BourgeoisieCivil WarCommunismDemocracyImperialismStrikeViolenceWorking Class

LA REFORMA SOCIAL HECHA EFECTIVA PARTIR DEL 15 DE SETIEMBRE.
Portido Comunista, una tímida no que la auspiciaba comenzó que comprenderla como parte, texto del comunismo en armas exigirán indudablemente que ley de salario mínimo y otra a crecer hasta convertirse en de esta pelea. Contra la clase en nuestro país.
la clase obrera pelea por su de limitación teórica de la jor una lucha abierta, en muchos obrera y el pueblo actuaron Pero es necesario preguntar: legalidad política. No obstannada de trabajo a ocho horas. aspectos subversiva y violen fuerzas incontrastables como entonces la acción de masas, la te que las leyes sociaies se man Conquistada por el Partido Reta. Las conquistas sociales le lo afirmó el Presidente Picado. acción del pueblo, la acción tienen, es indudable que han formista. Las relaciones obre sionaban muy hondo grandes Esas fuerzas eran las del im de la clase obrera, será siem ido siendo modificadas y adulro patronales se regían por el intereses. El fundamento legal perialismo norteamericano. pre vencida por el imperialis teradas aprovechando la ausen Derecho Civil, sistema este del movimiento sindical des. ellas se unió la debilidad de mo? No podemos decir que a cia de verdaderos represencreado específicamente para pertaba a la acción de masas a Presidente Ficado y la corrup quella acción de masas por tantes de la clase obrera en la la defensa de la propiedad pri la clase obrera en nuevas con ción de sus allegados en el nuestras leyes sociales fueral Arainblea Lazis ativa y aprovada del cual nada podían es diciones de ventaja, y esto tam Gobierno.
vencida. Hoy, por ejemplo, ivechando la divisie. del moviperar quienes nada tenian. El bién era temido por el sector Pero la clase obrera, que ha dos los particios de la burgue Imiento sindical costarricense salario lo fijaba el patrón a patronal capitalista y sus vo bía peleado en las calles de sia nacional se ven obligados Pero llegará el momento en su arbitrio. La jornada de tra ceros políticos. El ataque a fon nuestras ciudades y pueblos, a declarar su respeto a la lebajo se extendía hasta donde do contra la legislación social supo también pelear con las gislación social. Es la obra de os trabajadores velveran por lo exigiera el patrón, sin pago y contra el Gobierno hizo que arma en la mano en los frentes la acción de masas de 1943, sus fueros para defender otra especial por la jornada extra la defensa pasara de la Cáma de batalla. Dirigidos por Van arraigada ya en la conciencia voz su legislación social. Los ordinara. Los trabajadores e ra Legislativa a las calles de guardia Popular, fueron los de la clase trabajadora. Hoy, partidos políticos de la burgue ran despedidos de sus labores nuestras ciudades y pueblos. batallones obreros casi los úni por ejemplo, los partidos polí sa nacional han ido entegan.
sin derecho a prestación algu Hubo momentos en que el Go cos que presentaron pelea al ticos de la burguesía naciona do a las grandes comprias im na. Ni hablar de vacaciones pa bierno se sostuvo solamente alzamiento figuerista dirigido hacen intentos, en su propagan perialistas más y más riquezas gadas. Las vacaciones eran for por el apoyo de la clase obre y constituido en buena parte da electoral, de ganarse la sim de nuestro país. Eso lesiona zadas, duraban todo el tiem ra. Los grandes actos de ma por elementos extranjeros. patia de la clase obrera ofre. profundamente la vida econópo que el trabajador permane sas, los desfiles y los mitines ciendo resolver los problemas mica nacional, pero también ciera cesante sin amparo econó de miles de trabajadores en Los batallónes obreros no socia. es del momento. Mientras pone en peligro in ideologia mico de ninguna clase. Las or todo el país conmovieron la fueron vencidos nunca. Acceestos factores se mantengan vi social que parecía imponerse ganizaciones sindicales Care. conciencia política nacional. dieron a desarmarse cuando la cían de fuerza legal. No habia Al calor de la lucha por las continuación de la lucha arma vos, mientras la clase obrera en Costa Rica en relación con como tal sea una fuerza activa los interses de la clase trabaja Tribunales de Trabajo, ni Mi eyes sociales se fortaleció y se da era ya inconveniente para nisterio de Trabajo adonde los unificó el movimiento sindical la independencia y la sobera y vigilante por la defensa de dora. La dominación cada dia trabajadores pudieran dirigirse en la Confederación de Traba nía de Costa Rica. Cuando por dencia nacional, el imperialis naza nuestra vida democrática sus intereses y de la indepen mayor del imperialismo ameen demanda de sus derechos. jadores de Costa Rica. Al calor la capitulación del Gobierno No existía el contrato de tra de las leyes agrarias se orga de Picado, ya no había real. mo no ha ganado ninguna ba y amenaza las conquistas socia talla decisiva bajo, ni derecho de huelga ni nizaron ligas campesinas en to mente gobierno legítimo que les del pueblo Es cierto que hoy, la clase asidero legal alguno para de do el país. Al frente de la lu defender. Cuando eran sólo los fender los intereses y los de cha, como el forjador y el más batallones de Vanguardia Po obrera carece de derechos po La clase obrera reconquistarechos obreros. Los Seguros decidido propulsor de la nueva pular los que se mantenían en líticos en el sentido de que se rá sus derechos políticos Sociales no tenían en nuestro política social, el Partido de la lucha dando pretexto al le impide organizarse como par eso no cabe duda. No sólo por medio la menor sombra de re la clase obrera, Vanguardia imperialismo para intervenir tido elctoral. En realidad, no su propia acción combativa, siferencia La enfermedad, la Popular, supo aglutinar y con directamente en nuestro pais se ha propuesto la clase obre no por una necsidad histórica maternidad, la vejez, la muer ducir a la pelea a las grandes y cuando la guardia nacionara todavía a conquistar la le para salvar nuestra indepen te, etc. eran problemas perso masas populares.
nicaragüense había invadido el galidad de su Partido. Pero las dencia, nuestra democracia y nales de cada trabajador que Esta es la experiencia que nos territorio nacional con el pre perspectivas políticas del país nuestras leyes sociales.
debía resolver por su cuenta deja ese importante periodo exclusiva.
de nuestras luchas sociales. si Contra la.
dió a la Guerra de Cecesión en Corte Suprema de Justicia ha desde el primer momento, des tre los Estados esclavistas del declarado inaplicables leyes y La transformación de estas de que se envió a la Cámara Es indudable que la lucha Sur y los antiesclavistas del decretos que lesionaban los condiciones sociales de vida Legislativa el proeycto de re contra la discriminación ra Norte.
derechos ciudadanos de los ne y de trabajo de nuestra clase forma a la Constitución para cial, encabezada por las fuer El problema ha surgido con gros y también los derechos obrera no podía operarse sin la inclusión en ella del Capí azs más progresistas de Nor toda la gravedad del caso en de los comunistas. Esta actitud lucha. Analizando los aconte tulo de Garantias Sociales, la te América, ha venido ganan el Estado de Arkansas por verdaderamente democrática cimientos sociales de 1943, se clase obrera y el pueblo, y al do cada día más simpatía y a cuanto el Gobernador se ha y Justa de la Corte Norteallega a la conclusión ineludi frente de las masas del Parti poyo en todas las esferas so. opuesto con la fuerza armadamericana ha fortalecido muble de que la conquista de las do de clase, no se hubieran ciales y políticas. Así vemos a que se apliquen las leyes y cho la lucha contra la discrinuevas leyes sociales, la implan puesto en el plano decidido de como el Presidente Eisenho. las órdenes de los Jueces que minación racial y fortalecerá tación en Costa Rica de una la lucha, la nueva política so wer llevó a la Cámara de Di obligan a admitir a los jóve la lucha por los derechos ponueva política social, no son cial hubiera sido derrotada por putados y al Senado dos pro nes negros en las escuelas y líticos de todos los ciudadanos el producto de un solo hombre as fuerzas de la reacción, al yectos de ley para poner a los universidades del Estado. Co norteamericanos y quizá latino sino el resultado de una pode frente de las cuales estuvo, es negros en igualdad de dere mo se sabe la Guardia Militar americanos.
osa acción de masas de nues bueno recordarlo, Otilio Ula chos civiles y políticos con res de este Estado fue movilizada También debemos recordar tro pueblo te y su prensa.
pecto a los blancos. Es cierto para impedir que un numero a nuestros lectores que en los En. 1942 el Dr. Calderón Sin embargo, la pelea no ter que hubo mucha y muy vio so grupo de estudiantes negros Estados Unidos, sobre todo en Guardia, respondiendo a las minó al quedar vigente el Có lenta oposición a esos proyec ingresaran a la Universidad el Sur, se discrimina tanto a demandas de las organizacio rigo de Trabajo el 15 de Se. tos pero que al fin la pelea de Litie Rock, enfrentándose los negros como a los latinoanes obreras, envió a la Cáma tiembre de 1943. La lucha po fue ganada por las fuerzas pro así al Poder Judicial y al Gomericanos a quienes se les llara Legislativa el histórico pro lítica siguió adelante. Las elce gresistas. Ahora ha surgido el bierno Central de los Estados ma despectivamente grasieryecto de reforma a la Consti ciones de 1944 se presentaron problema más serio: aplicar y Unidos. El conflicto plantea tos. que por lo tanto la lutución para incluiny en ella un como una batal a decisiva para hecer respetar las leyes apro do puede desembocar en una cha contra la discriminación nuevo capítulo, el Capítulo ae la suertel futura de las leyes badas. es aquí donde la lu situación de violencia. racial no es sólo en defensa las Garantias Sociales. Desde sociales. Lcgró el pueblo ganar cha contra la discriminación Es interesante destacar en de los negros sino también este momento se puede decir esta nueva batalla. Los cuatro racial ha llegado a su punto este comentario que el Poder en defensa de los latinoamerique la suerte de las Garantías años transcurridos entre 1944 culminante: o se aplican con Judicial y muy especialmente canos que viven o visitan los Sociales, del Código de Traba y 1949 fueron años de pelea energía y decisión las leyes en la Corte Supreme de Justicia Petados Unidos. Esto quiere jo, del Seguro Social pasó de dura y continua para lograr favor de las negros o se impo de los Estados Unidos viene decir que los latinoamericanos manos del Presidente de la Re que las leyes sociales se afir nen las fuerzas reaccionarias jugando un papel progresista debemos apoyar la lucha conpública a manos del pueblo. La maran y fortalecieran tanto en en el Sur de los Estados Uni tanto en el terreno de la dis tra la discriminación racial suerte misma del Gobierno la conciencia del pais como des dos. Un político norteamerica. criminación racial como en el no sólo por la justo, humano Tuedó en manos del pueblo de el punto de vista de sus re no dijo, refiriéndose a este de la discriimnación política y progresista de esa lucha siy de la clase obrera.
La oposición a las leyes so o.
su tados prácticos para el pue problema, que los EE. UU. se contra los comunistas. Dándo no también porque estamos encontraban ante una situa. le una interpretación correcta defendiendo nuestros propios ciales y la oposición al Gobier La guerra civil de 1948 hayeción parecida a la que prece a la Carta Constitucional, la derechos.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.