CapitalismCommunismDemocracyImperialismMarxismSocialismURSSWorld War

2 ADELANTS Política Internacional EL CASO DE YUGOESLAVIA Escribe Oscar Vargas gar que algunos dirigentes ae. haya tartado de interferir en otros partidos hermanos suyos, cuente con el carácter sociapartido yugoeslavo, incluyen la vida interna de Yugvesla tienen derecho a oponerse a lista de su régimen. Si el PacLas agencias noticiosas han ao al Mariscal Tito, han utili via. Al afirmarlo, Tito y sus ciertas tesis y a ciertas reali to de Varsovia no existiera y estado tratando da armar en zado el Congreso de su parti: correligionarios yugoeslavos le zaciones políticas de Yugoesla URSS no estuviera protemayor escándalo posible, a pro do para dirigir ataques al go hacen el juego a la propagan lavia, como extrañas al Socia giendo con sus fuerzas armapósito del Congreso del Parti bierno soviético, al Partido Co da imperialista que tiene co lismo. Si en Yugoeslavia, co das y con base en dicho pacto co Comunista de Yugoeslavia munista de la URSS y otros mo uno de sus caballos de ba mo en cualquier parte, surge la seguridad de los países soque se acaba de celebrar. partidos hermanos.
talla presentar a los Países de una corriente revisionista del cialistas del Este de Europa, Por supuesto, la prensa ha No estamos en condiciones Democracia Popular como sa marxismo, los marxistas rusos incluyendo a la propia Yugoes dicho lo que se dijo y lo que de referirnos a esos ataques télites de la URSS. La Unión como los de otros países, tie. lavin, como lo demostró el case dijo en dicho evento en toda su amplitud, por dos Soviética, por la propia inicia nen legítimo derecho para sa so de Hungria, hace tiempo Además, las cosas dichas que razones: porque desconocemos tiva de sus dirigentes, a par lir en defensa de la pureza de que las potencias del Pacto en cualquier forma sirven pa el texto auténtico de los mis tir del 20 Congreso del Parti la doctrina marxista. Esto no Norat ántico hubieran intervera enturbiar las relaciones en mos y porque desconocemos do Comunista de la URSS, ha quiere decir, ni mucho menos, nido para restaurar el capitatre Yugoeslavia y los demás las intimidades y los pormeno reconocido el camino yugoes que el marxismo sea un dog lismo en tales países, paso que países socialistas, especialmen res de las circunstancias que lavo, como uno de los tantos ma que haya que aceptar al bien pudo haber precipitado la te con la URSS, han sido re han servido de base para los y diversos caminos para la pie de la letra.
tercera guerra mundial.
torcidas para sacar de ellas el ataques.
construcción del socialismo. De otra parte, es obvio que Por tanto, hace mal Yugoesmayor partido posible.
Si sabemos que es falso de Empero, tanto el Partido Co la política exterior de Yugoes lavia en hacer casa aparte y No obstante, sería necio ne toda falsedad que la URSS munista de la URSS, como o lavia no es por entero conse. Pasa a la Pág. 12. no centúan perspectivas de.
Se. do.
Hagamos un resumen: la Ode la sobreproducción mundial Costa Rica. Por cierto que los Estados Unidos se habría Pero también presionan los ficina Panamericana del Café de café.
como para destacar el contras recuperado de la recesión. Estados Unidos contra el co señala con suficiente claridad La declaración de la Oficina te entre esas declaraciones y como se ve, se está acabando. mercio con el socialismo usan que la economía de los países Panamericana del Café se re las de la Oficina Panamerica El problema es fundamen do todos los medios de propa cafetaleros como el nuestro es fiere también a aspectos im na del Café que acabamos de talmente, en la actualidad, un ganda mentirosa para atemo. crítica, que el mercado capitaportantes de las relaciones eco comentar, La Nación las pu problema de mercados. Resul. rizar a nuestros pueblos. Se lista, en especial el mercado nómicas de nuestros países blica ambas en su ed ción del ta que el mercado capitalis dice que detrás del comercio norteamericano, nos paga mal con los Estados Unidos, rela sábado 26, con grandes títulos ta, como lo indica la declara vendrán las condiciones poli nuestros productos de exportaciones de verdadero tipo im a todo lo ancho de la página. ción de la Oficina Panameri ticas de la Unión Soviética, la ción y nos cobra caro lo que perialista por parte de este úl Mientras la Oficina Panameri cana del Café, nos está pagan demanda soviética de nombrar compramos, y que la sobrepro timo. Para muchos de nues. cana del Café considera cri do muy mal nuestros produc en los gobiernos elementos co ducción de café llevará al detros países el café significa la tica la situación económica tos de exportación y cada dia munistas locales, la conversión sastre a nuestros países si no fuente principal de ingreso de latinoamericana, el señor Ge a situación es peor a este res de los países que comercian se adoptan las medidas salvadólares o divisas extranjeras rente del Banco Central afir pecto, en tanto que nos cobra con el socialismo en países de doras.
Para Brasil representa el 79 ma que no se considera 1958 muy caro los productos que pendientes políticamente del Una de esas medidas es la por ciento de su visas. Para como año critico.
compramos. Esta explotación bloque socialista, etc.
busca de nuevos mercados, Guatemala el 82 por cierto Fundamenta el señor Geren bárbara de los pobres recursos Pero resulta que los propios mercados qse están a la orden Para Colombia y El Salvador te sus apreciaciones en algu económicos de nuestros países Estados Unidos tienen estable en los países del campo sociael 77 por ciento. Para Hai el nas verdades de Perogrullo. está acompañada de poderosas cidas, desde hace mucho tiem lista. Los Estados Unidos, no 64 por ciento. Para Costa Rica Porque dice que si los precios y nefastas presiones para im po, relaciones comerciales con obstante que ellos si tienea el 53 por ciento. Pero, dice la del café no siguen bajando pedir que busquemos otros la Uninó Soviética. Ha pedido relaciones comerciales con el Oficina Panamericana de Ca y si la actual recesión (cri mercados, los mercados del so acaso la URSS que comunistas campo socialista, presionant fé, mientras los ingresos de sis) económica de los Esta cialismo para nuestras relacio norteamericanos figuren en el para que nuestros países no América Latina han ido arcre dos Unidos se resuelve, el año nes comerciales.
gobierno del señor Eissenho lo hagan y desarrollan una ciendo, e. precio que tiene que 1958 no seró año crítico En efecto, el Departamento mer? Todo lo contrario: los co campaña de mentiras para ate pagar América Latina por los so es evidente. Sólo que el se de Estado presiona a nuestros munistas norteamericanos son morizr a nuestros pueblos en productos que importa han ido nor Gerente corre el peligro gobernantes para que no esta victimas constantes de la re. relación con el comercio con aumentando. La mayor parte de tener que decir como nues blezcan relaciones comerciales presión política del gobierno el socialismo. Muchos otros de esas importaciones latina tros campesinos, ah, si la chair con los mercados del socialis de su país. Se han convertido países, los Estados Unidos en mericanas proceden de los Es cha no se hubiera muerto. mo. En muchos casos esa pre los Estados Unidos en cuenta, tienen relaciones cotados Unidos.
Porque precisamente lo que sión resulta inútil, porque e un país dependiente del blo merciales con los países sociaSegún la declaración de la cui señalando, desde hace sos gobernantes están bajo o que socialista? Todo lo contra listas, sin que por eso se enOficina Panamericana del Ca algún tiempo, la amenaza de tra presión más poderosa: la rio: los Estados Unidos son el cuentren amenazadas la sobefé, durante 1956 las ventas de la crisis para nuestros pai situación económica de sus paí país que jefea la lucha inun ranía y la independencia da café produjeron a América La ses, es la baja constante del ses y las demandas populares. dial contra el comunismo. El ninguno de ellos.
tina dos mil millones de dó precio del café y los sintomas Paises om) México, Argenti caso de los Estdos Unidos es EI pueblo de Costa Rica, lares; pero en 1957 esa can cada vez más graves de la cri na, Chile y Brasil, que son tam el mismo en relación con que será el que a la larga sutidad mermó en un diez por sis cíclica del capitalismo ma bién los de mejor desarrollo gipto, con la India, con Chi frirá en mayor medida las con ciento y la baja ha continuado nifestados ya en la economia económico en la América La le, con la Argentina, con Mé secuencias de una crisis en la en 1958. De seguir este de e norteamericana. La situac on tina, han abierto el camino del xico, etc. en los que el comer economía nacional, sabrá quie cimiento en los ingresos que tiene tal gravedad en los Es comercio con los mercados del cio con el socialismo no ha nne están de verdad con los se obtienen del café, el efecto tados Unidos, que en la últi socialismo. En nuestro peque significado en ningún momen intereses del país: los que deeconómico será desastroso pa ma Conferencia de prensa el no país cafetalero, el Presiden to amenaza a la soberanía na mandamos que Costa Rica, al ra América Latina.
Presidente Eissenhower se vio te Electo señor Echandi regre cional y a la independencia igual que muchos otros países Cómo están reaccionando los lentó con un periodista a pro sa de Washington con la con de cada nación. En el ariston Amárica Latina, de Asia, altos funcionarios del Gobier pósito de este problema de la signa de no comerciar con el crático y orgu loso Partido de Africa y de Europa, estano y de la Banca nacionales crisis, y dijo en tono airado: socialismo. En este caso, la Conservador inglés, la demanvaretaciones comerciales frente a este grave problema? No voy a seguir haciendo el nrosión del Departamento de da del comercio con la Unión con los mercados socia istas, o En primer lugar, no podemos pel del eterno optir slo. Estado surtió efecto, aunque Soviética es ya aceptada co los que se oponen a esa decontener el deseo de comen. Fl antimismo del Presidente sea transitoriamente, ya que mo el mejor camino para ali manda para servir los interetar unas declaraciones del Ge ssenhower, quien decía que a cada día que pasa la situación viar la crisis de la economia ses politicos del Departamento rente del Banco Cencal e fines de marzo la economía de en Costa Rica se va agravan: inglesa.
de Estado.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.