AnarchismBourgeoisieWorking Class

Página ADELANTE SECCION EDITORIAL El Camino Escogido por el Sr. Echandi NO ES EL VERDADERO CAMINO DE LA UNIDAD NACIONAL Don Mario Echandi parece dispuesto a urga.
nizar un Gobierno de unidad nacional. Ha necho declaraciones públicas en ese sentido y ha dado olgunos pasos concretos que coinciden con esa posición. Sin embargo, nos parece que el señor Fehrindi no ha logrado encontrar el verdadero camino de la unificación nacional alrededor de su Gobiorno. Fijemos un poco la atencion en el primer intento hecho por el señor Echardi para integrar su gabinete con elementos de los diferentes Partidos po iticos.
Si el señor Ecħandi tiene un plan de Gobierno, o cuando menos una línea ideológica que desea implantar, no cabe duda de que ha cometido un error al designar Ministros de diferentes ideologias, sin censultarlos de previo y sin darles a conocer también de previo sus planes o sas orientaciones. Cada ministro de eso, e iso de que acepte la designación, tendrá libertad de actuar y también libertad de chocar con aquellos otros miembros del Gabinete con quienes tenga discrepancias o enemistades. De aquí resultará un Gobierno sin unidad y anarquizado. Muy pronto se producirán choques entre los mismos Miristros o entre alguno o algunos de esos Ministros y el propio Presidente. Es decir, que habrá crisis de Gabinete. En vez de moni: se habrá producido discordia.
Entenderíamos que el señor Echandise co.
Triera esos riesgos si de la designación de Gabinete heterogéneo pudiera resultarle el apoyo en el Par amento y en la calle, de los Partidos a que pertenezcan los Ministros nombrados.
Pero con el procedimiento seguido por el señor Echandi eso no será así, porque él ha buscado personas y no Partidos para integrar el Gabinete. Puede ser que las personas designadas se sientan obligadas a colaborar siempre con él, cosa muy discutible. Pero la colaboración de esas personas no es la co naboración de los respectivos Partidos. Podia hasta darse el caso de que alguna de esas personas, si quisiera ser siem pre colaboradora del señor Echandi, tuviera neeesidad de romper con su propio Partido. Seria ingenuo creer que no haya posibilidad de que se produzcan discrepancias más o menos profundas ene el Gobierno y las diferentes fuerzas politicas que van a actuar en la Asamblea Le.
gislativa. Entonces serán los conflictos para los Ministros no echandistas. también para el propio señor Echandi.
Un Gobierno de unidad nacional tiene que ser el resultado de dos casos: de un programa capaz de unificar a las diferentes fuerzas nacionales alrededor de objetivos comunes, y de una negociación previa. Sobre la base de un programa es posible desarrollar una negociación mediante ia cual los Partidos adquieran el compromiso de apoyar al Gobierno con su diputados y con sus fuerzas populares. Parte de esa negociación seria la determinación de los puestos que cada Partido va a coupar en el Gabinete. Pero en este caso seria el Pal tido el autorizado para designar sus Ministros y al hacerlo ya estaría ratificando sus compromisos adquiridos. Por este camino si podría obtenerse un Gobierno de uni.
dad nacional. Pero si el señor Echandi les de signa por su cuenta y riesgo a los diferentes Partidos sus representantes en el Gabinete, sin que esos Partidos hayan adquirido con él. de previo, ningún compromiso, y sin que los propios escogidos conozcan siquiera los planes que el señor Echandi tenga entre pecho y espalda, es muy dudoso que se pueda construir un Gobierno de unidad nacional. Si el señor Echandi logra formar un Gabinete de esa clase habrá obtenido todas las desventajas de un Gobierno sin unidad interna sin las ventajas que significa, dentro da nn Gobierno de unidad nacional, el apoyo de los Partidos que lo integran.
Por otra parte, insistimos en que también sería un tremendo error creer que la unidad nacional se puede ob er mediante maniobras y entendimientos entre dirigentes políticos. La unidad nacional debe tener sus raíces en el pueSio. Es decir, que un Gobierno de unidad nacional debe apoyarse en un pueblo más o menos unificado. Para esto es fundamental el pregrama. Un programa capaz de movilizar a las masas, de enfervorizarlas, de ponerlas en pan de lucha. Un programa bien equilibrado, que sea capaz de convencer a los ebreros, a los campesi nos, a la pequeña burguesía de las ciudades, y a la misma burguesia progresista y patr. ica, de que el Gobierno merece su apoyo.
un Un Gobierno sin mayoría parlamentaria, como el del señor Echandi. tiene que buscar su principal apoyo en el pueblo. no puede perder de vista, además, que la nación no está integrada únicamente por una clase, la capitalista, que también está integrada por la clase trabajadora que es la mayoritaria. Pensará el señor Echandi forjar la unidad nacional sin tomar en cuenta a los trabajadores?
Aumento de Salarios Para Bananeros EN LUGAR DE AUMENTO DE TRIBUTOS PARA LA UNITED FRUIT COMPANY El Presidente Echandi ha anunciado que apro.
vechará su viaje a Washington para abeir negociaciones con la United Fruit Co. con el propó sito de conseguir que esa Compañíı acepte un aumento de los impuestos que paga al Gobierno En el fondo de lo que se trata es de convencer a la Compañía de que en vez de pagarle al Gobierno de los Estados Unidos determinado porcen nje de sus utilidades se lo pague al Gobierno de Costa Rica Nuestro criterio es que el Gobierno dispone de suficientes rentas. Son 329 millones de colones por año que bastan para realizar un buen programa de Gobierno si su distribución se pa nea bien.
Cuando se discutió la última contratación bananera el Gobierno prácticamente aceptó una congelación de los salarios de los trabajadores de la United. Entonces el señor Echindi protestó y mantuvo en la Cámara la tesis de los trabajadores. Nos parece que ha llegado el momento de que don Mario haga buenas sus palab as; de que demuestre con hechos que sus jadores no guardan sus salarios sino que los indiscursos de diputado respondían a convicciones vierten. Unos cuatro millones más de colones y propósitos definidos. la forma de demoz inyectados en la economía nacional por medio trarlo es gestionando un aumento de salarios pa del aumento de salarios de los trabajadores bara los trabajadores de los bananules en vez de naneros significaría, más ventas parı el comerun aumento de tributos parı el Estado. Para la cio, más producción para las industrias y para Compañía el resultado será el mismo, desde el 12 agricultura, y más entradas para el Gobierno.
punto de vista de sus utilidades, porque el dinero que habría de darle al Gobierno se lo daria Repetimos que la opo:tunidad es buena para los trabajadores En cambio para los trabaja que don Mario Echandi baga buenas sus promedores y para la economía nacional del país en sas y para que ayude también a los trabajadores general una política de ese tipo significaría un de Guatemala y Honduras, Gestione un auavance muy importante hacia el bienestar. EI mento de salarios en vez de un aumento de tripropio Estado se beneficiaría, porque los traba butos.
Haga su compras en la Pulpería VISTASE DONDE PUNTARENENSE Compre donde LA LUCHA CONDE CARU ZO de JUAN ARGUIJO Frente al Registro Barrio del Carmen Público las mejores verduras PUNTARENAS Barrio del Carmen Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.