ImperialismSocialismWorking Class

Pagian ADELANT SECCION EDITORIAL SECCION LITERARIA Con motivo del de marzo, Día Internacional de la Mujer, el poeta Carlos Luis Sáenz, ha escrito este hermoso poema, dedicado a la mujer de nuestro tiempo que en todas partes rompe miienarias cadenas y lucha por ocupar su puesto de constructora de un mundo nuevo.
De naevo está en el tapete de la discusión pública el Tratado Multilateral de Libre Comercio Centroamericano. En otra opor tunidad expusimos nuestro criterio sobre este mismo problema. Vamos a insistir su bre nuestros puntos de vista, que coincidenz en muchos aspectos con los de la Cámara de Industrias de Costa Rica.
COMPANERA CARLOS LUIS SAENZ Fn el mar, marinera y en el cielo, aviadora; compañera de estación a estación!
que se legisle efectivamente en apoyo y de fensa de la industria nacional. El Proyecto de Ley de Fomento Industrial lleva ya dos años durmiendo el sueño de los justos.
be haber alguna fuerza poderosa interesada en que esa ley no se dicte. El Imperialismo norteamericano, es bueno recordarlo.
está profundamente interesado en impedir el desarrollo industrial de nuestros países para mantener aqui sus mercados de los productos industriales yanquis. Es correu to que una industria como la nuestra, en completo desımparo legal y material poi parte del Estado, se exponga a la comptencia de otra industria no sólo ya más desarrollada sino más protegida por el Estado: tado? En Costa Rica existe una avanzada legislación social que significa de cualquier modo obligaciones económicas ara la industria. Esas obligaciones ro las tienen las industrias del resto de los paises centroa.
merisanos, por lo menos en algunos de ellos no las tienen en la medida en que existen en Costa Rica. La solución de este probio ma no puede tomar el camino de derogar las leyes costarricenses, sino el de dar a todos los trabajadores centroamericanos las mismas garantias y derechos que tienen los trabajadores costarricenses, Esto se rela ciona directamente con la cuestión de las libertades y los derechos sindicales de la clase obrera, libertades y derechos en muchos casos nulos en el resto de América Central Una misma esperanza fecunda nuestro amor. nuestros pasos van unidos igual que los latidos de un doble corazón.
Atrás quedaron los imperios y los mitos de abominación y horror: tu carne, en la noche, vendida a los lobos; tu infinita cruz de humillación. El Tratado Multilateral de Libre Co mercio Centroamericano es parte de los pianes de integración económica ecniroa mericana auspiciada por la CEPAL (Com.
ción Económica para América Latinı. Sin embargo, qué debemos comprender po: integración económica? Puede operarse alguna integración económica intercambian do mercancias que todos los países centroamtericanos producen? Por ejemplo, seria absurdo que los países centroamericanos intercambiaran bananos, café o cacao. La integración económica centroame ricana tendría algún objetivo práctico si su realizara para incrementar el comercio con otros países de mayor desarrollo económico.
Por ejemplo, seria de mucha uilidad eza integración para desarrollar ampiaments el comercio centroamericano con los países del área socialista. No es posible que el libre comercio, es decir, el comercio libre de derechos adu.
nales, sirva a los intereses de todos los pa:ses centroamericanos, por la sencilla razón de que no existe un desarrollo industrial igual para todos ellos. Existe, por el contrario, países como El Salvador y Guate mala, de mayor desarrollo industrial, y pal.
ses como Honduras, Nicaragua y el nuestro con un grado mucho menor de desarro is industria. El libre comercio resultará be.
neficioso a los países de mayor nivel industrial y nocivo en grado máximo para los pa sos de un nivel industrial más bajo.
En Costa Rica tenemos a ese respecto una impornte experiencia: La United Fruit Co. que goza de los beneficios de las exenciones de aduana, se aprovecha de ellas pa ra traer el país articu os para sus comiss riatos que significan una desigual compe.
tencia para el comercio y la industria mi cionales. En Costa Rica no ha sido posible aún ¡Ahora cantamos!
iy ahora eres más hermosa!
que la esclava de Salomón!
Ya tu presencia renovada viene a los campos de labor con un signo de fortaleza y de belleza el fruto de nuestro amor que da alegrías y denuedos para cumplir la gran misión Tu dignidad nos hace dignos; limpia la frente del varón; quema en su ser viejas escorias y le hace bueno el corazón.
En resumen, no es posible tratar esic probiema de la integrución económica ontroamericanı en forma mecánica, unilatt ral. Entran en el muchos factores, no sólo económicos, sino sociales y po íticos que deben ser rezueltos satisfactoriamente. Mien trus no se resuelvan, las burguesias industriales de los países centroamericanos ap:esurarán, con toda razón, a defender sus intereses. Cuando la burguesia industria: centroamericani comprenda amp amon: su papel en la lucha de liberacin nacional contra el imperialismo, entonces será posible y justo unir los esfuerzos de todos para lograr unı verdadera independencia cent. oameri.
Hombre y Mujer, los dos sembramos el mismo campo bajo el sol; los dos cantamos. voz de voces!
sobre la tierra, la misma canción.
Canción, la nuestra, hecha de labios y de almas libres; nueva canción a cuya sembra el árbol joven danzará la humanidad mejor.
cara.
Febrero de 1958 GLOTTI BUSQUE EL FAMOSO ¿Por qué no baja el precio del café para el pueblo?
Pan Leandro MAGNIFICO SURTIDO DE REPOSTERIA Panaderías y distribución a domicilio en Alajuela y Heredia.
Sucursal en San José Barrio México, bajos del Nicolás Marín El café para el consumo interno viene sufriendo bajas constantes de precio en las subastas de la Bolsa de Café.
La última baja fue de 10 puntos. Este fenómeno de la insistente caída en los precios del café registrados en los remates de la Bolsa se viene 0perardo desde hace seis meses. Sin embargo, el precio de venta para el consumidor permanece igual. Pasa a la Pág 74. Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.