DemocracyImperialismSocialismWorking Class

ADELANTB Página Manifiesto del IV CONGRESO SINDICAL MUNDIAL TRABAJADORES TRABAJADORAS DE TODOS LOS PAISES: En la lucha por estos objetivos, se forjan actualmente la unidad y la cohesión de los trabajadores y se unen los sindicatos de diversas tendencias, especialmente en el transcurso de huelgas cada vez más amplias y combativas, apoyadas por la solidaridad de las poblaciones.
OXO Nosotros, representantes de 105 millones de trabajadores y trabajadoras de todos los contir. entes, pertenecientes a todas las tendencias, razas, ideologias y religiones, nos hemos reunido en Leipzig del al 15 de octubre acudiendo al Damamiento de la Federación Sindical Mundial.
Con amplio espíritu de comprensión recíproca hemos confrontado nuestras condiciones do trabajo y de vida, nuestras luchas y nuestras esperanzas.
Hemos comprobado que allí donde los monopolios ejercen su poderío buscan por todos los medios obtener el máximo beneficio, utilizando exclusivamente con este fin los progresos técnicos y no para mejorar las condiciones de vida y de trabajo. Introducen agotadoras cadencias de trabajo, imponen horas suplementarias, se oponen al aumento de los salarios a pesar de que los precios aumentan constantemente. Re.
husan, suprimen o ponen continuamente en peliEro los derechos sindicales y las libertades democráticas. Intentan encubrir la gravedad de la situación, desunir a los trabajadores y desorientara los sindicatos, invocando las relaciones humanas. la armonía de clases y el capitaJismo popular.
En tanto que el movimiento de liberación de los pueblos crece sin cesar, los monopolios intentan mantener las viejas formas del sistema colonia de explotación o bien reemplazarlas por nuevas formas. Mantienen una atmósfera de inseguridad, de tensión y organizan provo caciones para favorecer sus vastos programas armamentistas.
En los países socialistas, el nivel de vida de las poblaciones se eleva con el desarrollo de la producción; el progreso técnico está al servicio del mejoramiento constante del bienestar de las masas.
Unicamente nuestra unión y acción frente a dos monopo ios, nos permiten arrancar mejoras y obtener éxitos. En efecto, con frecuencia, actuamos por reivindicaciones comunes, por ejemplo: aumento de los salarios y disminución de la semana de trabajo. contra las consecuencias negativas de la automatización. por la supresión de todas las formas de discriminación por el sexo, la edad o la raza. por la obtención o ampliación de las vacaciones pagadas. por la construcción y el mejoramiento de las viviendas obreras; por la garantía de la protección efectiva del trabajo.
Simultáneamente aumenta el movimiento en favor de la paz. El espíritu de Ginebra y de Tandung continúa vivo en el pensamiento y en le corazón de los pueblos. Pero la disminución de la tensión que se había manifestado hace algún tiempo, ha sido reemplazada por una nueva tensión creada por las actividades imperialistas, particularmente en el Cercano y Medio Oriente. pesar de la profunda voluntad de los pueblos, continúa la carrera armamentista, y las explosiones de las armas nucleares empozoñan la atmósfera. En Alemania Occidental ha sido reconstituido el agresivo militarismo alemán, amenazando nuevamente la seguridad de los pueblos de Europa y la paz mundial.
Trabajadores y trabajadoras de todos los paises. les llamamos a reforzar sus filas para la defensa de la paz; la clase obrera representa la fuerza principal del movimiento mundial de los pueblos por la paz. Ya hemos conseguido grandes éxitos. La inmensa mayoría de los sindicatos del mundo se han pronunciado por el cese de los ensayos nucleares y por la prohibición de las armas atómicas. Actualmente tiene gran importancia llegar a un vasto movimiento mundial por un verdadero desarme, condición para una paz duradera. No hay ninguna cuestión en litigio que no pueda ser resuelta pacíficamente por medio de la negociación. La coexistencia racífica entre países de sistemas sociales diferentes es el único camino para asegurar el mantenimiento de la paz en el mundo y el progreso social.
Con nuestra unión, con nuestra cohesión aportamos una contribucin fundamental a la lucha de los pueblos para asegurar la paz en el mundo entero.
Nuestra época asiste a la desintergación del sistema colonial de esclavitud económica, política y cultural de los pueblos. Túnez, Marruecos, Sudán, Ghana han conquistado su independencia.
En Argelia y en Chipre, los pueblos luchan heIoicamente por la libertad de sus patrias respectivas. Los pueblos de Egipto, de Siria, unidos a todos los países árabes y con la ayuda de la soiidaridad internacional han rechazado enérgicamente todas las intentonas de los imperialistas y de los colonialistas. Nuevas victorias pueden ser logradas en el camino hacia la liquidación del colonialismo, del desarrollo de la independencia nacional de los pueblos y del robustecimiento de la economía de los pueblos recientemente liberados.
Llamamos a los sindicatos de todos los países a reforzar la solidaridad con las poblaciones que se libcran del yugo colonial, a participar en la creación y en las actividades del Comité Sindical Internacional de Solidaridad con los Trabajadores. Argelinos, a acelerar la desaparición del colonialismo.
Trabajadores y trabajadoras de todos los paises.
Cuando estamos unidos representamos una gran fuerza; podemos mejorar nuestras condiciones de trabajo y de vida, conquistar, defender, ampliar las libertades, contribuir al manterimiento de la paz, poner fin al colonialismo, eportar nuestra asistencia a los trabajadores de los países subdesarrollados, ayudar a todos los pueblos de la tierra a comprenderse mejor los unos a los otros.
Desde el III Congreso Sindical Mundial, la causa de la unidad ha hecho grandes progresos tanto en el plano nacional, en los diferentes paises, como en el plano internacional.
Niguna divergencia ideológica debe ser capaz de entorpecer la unión por objetivos comunes en el camino hacia una vida mejor y hacia una paz duradera.
Invitamos a los sindicatos de todas las afiliaciones internacionales o autónomos a desarrollar sus relaciones mutuas sobre la base de los siguientes principios, que son esenciales en la apli cación de la democracia sindical. respeto mutuo y no ingerencia en los asuntos interiores respectivos; intercambios de informaciones, organización de encuentros y discusiones en un plano de igualdad. buscar las cuestiones que puedan unir a los trabajadores; fijar los objetivos y consignas comunes; eliminación voluntaria le aquellos puntos sobre los que no existe acuerdo.
Todas las organizaciones sindicales nacionales pueden iniciar consultas encaminadas a la elaboración de un programa de acción aceptable por los sindicatos de todos los países. Trabajadores de todos los países. Reforzad vuestros sindicatos! Militad activamente en ellos. Avanzad audazmente en el camino de las acciones nacionales e internacionales comunes, en el camino de la unidad sindical nacional e internacional. Vivan los sindicatos, organizaciones de masas de los trabajadores. Viva la unidad de los sindicatos de todos los países en la lucha por el pan, la libertad y a Paz!
Usura imperialista el empréstito. precios del café, y que consis: rior. Es cierto que la produc digno, debió ser que nuestros te en que la banca nacionali ción mundial de café es supe representantes levantaran la índices de producción nortea defensa un señor que escribe zada tendrá que adquirir cer rior a la capacidad de compra bandera del comercio con el so mericana.
en La República bajo el pseu ca de cien mil quintales por en el mercado capitalista. cialismo, pues en el socialismo ¿Fue engañado el señor So dónimo de Carlos Romero. año de nuestro principal pro se puede aceptar que con los se puede vender el excedente lera, como un chiquito, por los Nos explica dicho señor que aucto de exportación, con la acuerdos de México se equili de café, e incluso ya existen banqueros yanquis, o es que els estos diez millones de dólares consiguiente carga para la ren brarán la oferta y la demanda ofertas al respecto.
señor Solera, por el contrario, se han gestionado a manera de ta nacional.
en el mercado capitalista. Pero Esta solución todavía se puetrató de engañarnos a noso. inyección monetaria, sin la cual Nuestro país ahora va a por temor a los negreros impe de adoptar, porque la confetros? Nos inclinamos por creer en la economía nacional se a caer, según lo pide el señor rialistas, nuestros representan rencia de México no puede olo primero, es decir, que los briría una brecha, debido a Romero, dentro de los tentácu tes en la conferencia de Mé bligar a nuestro país a tirar el tiburones imperialistas enga. los acuerdos de México. Como los del Banco de Reconstruc xico prefirieron obligar a nues mar tan considerable cantidad ñaron al señor Solera se puede recordar, los acuer ción, en las condiciones expli tro pueblo a comprar el café de café, sencillamente para Ahora la Asamb ea Legislados de México, a que se refie cadas, como consecuencia de que no puede adquirir el mer complacer a los imperialistas tiva tiene que resolver si se a re el señor Romero, son los la falta de valor de nuestros cado capitalista, para almace que hoy nos quieren humillar cepta o no el empréstito. adoptados por la FEDECAME gobernantes en relación con narlo en quien sabe qué bode con el empréstito de los diez por tal motivo hu salido en su para evitar la caída de los su política de comercio exte sa. Lo lógico, lo correcto, 19 millones.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.