Página ADELANTB SECCION LITERARIA Ni se Aflija, ni se Afloje Apuntes sobre mi viaje a la NUEVA CHINA Por CARLOS LUIS SAENZ Por CARLOS LUIS FALLAS. Cómo le va?
VISITA AL NUEVO BARRIO KON CHUAN. Pasandola.
como cuando usté era pobre. usté. Ni pa qué contale, voy andando a rempujones; se me han venio todas juntas. eso qué le pasa, Roque. Pos ay no ve, perdi el pleito con Meneciano, el del Roble.
Me quedé sin el repasto qui alquilaba. Lástima, hombre. no puede reponelo con el que tiene en el Monte. Adió! Si ese no tiene agua, me la negó don Orontes. No sabia. hora, pa piores, Se me enjermó la mujer: tuve que trele dautores y coger di onde no habia pa mercar las indecciones y curala de la vaina que es que tenía en los riñones.
No me lo está preguntando pero he tenio ocasiones en que me he visto a palitos pa agenciame los frijoles.
Ya pa naditica sirvo, ni an pa ayudante de piones, Es sal lo que me ha caio la pior de las salazones. Qué va! Echte endelante, no se aflija ni se afloje.
Dios no ayuda a los pendejos, amarrese los calzones.
Voy a contale este cuento pa que haga sus refleiciones.
En el bajo de una cuesta se toparon un nor hombre con la carreta pegada, pero sin hacer por onde sacala. acorbardao con tamaños lagrimones. Señor, le dice San Pedro, mire. Si usté lo socorre lo saca de ese barrial.
Como en otras ocasiones, no dijo nada el Señor y siguió pa sus misiones.
Más pa lante otro boyero jallaron pegao, y el hombre le metia chuzo a los güeyes diciendo mil maldiciones: los llamaba, los jezaba, se daba de pescozones, renegaba de los santos y a juerza de socollones queria sacar la carreta qu iba cargada de ayotes. hizo el que no oyia, San Pedro, pensando. Dios lo perdone. de pronto se va a hundir más por mal hablao y coyote. Qué le parece, San Pedro, si vamos a hombrear a ese hombre. le dijo el Señor. No oye lo que está diciendo? Al otro no li aeordó su favores. Pero a éste sí. No ve que sin acuilmarse se pone a ver qué hace por sí mesmo y lograr sus intenciones. Anda. Pedro, anda ayudale ligerito y en mi nombre!
Ai no más se jué San Pedro y en sólo dos socollones van gacando la carreta del barrial con pedrejones.
Llegamos al nuevo barrio de Koi chuán, en donde, según nos dijera el amigo Huan Shan hua, vivia ahora muchos de los antiguos vecinos de lo shi. Qué contraste con el humilde barrio que acabábamos de visitar! Aquí hasta el cielo parecía más luminoso. Grandes y modernos edificios de cemento armado, alegres plazuelas, parquecillos arbolados, calles rectas y bien pavimentadas. entre construcción y construcción, anchas franjas de verde.
Las oficinas del Comité de Vecinos ocupaba la primera planta de un magnifico edificio. Ya sentados confortablemente, y mientras paladeábamos el aromático te, Shao Fan chín, Secretario General del Comité, satisfizo nuestro deseo de información.
La construcción del barrio Kon chuin se inició en 1952 y, en lo fundamental, se terminó en 1953. Cuatrocientos seis grandes edificios de dos pisos, en los que habitan 4060 familias (10 familias en cada edificio. En 1954 fueron construidos tres edificios de tres pisos, habitados ya por 72 familias. en setiembre de este año (1956) se comenzó la construcción de 10 edificios más, de dos pisos.
Una Guardería Infantil, para niños hasta de dos años de edad, atendida por 30 expertas niñeras; un Jardín de In.
fantes, para niños de a años de edad; dos escuelas primarias con 600 alumnos; una clínica; y un gran alma.
cén central. El barrio tiene un área total de 280. 000 mtetros cuadrados y una población de 20. 000 vecinos, obreros activos en su inmensa mayoria, el 70 por ciento de la industria textil y el 30 por ciento de la industria pesada.
Los edificios viviendas tienen dos tipos de apartamentos. Por los más grandes, las familias pagan yuanes y sesenta céntimos de alquiler mensual; y por los más pequeños, yuaries y sesenta céntimos. Las cocinas son colectivas y el gasto de energía eléctrica se paga por aparte.
Fuimos a dar una vuelta por el barrio. Entramos a algunas viviendas, muy limpias y aireadas todas. Visitamos el Jardín de Infantes, con su gran patio de diversiones, cocina, dormitorios, salón de juegos, etc. Allí dos pequeñitas cantaron para nosotros, y luego todos los chiquillos se nos echaron encima y nos cubrieron de caricias: También en una escuela aulas muy claras, patio al centro y amplios corredores, la multitud infantil nos hizo un jubiloso recibimiento. Después estuvimos en la Clínica, limpisima, moderna y con mucha propaganda ilustrada sobre enfermedades, dieta, maternidad, etc. por último pasamos por el inmenso y bien surtido Almacén, con sus secciones de verduras, frutas, carnes, granos y telas y con sus barberías, sastrerías, restaurantes, etc. En Shanghai existen ya varios barrios como éste nos informó Saho Fan chin, pero necesitamos construir muchos más. Sabemos que todo lo que aquí tenemos es muy modesto todavía. Mas, comparando con lo que teníamos en la vieja China, este resulta magnífico. Además, no olviden ustedes que ahora todos los chinos vivimos con el pensamiento y el corazón puestos en el futuro, firmemente convencidos de que cada dia que transcurre es un nuevo paso que damos hacia una mayor felicidad.
Ese mismo día, ya muy tarde, visitamos rápidamente el Palacio de la Cultura de los Obreros de Shanghai, un edificio inmenso y muy bien acondicionado. En su primer piso pudimos ver una magnífica exposición de productos de la industria ligera de la ciudad. en el segundo piso, la historia de las luchas obreras de Shanghai, con multitud de importantes documentos e interesantes fotografías: mitines públicos, manifestaciones callejeras, choques con la policia, huelgas; y montones de cadáveres de obreros, decapitaciones públicas, fusilamientos en masa, y multitud de. Pasa a la Pág. Una vez iba el Señor con San Pedro, a unas misiones: era ivierno y el camino no se vía de canjilones y charcos y maniaderos, de guindos y pedrejones: era dificil llamar, pos había barriales onde las carretas se esfondaban y iban hasta los topes.
Ya ve, hay que hacerle frente a las cercunstancias, Roque.
Voy a prestale unos riales payudalo; no es que sobre, pero tengo voluntá. Dios me le repare di onde menos piense. Oiga, Roque, Por más fregao qui usté esté, ni se aflija, ni se afloje.
Andaba el Señor tranquilo San Pedro, ja resbalones!
FABRICA PERSIANAS VENECIANAS EN TODO COLOR DE CANET REPARACION GENERAL Contiguo al Teatro Capitolio Teléfono 4828 cu Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.