BourgeoisieCapitalismImperialismLiberalismMarxismWorld War

Pagina ADELANTE DE LA PRENSA EXTRANJERA LA REVOLUCION DE OCTUBRE Pueblos Oprimidos y los Cuando estalló la Revolución de Octubre, caque la población de los países occidentales ro se si toda Asia y Africa se encontraban colonizadas.
compone exclusivamente de sahibs y uans.
Con la excepción, muy esencial, del Japón, Asia DOCTOR SOEKARNO La camaraderia, nacida del peligro y las privapadecía del imperialismo en su diferentes forPresidente de la República de Indonesia ciones comunes, rompió muchas barreras naciopias y desde sus diversas fuentes.
nales y contribuyó notablemente a la mejor comAsia es un continente inmenso, habitado por prensión y al desarrollo del sentimiento de simmuchos pueblos, y los que colonizaron este conpatía.
tinente se ajustaban a teorías y métodos coloniaDe la misma manera sería injusto negar la in.
les diferentes. Por eso es natural que los efecEl nacionalismo europeo se desarrolló como la re. fluencia de la ética y la moral que se desarrollatos de la Revolución de Octubre se manifestasen sistencia más efectiva a las conquistas de Napo ron en Occidente durante el decenio anterior a la de las maneras más diversas en los distintos pai león. El nacionalismo asiático se desarrolló como guerra. Los escritores y los cientificos europeos fes de Asia. Sin embargo, ejerció su influencia consecuencia de un fenómeno semejante: la agre. condenaban con creciente energía la moral del code una u otra forma en los movimientos nacio sión imperialista.
lonia ismo. Los intelectuales de Asia, conocedores rales de todas las colonias. Cómo podía no afec. Hasta cierto punto, ambos fenómenos eran re de esta tendencia e influidos por ella, se inc inatarlas un acontecimiento de proporciones y sigtrógrados: ni el uno ni el otro suptentaban una ban más y más hacia el nacionalismo burgités de nificado tan grandes?
doctrina positiva económica, social y política. Hi Europa. El liberalismo pasó a estar de moda inRepasando esta cuestión, llego, sin embargo, cieron falta años y una prolongada lucha para cluso en las colonias.
a la conclusión de que, por muy importantes que estas doctrinas surgieran; pero, con su apari Es algo sorprendente que, en el apogeo de esta que fuesen los efectos de la Revolución de Oc ción, se hizo inevitable el final de la era del co efervescencia intelectual del periodo arterior a la tubre, mucho más importante fue el hecho de la lonialismo y del imperia ismo.
Revolución de Octubre, no desempeñara un gran existencia del Estado soviético. La Revolución ¿Qué fuerzas externas influyeron sobre Asia papel el marxismo. Esto se explica en cierto modo de Octubre ejerció sobre los movimientos naciodurante el decenio anterior a 1917? Una de las por simple hecho de que el marxismo era poco nales de Asia una acción aceleradora y transfor. más importantes fue la guerra ruso japcnesa. conocido y se nos mantenía a toda costa apartados madora, la existencia del Estado soviético ha esta respecto es preciso recordar que para noso de él.
Los líderes del nacionalismo burgués de ejercido un influjo cintinuo, que sigue siendo po tros, en Asia. el vago y naciente nacionalismo de aquella época se ha laban fuertemente semetidos deroso entonces se hallaba estrechamente ligado al senti a la égida intelectual de Europa. No era de espeEl hecho de que fueran distintas las teorías miento racial.
rar que el marxismo aun donde se le conocíay las medidas prácticas imperialistas impuestas a tuviera un acentuado influjo sobre estos círculos.
Padecíamos el peso del imperialismo del homlas diferentes naciones de Asia significa que la Creo sería justo decir que en aquel período la estructura social de estos pueblos había alcanzabre bianco y, sin comprender muy bien esta cueslucha nacional del pueblo ir andés tenía más efecdo un nivel diferente de desarrollo. Los países tión, equiparábamos al hombre blanco con ese imto que el marxismo. Además, entonces el marxisperialismo. Para nosotros, la Rusia zarista era el colonialistas perseguían objetivos distintos. Unos mo no habia elaborado aun puntos de vista claros hombre blanco. De la misma manera, no com buscaban materias primas y mano de obra barasobre el colonialismo y el imperialismo. Entonces prendíamos bastante bien la naturaleza explota, otros, mercados para sus artículos manufactufra para nosotros, simplemente, una teoria polítiturados; otros, la posibilidad de colocar sus ca.
siva y agresiva del nacionalismo y capitalismo jaca mās, cuyas raíces se ha laban en Europa.
pitales. En todos los casos, la estructura social poneses. Para nosotros, el Japón era Asia. VeiaFistá claro que los movimientos nacionales indigena era socavada y cambiaba de manera mos que el hombre blanco habia sido vencido por existian en los países asiáticos mucho antes de la radical Asia en lo que constituía su fuerza, en el arte de primera guerra mundial. En algunos países eran hacer la guerra. este fue un acivate para el na ya bastante viejos y se abían estabilizado. En otros Reconociendo consciente o inconscientemente cionalismo en Asia entera.
eran nuevos y débiles. Sin embargo, en casi toel peligro que había en esto, los colonialistas es Por aquella época, no toda Indonesia se endas partes eran estos movimientos, como he ditimulaban en algunos sitios el desenvolvimiento contraba bajo el dominio extranjero. Parte de cho ya, burgueses liberales.
de otras formas sociales, más en consonancia sus regiones continuaba luchando por su tradicioAlgunos movimientos tenían un carácter policon sus propios intereses. Este proceso fue muy mal y preciosa independencia. Entre esas regio tico, otros se marcaban como objetivo la emanlejos en algunas colonias, mientras en otras, co nes se hallaba la de Atjeh, en Sumatra del Norte cipación del dominio extranjero, pero ninguno de mo por ejemplo en China, donde chocaban inte Et historiador Vlevpe, apo ogista del colonialismo, e los perseguía fines sociales y económicos clareses colonialistas diversos, la vieja estructura describe de la siguiente manera la repercusión ros. De ahí que no arraigaran en las masas del no fue sustituida por ninguna otra. Fueron estos del desenlace de la guerra ruso japonesa en los pueblo oprimido. por la misma razón los parterritorios, con su relativo vacio social, los que sucesos de Atjeh: En Atjeh, el partido hostil a ticipantes de estos movimientos, como ocurría, ofrecieron precisamente el suelo más fértil para los hoiandeses tensó todas sus fuerzas para una por ejemplo, en Indonesia. organizaban grupos las simientes de la Revolución de Octubre. En última batalla cuando las noticias de las victorias de estudio y celebraban reuniones para los intecolonias como la India se perfilaba ya una nue de los japoneses sobre los rusos llevaron por prilectua es que se daban cuenta de que el coloniaya estructura social; la inf uencia de la Revolu mera vez hasta su mente la idea de que la raza Lismo les oprimía y les privaba del legitimo deción de Octubre se manifestó allí de una manera oriental tiene una posibilidad revencer en la recho de pensar a su antojo. Las condiciones obdistinta.
guerra contra los hombres de Occidente.
jetivas hacían entonges imposible un enfoque Indonesia ocupó la situación intermedia entre Lo que había inspirado a los rombatientes de revolucionario.
los dos extremos. Los colonialistas mantenían Atjeh, que sostenían una lucha oriosa, pero desdeliberadamente en gran medida la vieja estruc. espeiada, contra el imperialisin. estimuló también La Revolución de Octubre iluminó esta situatura social como baluarte feudal. Al misma tiem por toda Asia a los que empezaban a ver el por ción como un rayo de sol. La Revolucior de repo hacían su aparición considerables concentra venir de Asia en los caminos del nacionalismo brero, que tuvo lugar en medio de una lucha ciones de pro etarios, muchas veces al lado de la Además, revistió una gran importancia la re desesperada de los países europeos y americanos estructura tradicional de la aldea. Por lo tanto, vo ución de Turquía. El hundimiento del Imperio por la supremacía, pareció predecir la posibilidad Indonesia no era, socialmente, ni un terreno sin tomano y la rápida modernización de Turquia de la escisión del sistema de las potencias occisembrar (como, por ejemplo. China e Indochina) ejercieron una gran influencia, sobre todo en las dentales. Esta revolución atrajo ya la atención ni un campo bien cultivado (como, por ejemplo, regiones musulmanas de Asia y Africa.
de Asia hacia Rusia. Luego se produjo ia Revola India. Por eso fue también distinto el reLa primera guerra mundial tuvo enormes con lución de Octubre, fiejo de la Revolución de Octubre.
secuer. cias morales y prácticas. En una parte Pienso que puede decirse que los líderes del Se comprende, naturalmente, que la Revo u muy considerable, los intelectuales de Acia. nacionalismo asiático apoyaron casi unánimeción de Octubre no fue el único acontecimiento co uno de la población que comprendió estas niente esta revolución. Pero las causas de este que ejerció su acción en Asia durante aquel pe consecuencias consideraban esta guerra como apcyo tenian, digámoslo así, un carácter negativo.
riodo. Asia se encontraba en movimiento desde una suerra intestina entre sacueadores one toCO El Estado soviético era considerado como una toda una generación antes de 1917. Dejando a se diferenciaban los unos de los otros. si te amenaza para los opresores y no como algo poparte los numerosos acontecimientos externos que niar: simnatías. se encontrahan rrobablemente al sitivo y constructivo. Ahora se ve que la Revorepercutieron en Asia. dentro de las colo lado de las potencias centrales. va nue Alemania iución de Octubre era apreciada, al principio, nias mismas se desarrollaban movimientos nacio no era un naís enlonialista de Asia y, además, era por su potencial destructivo, porque encerraba nales propios. El fermento del cambio estaba en aliada de Turquía fuerza magnetina para el na la posibilidad de quebrantar el sistema occidenacción y era irremediable.
cicns ismo ponontánen de pruel tiemnn.
tal de opresión, sólo más tarde se vió claramente Los acontecimientos externos podían modificar, Sin embaron muchne miles de soldados asiáti su carácter constructivo y positivo.
y en efecto modificaron, estas mudanzas. En cuan cns fueron en eltos directamento o Jaguesa En este proceso hubo, sin duda, dos puntos to a los propios cambios, arraigaban en la histo no dejó on ellos un huellanrufunda Tin mina cruciales. El primero fue la comprensión de que ria y en el régimen social de los pueblos colonia be te ahatió contra la admirarinn vel torror al se trataba de una revo ución proletaria cuyo cales y el hecho mismo del colonialismo.
Firmhre hiana. Vihce ane no ora más inmuno rácter, por eso mismo, la distinguia de cua quier Lo mismo que en Europa, el nacionalismo asiá Tas Thomhros de Asia a la acción de las balas y los revolución anterior. El segundo punis crucial aico fue, en sus formas primeras, una simple reprovectiles.
Rcción y una resistencia al dominio extranjero. Pasa a la Pág. 52)
Más aun, los hombres de Asia comprendieron Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.