de mejores salarios. paros en muchas fábricas de 10 y 15 minutos contra el terror, formación de comisiones particularmente en La Habana. para demandar la libertad de los presos políticos y sociales, etc. del crecimiento del espíritu de lucha de los campesinos da una idea de la ocupacin y reparto del realengo Las Maboas por los campesinos defendiendo ese trozo de tierra cubana frente a la voracidad de King Ranch y de la Francia Sugar Co. como si todo ello fuera poco, la ola de sabotajes se extendía a todo el país.
Cada nuevo crimen del gobierno provocaba una protesta más enérgica de la ciudadanía. Las vejaciones, atropellos y torturas bestiales de que fue víctima la señora Esther Milanés Dantin originó una ola de protestas que abarcó desde el médico que la asistió de las lesiones que le causaron los policías infrahumanos que la agredieron fisica y moralmente hasta las organizaciones religiosas y de maestros, instituciones femeninas. periodistas, etc. Los atropellos que sufrió otro grupo de presos prococó la denuncia y encausamiento del teniente García Menocal, jefe del puesto militar de una población cercana a La Habana.
una prueba decisiva de que ya los crímenes de la fuerza represivas no quedarian impunes ante la firmeza y la unanimidad de la condenación pública, fue el procesamiento con exclusión de fianza por el Juez, Dr Alabau Trelles, del comandante Esteban Ventura, el capitán Julio Laurentz jeEl crecimiento del espíritu de lucha del pueblo de Cuba, el avance incontenible de su oposición a la tiranía, se ha expresado también en la extensión de la lucha guerrillera.
En la Sierra Maestra, la lucha de las guerrillas na adquirido ya las características de un movi miento de masas compesino y de los obreros agrícolas. En tanto las guerrillas cuentan con alrededor de 1, 000 hombres armados, muchos miles más de campesinos y obreros agrícolas le prestan respaldo en mil formas distintas. aunque no en su dirección, los efectivos principales de las guerilas son los campesinos y obreros agrícolas.
Pero las guerrillas no se limtan ya a su centro principal de la Sierra Maestra. Hay guerrillas en El Cobre, con 100 y 15 hombres respectiva mente, que surgieron independientemente de la dirigida por Fidel Castro aunque ha coordinado sus actividades con ella, que la ha provisto de mando. Entre Yateras y Baracoa, también en Oriente, hay otra guerrilla, al parecer con unos 30 hombres, dirigida por un colono cafetalero. En Sagua de Tánamo ha surgido otra guerrilla, con unos 50 hombres de efectivo, mandada por un campesino de apellido Lara. fuera de Oriente, en las sierras del Escambray, actúan dos guerrilas. Una del Movimiento 26 de Julio. con unos 82 de efectivo. La otra, integrada por elementos del Directorio Estudiantil Revolucionario, la OA y el propio 26 de Julio. cuenta con unos 50 60 hombres. en Nue: vitas, provincia de Camagüey, hay una guerrilla de unos 40 hombres, aunque están mal armados. en Esta ola de protestas populares, este crecimiento de la lucha de masas, amenazaba con ahogai al gobierno. La firmeza de los jueces procesando a algunos de los más destacados perros de presa de la tiranía era un síntoma peligroso. Fue en ese ambiente que el gobierno suspendió de nuevo las garantías constitucionales y reimplantó la censura de prensa, que no constituyen expresión de fuerza de la tiranía, sino de debilidad, ya que no puede soportar siquiera la limitada libertad de prensa que existía.
Repudio e Indignación.
PULPERIA LAIKA nes de clara hostilidad y re. bó cuando visitó Guatemala a El imperialismo yanqui fue clamo, que si se hubieran pro raíz de los sucesos oprobioso desnudado por los estudiantes de ducido hace algunos años hu de 1954. Con lo cual no dijo argentinos con motivo de la bieran sido tomadas como ins nada satisfactorio, pues aun llegada de Nixon. Nixon ha ALBERTO MENA MENA tigación de los comunistas. que eso hubiera sido cierto, e sufrido la vergüenza más gran Puerto Cortés El viernes de la semana pa al pueblo de Guatemala y no de que puede sufrir un gosada, el pueblo argentino ro al gobierno de los Estados bernante en un pais extraño.
Abarrotes y artículos de primera deó al Vice Presidente Nixon, nidos, al que le correspondía cuando éste se dirigía a la To resolver ese asunto. Además, De ahora en adelante, les ma de Posesión del Presidente agregó que Castillo Armas ha gobernantes norteamericanos Frondizi y lo abucheó. Inclu bía sido asesinado por un co deberán evitar salir a hacer Radiaciones Atómicas.
So le desgarraron su camisa munista, cuando el propio go visitas a los países latinoameengomada y su frack de lujo bierno anticomunisat y proim ricanos, porque éstos no sopor El Senador norteamericano perialista de Guatemala reco tan más las humillaciones que toda la nación se encontraron las pruebas atómicas realizaHickenlooper, en declaracio noció que no eran los communis a diario nos recetan los Esta estroncio 90 y cesium 137, en das en los Estados Unidos.
nes a la prensa, calificó seme tas los outores del asesinato, dos Unidos.
una densidad sin paralelo en jante recibimiento. como sino que fue un elemento reuna de las más grandes indig. lacionado con cierta dictadura nidades a que se ha expuest. la de Trujillo. Al culpar, enun alto funcionario norteame frentándose a todos los hech cs COMPRE ricano.
y evidencias, a un comunista Pero lo más interesante del por el asesinato del vil dictala visita de Nixon a la Argen dorzuelo, Nixon se puso a la tina, parece ser el ridículo en altura de cualquier gacetiliero que lo pusieron los estudiantes norteamericano, de los que le al interrogarlo sobre la polí nan diariamente las páginas tica imperialista, seguida por de los rotativos con infamias su país en Guatemala y en y calumnias.
Puerto Rico.
Los estudiantes enfurecidos Sobre el mantenimiento de desafiaron a Nixon para que un égimen colonial en Puerexplicara el por qué de la gro to Rico, Nixon no tuvo más sera y descarada intervención camino que decir que el pueyanqui para derrocar al go blo de Puerto Rico está cobierno constitucional de Ar tentísimo con la falta de inde.
Estilos de Ultima Moda benz, y por qué Estados Uni pendencia. Puso de testigo a dos mantiene en el propio te Muñoz Marin, el gobernador, rritorio latinoamericano una y agregó que podían los estuPrecios bajos al alcance de todos colonia, de la Puerto Rico.
diantes visitar Puerto Rico paNixon no tuvo más remedio ra que conversaran con Murioz Marin y se convencieran de la que decir que EN SU OPI Frente a la Escuela Mauro Fernández NION, Castillo Armas tenía fe icidad con que el pueblo må apoyo en todas las cases puertorriqueño acepta el yugo que Arbenz, según lo compro colonial.
CALZADO BADILLA Calidad Superior Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.