CommunismCommunist PartyDemocracyImperialism

DE LA PRENSA EXTRANJERA Cinco Millones de Norteamericanos Sobrantes Vamos a reproducir a continuación un artículo, publicado vajo e mismo titulo por la revista soviética Tiempos Nuevos sobre el des.
arrollo y perpectivas de la crisis económica que sufren los Esiacos Unicos, tal y como dicha crisis se encontraba a mediados de febrero próximo pasado. De entonces acá, lejos de las previsiones optimistas formuladas por el Presidente Eisenhower, las cosas han continuado tie mal en peor, pese a que se lian dictado leyes y tomado medidns extraordinarias para tratar de conjurar la depresión. Así, el número de parados totales se acerca ya a los seis millones y las quiebras y otras manifestaciones externas de la crisis han continuado en aseenso. Claro está que la o rrera armamentista de momento logra evitar que se produzca un derrum be violento de las características del año 1929. pero también en este terreno surre la incógnita de hasta cuándo podrá el gobierno ce ios monopolios yanguis continuar el derroche fabuloso que significa invertit anualmente decenas de miles de millones de dólares en armas atómicas.
ΕΙ descense de la produceión industrial que comenzó el año pasado en los Estados Unidos ha conducido ahora a un aumento considerable del desempleo. mediados de febrero. el ejército y los desocupados contaban en sus filas cinco millones de norteamericanos aptos para el trabajo. Cada día se conocen nuevos despidos en masa en diferentes zonas del país, desde el litoral del Atlántico hasta el Pacífico. El Departamento de Trabajo ha anunciado que en 30 Estados de los 48, el número de desempleados pasa del por ciento de la mano de obra.
El paro ha afectado ante todo a los trabajaderes de las industrias metalúrgica, constructora de maquinaria. aeronáutica y automovilistica y a las empresas de artículos de largo uso. Grandes compañías, como la Steel, du Pont. Curtiss Wrigth, Ford, Goodyear Tire and Rubber y otras, han realizado despidos en masa.
Cierto que alrededor de tres de los cinco millo.
nes de desocupados que hay en Norteamérica están asegurados es decir, que cobran un subsidio.
Mas la tragedia. reconoce el senador Kennedy consiste en que estos subsidios son absolutamente insuficientes y sólo cubren una parte mínima del salario que han perdido los obreros. Según Kennedy, lo que se paga en concepto de seguro de paro no equivale ni al 20 por ciento del salario perdido por el obrero. Además, los subsidios se abonan sólo durante 26 semanas, a partir del momento de la pérdida del empleo. en las zonas más afectadas por la desocupación y donde los obreros han agotado ya su derecho al subsidio, se les paga únicamente una décima parte del salario anterior.
De los centros industriales más importantes de los Estados Unidos. Detroit, Pittsburgo, Memphis y otros llegan noticias de que se forman colas para recibir bonos de pan y comidas gratuitas. El senador Gore declaró el de febrero que el 10 por ciento de la población del distrito de Shelby (Tennessee) hace coias para obtener comidas gratuitas. La United Press ha comunicado que en Lorain (Ohio) se ha formado por vez desde la crisis de los años del 30 una cola de desocupados para los bonos de pan que no llegan a todos. Gael Green, corresponsal del New York Post, dice lo siguiente, hablando de las largas colas de hombres sin trabajo: Están en las colas desordenadas, de lento myvimiento, que llenan la casa, semejante a un desván, donde se halla instalada la oficina de registro de los desocupados. Los rasgos que distinguen a estos hombres son el pelo hace tiempo sin cortar, los periódicos con anuncios de ofertas de trabajo metidos debajo del brazo y los rostros sudorosos, ya que tienen que pasarse mucho tiempo esperando turno.
En el país más rico del mundo han venido a sumarse a los centenares de miles de negros, mexicanos y puertorriqueños famélicos nuevos millares de norteamericanos cien por cien. ham brientos, abrumados de deudas, que todavía ayer presumían de sus automóviles sus casas y sus televisores propios.
El 14 de febrero, la revista News and World Report publicó un reportaje ilustrado de Detroit con el título de: Cómo vive una ciudad donde de cada ocho hombres, uno se encuentra sin trabajo. El reportaje dice, entre otras cosas: En esta ciudad la capital mundial del automóvil de cada ocho obreros, uno está desocupado y busca trabajo. Sólo en la región de Detroit, caşi 200. 000 hombres han carecido de trabajo la semana pasada. Más adelante informa la revista que ha aumentado el número de desahucios por falta de pago y la recogida de utensilios domésticos comprados a plazos.
La alarma se ha apoderado de todas las capas de la población de los Estados Unidos. Cuánto tendrán que sonar las campanas para despertar al gobierno Eisenhower. preguntaba el 12 de febrero el periódico New York Post. En el Congreso, según informaba el de febrero James Reston, corresponsal del New York Times.
los miembros del Benado empiezan a descender de los problemas del espacio interplanetario a la Tierra, al terrible problema de la desocupación.
El 12 de febrero se publicó una declaración especial del Presidente sobre cuestiones económicas. Eisenhower manifestó su profunda preocupación por el aumento del paro en el paiз.
Al mismo tiempo aseguró que han quedado atrás las peores noticias del frente del paro forzoso. y manifestó la seguridad de que, a partir de marzo, la situación económica de los Estados Unidos empezará a mejorar y la ocupación a crecer.
Difícil sería decir en qué se basa ese optimismo. Muchos observadores norteamericanos no bo comparten. En cuanto a los redactores del New York Post. este pronóstico les ha traído a la memoria una de las declaraciones hechas en 1930 por Hoover, entonces presidente. El periódico recuerda que el de marzo de 1930 Hoover aseguraba a los norteamericanos. Todo indica que las peores consecuencias del crack (en la bolsa de fondos) habrán pasado, en lo que se refiere al nivel de ocupación, en los próximos sesenta días. este respecto, el New York Post escribía el 13 de febrero: El presidente Eisenhower y el presidente Hoover, que, aunque separados por 29 años de distancia, han tropezado los dos en su tiempo con la depresión económica y el aumento de paro forzoso, no solamente son iguat de optimistas, sino que, además, se expresan casi de la misma manera. Hizo falta algún tiempo para descubrir que el optimismo de Hoover era falso. Hará falta cierto tiempo para comprobar si el optimismo de Eisenhower tiene algún fundamento.
GRANDES AVANCES DEL MOVIMIENTO DEMOCRATICO EN COLOMBIA Pasa a la legalidad el Partido Comuni sta Análisis general de la situación Vamos a reproducir en dos entregas, por ser bastante extenso, ua boletin informativo recibido de la hermana Repúbliea de Colombia Concedemos especial importancia ahora a esta clase de noticias por dos raSongs: por haber pe manecido este país en las tinieblas para nuestros lectores durante los años de las feroees dictaduras que ha padecido este gran país. que otrora fuera ejemnto de democracia en nuestro Continen.
te. En efecto, nada o casi nada llegó a nosotros sobre lo que estaba pasando en Colombia mientras gobernaban Ospina Pérez, Lau ano Gómaz, Urdaneta Arbeláez y Rojas Pinilla. Por otra parte, tiene que merecer nuestsa especial atención el curso que toman los acorstecimientos en un pais en que parece que el pueblo ha comenzado tomar suerte en sus propias manos y en que las fuerzas negras del imperialismo y ta reacción parecen haber perdido, por lo menos parcialmente, el control de la situación.
EL PLEBISCITO: El Plebiscito del 19 de diciembre de 1957 te.
nía por objeto reformar algunos aspectos de la Constitución de 1886. que había dejado de aplicarse por las Dictaduras.
Entre las reformas establecidas por el Plebiscito está el reparto paritario del Gobierno entre los partidos tradicionales, el conservador y el liberal, negando asi la participación a otras coTrientes políticas.
Con la limitación de los derechos políticos, pretenden impedir el desarrollo del movimiento revolucionario. Esta retardataria reforma tendre una vigencia de doce años.
Actualmente el Gobierno está integrado por liberales y conservadores; según la reforma, de be ser mitad liberal, mitad conservadora. La Junta Militar, Gobierno actual de facto, ha nombrado ministros militares en los ministerios de Gobierno, Comunicaciones y Guerra; los diez restantes son mitad liberal, mitad conservadora.
En la práctica la mayoría del gabinete es conservadora, por tener este carácter los ministros militares.
El Plebiscito dero las reformas constitucio.
Biales hechas por Rojas Pinilla por medio de su Asamblea Nacional Constituyente. Entre esas reformas estaba la que prohibía el comunismo internacional.
Otro de los aspectos positivos del Plebiscito es el que le da derechos políticos a la mujer; Prins Pinilla demagógicamente les habia conce dido el derecho de elegir y ser elegidas en mo mentos en que no se realizaban elecciones en que estaba abolido el parlamento.
Ante los aspectos negativos y positivos del Ple biscito, el Partido Comunista, aconsejó vote, eli banco como una demostración de inconformidad con los aspectos negativos. Pero el Plebiscito fue aprobado por cerca de cuatro millones de sufragantes.
Bajo las dictaduras de Ospina Pérez Laureano Gómez, Urdaneta Arbeláez y Rojas Pinilla, el Partido Comunista, junto con todas las fuerzas democráticas, fue ferozmente perseguido. Rojas Pinilla lo ilegalizó; estableció penas para todo el que fuera declarado comunista o simpatizante. Todo esto cumpliendo las instrucciones de los imperialistas yanquis.
El Partido Comunista no desapareció, como lo quería la reacción; junto con el pueblo iuchó y resistió a la Dictadura Ahora ha recobrado de nuevo su carácter legal con la reforma plebiscitaria. Pero no puede participar con sus propios condidatos en los debates electorales como 01secuencia de la reforma plebiscitaria. Las penas por ser comunista nan sido abolidas. Pasa a la Pág. 52)Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.