CapitalismCommunismSocialismURSSWorld War

ADELANTE Página DE LA PRENSA EXTRANJERA LA ECONOMIA NACIONAL DE LOS PAISES SOCIALISTAS DE EUROPA En los países socialistas europeos se ha hecho el balance económico de 1957, que ha sido la de mostración de un notable auge en todas las ra mas de la ecoonmia.
La industria na progresado mucho. Comparado con 1956, el volumen global de la producció Industrial aumentó en 1957: en Checoslovaquia.
10. por ciento; en Polonia. 9, por ciento; en la República Democrática Alemana. por cien to; en Hungria, 17 por ciento; en Rumania, por ciento; en Bulgaria, 15 por ciento; en Albania, 26 por ciento. En Yugoslavia: el volumen de la producción industrial de 1957 se incremen to 17 por ciento, El ascenso de la economia nacional se refle ja ante todo en el aumento de la generación de flúido eléctrico de la extracción de hulla y la fundición de acero. En 1957 se generó en los paises socialistas de Europa 91. 000 millones de kw de energia eléctrica, 250 por ciento más que antes de la segunda guerra mundial, la fun dición de acero ascendió a 17 millones de tonedadas contra millones antes de la guerra; la extracción de carbón aumentó en casi 150 por ciento respecto a la misma época.
Ha aumentado considerablemente la producción de la industria constructora de maquinaria En 1957, la fabricación de máquinas, de instala ciones y de medios de transporte fue en Checoslovaquia 400 por ciento mayor que en la ante.
guerra; en la República Democrática Alemana casi 180 por ciento; en Yugoslavia, más de 400 por ciento.
Uno de los indices más significativos del ni vel del desarrollo económico de cualquier Estado es el volunmen de la producción por habiten te. En este aspecto han conseguido también grandes resultados los países socialistas euro peos. Comparemos, por ejemplo, el ritmo de des arrollo de la siderurgia de Checoslovaquia y la de Inglaterra. En veinte años de 1937 a 1957 la fundición de acero per capita ha aumentado en Checoslovaquia casi 150 por ciento, mientras que en Inglaterra sólo 50 por ciento. En este te.
rreno, Checoslovaquia ha adelantado ya a Francia, Italia, Japón, Suecia y se acerca de lleno a ia Gran Bretaña, mientras que antes de la gueyra la fundición de acero en Checoslovaquia por habitante era casi la mitad que en Inglate.
Іта.
De 1937 a 1957, la producción de acero per capita en Polonia pasó de 43 kilos a 187 (casi 359 por ciento de incremento. y en Francia sólo aumentó 65 por ciento. En la fundición de acero por habitante, Polonia está un poco rezagada da Francia, pero ha sobrepasado ya a Italia y al Japón.
En los países socialistas de Europa aumenta también de año en año la produccin de articulos de uso y consumo: alimentos, tejidos, ropa calzado, aparatos de radio, televisores, neveras, ete.
Sólo en 1957, la producción de azúcar en estos paises creció casi 34 por ciento; la de telas de algodón, por ciento; la de telas de lana y calzado de cuero, por ciento aproximadamente.
En 1957, la fabricación de artículos de uso y consumo en Checoslovaquia se incrementó 10, por ciento; en Polonia, 10 por ciento. En la producción de una serie de articulos de uso y consumo por habitante, algunas democracias popu lares han aventajado ya a los paises capitalistas más adelantados económicamente. Así, la producción de azúcar per capita en Polonia, Crecoslovaquie y Hungria es bastante superior a la de los Estados Unidos, Inglaterra, República Federal de Alemania Italia. En la producción de calzado y tejidos de lana por habitante, Che.
coslovaquia ha dejado atrás a los Estados Uni dos, Francia, a otros muchos países capitalistas.
En los paises socialistas se desenvuelve también con éxito la agricultura. Ascienden nota blemente las inversiones de capitales, se eleva la mecanización de la agricultura. En dichos paises hay ahora unos 320. 000 tractores.
El sector socialista del campo se ha ampliado y robustecido. Su peso relativo en la agricultura e1953 a 1957 (calculado por la superficie cultivada) ha aumentado en Checoslovaquia 65 por ciento; en Rumania, casi 100 por ciento; en Bul garia, más de 40 por ciento, en Albania, 400 por ciento. En estos paises, el sector socialista es ya el decisivo en la producción agropecuaria.
Comparada con 1953, la producción de cereales aumentó en 1957 más de 20 por ciento. respecto al año precedente de 1956, la cosecha global de cereales del año pasado fue en Polonia casi 12, por ciento mayor, y en Hungria 32 por ciento. Una abundante cosecha de cereales se recogió en 1957 en Rumania y Yugoslavia. La reco ección global del grano en Yugoslavia pasó de 10 millones de toneladas, la mejor de la rost guerra. Es mayor también el número de cabezas de ganado vacuno lanar, de cerda.
El comercio exterior de los países socialistas europeos experimentó una nueva a za el año pa sado: en la 25 por ciento; en Checoslovaquia, 5, por ciento; en Polonia. 11 por ciento: en Hungría, más de 20 por ciento; en Rumania 6, por ciento. Como en los años precedentes.
ia mayor parte del comercio exterior de las de.
mocracias populares de Europa correspondió al intercambio comercial entre ellas y los demás países socialistas. En 1957 aumentó casi 32 por ciento el comercio exterior de Yugoslavia, con Ja particularidad de que el peso relativo de los países socialistas constituyó 25 por ciento, contra un 9, por ciento en 1955.
Entre la Unión Soviética y los países socialistas europeos se han concertado nuevos con venios comerciales a largo plazo (para 19581960. Las democracias populares han ensanchado sus vinculos comerciales con otros muchos países, sobre todo del Sudeste de Asia y del Oriente Medio.
El desarrollo de la economia va acompañado de la elevación del bienestar de los trabajadores.
Suben sistemáticamente los ingresos reales de los trabajadores de la ciudad y del campo gracias al aumento del salario, a la rebaja de los precios al pormenor de los artículos de primera necesidad, de los gastos de locomoción y del coste de distintos servicios, al aumento de las asignaciones para las necesidades sociales, a la elevación de las pensiones de vejez y de invalidez, de los subsidios a la maternidad, etc En 1957, el salario mensual medio de los ocupados en la industria socialista de Polonia fue de 576 zlotys, lo que supone un alza de casi 20.
por ciento respecto al año anterior. En Rumania, el aumento de los salarios fue alrededor de in por ciento; en Hungría, de 14 a 16 por ciento En Yugoslavia, los ingresos de la población se eievaron aproximadamente 14 por ciento.
Indice del crecimiento de los ingresos de la población es el mayor volumen del comercio al detalle, que en 1957 aumento, respecto a 1056 en Polonia, 14 por ciento; en Checoslovaquia, 6, por ciento; en la 6, por ciento; en Hungría y Bulgaria por ciento.
El comercio ha progresado en particular a expensas de la venta de articulos de largo uso.
Los trabajadores compran cada dla más aparatos de radio, televisores, neveras, lavarropas, aspiradores de polvo, bicicletas, motos, automóviles. Sin embargo, le demanda de la población de algunos articulos de primera necesidad no está por entero satisfecha.
Mejoran las condiciones de vivienda de los trabajadores. El año pasado en Polonia, entre nuevos inmuebles y los reconstruidos totalmente, pasó de 346. 000 el número de habitaciones, 83. 000 más que las facilitadas a la población en 1956. En Bulgaria, un tercio de la población vive ya en casas nuevas edificadas bajo el Poder popular. En Rumania, sólo por cuenta del Estado, se ha construido en los últimos ocho años más de 500. 000 metros cuadrados de superficie habitable en ciudades y poblados obreros.
Los planes de desarrollo de la economia nacional para 1958 y años subsiguientes prevén la mejora del vinel de vida de la población El balance de la economía nacional en los países socialistas de Europa en 1957 confirma que el socialismo, como señala la Declaración de la Conferencia de representantes de los partidos comunistas y obreros. ha asegurado, el desarrollo de las fuerzas productivas a un ritmo sin presedentes e inasequible para el capitalismo, ha asegurado el ascenso del nivel de vida material y cultural de los trabajadores.
PESAME padre del estimable amigo y El día cuatro de Abril en dirigente obrezo don Juan Racurso falleció en esta ciudad fael Morales Alfaro. Para el el estimable caballero don Jo señor Alfaro y demás fami ia sé Gabriel Mora es Rodriguez, nuestra nota de condolencia.
FABRICA DE PERSIANAS VENECIANAS. DE VISITE LA CANET EN TODOS LOS COLORES, PRECIOSAS DURADERAS, DE FINO ACABADO Zapatería y Talabartería LA ESTANCIA LA 19 PULGADA DE TRASLAPO ES NUESTRA EXCLUSIVIDAD SU GARANTIA Los Famosos Cortineros Venecia 100 VARAS AL SUR DE LA CANADA REPARACION GENERAL CONTIGUO AL TEATRO CAPITOLIO OFRECE TODA CLASE DE ARTICULOS DE CUERO Teléfono 4828 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.